El mercado de las impresoras 3D está en continuo cambio y cada vez se lanzan al mercado más modelos en un amplia gama de precios.
Las impresoras 3D de la marca española BQ se están abriendo camino en el rango de precio medio, gracias al buen rendimiento y diseño de sus máquinas.
En este artículo vamos a analizar los puntos clave de los 3 modelos que BQ tiene actualmente en el mercado. Veremos si merecen la pena, para qué tipo de usuario está indicado cada modelo y que alternativas existen para cada modelo.
Si necesitas más modelos donde elegir, echa un vistazo al artículo sobre nuestra lista de impresoras 3D .
BQ Hephestos 2
La Hephestos 2 es una impresora destinada a usuarios con algo de experiencia en la impresión 3D, ofrece buena calidad de impresión y un diseño muy cuidado.

Volumen impresión: 210 x 297 x 210 mm
Resolución: 50 μm
Velocidad máxima: 200 mm/s
Materiales de impresión: PLA, madera, bronce, cobre y Filaflex
Esta máquina estilo Prusa, está construida enteramente en acero y aluminio, a diferencia de otros modelos de otras marcas que suelen usar plástico. Esto le confiere más durabilidad y estabilidad general, lo cual se nota en la buena calidad de impresión.
Viene desmontada , lo cual suele gustar a los amantes del DIY, siendo una máquina sencilla de montar, con un manual de instrucciones bien explicado y fácil de entender. No en todas las impresoras sucede esto, algo que seguro conocen los compradores de algunas impresoras de marcas chinas.
En cuanto a su puesta en marcha, es un proceso rápido y sencillo, no necesita demasiados ajustes una vez montada ya que su nivelación es muy sencilla. Puede hacerse manualmente usando su sensor de nivelación, éste te avisa mediante un indicador led cuando está a punto.También posee sistema de autonivelación.
Otro aspecto importante a considerar en una impresora 3D es su sistema de extrusión, en este caso BQ ha decidido incorporar un extrusor de fabricación propia, claramente inspirado en el fiable Bondtech.
El extrusor ofrece una buena fuerza de empuje, permitiéndole imprimir filamento flexible, sin duda uno de los puntos fuertes de esta impresora.
Su velocidad de impresión máxima es de 200 mm/s, muy rápida, aunque has de tener en cuenta que la calidad de impresión se verá afectada. A velocidades muy altas el marco empieza a tener vibraciones con lo que se notan las imperfecciones en la pieza.
Su resolución máxima es de 50 um, es compatible con el software Cura y la mayoría de programas más usuales, y puedes pasar los archivos a la impresora mediante una tarjeta Sd o cable Micro-Usb.
El mayor inconveniente es que no incorpora cama caliente de serie, lo que sí puede encontrarse en impresoras de gama inferior.
La cama caliente puede comprarse a parte e instalarla, según el material que utilices puede que no te haga falta, ya que si tienes algo de warping puedes usar una laca como esta e imprimir sin mayor problema.
Conclusión:
Esta impresora es para tí si ya tienes un poco de experiencia en la impresión 3D y eres paciente para encontrar los ajustes de impresión óptimos.También está indicada para aquellos que quieren imprimir en filamento flexible, ya que es algo que impresoras más baratas no suelen lograr.
- Buen diseño y atención al detalle
- Rápida
- NIvelación automática
- Sencilla de montar
- Cama caliente se compra aparte
- Precio algo elevado
- No imprime bien ABS
Alternativas a la BQ Hephestos 2:
Existen en el mercado impresoras que pueden competir en muchos aspectos con la Hephestos 2 costando mucho menos. Eso sí, su diseño y materiales no están a la misma altura.
La Creality Ender 3 es una muy buena impresora calidad/precio, sencilla y rápida de montar, más adecuada para principiantes. Aquí puedes leer su análisis.

La Anet A8 cuenta con una infinidad de posibilidades de ajustes y mejoras, para amantes del DIY. Con gran comunidad de usuarios detrás. Puedes leer aquí su análisis.

BQ Witbox Go
Una impresora compacta, con un exquisito diseño, pensada para personas sin experiencia en la impresión 3D y con algunas funcionalidades muy interesantes.

