Armar un PC gamer desde cero puede ser algo complicado con tantos componentes y marcas que existen en el mercado… Eso sí, a toda costa lo que queremos es un equipo fluido, que nos ofrezca buenos gráficos y un alto nivel de jugabilidad.
Como todo, cuanto mejor sean los componentes, mayor es el desembolso que se debe hacer, aunque haciendo una elección correcta puedes equipar tu PC gamer con buenos elementos sin gastar más de lo necesario.
Si estás interesado en armar un PC gamer o quieres mejorar el que ya tienes, sigue leyendo, porque te voy a mostrar algunos aspectos claves sobre los componentes necesarios y cómo hacer una buena elección según tu presupuesto.
Listado de componentes de PC Gamer: ¿cómo elegirlos?
Procesador
Es el cerebro de todo el sistema, ya que se encarga de la resolución y ejecución de tareas. A través de él pasan todas las órdenes que se le solicitan, por lo que su respuesta debe ser muy rápida.
Teniendo en cuenta la exigencia de los videojuegos actuales, la necesidad de un procesador más potente es cada vez mayor…
Aunque estas son algunas características importantes que debe tener:
- A mayor cantidad de núcleos, mejor.
- La velocidad del reloj debe ser alta, además de que permita el overclocking.
- Que sea de última generación. Aunque una opción más económica es buscar un procesador que, como máximo, sea 3 generaciones anteriores a la más reciente.
- Que sea compatible con los controladores con la placa madre.
Tarjeta Gráfica
La GPU es un componente clave en una PC Gamer, ya que se encarga de procesar los gráficos y mostrar imágenes nítidas y de calidad, ofreciéndonos una experiencia de juego satisfactoria.
Elegir una tarjeta gráfica depende de varios factores, como la resolución a la que juegas, el tipo de juegos que te gustan, el rendimiento del resto de componentes y tu presupuesto.
Pero otros aspectos que debes tener en cuenta son:
- Contar con un buen sistema de refrigeración para evitar que se queme.
- Debe incorporar una amplia memoria VRAM (al menos 4GB).
La elección de la tarjeta gráfica también debe ir en consonancia con el procesador y la memoria RAM. De nada sirve tener una tarjeta gráfica potente, si el procesador y la RAM no dan la talla y crean más bien un cuello de botella.
Monitor Gaming
Los monitores gaming están específicamente diseñados para mostrar imágenes y videos con la mejor calidad y nitidez sin retardos.
Si quieres jugar como todo un profesional, ten en cuenta estos aspectos para hacer una buena elección del monitor:
- Debe haber una relación entre el monitor y la GPU, ya que de nada sirve tener una GPU de gama alta si el monitor no puede aprovechar toda su capacidad y viceversa.
- La mayoría de los monitores cuentan con una resolución FHD, lo que garantiza una visión excepcional. Sin embargo, existen otras posibilidades hasta alcanzar la calidad 4K.
- Para jugar con bastante fluidez y sin tirones, considera un monitor con una frecuencia de refresco de 120Hz en adelante.
- Asegúrate que la velocidad de respuesta sea de 1 ms a 5 ms .
- Debes fijarte si cuenta con tecnología G-Sync – FreeSync. Estos son 2 sistemas diseñados por NVIDIA y AMD para evitar los cortes o interrupciones mientras juegas.
Placa base
Es otro de los elementos más importantes del PC, ya que es el lugar donde todos los componentes se comunican e interconectan entre sí.
La configuración de los componentes que vamos a necesitar, gira en torno a la placa base, por lo que debes considerar los siguientes factores:
- El socket y el chipset de la placa base deben ser compatibles con el procesador que escojas.
- Asegúrate de escoger un chipset que permita sacarle provecho a cada componente (overclock, refrigeración, VRMs) y que tenga una buena compatibilidad con futuros procesadores.
- Las tarjetas de memoria RAM y los slots en la placa base deben ser del mismo tipo (ambas de tipo DDR4, por ejemplo).
- AMD CrossFire o NVIDIA SLI: Esta tecnología permite hasta utilizar hasta 4 GPU en el mismo PC. Esto va en correlación de la elección del chipset, no podrás hacer funcionar 2 GPU simultáneamente si el chipset de la placa base no lo soporta.
- Si puedes hacerte con una placa base con conexión PCIe 4.0 para la SSD, podrás ejecutar tus juegos en el menor tiempo posible.
- Debes elegir una placa base que tenga puertos y conexiones suficientes para conectar todos los periféricos que necesites.
Por aquí te dejo una de las opciones más recomendadas: la ASUS ROGv Crosshair VIII Hero.
Memoria RAM
La memoria RAM tiene la capacidad de almacenar datos e instrucciones que vienen del procesador de forma temporal. La información luego es transmitida de manera muy rápida.
Ten en cuenta que cuantos más GB tenga la RAM, mayor será la velocidad de transmisión de esa información, aumentando el rendimiento de todo el equipo.
Existen distintos tipos de memoria RAM: DDR3, DDR4, DDR5, etc. Además, dentro de cada gama existen distintas velocidades (4 GB, 8 GB, 16 GB, etc.).
Asegúrate de revisar las características del procesador y mirar la velocidad máxima del bus de memoria que admite, así sabrás la velocidad máxima de la RAM que debes montar. De igual manera, si revisas las especificaciones de la placa base, verás el tipo de memoria RAM que soporta.
Algunas opciones recomendadas son las tarjetas de memoria RAM Corsair Vengeance LPX para Inter y las HyperX Predator RGB para AMD.
Disco duro
El disco duro se encarga del almacenamiento del PC.
Puede almacenar varios Terabytes de datos en una sola unidad. Además es uno de los componentes que más ha evolucionado en la última década.
Existen 2 tipos de discos de almacenamiento, los HDD y los discos de estado sólido (SSD), estos últimos son los más vendidos debido a que su velocidad de lectura y escritura es 4 veces más rápida que los HDD tradicionales.
En general, recomiendo usar un SSD de 512 GB o 1 TB junto a un disco duro de 2 TB HDD para repartir, así puedes almacenar en el primero los juegos, en el HDD fotos, videos, programas u otros archivos.
Si tu placa base lo permite, puedes usar los SSD con conexión PCIe M.2 NVMe para disfrutar de mejores velocidades de lectura y escritura, aunque debes tener en cuenta que son más costosos respecto a los SSD SATA.
Un HDD recomendado es el Seagate BarraCuda 1 TB a 4 TB y la SSD que es una apuesta segura es la Samsung 980 Pro de 1 TB.
Fuente de alimentación
Sin el poder de la electricidad, tu PC no cobraría vida. Es por ello que la fuente de alimentación es indispensable, ya que se encarga de suministrar la corriente eléctrica de manera correcta entre los componentes.
Es muy importante que optes por una fuente de alimentación de calidad, que cubra las necesidades eléctricas de todos los elementos para así evitar el fallos por insuficiencia de energía o problemas graves en el resto del hardware, llegando a dejar inutilizado por completo el PC.
Para elegir una buena fuente de poder, debemos tener en cuenta factores como la certificación (80 Gold en adelante) y la potencia (600 W en adelante, dependiendo de la potencia de los demás componentes) para asegurar su eficiencia durante mucho tiempo.
Ejemplo de una fuente de poder de buena calidad es la Corsair AX1600i.
Cascos Gaming
A diferencia de los cascos convencionales, los cascos gaming están diseñados para envolverte completamente durante tus partidas para que logres percibir hasta el más mínimo ruido.
Cuentan con una gran calidad de sonido, cancelación de ruido, micrófono integrado, luces RGB y muchas otras funciones interesantes.
Pero que las luces y su diseño gamer no te deslumbren. Lo más importante que debes considerar para escoger tus cascos gaming ideales, es la comodidad y sobre todo la calidad de sonido.
Caja
Uno de los elementos básicos en todo PC es la caja en la que se ensamblan todas las piezas.
Su objetivo no es solo albergar a todos los componentes, sino mantenerlos a una buena temperatura y protegidos para que puedan funcionar de forma correcta.
Asegúrate de elegir una caja de calidad, resistente, con buena ventilación y espacio para evitar que todas las piezas queden muy juntas, se calienten y no funcionen adecuadamente.
Lo más recomendable es hacerte con una caja ATX (dependiendo de las dimensiones de la placa base y la GPU que vas a instalar) ya que te dará más opciones de espacio. Además, existen modelos que permiten instalar múltiples ventiladores e incluso sistemas de refrigeración líquida.
Una buena elección es la Sharkoon Elite Shark CA300T.
Ventiladores
Se encargan de mantener los componentes más importantes del PC a una temperatura adecuada para evitar disminución del rendimiento y el aumento de la temperatura.
Para elegir los ventiladores adecuados para tu PC, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Lo más recomendable es hacerte con ventiladores de flujo de aire de 4 pines (PWM), ya que permiten una mejor gestión de revoluciones por minuto así como un mayor control mediante software.
- Lo ideal es añadir tantos ventiladores como el espacio de la caja y los puertos para conectarlos en la placa base lo permitan.
- Asegúrate de instalarlos correctamente y en una posición en la que el aire fluya de manera óptima.
Los ventiladores más recomendados son los Corsair H100x Hydro Series y los Corsair LL120 RGB.
También te pueden interesar estos artículos :
Ordenadores gaming mejor valorados
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta