El mercado de las impresoras 3D crece continuamente con multitud de modelos, ante tanta variedad se hace difícil escoger el mejor modelo para tus necesidades, en este sentido podemos decir que la impresora CR10 de Creality es la que tiene mejor relación volumen / precio del mercado ofreciendo al mismo tiempo una gran calidad de impresión.
Lo más destacable de esta impresora, aparte su gran volumen de impresión, es que puedes estar imprimiendo tus piezas con buena calidad en muy poco tiempo desde que llega a tu casa.
Si quieres ver más modelos donde elegir, echa un vistazo al éste artículo.
Pros y contras de la Creality CR 10
- Gran volumen de impresión a un precio realmente contenido.
- Estructura de metal, muy sólida, ofrece mucha estabilidad mientras imprime.
- Montaje sencillo.
- Bien diseñada, con buen acceso a los componentes.
- Manejo sencillo e intuitivo.
- Ocupa mucho espacio debido a su volumen de impresión.
- La cama caliente tarda en calentarse.
- Muy difícil imprimir en ABS.
- Hotend de teflón, se puede mejorar colocando uno de metal.
- Sin sensor de falta de filamento, algo que sí tiene la versión CR10 S.
Características principales de la Creality CR10
La CR10 está fabricada enteramente en metal, su estructura es de aluminio, lo que le confiere mucha solidez y rigidez. Algo que llama la atención tras montarla es que es una máquina muy estable a pesar de su gran tamaño lo cual es fundamental para lograr una buena calidad de impresión.
Otra característica de agradecer es que viene preensamblada, se monta rápidamente tras recibirla y no se necesitan conocimientos previos.
Posee un diseño sencillo, lo que se traduce en mejor accesibilidad a la hora de hacer ajustes, así mismo su manejo es fácil e intuitivo y, como es habitual en las impresoras de Creality, dispone de una ruleta para el manejo de la pantalla lcd lo cual me gusta ya que la navegación se hace más rápida y fluida.
La calidad de impresión que muestra, es también un aspecto destacable en esta impresora, además para lograrla no necesitarás invertir mucho tiempo en ajustes, como es frecuente en otras impresoras que se venden en kit para ensamblar.
Sin duda es una impresora muy recomendable para quien quiere una máquina fiable, sencilla de utilizar y que desea imprimir piezas tanto pequeñas como de gran tamaño.
En el lado negativo podemos observar que la cama tarda bastante tiempo en llegar a la temperatura fijada, esto es, en parte, debido a sus grandes dimensiones. También hay que decir que es tremendamente difícil imprimir en ABS con esta máquina sin hacer algunas modificaciones.
Por otra parte si no dispones del espacio suficiente para instalarla y no necesitas imprimir piezas grandes, puedes decantarte por otros modelos similares de menor tamaño, como la CR10 mini, igual en características pero más pequeña, o la Ender 3, en este enlace puedes leer su análisis.
Pasamos ahora a tratar en más detalle todos los aspectos de esta gran impresora en todos los sentidos:
Análisis completo Creality CR 10
Diseño
La CR10 es una impresora estilo prusa, con lo que posee un funcionamiento y diseño característico de estas máquinas. Su estructura es de aluminio y el resto de piezas son de metal, a diferencia de otras impresoras, incluso la original de prusa.
La combinación de un diseño sencillo y la calidad de los materiales de construcción le confieren una gran rigidez, necesaria para lograr una buena calidad de impresión.
La caja con toda la electrónica y la pantalla lcd está separada del marco de la impresora, y el soporte de filamento está anclado a dicha caja :
Vista trasera de la Creality CR10
Este diseño la hace menos portable que la Ender 3, pero de todas formas al ser una impresora de gran tamaño no es una máquina pensada para estar moviéndola de sitio habitualmente.
Su volumen de impresión es de 300x300x400 mm, (ancho x largo x alto), y su precio en es inferior a los 400 euros, lo que la convierten en la mejor impresora volumen / precio del mercado. En Amazon actualmente ya no se encuentra disponible aunque si lo está la nueva versión V2 de la que hablaremos más adelante.
Funcionamiento
En cuanto a su funcionamiento no defrauda, es incluso mejor que la Ender 3, ya que posee más estabilidad, además es una máquina muy sólida y no presenta holguras, lo cual se nota en la calidad de impresión. Lleva instalado un extrusor tipo bowden que, al ser corto, no impide que pueda imprimir filamento flexible, aunque puedes mejorar la impresora en este sentido cambiando el sistema de extrusión, algo que veremos más adelante en el apartado de mejoras.
La impresora viene con una boquilla o nozzle de 0.4 mm, lo cual no es un problema para imprimir piezas pequeñas, pero si quieres imprimir piezas grandes te recomiendo que adquieras también boquillas de mayor tamaño, para así poder imprimir con mayor rapidez. Puedes poner poner boquillas de 0.8 mm o incluso más dependiendo del tamaño de tus creaciones, en el apartado de mejoras puedes ver algunos ejemplos.
El funcionamiento de la pantalla lcd se realiza mediante una ruleta, como es habitual en las impresoras de Creality, la calibración es manual y no excesivamente complicada.
La base de la cama caliente que viene con la impresora es de cristal de buena calidad, el problema es que cuesta bastante que alcance la temperatura prefijada, así mismo presenta muchos problemas para imprimir en ABS, ya que no alcanza la temperatura necesaria para que la primera capa se adhiera bien y al tener el marco abierto hace que el material se enfríe con rapidez, facilitando la aparición de grietas.
Para poder imprimir con ABS hay personas que han cerrado el marco de la impresora colocando una estructura de fabricación casera alrededor del marco, lo cual puede resultar muy engorroso, por tanto si el material de impresión que vas a utilizar es ABS, la CR10 quizá no sea la mejor elección.
Montaje
La CR10 es una impresora preensamblada que se monta con mucha rapidez y sin necesidad de experiencia previa, a diferencia de otros kits de montaje en los que se tardan horas en armar.
Las instrucciones del manual no son demasiado claras, pero puedes usar la guía con imágenes que viene instalada en la memoria Sd que incluye el paquete. El montaje es bastante intuitivo y se tarda entre 20 y 30 minutos en acabar.
La impresora llega bien embalada y en 3 partes diferenciadas: el marco con el extrusor, la base con la cama caliente y la caja con toda la electrónica con el soporte de filamento que va unido a la caja.
Todos los cables vienen con sus respectivos conectores y cada uno de diferente tipo para que sólo puedan conectarse en el lugar correspondiente. Se conectan sin dificultad y no hay lugar a equivocación.
Una recomendación: antes de ensamblar la base con el marco, comprueba que la cama no tenga holguras con respecto a la base y que está montada a 90º una respecto a la otra, si no es así puede que tengas que apretar alguno de los tornillos que sujetan los rodamientos instalados por la parte de abajo y permiten el movimiento de la cama.
Lo que incluye el paquete :
- Rollo de PLA para hacer pruebas.
- Cable mini-usb.
- Alicate de corte para el filamento.
- Espátula.
- Llaves y destornillador necesarios para el montaje.
- Boquilla de repuesto.
- Tarjeta Sd de 8 Gb.
Software y conectividad
Puedes usar el software que elijas con esta impresora como : CURA, Repetier-Host o Simplify 3D.
En cuanto a conectividad puedes conectar la impresora a través del cable usb incluido, es compatible con Windows, Osx y Linux, o bien, si deseas poder apagar el ordenador mientras imprimes, puedes descargar el archivo a la tarjeta Sd también incluida.
Especificaciones
- Dimensiones : 490x420x500 mm
- Volumen de impresión: 300x300x400 mm
- Peso: 8.7 Kg
- Materiales de impresión:PLA / ABS / TPU / Madera / Fibra de carbono/ Cobre
- Velocidad recomendada : 80 mm/s
- Velocidad Máxima: 200 mm/s
- Temperatura máxima hotend: 250ºC
- Temperatura máxima de la cama : 100ºC
- Precisión eje Z : 110 µm (0.1mm)
- Diámetro filamento : 1.75 mm
Mejoras para la Creality CR10
Aunque la calidad de impresión de esta máquina es de por sí buena y no necesitarás hacer ninguna modificación de primeras para lograr buenas impresiones, hay algunas modificaciones que pueden mejorar tu impresora CR10, estas son algunas de ellas:
1 Tensores de las correas
Colocar tensores en la correa del eje X y el eje Y, para mejorar algo la calidad de impresión y la durabilidad de la impresora, para ello tienes la opción más rápida y sencilla, que es imprimir y colocar el clip que puedes ver y descargar en este enlace (o incluso colocar la parte metálica de una pinza de tender).
La otra opción es descargar de thingiverse estos tensores para cada eje, imprimirlos y colocarlos.
2 Cristal de la cama caliente
Cambiar el cristal de la cama caliente por uno de vidrio de borosilicato como esta, para aumentar su adherencia.
3 Boquilla
Cambiar la boquilla de impresión para tardar menos en la impresión de piezas medianas o grandes. Cuanto más grande sea la boquilla más rápidas serán serán tus impresiones y cuanto más pequeña sea mayor calidad. Aquí tienes un ejemplo de boquillas.
4 Hotend para Creality CR 10
Cambiar el Hotend de la impresora por un E3DV6 para olvidarte de los engorrosos atascos de material, la placa de esta impresora trabaja a 12 V, recuérdalo al comprarlo ya que los hay también de 24V.
Hay clones chinos pero no te los recomiendo porque no son enteramente de metal y por tanto no solucionarás los problemas, si lo cambias ve por el original.
5 Extrusor para Creality CR 10
Cambiar el extrusor por un Titan, para que tenga más fuerza de empuje e imprima mejor con todos los materiales, pero en especial con flexible.
Creality CR 10 V2
La nueva versión CR 10 V2, posee algunas mejoras muy interesantes que la hacen una excelente opción al dar un buen salto en calidad, aunque también lo hace en precio.
La primera diferencia que podemos apreciar , aparte de un diseño más vistoso, es que incorpora dos barras diagonales para dar mayor estabilidad a la impresora. Esto se nota especialmente en la mejora de calidad con respecto a la CR 10 especialmente en capas altas.
Por otra parte algo de lo que adolece la primera versión es que su cama caliente calienta muy despacio, por contra la V2 monta una fuente de alimentación de la prestigiosa marca Meanwell a 24V lo que mejora notablemente tanto los tiempos de calentamiento como la temperatura la que llega. Esto permite que pueda imprimir mejor ABS que su predecesora.
Otra diferencia es que monta unos drivers TMC 2208 que la hacen más silenciosa.
Creality ha mejorado también en este modelo el sistema de extrusión, montando un hotend que es un clon de V6, pero con teflón en su interior, con lo que a temperaturas altas tenderá a degradarse antes que con el V6 original, por otra parte el ventilador de capa es más potente.
Una prestación muy interesante es que puede regularse la fuerza de empuje del extrusor, lo que ayuda mucho a la hora de imprimir filamentos flexibles, que debido a su adherencia, requieren menor presión para un funcionamiento preciso.
Incorpora también sensor de falta de filamento y recuperación de impresión.
Alternativas a la Creality CR 10
Artillery X1
Una gran impresora 3D de una marca que ha entrado con fuerza en el mundo de la impresión 3D. La Artillery X1 es una impresora muy bien diseñada, con un diseño muy cuidado y funcionamiento realmente sólido.
Posee sistema de extrusión directa con un funcionamiento muy solvente y doble eje Z con motores independientes, esto le permite mantener siempre nivelado el extrusor con la base de la impresora.
Dispone del mismo volumen de impresión que la CR 10, pero con una cama caliente de mejor funcionamiento, al incorporar fuente de alimentación de 24 V, al igual que la CR 10 V2. De hecho sería más justo comparar estos dos últimos modelos ya que poseen más cosas entre sí, como detector de falta de filamento y reanudación de impresión. Así mismo es una máquina silenciosa que puede imprimir bien material flexible.
Tevo tornado
La Tevo tornado, esta impresora es una réplica casi calcada a la CR 10 pero una mejora importante: incorpora el extrusor Titan de serie, algo que sin duda ha de mejorar la calidad de impresión y evitar atascos.
Otra cosa que tiene positiva la Tevo Tornado es que alcanza más temperatura de la cama caliente que la Cr10 y en menos tiempo, por lo que si vas a imprimir piezas de gran tamaño en ABS puede ser una buena opción.
En cuanto a calidad, la CR10 posee algo más, aunque no es una gran diferencia.

Conclusión:
La impresora Creality CR10 es una impresora muy solvente, con un gran volumen de impresión, con la que puedes lograr unos buenos estándares de calidad en tus creaciones sin necesidad de invertir horas en modificaciones y ajustes, y todo ello a un precio realmente contenido.
Por último te dejo aquí debajo algunas cosas que debes tener en cuenta antes de escoger una impresora 3D:
Que tener en cuenta antes de comprar una impresora 3D
Hay varios factores determinantes a tener en cuenta antes de elegir una impresora 3D, en este artículo tienes una guía más completa si estás iniciándote en este mundo, pero los puntos más importantes son:
Volumen de impresión
Deberás tenerlo en mente ya que no es un factor modificable una vez adquirida tu impresora.
Sistema de extrusión
En buena medida el sistema de extrusión afecta a la calidad de tus piezas y aunque es algo que se puede cambiar en la mayoría de máquinas, si no quieres andar haciendo modificaciones, el modelo que compres deberá tener un buen extrusor / hotend.
Cama caliente
Si posee cama caliente, la mayoría la tienen, tendrás muchos menos problemas de adherencia de la primera capa de la pieza a la base.
Montada o en kit de ensamblaje
Hay impresoras que el fabricante las envía completamente montadas y listas para imprimir y otras preensambaldas a medio montar o totalmente desmontadas. En el proceso de montaje se aprende mucho sobre el funcionamiento de tu impresora pero si no quieres invertir tiempo o no te gusta pasar por el proceso de montaje deberás tenerlo en cuenta.
Precio
El rango de precio de estas máquinas es amplísimo, así que mejor llevar pensado de antemano cual es tu presupuesto para centrarte en los modelos de un rango concreto.
También te puede interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta