Anycubic entró con fuerza el pasado año en el ámbito de las impresoras 3D de resina con su modelo Photon, una impresora que ofrece gran calidad a un precio realmente bajo para una impresora de resina.
Más adelante mejoró el modelo sacando al mercado la Anycubic Photon S, sobre el cual también trataremos y consideraremos si merece la pena la inversión extra que requiere con respecto a su versión original.
Vamos tratar los aspectos relevantes en cuanto al manejo de las resinas y el post-procesado de las piezas. También veremos qué alternativas existen a esta impresora 3D.
Si quieres también puedes ver aquí más impresoras 3D de resina echa un vistazo a este artículo.
Puntos fuertes y debilidades de la Anycubic Photon
Relación Calidad / Precio fantástica
Alto grado de detalle en las piezas
Fácil de manejar
Software competitivo
Diseño atractivo y funcional
Post-procesado de las piezas
Manejo de las resinas
Volumen de impresión menor que en FDM
Características principales de la Anycubic Photon
La Anycubic Photon es una impresora 3D de DLP que por su precio y sencillez de uso resulta ideal para los principiantes que quieran adentrarse en la impresión 3D de resina.
Posee una pantalla LCD con una resolución de 2K, esta parte de la impresora se encarga de proyectar la luz que solidifica la resina, y con dicha resolución ofrece unos resultados sobresalientes en cuanto a calidad de impresión.
Su volumen de impresión no es muy grande, algo típico en las impresoras de resina, pero si lo que estás buscando es una impresora 3D fácil de utilizar y con un gran acabado, la Photon es una muy buena alternativa.

Como todas las impresoras de resina tiene la pega de que las piezas requieren un procesamiento posterior y un trato cuidadoso con las resinas, pero realmente no es tan complejo como algunos piensan y siguiendo algunas pautas, que trataremos en el artículo, la experiencia de usuario es bastante buena.
Análisis de la Anycubic Photon
Diseño y montaje
La impresora viene totalmente ensamblada de fábrica y sólo hay que poner el pequeño pomo de la puerta y calibrar el eje Z para tenerla a punto para empezar a imprimir.
Construida en metal, el diseño está muy bien logrado. El control de la impresora se realiza mediante una pantalla lcd de manejo muy intuitivo.
El puerto Usb y el interruptor de encendido están colocados en una lateral de la impresora, bien accesibles.
Funcionamiento
Esta impresora utiliza tecnología DLP, procesamiento digital de luz, que lo que hace es proyectar una haz de luz desde la pantalla colocada en la parte inferior de la impresora hacia la resina.
El material se va solidificando por la exposición al haz de luz y las capas se van creando mediante el movimiento del eje Z.
Este sistema permite que la resolución de la impresora sea muy elevado, 47 um en los ejes X e Y, 25 um en el Z. Estas resoluciones son mucho mayores que las de impresoras FDM y hacen que no se puedan apreciar a vista las capas de la pieza.
El proceso de impresión es sencillo, sólo hay que cargar el archivo en el Usb para trasladarlo a la impresora, verter la resina en el tanque y colocar el tanque en su lugar.
Pero antes de eso en la primera puesta en marcha deberás hacer una calibración:
Calibración de la Anycubic Photon
Para calibrar la máquina deberás colocar un folio encima de la pantalla que emite el haz de luz.
La impresora dispone de un tornillo de sujección de la base de impresión que deberá estar algo suelto para permitir el movimiento.
Después desde la pantalla lcd puedes bajar la base de impresión hasta que haga contacto con el papel, entonces pretas el tornillo de sujección de la base de manera que quede plana y uniforme.
Después ajustas la distancia de la base a través de la pantalla lcd, asegurándote de que el papel roza pero no queda atrapado.
En este vídeo puedes ver cómo se hace:

Software y conectividad
Utiliza software propio de la marca, muy sencillo de usar pero también con menos opciones que los softwares habituales.
En cuanto a conectividad, sólo usa conector Usb, no se puede conectar directamente al pc, aunque personalmente no lo veo necesario.
Algunas impresoras tienen la opción de conexión vía wifi con el pc , pero teniendo en cuenta el precio de esta impresora no se le puede pedir más.
Resinas de Anycubic
Esta impresora usa resinas sensibles a 405 nm, tanto las de la propia marca como las de otras marcas.
La dureza y demás propiedades de la pieza dependerán de las características de la resina que elijas, por tanto debes fijarte en esto antes de comprarlas.
Desprenden un olor algo fuerte y pueden ser irritantes por ello has de tener en cuenta las indicaciones de uso del fabricante.
Precauciones en el uso y post-procesado de las piezas
Has de recordar que las resinas deben manipular con precaución, por tanto es muy recomendable el uso de: mascarilla de protección, gafas y guantes.
Así mismo, como ya te he comentado, es conveniente colocar la impresora en un lugar bien ventilado y, por supuesto, lejos del acceso a niños pequeños.
En cuanto al post-procesado de las piezas habrás de seguir los siguientes pasos:
- Limpiar a fondo el tanque de resina y filtrar la resina al devolverla al tanque si hay resina solidificada en el interior.
- Sumergir la pieza en alcohol isopropílico.
- Sumergir la pieza en agua, y quitar soportes.
- Curar la pieza con una secadora de uñas como esta o simplemente dejándola al sol.
Especificaciones
Fuente de luz: Luz UV de 405 nm
Resolución XY: 0.047 mm
Resolución Z: 0.00125 mm
Espesor de capa : 0.0025 a 0.1 mm
Velocidad impresión: 22 mm/h
Volumen impresión: 115 x 65 x 155 mm
Contenido del paquete
- Impresora
- Tanque de resina
- Manual de instrucciones
- 2 láminas FPE
- Memoria Usb
- Guantes
- Mascarillas
- Embudos
- Herramientas necesarias para ajustes
- Espátula
- Tornillos de repuesto
- Bote de resina (según la opción elegida)
Anycubic Photon VS Anycubic Photon S
Anycubic lanzó este año el modelo Photon S con la intención de mejorar todavía más el primer modelo.
En apariencia son iguales ya que las diferencias principales están en su interior.
Por una lado han reforzado el eje Z por el que se mueve la plataforma de impresión, en el modelo S dispone de dos guías lineales en lugar de una, lo que se debería traducir en mayor estabilidad, y por tanto más calidad de impresión, y en mayor durabilidad.
Por otra lado la interfaz de usuario ha sido mejorada, cambiando los menús de la pantalla táctil y poniendo los iconos más grandes y que pueden leerse mejor.
También añaden en este modelo un filtro de carbón para reducir el molesto olor que producen las resinas en este tipo de impresoras. En cualquier caso el olor no es eliminado por completo.
En cuanto a volumen de impresión, es el mismo exceptuando el del eje Z que es 10 mm mayor, llegando a los 165 mm. También está disponible en blanco.

Por último la gran pregunta, ¿Qué modelo merece más la pena?
La respuesta es; depende. La diferencia de precio no es muy alta, pero tampoco lo es la calidad de impresión y las mejoras, por tanto es un tema más personal, dependiendo de la importancia que des por ejemplo al olor que desprende, que dependerá a su vez de donde la ubiques.
En mi opinión por la diferencia actual de precio, me quedaría con el modelo original, pero si vas a darle mucho uso quizá las mejoras de la Photon S te merezcan la pena.
Opiniones de la Anycubic Photon
Las opiniones de los usuarios de esta impresora son muy buenas, haciendo alusión a : “impresora perfecta para piezas en miniatura” , “calidad de impresión excelente” o “muy fácil de calibrar”
Lo cierto es que teniendo en cuenta el precio usual de estas máquinas de resina y la calidad que ofrecen, la Anycubic Photon es una buena inversión.
Pero también hay una competidora muy fuerte a esta impresora:
Anycubic Photon VS Elegoo Mars
Como te he comentado la Photon es una muy buena impresora por el precio, pero hoy en día también puede adquirir una estupenda impresora de resina a un precio incluso inferior, la Elegoo Mars.
Son pocas las diferencias entre ambas impresoras, casi el mismo volumen de impresión, misma tecnología, estética parecida y calidades de impresión muy similares.
¿Las diferencias?, básicamente que en el caso de al Elegoo dispone de una carcasa totalmente extraíble, lo cual la hace más accesible, pero también más sensible a la rotura si no tienes cuidado en el manejo.
La Elegoo utiliza el software Chi Tu Box en lugar de uno propio, funciona muy bien y es muy visual e intuitivo.

¿Cual comprar entonces? Es una elección muy personal, yo hoy por hoy viendo la diferencia de precio quizá optaría por la Elegoo Mars.
Por si te quedan dudas, puedes leer el análisis completo de la Elegoo Mars aquí.
Conclusión
Tanto la Anycubic Photon como el modelo S son muy buenas opciones para los usuarios que quieran iniciarse en la impresión con resina.
Así mismo este tipo de impresoras son muy usadas en los sectores de la joyería y dental por la gran precisión y calidad de las piezas creadas con ellas.

También te puede interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta