A pesar del dominio en el mercado de las impresoras FDM, las impresoras 3D de resina se están abriendo camino debido principalmente al abaratamiento de su coste y su alto grado de calidad.
Las reticencias de los usuarios hacia este tipo de impresoras son, principalmente, la necesidad de tratar las piezas una vez impresas (post-procesado) y el cuidado especial que debe tenerse en el manejo de las resinas.
Al final del artículo puedes leer una pequeña guía para conocer más sobre cómo solventar estos leves inconvenientes.
Por otro lado el material (resinas) es algo más caro que el PLA u otros materiales típicos de la impresión FDM.
A cambio muestran menos incidencias durante la impresión y no se dan los molestos atascos de extrusor típicos de las impresoras FDM. Al mismo tiempo son más silenciosas mientras trabajan y su mayor ventaja es el alto grado de detalle que se logra con sus impresiones.
En el caso de que necesites crear piezas con alta precisión dimensional y gran acabado, pero no quieras adquirir una impresora de resina, puedes solicitar la impresión de tus piezas a un servicio de impresión profesional que lo haga por ti.
Si te interesan los móviles puedes echar un vistazo a los nuevos análisis de creación 3D sobre: móviles buenos y baratos y móviles baratos con buena cámara.
Indice
Comparativa Impresoras 3D de Resina
![]() Elegoo Mars | ![]() Anycubic Photon | ![]() Creality LD002R | ![]() Zortrax Inkspire | ![]() Flashforge Hunter |
|
Altura capa | 0.01 mm | 0.01 mm | 0.018 mm | 0.025 mm | 0.025 mm |
Velocidad max | 22.5 mm/h | 20 mm/h | 30 mm/h | 36 mm/h | |
Volumen impresión | 120x68x155 mm | 115x65x155 mm | 119x65x160 mm | 132x74x175 mm | 120×67.5×150 mm |
¿Qué tener en cuenta antes de comprar una impresora 3D de resina?
Si estás pensando en adquirir una impresora 3D de este tipo has de tener claro el uso al que será destinada.
Los rangos de precio son muy amplios y para acertar debes fijarte en algunos criterios básicos para hacer una buena elección:
- Si le darás un uso esporádico o frecuente
- Qué grado de calidad necesitas
- Volumen de las piezas a imprimir
- Presupuesto disponible
Para no perderte entre la infinidad de modelos que hay en el mercado, vamos a analizar los modelos más fiables, los que más éxito están teniendo y que mejor valoración tienen por parte de los usuarios:
Impresoras 3D de resina dirigidas al uso doméstico
Los precios de estas máquinas varían entre poco más de 200 y los 500 euros, son precisas y puedes conseguir muy buenos resultados. Están pensadas para un uso esporádico.
Elegoo Mars
Una impresora 3D barata, de uso extremadamente sencillo y con una calidad de impresión notable. Sin duda una gran opción para iniciarse en la impresión 3D de resina.

Altura mínima de capa: 0.01 mm (10µm)
Volumen de impresión: 120x68x155 mm
Velocidad máxima: 22.5 mm/h
La Elegoo Mars es una de las impresoras SLA más vendidas, el motivo principal es que tiene una relación calidad-precio insuperable.
Su alto grado de calidad sorprende, más si lo comparamos con otras más caras y con cualquier impresora FDM que la doblan o triplican en precio.
Destaca por su sencillez de uso, el nivelado de la cama de la impresora se hace de manera rápida siguiendo el manual y el software Chi Tu Box con el que trabaja, es intuitivo y fácil de usar.
En cuanto a su diseño se puede decir que es muy acertado, el acceso al tanque de resina es bueno, algo de agradecer ya que habrás de acceder a el antes y después de cada impresión.
La única pega es que el puerto Usb está ubicado en la parte trasera y eso lo hace menos accesible, aunque al ser una impresora liviana se puede mover con facilidad.
Las opiniones de los usuarios que la han probado coinciden al calificarla como una excelente impresora y con un buen soporte técnico detrás. Quizá por ello a veces no se encuentra en stock debido a su alto volumen de ventas. Aquí puedes leer un análisis completo de la Elgoo Mars.
- Alta calidad de impresión
- Económica
- Sencilla de usar
- Ubicación del puerto Usb
- Volumen de impresión menor que las FDM
Anycubic Photon
La Anycubic Photon es otra magnífica impresora 3D de resina indicada para principiantes, muy parecida al modelo anterior e igualmente fiable y con una calidad sorprendente para su reducido precio.

Altura mínima de capa: 0.01 mm (10µm)
Volumen de impresión: 115x65x155 mm
Velocidad máxima: 20 mm/h
Esta impresora fue la primera en situarse en el rango de precio bajo para impresoras de resina ofreciendo una calidad de impresión muy alta.
Se envía pre-ensamblada y se termina de montar fácilmente en 30 minutos, su manejo es sencillo mediante una pantalla táctil y el software propio que utiliza es intuitivo y de fácil manejo. No posee demasiadas opciones de configuración como impresoras más sofisticadas.
Es una impresora similar a la Elego Mars, tanto en volumen como en características, aunque el precio suele ser algo más elevado. Al ser una impresora que lleva algo más en el mercado se puede encontrar más comunidad de usuarios detrás, aunque debido al éxito de la Elegoo Mars se igualarán pronto en este sentido.
Incorpora conectividad por Usb y tarjeta Sd. En este análisis puedes encontrar más información sobre la Anycubic Photon.
Anycubic ofrece también el modelo Photon S, con un eje Z reforzado y un láser mejorado que deberían mejorar todavía más la calidad de impresión. También incorpora una nueva interfaz de usuario algo más clara e intuitiva.
- Calidad sobresaliente
- Precio ajustado
- Amplia comunidad de usuarios detrás
- Escaso volumen de impresión
Creality LD002R
Una impresora fiable, con una calidad de impresión sobresaliente y que aspira a ser el estándar en impresión 3D de resina a bajo precio, igual que lo hiciera en su día la Creality Ender 3 en impresoras fdm.
Altura mínima de capa: 0.018 mm (18µm)
Volumen de impresión: 119x65x160 mm
Velocidad máxima: 30 mm/h
La impresora 3D de resina Creality LD002R es quizá la mejor impresora que puedes comprar hoy a bajo precio. Su diseño casi idéntico al de la Elegoo Mars y su volumen de impresión similar. Además usa también el mismo Software Chi Tu Box, para el que tiene perfil propio, que funciona muy bien y se configura de manera rápida y muy visual.
La diferencia principal con sus dos competidoras anteriores es que los raíles del eje Z son algo más anchos y robustos. Además incorpora un filtro de carbón activo para eliminar los molestos olores de la resina, lo que es un punto a tener en cuenta si la vas usar en casa. También es algo más rápida y sus acabados son de buena calidad.
Para transferir los archivos incorpora una conexión usb en uno de los laterales de la impresora, además Creality incluye en el pack un stick usb de 16gb, un kit de herramientas y mascarilla y guantes para el manejo de las resinas.
No es una impresora profesional por lo que no la recomendaría para fabricación en serie, pero sin duda es una gran opción para un uso habitual de creaciones con alto grado de detalle.
- Precio económico
- Muy buena resolución y velocidad
- Filtro anti-olores
- No ideada para producción en serie
Conclusión sobre las impresoras de resina y uso doméstico:
En mi opinión, si estás buscando una impresora de resina para conseguir resultados de alto nivel, pero sin invertir mucho dinero, tanto la Anycubic Photon, como la la Elegoo Mars cumplirán sobradamente con tus expectativas con unos precios realmente bajos. Por otro lado la Creality LD002R tiene un precio algo más alto, pero creo que está justificado por su mayor velocidad de impresión, calidad de fabricación y su filtro anti-olores.
Impresoras 3D de resina dirigidas a profesionales
Su calidad de construcción es muy alta, están pensadas para un uso continuado y su precisión es superior. Además poseen más funcionalidades, mayor volumen de impresión, son más rápidas y están mejor diseñadas.
Zortrax Inkspire
Una impresora rápida, pensada para la producción en serie y de alta precisión. Ideal para piezas de joyería, dentales y el sector de la ingeniería.

Altura mínima de capa: 0.025 mm (25µm)
Volumen de impresión: 132x74x175 mm
Velocidad máxima: 36 mm/h
La impresora Zortrax Inkspire usa la tecnología UV-LCD, similar a las SLA o DLP pero que no ve afectada su velocidad de impresión ni su calidad en función del volumen de la pieza, como sí ocurre con las otras tecnologías mencionadas. Esto la convierte en una impresora muy rápida y con altos estándares de calidad.
Utiliza el software Z-Suite optimizado para la impresión con resina, permite calcular la cantidad de resina necesaria de material para evitar su desperdicio, algo a tener en cuenta para procesos de producción en serie donde el coste del material puede ser significativo.
Cuenta con calibración automática y conexión vía Usb, Lan y Wifi, algo de esperar en impresoras de este nivel y que agiliza el proceso.
La marca ofrece un limpiador de ultrasonidos para el procesado final de las piezas que puede adquirirse por separado.
- Rápida sin perder calidad
- Software optimizado
- Buena conectividad
- Precio elevado
Flashforge Hunter
Una impresora DLP profesional de alta precisión, dirigida también al sector de la ingeniería, odontología y joyería

Altura mínima de capa: 0.025 mm (25µm)
Volumen de impresión: 120×67.5×150 mm
El proyector de luz de alta resolución que incorpora, ha sido desarrollado por el propio fabricante y ofrece una duración de hasta 50.000 horas. Su tanque de resina es de aluminio y el resto de materiales de construcción también tienen una alta durabilidad.
Flashforge ofrece una amplia gama de resinas para cada tipo de uso y es compatible con las resinas de otras marcas.
Dispone de conexión por cable y stick Usb, además de Wifi.
- Alta durabilidad
- Precisión soibresaliente
- Conectividad Wifi
- Precio elevado
Guía de uso de una impresora 3D de resina
A continuación puedes leer algunas recomendaciones sobre la correcta utilización de este tipo de impresoras:
Manejo de las resinas
A la hora de utilizar una impresora de resina, debes que tener cuenta que estas resinas han de manejar con cuidado debido a que pueden ser tóxicas.
Por ello es muy recomendable que uses guantes y gafas de seguridad, así como mascarillas a la hora de manipular las resina, ya que al abrir el bote puede emitir vapores.
Ubicación de la impresora
Este tipo de impresión puede desprender olores que no son agradables, por tanto es aconsejable ubicar la impresora en un lugar ventilado.
Utilización de la Impresora
En cuanto a la utilización de la impresora debes ser meticuloso con la limpieza del material sobrante.
Por una parte has de verter la resina sobrante en su bote y después limpiar bien el tanque de resina, por un lado para que no se solidifique y por otro para que no se mezcle con otro tipo de resina que puedas utilizar posteriormente.
Tipos y Compatibilidad de las resinas
Existen multitud de resinas en el mercado con diferentes características para cada uso. Las hay para la fabricación de piezas de mayor dureza o flexibilidad y las hay especiales para la fabricación de piezas dentales, las cuales no no deben ser tóxicas.
Cada fabricante tiene su propia gama y comprando esas te aseguras que sean compatibles y estén probadas y optimizadas para ese modelo.
Si la impresora que adquieras es compatible con las de otras marcas y quieres probarlas, debes asegurarte de que la resina que compras es la adecuada.
Has de fijarte para que tipo de tecnología es apta y la longitud de onda a la que es sensible, porque no todas las impresoras usan la misma. Es un dato que te dará el fabricante.
Post-procesado de las piezas
Una vez impresa la pieza, deberás tratarla para quitar las impurezas o resina sobrante de la pieza.
Para ello se debe sumergir la pieza en algún tipo de alcohol isopropílico durante el tiempo que indique el fabricante y posteriormente lavarla sumergiéndola en agua.
Finalmente para que la pieza termine de endurecerse deberás secarla, bien dejándola al sol o bien usando una lámpara led usada para el secado de uñas, si quieres acelerar el proceso.
También te puede interesar:
- Mejores impresoras 3D calidad-precio
- Análisis Elegoo Mars, mejor impresora 3D de resina barata
- Análisis Anycubic Photon

Hola! excelente el articulo. Sabia de su existencia, de estas impresoras que va «apareciendo» la pieza desde un liquido. Me desperté hoy con la curiosidad. Resuelta por demas por ustedes. Gracias.
Pregunta: como es que tiene mas resolucion una impresora con 0.025 que una de 0.01?
Gracias!
Hola Emiliano, me alegro de que te haya gustado el artículo.
Con respecto a lo que comentas de la resolución, hay varios temas que podemos comentar aquí, por un lado la resolución en Z se refiere a la altura de capa mínima que puede realizar la impresora, por otro lado está la resolución que pueden alcanzar en los ejes X,Y.
Por otra parte las impresoras 3d de resina más caras lo que permiten es una velocidad de impresión mayor manteniendo también un alto grado de precisión.
Un saludo!
Hola quisiera saber de alguna impresora profesional para joyeria, me gusto mucho la flashforge hunter pero es demasiado cara, yo estuve trabajando con liquid crystal presicion pero al parecer van a dejar de fabricarla
Pueden hacer review con Creality LD-002R
Hola Nicolás, si es una review que llevo intención de hacer próximamente, lo avisaré por aquí.
Gracias por el interés, un saludo.
Aquí está el análisis de la Creality LD002R: https://creacion3d.com/creality-ld002r/