La Ender 3 de Creality es probablemente la mejor impresora 3D que puedes adquirir en estos momentos por menos de 250 euros, los motivos principales son: su gran calidad de impresión por un precio realmente bajo y la seguridad que ofrece tener detrás una amplia comunidad de usuarios.
Si necesitas más modelos donde elegir, echa un vistazo al artículo sobre nuestra lista de mejores impresoras 3D.
Pros y Contras de la Ender 3
- Calidad/precio insuperable.
- Robusta y rígida, gracias a su marco de aluminio ofrece una gran firmeza a la hora de imprimir.
- Fácil montaje.
- Diseño compacto, lo que facilita la portabilidad de la impresora.
- Amplia comunidad de usuarios, se puede encontrar soporte y mejoras para la impresora con facilidad.
- La base y el sistema de extrusión se calientan con rapidez.
- Manejo de la pantalla lcd con ruleta, más cómodo y rápido.
- Base inestable, se puede necesitar calzarla para evitar impresiones defectuosas.
- El soporte de filamento colocado en la parte superior puede generar vibraciones a velocidades altas.
- Correa del eje X algo larga, se puede mejorar colocando un tensor.
- Con ABS se necesitan adhesivos en la base.
- Suele requerir nivelar la cama con cierta asiduidad.
- La calibración es manual, aunque con la práctica se hace con rapidez.
Características importantes de la Ender 3
La Ender 3 es una impresora tipo prusa, de código abierto, y por tanto puedes ver este modelo fabricado por otras marcas. En este caso nos centraremos en el modelo fabricado por Creality, una marca muy fiable y que posee otros modelos muy vendidos como la CR10 .
Es una impresora pre-ensamblada y que podrás terminar de montar tú mismo sin demasiada dificultad, en una o dos horas desde que la recibes puedes tenerla en casa imprimiendo con una calidad considerable, y eso es algo a tener en cuenta, ya que muchos modelos de impresora requieren invertir mucho más tiempo para lograr ese nivel de calidad.
Su estructura está fabricada en perfil de aluminio, lo que le confiere robustez y rigidez, ambas cualidades son necesarias para evitar vibraciones que afecten a la calidad de la impresión.
Dispone de sistema de reanudación de impresión tras corte de corriente, muy útil para que no se arruine tu impresión en mitad del proceso y una característica que no suelen tener impresoras de ese precio. Cuenta también con cama caliente que ayuda a que el material se adhiera a la base al depositarse sobre ella.
Por todo ello esta impresora es, en mi opinión, la mejor impresora calidad-precio por menos de 300 euros.
Análisis de la Creality Ender 3
Pasamos a analizar más en profundidad los aspectos más importantes de la Ender 3:
Diseño
Es una impresora bien diseñada, tanto la placa base, como el panel de control de la impresora con su pantalla lcd, están integrados en la estructura, lo que la hace muy compacta y por lo tanto fácilmente transportable.
Su diseño compacto, unido al marco de aluminio confieren a esta máquina mucha robustez y estabilidad. Esto es importante en una impresora 3D, ya que cuanto menos se mueva o vibre, mejor calidad de impresión se logra.
Hay dos puntos negativos en este sentido para esta impresora, el primero es que la base puede quedar algo desnivelada con lo que puede hacerse necesario calzarla para solucionarlo, el segundo es que el soporte del filamento está anclado en la parte superior de la impresora, algo normal ya que es el lugar más lógico y la hace más portable, pero que a velocidades altas puede generar vibraciones debido al peso del material. De todas formas a una velocidad de impresión media no se aprecia ningún problema.
Posee un volumen de impresión decente, 220 x 220 x 250 mm, el marco le permite algo más de volumen si se cambia la base por otra que no use clips para sujetarla, llegando así hasta los 235 mm en X e Y.
Funcionamiento
La pantalla lcd se maneja con ruleta, como es habitual en las máquinas de Creality, y es de agradecer ya que es más cómodo y rápido que los sistemas de botones. Desde ese panel de control puedes mover los ejes X e Y para efectuar la calibración.
Otro detalle que me ha gustado son las grandes ruedas que tiene debajo de la base, muy accesibles para su nivelación :
Utiliza un sistema de extrusión MK10 con sistema bowden que ofrece un buen comportamiento, aunque los sistemas de extrusión con reductora suelen tener más fuerza que los directos y funcionan mejor con filamento flexible, el de la Ender 3 funciona también con solvencia para imprimir con material flexible.
En cuanto a la impresión con otros materiales: con PLA su comportamiento es excelente y con ABS también puede funcionar bien, aunque te recomiendo cambiar la base por una de cristal que pueda trabajar a más temperatura y ofrezca más adherencia, como esta, por otra parte también es recomendable usar una laca para hacer que la primera capa se adhiera bien al depositarse.
Dos características interesantes para una impresora de este precio son, el sistema de recuperación de la impresión tras un corte de luz y su sistema de seguiridad ante sobrecalentamiento, llamado thermal runaway, que evita subidas de temperatura incontroladas.
Por otra parte la correa del eje X es un poco larga, en el apartado de mejoras más adelante te explico como puedes tensarla, ya que esto hará que aumente la calidad de la impresión.
Por ponerle otra pega diría que esta impresora es algo más ruidosa que otras, como su competidora Anet A8, pero tampoco es escandaloso y si la dejas imprimiendo una noche con la puerta cerrada no te molestará.
Montaje
La Ender 3 es una impresora preensamblada que tendrás que terminar de montar en casa, son 12 pasos y no es complicado, puedes tardar entre 1 y 2 horas dependiendo de tu experiencia.
El manual de instrucciones es correcto en sus explicaciones, aunque puede serte de ayuda guiarte por alguno de los múltiples videos que hay en Youtube explicando su montaje, como este :

Pon atención en el montaje e invierte el tiempo necesario en comprobar de que todo está correcto, así evitarás tener que perder tiempo posteriormente en ajustar posibles fallos. En la colocación del final de carrera del eje Z, por ejemplo, asegúrate de que está a 32 mm midiendo desde la cama o no conseguirás calibrarla bien.
En el paquete viene incluido lo siguiente :
- Memoria Usb.
- Llaves necesarias para el montaje.
- Destornillador.
- Herramientas de limpieza para el cabezal.
- Herramienta cortacables
- Bridas.
- Espátula para ayudar a sacar la pieza acabada.
- Nozzles o boquillas, de 0.4 y otro de 0.2 mm para impresiones más precisas.
- Pequeño rollo de filamento para empezar a imprimir.
Puesta en marcha
Uno de los puntos fuertes de esta impresora es que puedes tenerla imprimiendo en muy poco tiempo, el proceso básico es el siguiente:
- 1 Montarla.
- 2 Diseñar tu pieza con un programa de diseño 3D, o descargar directamente tu modelo a imprimir desde plataformas como thingiverse.
- 3 Configurar el software, Cura es el que viene en el usb para windows aunque puedes descargar desde la página del software la versión para Mac o usar otro programa. Para configurar Cura sólo has de : elegir el modelo de impresora, la ender no aparece pero debes elegir la prusa i3, ajustar el volumen de impresión en X,Y,Z y poner el diámetro del cabezal a 1.75 mm.
- 4 Meter el archivo a la tarjeta Sd.
- 5 Encender y calentar la impresora hasta que alcance los grados deseados según el material y a imprimir!.
Software y Conectividad
El software que viene incluido es Cura para windows, pero puedes descargar la versión para Mac en la página de Ultimaker-Cura, también puedes usar otro software como : EasyPrint 3D, Repetier-Host, Simplify3D.
Puedes conectar tu impresora al ordenador vía usb o usar una tarjeta Sd, mediante esta última opción te evitarás tener que tener el ordenador encendido mientras imprimes.
Especificaciones
- Dimensiones : 440 x 410 x 465 mm
- Volumen de impresión : 220 x 220 x 250 mm
- Peso : 7 kg
- Materiales de impresión : PLA, ABS, PU, PLA FLEXIBLE
- Velocidad Máxima : 180 mm/s
- Diámetro boquilla : 0.4 mm
- Diámetro filamento : 1.75 mm
- Extrusor : MK10
- Temperatura máxima Hotend : 255ºC
- Temperatura máxima cama : 110ºC
- Precisión eje Z : 100 µm
Mejoras
1 Cambiar la cama por una de vidrio de borosilicato o una de cristal, para mejorar la adherencia de la pieza.
2 Cambiar el sistema de extrusión por un e3d titan aero, es caro pero si tienes problemas de atascos en tu sistema de extrusión los solucionará, también puedes probar a colocar un clon chino.3 Colocar un grabador láser para dar una apariencia más profesional a tus diseños.
4 Colocar un sensor de nivelación automática.
5 Cambiar el nozzle por uno de acero endurecido, que hará que aumente la durabilidad del mismo.
6 Colocar un tensor para la correa del eje x, esta mejora puedes imprimirla con tu impresora 3d, en este enlace puedes descargar el archivo y en el siguiente vídeo puedes ver cómo se coloca :

Alternativas a la Ender 3
Ender 3 Pro
Esta impresora es una impresión mejoras de la ender 3, las diferencias son pocas; por un lado la versión pro incorpora una placa magnética extraíble a la cama, que permite sacar las piezas acabadas con más facilidad y así mismo ofrece más adherencia de la primera capa del material. Otra mejora de la versión pro es su mayor estabilidad gracias a la incorporación de rodamientos de mayor calidad y apoyos de goma en la base.
El precio es algo superior y si no llevas intención de hacer mejoras posteriores la pro puede ser mejor opción, pero la diferencia en calidad no es apenas apreciable.
Anet A8
La Anet A8 es una máquina también muy vendida que ofrece muy buenos resultados al igual que la ender 3, la diferencia principal y que para mí inclina la balanza hacia la ender 3, es que la Anet requiere un montaje más exhaustivo y largo, pero si eso no es un problema para ti y disfrutas del proceso de montaje, la Anet A8 es una excelente opción, en este artículo puedes ver el análisis completo.
Geeetech A10
Otra excelente opción es la Geeetech A10, las diferencias fundamentales entre la ender y esta son que la Geeetech no es una impresora tan conocida y por tanto tiene menos comunidad de usuarios detrás, por otro lado posee detector de falta de filamento, lo que es una característica útil y poco común en impresoras de este precio.
Geeetech además tiene a la venta un modelo con doble extrusión a un precio muy ajustado, la Geeetech A10M que puede interesarte si quieres imprimir a dos colores o necesitas usar material de soporte.
Tabla comparativa Ender 3, Anet A8 y Geeetech A10
Nota: si la ves en móvil puedes mover con el dedo la tabla para ver todas las columnas.
Modelo Volumen de impresión (mm) Velocidad máxima Detector de filamento Reanudación tras corte de luz
Anet A8 220 x200 x 240 120 mm/s No No
Ender 3 220 x 220 X 250 180 mm/s No Si
Geeetech A10 220 X 220 X 260 180 mm/s Si SI
Conclusión
La impresora 3D Ender 3 de Creality es una de las que más me gustan del mercado, la razón principal es que ofrece la posibilidad a cualquier persona que quiera de iniciarse en el mundo de la impresión 3D, sin gastarse mucho dinero y logrando una buena calidad, sin necesidad de experiencia previa, ni complicados montajes y ajustes.
Además es una buena opción para usuarios más experimentados que deseen seguir progresando en sus creaciones aplicando mejoras a su impresora.
Si deseas comprarla o ver las opiniones de los usuarios puedes echarle un vistazo en Amazon.
Que tener en cuenta antes de comprar una impresora 3D
Por último si vas a adquirir un producto de este tipo has de pensar primero en algunas características importantes antes de hacerlo, son las siguientes:
Tipo de impresora y materiales a utilizar
Existen varios tipos de tecnologías disponibles para impresoras 3D, este artículo puedes verlas, las más usadas son las FDM, como es el caso de la Ender 3, con ellas se pueden hacer infinidad de diseños y grados de calidad, aunque si el grado de detalle es muy elevado suelen usarse las de tipo SLA o DLP.
En cuanto a materiales, el PLA es el más usado y también el más sencillo de trabajar, no tendrás problema con casi ninguna máquina, El ABS suele comportarse mejor en impresoras con marco cerrado, dicho esto, algunas impresoras como la Ender 3 pueden imprimir bien ABS sin poseer marco cerrado, eso sí con los ajustes oportunos.
Volumen de impresión
Es algo determinado por las dimensiones de la impresora y no podrás cambiar posteriormente, la Ender 3 tiene un buen volumen de impresión pero si buscas algo más grande puedes optar por la Creality CR10.
Con o sin cama caliente
Hoy en día suelen tener cama caliente casi todas las impresoras, es el caso de la Ender 3, esto facilita la adherencia del material al depositarse sobre la base.
Precio
Obviamente el coste es un factor a considerar ya que el rango de precio de este tipo de máquinas es muy amplio, a mayor importe suelen tener mejores especificaciones, aunque no siempre es así y en el caso de la Ender 3 puedo decirte que incluso supera a algunos modelos del doble de precio.
Sistema de extrusión
El sistema de extrusión influye directamente en la calidad de tus piezas y es ahí donde suelen producirse los atascos de material, de todas formas es una parte que se puede cambiar sin problema, pero has de fijarte si el que lleva instalado la impresora que quieres adquirir es solvente.
Ensamblada o en kit de montaje
Existen modelos que se entregan completamente desmontados, suelen ser más económicos y en el proceso se aprende mucho, pero si no quieres pasar por ese proceso puedes adquirirla completamente montada o, como en el caso de la Ender 3, a medio montar con un proceso de ensamblaje más sencillo.
Por último quiero decirte que al principio hay que pasar por un aprendizaje para poder manejar tu impresora e ir mejorando la calidad de tus piezas, la clave es empezar, tener algo de paciencia y disfrutar del proceso.
También te puede interesar :
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Hola, dirías entonces que para iniciar en este mundo de la impresión 3d, la ender 3 es la mejor opción? Muchas gracias!
Hola, lo cierto es que si estás empezando y no quieres gastar mucho, mi recomendación es que compres la Creality Ender 3 en su versión V2. La V2 tiene un precio algo superior pero sigue siendo muy económica y tiene algunas mejoras, como los tensores de las correas, mejor material de la base de la cama, es algo más silenciosa… Aquí te dejo el análisis completo: https://creacion3d.com/creality-ender-3-v2/
En cualquier caso, si quieres gastar lo mínimo, pero teniendo garantía de buen funcionamiento, con la Ender 3 vas a acertar.
Espero haberte ayudado, un saludo!
Gracias por toda la información de gran utilidad acerca de las impresoras 3d y sus funcionalidades. Un saludo
!Muchas gracias a ti por leer el blog!
Hola tienes un análisis de la Ender 3 pro y con las posibles mejoras como lo presentas en este artículo? Excelente contenido, gracias!
Hola Gustavo, no tengo una review de la Ender 3 Pro, pero si de la nueva Ender 3 V2, que acaba de salir al mercado y es una mejor opción que la versión Pro.
Puedes echarle un vistazo aquí: https://creacion3d.com/creality-ender-3-v2/
Un saludo y gracias!