¿Sabías que puedes ayudar con una impresora 3D desde casa en la lucha contra el Coronavirus? No es ciencia ficción, cualquiera puede, es una realidad y en este artículo te lo cuento.
Impresión 3D, una herramienta útil contra el Coronavirus
Ante la grave crisis mundial que vivimos por la pandemia del virus Covid-19, las impresoras 3D están siendo de gran ayuda en algunos hospitales.
Aunque en la mayoría de casos las consecuencias de contraer el virus son leves, se estima que el 3% de las personas infectadas pueden precisar ventilación mecánica. Debido a la rápida expansión del virus algunos hospitales se están quedando sin recursos para atender a los pacientes.
Ante este problema las impresoras 3D, y sobre todo una gran comunidad de usuarios dispuesta a colaborar, están siendo de gran ayuda. Si te interesa aquí puedes ver una comparativa de impresoras 3d.
Primera actuación en Italia con Impresoras 3D
Una de las zonas más afectadas por la expansión del virus ha sido la región de Lombardía, en Italia. En dicha zona, en el hospital de Brescia, se dieron cuenta de que no había suficientes válvulas para sus respiradores asistidos, un instrumento de vital importancia para salvar la vida de los pacientes.
Este tipo de válvulas son desechables y sólo pueden ser usadas por un paciente. Ante la falta de este material y debido al aluvión de enfermos, los responsables médicos decidieron actuar con rapidez y contactaron con fundador de FabLab, Massimo Temporelli, un experto en materia de impresión 3D que les ayudaría en el diseño de los respiradores y posterior impresión.
Debido a que el centro de Temporelli permanecía cerrado, los ingenieros Cristian Fracassi y Alessandro Ramaioli se desplazaron hasta el hospital y, en contacto con Temporelli, consiguieron reproducir el modelo original e imprimir las válvulas necesarias.

Aunque las válvulas no tenían la certificación sanitaria correspondiente, decidieron utilizarlas igualmente debido a la gravedad de la situación y a no contar con otra solución al problema.
Todo el esfuerzo resultó ser un éxito y en unas horas, aquellos pacientes que lo necesitaban, estaban recibiendo oxígeno gracias a las válvulas creadas por todo el equipo.
Aquí puedes verlos en un vídeo explicando el funcionamiento de las válvulas:
Un po’ di chiarezza sulla valvola
Publicada por Cristian Fracassi en Martes, 17 de marzo de 2020
Al conocerse la noticia un gran número de makers, usuarios de impresoras 3D, se pusieron en contacto con Temporelli para ofrecer sus equipos de impresión 3D y su experiencia, con el fin de fabricar los dispositivos que fueran necesarios.
Esta idea ha cruzado las fronteras italianas y se ha extendido por otras muchas partes del mundo.
Impresoras 3D en España contra el Coronavirus
En España también está surgiendo un potente movimiento dentro del mundo de la impresión 3D, para colaborar en la medida de lo posible con las autoridades sanitarias en la lucha contra el Coronavirus.
En el municipio Cántabro de Santa Cruz de Bezana, el Ayuntamiento junto con la asociación Bezana Tech, han puesto a disposición del sistema sanitario las impresoras 3D de las que disponen, para poder suministrar las piezas necesarias para los respiradores asistidos.
En la Comunidad Valenciana, la Universitat Jaume I también ha ofrecido sus equipos de impresión 3D a las autoridades sanitarias, para que puedan usarse en la impresión de material sanitario de todo tipo.
Así mismo, se han creado Webs como coronavirus makers, donde se puede encontrar información sobre los prototipos que se están diseñando para poder ayudar al sistema sanitario. En dicha página también se da acceso a grupos de Telegram, distribuidos por comunidades autónomas, para que cualquier maker que quiera ayudar pueda aportar su granito de arena.

Por su parte, un grupo de médicos e ingenieros han creado el foro A.I.R.E, dentro de la web mencionada , donde se comparte información y en el que tanto expertos como empresas ofrecen sus conocimientos y servicios para avanzar en la investigación y resolución de problemas en este ámbito.
Aplicaciones de impresión 3d ante el Coronavirus
Como hemos visto, con una impresora 3D pueden desarrollarse proyectos complejos y de gran utilidad en una emergencia como la del Coronavirus, pero también pueden imprimirse objetos mucho más sencillos, pero igual de útiles, en este caso para evitar el contagio.
Como este adaptador para la manilla de las puertas para evitar el contacto, que puede implantarse por ejemplo en centros de trabajo o edificios públicos:

O esas gafas de protección:

O una mascarilla de protección personalizada:

Potencial ilimitado de la Impresión 3D
Estas historias demuestran que las impresoras 3D son una herramienta de enorme potencial, que no sólo pueden ser útiles para realizar objetos cotidianos, sino que son un instrumento de fabricación capaz de usarse para crear todo tipo de aplicaciones, en ocasiones crucial, como en la actual situación de emergencia.
También te puede interesar:
¿Que es y cómo funciona una impresora 3D?
Mejores impresoras 3d calidad precio
Si el artículo te ha gustado o resultado de utilidad puedes compartirlo haciendo clic en el icono de la red social que prefieras, así me ayudas a llegar a más personas ¡Muchas gracias!
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Estas noticias dan mucha esperanza, gracias por compartirlo.
¡Así es Lola! La verdad es que es una alegría que, entre tanta incertidumbre, haya personas dispuestas a ayudar en los posible a su comunidad.
Un saludo y gracias por tu comentario.