Desde la comunidad maker hay muchas personas interesadas en ayudar en la lucha contra el coronavirus y son muchos los que están aportando tanto su conocimiento, como su tiempo y por supuesto sus impresoras 3D para poder proveer de material sanitario a hospitales, centros de salud y residencias de la tercera edad.
También hay muchas personas que están empezando a iniciarse en el mundo de la impresión 3D y quieren colaborar para aportar su granito de arena. Muchos se están preguntado cómo pueden ayudar, dónde pueden encontrar los archivos para imprimir el material necesario o cómo y con quién contactar para poder donarlo.
Si tú eres una de estas personas sigue leyendo y te cuento cómo hacerlo.
En este artículo pongo a tu disposición este listado de recursos para que, puedas disponer de los archivos para empezar a imprimir desde tu casa y saber con quién puedes contactar para donar el material que imprimas.
¿Qué material puedes hacer con tu impresora 3D para ayudar?
Las piezas que puedes llegar a hacer son muy variadas y ya hay equipos de personas trabajando en nuevos diseños o replicando otros, como en el caso de los respiradores impresos en 3D o piezas para otros dispositivos médicos.
Este tipo de piezas las pueden crear personas con un manejo experto de los equipos de impresión 3D. Para ello puedes ponerte en contacto con las personas que dirigen este tipo de proyectos, en la web de coronavirusmakers.org. Aquí podrás enterarte de cómo ayudar en cada comunidad autónoma. Más adelante te dejo los enlaces de las webs creadas en algunas comunidades autónomas para que puedas informarte directamente de cómo ayudar en tu zona.
Si no eres un gran experto, hay otras piezas más sencillas de crear, que cualquier persona iniciada en la impresión 3D puede hacer para contribuir a la protección del personal sanitario y la población general, frente el coronavirus:
Viseras para pantallas de protección
Este es uno de los diseños que puedes crear, facilitado desde coronavirus makers:
La parte que se puede imprimir en 3D es el plástico que sujeta la pantalla. Los demás elementos se montan en él una vez impreso. Aunque depende del diseño, muchas se componen de las siguientes partes:
- Plástico de la visera hecho en 3D
- Acetatos
- Gomas elásticas para al ajuste de la máscara en la cabeza
- Metacrilato de 3 mm de grosor
Mascarillas hechas con impresora 3D
Este tipo de mascarillas no están homologadas, algunas son prototipos y otras pueden servir como precaución ante la falta de material homologado, pero ten en cuenta que no son para uso médico, ni garantizan la protección al 100%.
Te dejo aquí algunos ejemplos: Mascarilla 1, mascarilla 2, mascarilla 3.
Piezas 3D para abrir puertas sin tocarlas
Este tipo de piezas pueden ser útiles en lugares con mucho tránsito de personas, como centros de salud, hospitales o empresas. Ejemplo 1 y ejemplo 2.
Páginas web de coordinación de ayuda
En todo el territorio nacional hay empresas y asociaciones, así como makers particulares que están poniendo sus recursos a disposición de la administración para ayudar en este periodo de crisis. La manera de colaborar puede ir desde la impresión y posterior donación de material a través de sus operadores logísticos, hasta la ayuda en el diseño de las piezas a crear. Un ejemplo de esto serían los respiradores que se están fabricando a ritmo frenético.
1- Sicnova, empresa dedicada a la impresión 3D actúa como operador logístico y colabora tanto con empresas como con la administración, para la coordinación de entrega del material sanitario impreso en 3D.
También ponen a disposición de los voluntarios los archivos STL de las piezas a imprimir, filamentos y asistencia técnica. El enlace para prestar ayuda es este: Sicnova
2- Esta web colaborativa sin ánimo de lucro, surge de la colaboración entre empresas para poder coordinar tanto a las personas que pueden ayudar desde sus casas como a instituciones que necesiten material sanitario.
3- La empresa fabricante de impresoras 3D BCN3D afincada en Barcelona, colabora mediante su granja de impresoras 3D fabricando material sanitario para ayudar en esta crisis. A través de un formulario disponible en esta página, las personas que quieran colaborar con sus diseños pueden hacerlo.
4- Desde el instituto Parc Taulli ponen a disposición de las personas que puedan ayudar, los archivos STL para imprimir diferente material sanitario:
Por supuesto hay otras páginas y organizaciones que están prestando su ayuda. Si conoces alguna más, y quieres compartirla, puedes añadirla en la sección de comentarios, al final del artículo.
Páginas de recursos de ayuda en Comunidades Autónomas
En las comunidades autónomas también se dispone de webs de coordinación, o grupos de Telegram para gestionar todo el material que los makers puedan aportar, estos son algunos ejemplos:
Aragón:
En esta web está a disposición del usuario un formulario en el que, las personas que lo necesiten, pueden pedir el material necesario para seguir imprimiendo u ofrecer el material del que disponen para que otros usuarios puedan crear los Epis necesarios.
También se ofrecen los parámetros de impresión para crear las diademas de las pantallas protectoras y la dirección para solicitar la recogida del material que tengas disponible. Se puede acceder también a información sobre el método de desinfección apropiado de las pantallas.
Euskadi:
En esta página creada para gestionar la región del Pais Vasco, tienes a tu disposición la información sobre los proyectos con los que puedes colaborar, el formulario para acceder y la forma de donar el material.
Navarra:
Se ha creado un grupo de ayuda para la impresión de material en 3D. Mediante este enlace puedes tener acceso al formulario para ofrecerte como voluntario y acceder a los grupos de trabajo que se han creado por zonas.
Asturias:
En esta página puedes encontrar la información sobre cómo ayudar y grupos de Telegram distribuidos por zonas en la comunidad de Asturias.
Extremadura:
En esta web puedes ofrecerte para ayudar a través de su formulario y acceder a los archivos STL para imprimir desde tu casa el material necesario.
Andalucía:
En la página de sevilla makers puedes acceder a los archivos para imprimir y donar, así como a información de interés y un foro de comunicación:
Por otra parte en este enlace a la web de coronavirus maker, dispones de los enlaces a los grupos de Telegram creados en cada comunidad autónoma para poder colaborar en sus proyectos.
Nota: si conoces algún grupo de trabajo o web que esté organizada para prestar ayuda y quieres compartirla, puedes hacerla en los comentarios, ¡muchas gracias por tu ayuda!
Si quieres compartir el artículo en redes sociales para que más gente pueda colaborar serás de gran ayuda. ¡Gracias!
También te puede interesar:
Mejores impresoras 3d de resina
Mejores impresoras 3d profesionales
Cómo funciona una impresora 3d
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Una iniciativa genial realizar mascarillas debido a la situación en las que nos encontramos actualmente y que ayuda a tantas personas. Muchas gracias
Muchas gracias a ti por el interés, ¡Un saludo!