La Anycubic I3 Mega es una excelente impresora 3D, quizá la mejor en estos momentos para la impresión 3D en el ámbito doméstico, dentro del rango de precio medio/bajo.
Por su magnífica calidad de impresión y funciones dignas de impresoras de gama más alta, es una elección segura, tanto para usuarios experimentados que quieran darle un uso intensivo, como para los principiantes que quieran iniciarse, con garantías de estar haciendo una buena inversión, que no se quedará corta en un futuro.
Existen en el mercado opciones muy buenas a precio más bajo, como la Ender 3 u otras que puedes ver en este artículo.
Con la Anycubic I3 Mega se da un pequeño salto cualitativo con respecto a estas máquinas y si vas a darle un uso continuado la inversión te merecerá la pena, veamos porque:
Indice
- Puntos fuertes y debilidades de la Anycubic I3 Mega
- Características principales de la Anycubic I3 Mega
- Análisis Anycubic I3 Mega
- Mejoras para la Anycubic I3 Mega
- Opiniones de los usuarios de la Anycubic I3 Mega
- Diferencias de la Anycubic I3 Mega-S
- Anycubic I3 Mega X
- Alternativas a la Anycubic I3 Mega
- Conclusión
Puntos fuertes y debilidades de la Anycubic I3 Mega
Excelente calidad de impresión
Resultados inmediatos desde la 1ª puesta en marcha
Estructura rígida
Diseño cuidado y funcional
Cama caliente con excelentes resultados
Sensor de falta filamento
Reanudación de impresión tras corte de luz
Montaje extra-rápido
Pantalla táctil de manejo claro y fluido
Imprime amplia gama de materiales con solvencia
Doble eje Z independiente con finales de carrera
Máquina ruidosa
Volumen de impresión no muy grande
Pitidos de inicio y con falta de filamento algo molestos
Características principales de la Anycubic I3 Mega
Como puedes ver en la sección de pros y contras de la impresora, es una máquina con múltiples ventajas y pocas cosas en su contra.
La I3 Mega es una impresora 3D pre-ensamblada, fácil de montar y poner en marcha, así mismo su calibración es rápida y sencilla. Por ello su puesta en marcha es muy rápida.
Cuenta con funcionalidades de serie muy interesantes, que desarrollaremos a continuación y ofrece una calidad de impresión notable, difícil de lograr incluso en impresoras de gama más alta.
Es por ello que resulta ideal para principiantes, ya que esta impresora dispone de todo lo necesario para lograr impresiones de calidad, sin la necesidad de incorporar constantes mejoras, aunque también las hay, ya que dispone de una buena comunidad de usuarios.

Anycubic ofrece también la versión I3 Mega-S con algunas mejoras que analizaremos también en el artículo y veremos a quién puede ineteresarle este modelo.
Análisis Anycubic I3 Mega
Pasamos a analizar más en profundidad cada apartado de esta impresora 3D:
Diseño y montaje
Posee una estructura muy rígida de chapa de aluminio plegada, es algo pesada, lo que lejos de ser un defecto, le confiere gran solidez a la impresora y se nota en su calidad de impresión.
Viene pre-ensamblada de fábrica y puede montarse de manera muy sencilla, sólo hay que unir el marco a la base con sus tornillos y posteriormente calibrarla. En menos de una hora desde el momento de desembalarla estarás imprimiendo sin problema.
Su diseño es atractivo y con todos los elementos integrados, nada tiene que ver con modelos de marcas chinas más baratos. El manual de instrucciones por su parte está bien explicado.
Todos los cables quedan recogidos, son fáciles de conectar y sin lugar a equívoco ,al distinguirse claramente dónde se conectan por su color y forma. Me gusta este tipo de diseño elegante para el uso doméstico ya que no desentona..
Su pantalla táctil, integrada en la base, funciona de manera fluida y se navega por ella con rapidez.
El volumen de impresión de 210 x 210 x 205 mm es el típico de estas máquinas. Si necesitas más volumen de impresión puedes echar un vistazo al modelo CR10, (en este artículo puedes leer su análisis) o a las impresoras de gran formato.
Funcionamiento
Su puesta en marcha es muy rápida porque no necesita de complicados ajustes.
Como punto fuerte presenta doble eje Z con motores independientes, además posee un final de carrera para cada eje, lo que tiene la ventaja de poder nivelarse con respecto a la cama de manera automática.
Su principal problema es que es una máquina ruidosa debido a los ventiladores de la placa. Pueden cambiarse por unos más silenciosos si la usas en casa.
La velocidad de impresión óptima varía en función del tamaño de las piezas a crear, pero puede imprimir sin deteriorarse la calidad desde los 20 hasta los 60 mm/s. A más grande la pieza, más velocidad puedes darle.
Cama caliente:
La cama caliente Ultrabase de Anycubic es otra clave destacable de esta impresora.
Con su base rugosa y su calentamiento uniforme, las piezas se adhieren a la base con firmeza cuando está caliente y se despegan con facilidad al enfriarse, incluso sin necesidad de usar laca para fijar la primera capa.
Se calienta con rapidez, llegando a los 60ºC en menos de 5 minutos y en poco más llega hasta los 100 – 110ºC.
Sistema de extrusión:
Lleva instalado un sistema de extrusión V5 tipo Bowden, que ofrece un buen comportamiento con una buena gama de materiales.
Su Hotend alcanza los 260ºC lo que le permite imprimir materiales flexibles. Me ha gustado de esta impresora que el Hotend es muy sencillo y rápido de cambiar.
Materiales de impresión:
Admite: PLA, ABS, HIPS, MADERA, Filamento flexible, PETG
El acabado de las piezas con PLA es impecable sin necesidad de muchos ajustes, si sólo utilizas este material y el volumen de impresión es el adecuado para ti, esta impresora es una acierto seguro.
También es solvente imprimiendo en ABS, aunque en piezas altas puedes tener problemas de cracking y el acabado no será tan bueno como en impresoras de marco cerrado.
Como te he comentado imprime también con solvencia materiales flexibles.
Funcionalidades:
Anycubic ofrece en este modelo dos interesantes funcionalidades:
Reanudación de impresión tras corte de corriente y detector de falta de filamento. Esto permite que puedas seguir imprimiendo sin problema tras una parada e incluso parar la impresión y continuar la creación de tu pieza con un segundo filamento de otro color.
Has de tener en cuenta que a veces puede notarse desigualdad de calidad entre las capas por estas paradas Esto es debido a la diferencia de temperatura del material al reanudar la impresión.
Software y Conectividad
El software incluido es el Cura, el perfil para esta impresora está bien ajustado y no es necesario hacer cambios para lograr buena calidad de impresión.
En cuanto a conectividad posee conexiones de tarjeta Sd y Usb.
Especificaciones
Temperatura máxima Hot-end: 260ºC
Temperatura máxima cama: 110ºC
Volumen de impresión: 210 x 210 x 205 mm
Velocidad máxima impresión: 100 mm/s
Precisión máxima eje Z: 0.05 mm (50µm)
Materiales: PLA, ABS, HIPS, Madera
Contenido del paquete
- Cable USb
- Guantes
- Espátula
- Pinzas
- Tarjeta Sd
- Usb Stick
- Hot-end de recambio
- Alicates de corte
- Juego de llaves para el montaje
- 1 Kg de filamento
- 5 rollos de PLA pequeños
Mejoras para la Anycubic I3 Mega
Esta impresora 3D no dispone de tantas mejoras como la Anet A8 o la Ender 3, el motivo es que ya es una impresora bien optimizada de serie, lo cual es una buena noticia.
De todas formas existen algunas modificaciones interesantes que pueden mejorar tu experiencia como usuario:
1 Colocar un tensor de correas para los ejes X e Y.
Con esto aumentarás la durabilidad de las correas y también la calidad de impresión.
Puedes descargar los diseños de las piezas, e imprimirlos con tu misma Anycubic, en estos enlaces:
2 Cambiar el ventilador de refrigeración de la placa por uno más silencioso, Aquí puedes descargar el soporte para colocarlo
3 Instalar un soporte de filamento.
En este enlace puedes descargar la el archivo para imprimirlo, la I3 Mega-S ya lleva uno incorporado de serie, pero no el modelo original.
Opiniones de los usuarios de la Anycubic I3 Mega
En general las valoraciones de los usuarios que han usado esta impresora con excelentes.
Tanto en foros como en plataformas de venta puede leerse :
“calidad de impresión excelente para el precio”
“fácil montaje”
“gran impresora, con amplia comunidad detrás”
“Ideal para iniciarse en la impresión 3D”
En amazon está valorada con 4.6 sobre 5 estrellas. Puedes leer las opiniones aquí.
Diferencias de la Anycubic I3 Mega-S
Lo cierto es que no hay demasiadas diferencias entre la I3 Mega y la I3 Mega-S, a continuación vemos las mejoras incorporadas en el modelo S :
Incorpora mejoras en el extrusor que le permiten imprimir TPU y el sensor de filamento del modelo S también está mejorado con respecto al modelo anterior.
Incorpora también un soporte integrado para el rollo de filamento, algo útil que también puedes hacer tú mismo para el modelo original, como puedes ver en el apartado de mejoras.
Lo que para mí sería el motivo principal para ir a por el modelo S, es que preveas que vas a necesitar imprimir con material flexible ya que este modelo será más solvente. Por lo demás no existe una gran diferencia.

Anycubic I3 Mega X
Si piensas que la Anycubic i3 Mega es una impresora 3D ideal para ti, pero necesitas un volumen de impresión mayor la Anycubic I3 Mega X se adaptará a tus necesidades.
Su volumen de impresión alcanza los 300 x 300 x 305 mm y tiene las mismas las mismas especificaciones que la I3 Mega S. Su precio es realmente competitivo viendo su volumen de impresión y características, aunque obviamente es algo mayor que los modelos más pequeños.

Alternativas a la Anycubic I3 Mega
Creality Ender 3
El modelo Ender 3 de Creality es una buena opción a precio más económico, pero sin llegar a la calidad de impresión de la Anycubic.
También es necesario más montaje y algún ajuste extra más para conseguir buenos resultados.
Aquí puedes leer un análisis más completo.

Es una buena opción si eres principiante y no deseas gastar la diferencia de precio con la Anycubic, pero sabiendo que obtendrás también buenos resultados.
Elegoo Neptune
Una impresora 3D casi calcada a la Anycubic, con un diseño casí igual, y características similares.
Las diferencias son que la Elegoo Neptune incorpora el soporte de filamento, mientras que la Anycubic sólo en el modelo Mega. Por contra Anycubic un poco más de volumen de impresión y ofrece la cama Ultrabase que ofrece un funcionamiento superior.

Una excelente opción y con muy buenas críticas al igual que la I3 Mega, con un precio y características similares.
Comparativa de las alternativas a la Anycubic I3 Mega
Modelo | Volumen de Impresión (mm) | Temperatura Max. cama | Temperatura Max. extrusor | Espesor capa (mm) | Detector filamento | Reanudación impresión | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Anycubic I3 Mega | 210x210x205 | 110ºC | 260ºC | 0.05 | Si | Si | Ver en amazon |
Creality Ender 3 | 220x220x250 | 110ºC | 255ºC | 0.1 | No | Si | Ver en amazon |
Elegoo Neptune | 205x205x200 | 120ºC | 260ºC | 0.05 | Si | Si | Ver en amazon |
Conclusión
La Anycubic I3 Mega es una impresora con todas las características necesarias para una impresión de calidad, sin necesidad de ajustes constantes y lista para usar desde el minuto 1. Todo ello a un precio realmente contenido.

No llega al nivel de las impresoras profesionales, pero no te defraudará si deseas imprimir sin complicaciones con variedad de materiales y de manera continuada.
También te puede interesar:

Deja una respuesta