Volumen impresión: 140 x 140 x140 mm
Resolución: 100 μm
Materiales de impresión: PLA
La Witbox Go está pensada para que puedas sacarla de la caja y ponerla directamente a imprimir.
Posee un diseño minimalista en color blanco que encaja perfectamente en el entorno doméstico para el que está diseñada. Es una máquina compacta y fácilmente transportable ya que sólo pesa 5 Kg, nada que ver con las típicas impresoras desmontadas dirigidas al mundo maker.
Hasta el rollo de filamento está integrado en la impresora :

Otro de sus puntos fuertes es su completa integración con el software Zetup creado por BQ.
Este software es tremendamente sencillo de usar y compatible con Windows, Linux y Mac, además de eso puedes usarlo desde cualquier smartphone Android y ahora también en Iphone. El propio software tiene opciones para controlar la cantidad de filamento disponible, aunque sólo para filamentos de la marca, pero pueden usarse otros. Además puede diseñar los soportes para las partes voladizas de la pieza
No requiere de complicados ajustes ya que ofrece nivelado automático y el nivel de ruido es bastante bajo si lo comparamos con la mayoría de impresoras 3D del mercado.
En la sencillez de esta impresora están también sus inconvenientes, debido a la facilidad de uso de su programa, no dispone de muchos parámetros de ajuste, lo que a usuarios experimentados que busquen diseños complejos no les gustará.
Por otra parte no dispone de cama caliente, aunque al imprimir sólo en PLA y disponer de una base rugosa no suele adolecer de problemas como el warping.
Su volumen de impresión también es escaso lo que es perfectamente comprensible tratándose de una impresora más bien pequeña.
Por otra parte también ofrece conexión a tus dispositivos vía Wifi o NFC, ambos sistemas permiten una conexión rápida y sin complicaciones. También incluye conexión Micro-Usb y una memoria interna de 8Gb para guardar tus diseños.
Conclusión:
Una excelente opción para usuarios que deseen iniciarse en la impresión 3D. Con un diseño sofisticado y que se amolda al entorno del hogar.
- Excelente diseño minimalista
- Sencillez de uso
- Compatible con tu teléfono móvil
- Fácil de transportar
- Escaso volumen de impresión
- Sólo imprime PLA
- Pocas opciones de configuración
Alternativa a la Witbox Go:
Una alternativa más económica es la Flashforge Finder, con un diseño similar, aunque no tan bonito y con alguna funcionalidad menos.

BQ Witbox 2
La impresora de gama alta de la marca BQ, fabricada con materiales resistentes y de alta calidad. Ofrece una precisión y velocidad de impresión profesionales.

Volumen impresión: 297 x 210 x 200 mm
Resolución: 20 μm
Velocidad máxima: 200 mm/s
Materiales de impresión: PLA, madera, bronce, cobre y Filaflex
La Witbox 2 es una impresora destinada a usuarios que requieran una calidad de impresión profesional y deseen una impresora de escritorio lista para usar desde el primer momento.
Fabricada en acero,de marco cerrado y puerta con cerradura para poder ofrecer más seguridad.
Su estructura sólida y pesada le confiere una buena estabilidad. Gracias a esto puede ofrecer velocidades de impresión muy altas sin perder calidad, algo que sí le sucede al modelo Hephestos 2.
El extrusor diseñado por BQ para esta impresora está inspirado en el conocido y solvente Bondtech. Incorpora dos ruedas dentadas que le confieren más fuerza de empuje y por ello puede imprimir también filamento flexible con solvencia.
Incluye función de autonivelado, aunque también puede hacerse manualmente con facilidad gracias al sensor inductivo incorporado en su extrusor que te avisa mediante una luz led cuando está en la posición correcta.
En cuanto a su conectividad posee puerto de tarjetas Sd y Usb y al igual que todos los de BQ admite filamentos de otras marcas.
La parte negativa de este modelo es que al igual que los anteriores no incluye cama caliente, lo que sería de esperar en una impresora de este rango de precio.
No tiene por que ser un problema si no vas a imprimir con ABS, pero la verdad que BQ podría haber incluido la cama caliente aprovechando su marco totalmente cerrado para poder imprimir este tipo de material.
También se echa en falta la conectividad vía Wifi o NFC, algo que sí incluye el modelo Witbox Go.
Conclusión:
Buena opción tanto para usuarios del entorno profesional, como los no iniciados en impresión 3D, que quieran altos estándares de calidad desde el primer momento y que no busquen imprimir en ABS.
- Alta velocidad
- Precisión
- Sencillez de uso
- Imprime filamento flexible con solvencia
- Sin cama caliente
- Sin Wifi ni NFC
- Posición del soporte de filamento
Alternativa a la Witbox 2:
Ultimaker 2+ una impresora algo más cara, pero que da un salto cualitativo, incorporando cama caliente y mayor velocidad de impresión.
Sin duda un valor seguro de una marca líder como es Ultimaker.

También te puede interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta