En este artículo te voy a ofrecer un análisis de la impresora 3d Flashforge Adenturer 4, una de las mejores impresoras 3d y centrada en la gama alta de la marca y que me ha dado muy buenas impresiones (en ambos sentidos 😉 ).
Es una máquina de impresión dirigida a profesionales, empresas y aficionados con altas expectativas y que, después de haberla probado a fondo, puedo decir que cumple con lo esperado considerando su precio y características.
Presenta algunas funcionalidades muy interesantes para usar en granjas de impresión o empresas que quieran imprimir sus propios prototipos. También te contaré lo que en mi opinión puede mejorarse y para quien si o no la recomiendo.
Puedes echar un vistazo en la misma web de Flashforge donde tienen una buena gama de impresoras 3d para todo tipo de makers y profesionales. También te dejo los precios a otras tiendas online debajo:
Vídeo review de la Flashforge Adventurer 4
Te dejo mi resumen en vídeo analizando esta impresora 3d:

Características principales
Haciendo una valoración global de la impresora lo primero que podemos ver al sacarla de la caja es que es una impresora más bien grande (abajo te dejo las especificaciones), pero con un volumen de impresión estándar de 200x220x250 mm.
Es también algo pesada (8kg) por lo que has de pensar bien donde la ubicas para no tener que moverla demasiado.
Marco cerrado
Ideal para impresiones con materiales que tengan alto grado de contracción como el ABS
Presenta unos buenos acabados y una estructura cartesiana, de marco cerrado y pensada para un uso profesional, con una buena variedad de materiales de impresión a elegir y puedo decirte que se adhieren bien a la base gracias al entorno cerrado que te he mencionado.
De hecho su adherencia es excepcional, para mi gusto demasiada en algunos casos. Más adelante te daré algunos consejos de configuración del slicer y algún truco para sacar las piezas de forma más sencilla.
Sistema de extrusión bowden
Su sistema de impresión es tipo bowden y funciona muy bien, pero es algo que debes tener en cuenta si vas a imprimir con filamento flexible, que funciona mejor con extrusión directa.
Intercambio fácil del hotend
Flashforge pretende con esta impresora que puedas cambiar de un tipo de material a otro con rapidez, algo que consigue con un sistema de cambio de boquilla (viene con 2 capaces de imprimir a 240ºC y 265ºC respectivamente) muy rápido y un sistema de cambio de filamento que funciona realmente bien, por supuesto cuenta con detector de falta de filamento.
El cambio de boquilla se hace forma rápida accionando los pulsadores que te muestro en la imagen. Previamente a esto has de ir a los ajustes de la pantalla para elegir la opción de cambio de boquilla, que precalienta el hotend para poder sacarlo sin que el filamento quede pegado, lo cierto es que el cambio se hace en menos de un minuto.
La ubicación del filamento está en un lateral de la impresora, escondido a la vista y de fácil acceso.
Base de impresión extraíble
La base de la cama de impresión es flexible y puede desmontar de la impresora en literalmente 3 segundos. Ponerla es igual de fácil gracias a su potente imán.
Si quieres una impresora con buena adherencia de las piezas esta es la tuya. Las piezas se agarran tan bien que incluso cuesta despegarlas, en algunos casos he tenido que tirar de espátula, paciencia y dejar enfriar bien la base para poder sacar las piezas.
Para materiales como ABS no he notado ningún problema de adherencia.
Para PLA te aconsejo no poner base de impresión en piezas grandes ni ningún tipo de contorno., en la parte que hablo del sotftare te digo como.
Sistema de autonivelado
Como buena impresora profesional presenta un sistema de nivelado automático para no tener que perder tiempo con ajustes manuales.
No se puede poner ninguna pega en este aspecto; funciona bien y rápido.
Cámara para el seguimiento de la impresión
Este es uno de los puntos fuertes de la impresora si tu intención es mantener la impresora en un lugar diferente al que trabajas y quieres controlar la impresión de vez en cuando.
También resulta perfecto si quieres montar una granja de impresión con varias máquinas, ya que podrás controlarlas todas desde el mismo software en cuestión de varios clics desde tu Pc.
Cierto es que la cámara no ofrece una resolución notable, de hecho aunque es HD la imagen dista bastante de ser nítida, pero en cualquier caso cumple su cometido, que es controlar que no estás teniendo ningún problema con la impresión en curso y poder compartir las imágenes o lapsos de tiempo de grabación con otro profesional.
Filtro de carbón
Cuenta con filtro HEPA para evitar la inhalación de vapores y reduce el olor de forma significativa si imprimes con ABS.
Reanudación de impresión
Este punto es imprescindible para una impresora de cierto nivel como es el caso.
Funciona correctamente tanto si quieres pausar tu la impresión por cualquier motivo, se va la corriente o se acaba el filamento ( o quieres seguir con otro color).
Conectividad
Se pueden realizar impresiones vía Wifi, conectando la impresora y el dispositivo desde el que lo envías a la misma red wifi, para comprobar la conexión solo debes acceder a esta opción desde la propia pantalla de la impresora. Los archivos puedes enviarlos y quedarán guardados en la propia memoria interna de la impresora.
En cualquier caso puedes poner a imprimir la máquina desde el propio Pc sin tocar la impresora. Si quieres también puedes hacer lo mismo desde un cable Ethernet.
También puedes imprimir desde el puerto USB.
Manejo de la impresora
El manejo se hace desde la pantalla táctil de la propia impresora, muy intuitivo y fácil de usar.
Desde ahí puedes acceder a varios ajustes de impresión, como las temperaturas de cama y hotend entre otras.
Viene en varios idiomas, entre ellos el español y configurarla es muy sencillo.
Puedes encender la bombilla interna desde el menú o el Pc si tienes la impresora vinculada.
Desde la propia pantalla podrás indicarle cuándo quieres un cambio de filamento, el cual una vez encarado en el tubo se hace de forma automática por lo que es realmente cómodo.
Impresiones
La calidad de las impresiones está al nivel de lo esperado, especialmente si imprimes por debajo de los 50 mm/s la calidad y suavidad de las piezas es sobresaliente.
Si imprimes más rápido la calidad sigue siendo buena, pero no llega al nivel de otras impresoras profesionales (y más caras).
Una cosa que he notado es que con algunas marcas de filamento he tenido que ajustar a diferentes temperaturas para conseguir una buena adherencia en las capas intermedias, especialmente en piezas grandes, no obstante esto es sólo una cuestión de prueba/error al principio.
La adherencia es extraordinaria como te he comentado, de hecho es demasiado para la mayoría del filamento PLA, afortunadamente puedes quitar la base y al ser flexible hacer un mejor manejo para quitarla, incluso la puedes meter al congelador para hacer que termine de despegar
Software
El programa Flashprint propio de la marca e incluido en el Usb es sencillo e intuitivo.
Para manejarlo sólo has de arrastrar el archivo STL y podrás realizar múltiples ajustes como escalar o rotar la pieza, así como ver la impresión en curso de las impresoras vinculadas al software o enviar directamente a imprimir a la que quieras.
No hace falta que seas un experto para usarlo y hacer modificaciones en las piezas, de hecho está muy bien pensado par entender los ajustes, viene en español y bastante visual.
La posibilidad de manejar una granja de impresoras de la marca desde el mismo lugar , unido a poder ver las impresiones de cada una en directo gracias a la cámara interna hace que sea un sistema muy bien pensado para profesionales que se dediquen a la impresión o departamentos de ingeniería de una empresa.
Precio
Su precio está alrededor de los 800 euros, un coste adecuado para lo que ofrece y que amortizarás si te dedicas a la impresión 3d o quieres fabricar tus propios modelos o prototipos sin depender de nadie.
Desde luego es un precio alto para un maker que quiere hacer sus piezas en casa y trastear con su impresora 3d, por lo que está más pensada para profesionales y empresas que quieren una solución cómoda y rápida.
Especificaciones
Conectividad: Wifi y Usb
Grosor de capa: 0.1 – 04 mm
Velocidad de impresión: hasta 150 mm/s
Materiales: PLA, ABS, PC, PETG, PLA-CF, PETG-CF y más
Filtro: carbón activo HEPA 13
Dimensiones de la impresora: 500 x 470 x 540 mm
Volumen de impresión: 220 (ancho)x 200 (largo) x 250 (alto) mm
Almacenamiento interno: 8 Gb
Diámetro del filamento: 1.75 mm
Material incluido
- 1Kg de filamento PLA de Flashforge
- Nozzles de 240ºC y 265ºC respectivamente
- Útil para desatascar la boquilla
- 2 boquillas de recambio
- Juego de llaves allen
- Grasa para los husillos
- Usb
- Galga para calibración
Ventajas y desventajas de la Flashforge Adventurer
Lo que más me gusta
- Muy fácil y rápida de usar
- Control continuo gracias a su cámara integrada
- Software bien integrado y pensado para múltiples máquinas
- Buena calidad de impresión en materiales de alta contracción
- Cambio de filamento rápido
- Nivelación automática
Lo que NO me gusta
- Cuesta despegar algunas piezas
- Ocupa un gran volumen y el peso es elevado
- La cámara interior no ofrece gran resolución
- No con todas las marcas de filamento va igual de bien y hay que realizar algunos ajustes de temperatura
Para quién es esta impresora
Profesionales que quieran tener un equipo de impresoras 3d para crear una granja de impresión
Empresas que necesiten crear sus propias piezas de forma ágil y sin tener que depender de otros para tener recambios o soluciones técnicas rápidas
Aficionados que quieran poder imprimir en un amplio rango de materiales con fiabilidad y con una máquina que les durará mucho tiempo
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta