Las impresoras 3D de marcas chinas como Geeetech están tomando impulso cada vez más fuerte en el mercado de la impresión 3D.
Este auge es debido en gran medida a su buen funcionamiento, el incremento progresivo en calidad, funcionalidades y un precio realmente bajo.
Este es el caso de la Geeetech A10 y su versión de doble extrusor, la Geeetech A10 M. Dos impresoras 3D con interesantes funciones y calidad de impresión notable para el coste que tienen.
Actualmente el mercado de impresoras 3D baratas está dominado por Creality y su Ender 3, de la que ya hablé en este artículo. La Geeetech A10 se está convirtiendo en una seria competidora y en este análisis vamos a ver el porqué de esta buena acogida.
Puntos fuertes y debilidades de la Geeetech A10
Relación Calidad / Precio muy buena
Código abierto
Estabilidad de la cama
Buena adherencia de la base
Montaje fácil y rápido
Reanudación de impresión
Detector de filamento
Ruedas de nivelación algo pequeñas
Apariencia de la Pantalla lcd mejorable
Nivelación manual de la cama
Características principales de la Geeetech A10
La Geeetech A10 es una impresora 3D dirigida a principiantes, su montaje es sencillo y no necesita de complicados ajustes para empezar a imprimir.
Lo que más me ha gustado de esta impresora es la buena calidad de impresión que saca desde el primer momento y el buen funcionamiento de la cama caliente.
Las funcionalidades que ofrece sorprenden para su reducido precio, cuenta con reanudación de impresión y detector de filamento, lo que te permite despreocuparte durante la impresión de la cantidad de filamento que queda.
Pocos inconvenientes he encontrado en esta impresora, teniendo en cuenta su reducido precio, aunque también los hay. Vamos a profundizar un poco más su funcionamiento:
Análisis de la Geeetech A10
Diseño y montaje
El diseño de la impresora es el habitual de las impresoras tipo prusa, con una estructura de aluminio bastante rígida.
La pantalla lcd no tiene un aspecto demasiado moderno y el color amarillo de su fondo quizá no sea visualmente atractivo. Por contra ofrece una gran cantidad de parámetros de configuración, como velocidades y aceleraciones de los ejes que no suelen tener otras impresoras 3D.
La base de la cama es muy estable y todos los elementos, pantalla, soporte de filamento y placa electrónica están integrados en la estructura.
El montaje es realmente sencillo, y se resume en estos sencillos pasos que no te llevarán más de 30 minutos:
- Unir el marco con la base.
- Colocar la fuente de alimentación en un lateral del marco.
- Poner la pantalla lcd.
- Colocar sensor de filamento.
- Conectar cables.
- Poner el soporte de filamento.
Por último tendrás que calibrarla manualmente, el método es el habitual en este tipo de impresoras, accediendo desde la pantalla lcd y nivelando la base, colocando el extrusor en cada esquina de la cama.
Tendrás que poner un papel entre el extrusor y la base y deberá poder pasar rozando entre ambos, puedes verlo en el siguiente vídeo:

Funcionamiento
En cuanto a calidad e impresión la máquina cumple perfectamente, no se aprecian imperfecciones en la pieza imprimiendo con PLA.
También es capaz de imprimir PET-G, Madera o ABS, aunque los resultados no son tan buenos como en PLA y se requieren ajustes más finos. En el caso de ABS pueden producirse problemas de cracking en algunas capas más alejadas de la base.
Algo que me ha sorprendido gratamente es lo silenciosa que es comparada con otras de la misma gama.
Sistema de extrusión
Utiliza un sistema de extrusión tipo bowden con un extrusor MK8 con un funcionamiento más que correcto, también incluye el típico hotend con teflón en el interior.
Un buen detalle es que dispone de un soporte para incorporar un sensor Bl Touch, por si el usuario quiere colocarlo en un futuro.
Como en otras máquinas de esta gama, una mejora que puede llevar tu impresora al siguiente nivel, es colocar un extrusor de con más fuerza de empuje, por ejemplo un dual drive como este clon del conocido Bondtech, y un hotend “all-metal”, como el gran V6 de E3D.
Estas mejoras, en especial la del hotend original de E3D, son caras y recomiendo mejor hacerlas ya probada la impresora y una vez veas que necesitas ese plus para tu impresora.
Cama caliente
La cama caliente es sin duda uno de los puntos fuertes de esta impresora, se calienta rápido debido a su fuente de alimentación de 24V.
Gracias a la superficie porosa la cama tiene una buena adherencia y la pieza se quita con cierta facilidad una vez se enfría.
Software y conectividad
El software que acompaña la impresora es el EasyPrint 3D pero es compatible con todos los programas habituales, como : Cura, Simplify 3D y Repetir Host.
En cuanto a conectividad dispone de ranura de tarjetas Sd y conexión por cable Usb, así mismo dispone un módulo Wifi, que se vende aparte, para poder conectar la impresora de esta forma, una funcionalidad propia de impresoras mucho más caras.
Especificaciones
Temperatura máxima Hot-end: 250ºC
Temperatura máxima cama: 100ºC
Volumen de impresión: 220x220x260 mm
Precisión máxima eje Z: 0.1 mm (100µm)
Velocidad máxima impresión: 180 mm/s
Velocidad recomendada: 60 mm/s
Materiales: PLA, PET-G, ABS, Madera
Contenido del paquete
Además de la impresora, soporte de filamento y componentes básicos la caja contiene:
- Componentes de la impresora
- Manual de instrucciones
- Alfombrilla de ratón
- Cable Usb
- Filamento de prueba
- Bridas
- Tornillos de repuesto
- Tarjeta Sd 1Gb
- Herramientas de montaje
Geeetech A10M
La Geeetech A10M es prácticamente la misma impresora que la A10 con algunas mejoras y una particularidad, posee doble extrusor, lo que la convierte en una de las mejores impresoras de doble extrusor calidad/precio.
Esta impresora tiene la peculiaridad de poder usar dos colores pero ambos salen por la misma boquilla, lo que permite a la impresora imprimir en diferente modos, con un solo color, dos colores o una mezcla de ambos al mismo tiempo.
Su extrusor está mejorado con respecto al de la versión A10, utilizando en el modelo M un clon al conocido Titan de la marca E3D.
Si estás pensando adquirir una impresora que te permita imprimir en dos colores o bien usar un segundo filamento como material de soporte sin gastar mucho dinero, esta impresora es sin duda una gran opción.
Opiniones Geeetech A10 y Geeetech A10M
Las opiniones de los usuarios de esta impresora 3D son muy buenos. la mayoría hablan de :
- “buena calidad e impresión por poco dinero”
- “montaje muy rápido y sencillo”
- “con algunos fallos pero resueltos por el buen servicio técnico de la marca”
En Amazon por ejemplo cuenta con una valoración de 4.5 sobre 5.La parte positiva de comprarla allí, aparte de la rapidez de envío y garantías, es que si no estás convencido con el producto siempre te permiten devolverlo de manera sencilla y sin preguntas.
Mejoras para la Geeetech A10 y A10 M
1 Colocar tensores a las correas para mejorar durabilidad y calidad de impresión cuando se destensan. Aquí puedes ver las piezas necesarias.
2 Cambiar los drivers por unos Tmc2208 más silenciosos, a diferencia de la Ender 3 en esta no vienen soldados y pueden cambiarse con facilidad.
3 Cambiar el extrusor por un dual drive y el hotend por uno fabricado en metal y sin teflón como el famoso V6 de E3D.
Alternativas: Geeetech A10 vs Creality Ender 3
Como te he comentado la competidora más directa de la Geeetech A10 es la Ender 3 de Creality, aquí puedes leer su análisis completo.
Son impresoras muy parecidas, ambas con buenas calidades de impresión y muy versátiles a la hora de hacerles mejoras.
Para no repetirme a lo ya comentado en el artículo voy a comentarte las principales diferencias de estas dos impresoras 3D:
Lo que tiene mejor la Geeetech A10:
El menú es más completo, permitiendo cambiar parámetros y velocidades máximas así como aceleraciones de los ejes desde la misma pantalla lcd. Esto es interesante para los usuarios a los que les guste experimentar con su impresora.
La A10 Es open source por lo que se pueden hacer modificaciones en marlin sin necesidad de hacer bootloader.
La impresora de Geeetech ofrece más estabilidad de la cama por la posición del eje Y.
LLeva incorporado ya un soporte de anclaje para poner Bl-Touch y con las conexiones preparadas en el mismo carro del eje.
Posee sensor de filamento a diferencia de la Ender.
El cristal de la cama tiene la superficie porosa, ofreciendo algo más de adherencia.
El carro del extrusor es algo más estable.
Tiene algo más de volumen en Z.
Lo que tiene mejor la Ender 3:
Las ruedas de nivelación algo más grandes en la Ender 3, lo que facilita el manejo.
La Creatlity tiene más comunidad de usuarios detrás y por lo tanto se pueden encontrar algunas mejoras más.
La marca Creality es más conocida y suele ser garantía de satisfacción en todos sus modelos de impresoras.
Así que en principio a precio similar la Geeetech A10 es un poco superior en características, y a día de hoy puede ser la mejor elección.
Ambas son buenas opciones y probablemente acertarás con cualquiera de las dos.
Comparativa de la Geeetech A10 y Creality Ender 3
Modelo | Volumen Impresión (mm) | Reanudación Impresión | Sensor Filamento | Doble Extrsuor | |
---|---|---|---|---|---|
Geeetech A10 | 220x220x260 | S | Si | No | Ver Precio |
Geeetech A10M | 220x220x260 | Si | Si | Si | Ver Precio |
Ender 3 | 220x220x250 | Si | No | No | Ver Precio |
Conclusión
La Geeetech A10 es una impresora sorprendente para su precio, capaz de desbancar a la Ender 3 como mejor impresora 3D en la franja económica.
Buena calidad de impresión, montaje rápido y sencillo y multitud de opciones de configuración son el sello de esta impresora. Esto unido a su excelente cama caliente y a un modelo A10M con doble extrusor y un precio muy contenido, hacen que sean unas impresoras sin duda recomendables.
También te puede interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta