A pesar del dominio en el mercado de las impresoras FDM, las impresoras 3D de resina se están abriendo camino debido principalmente al abaratamiento de su coste y su alto grado de calidad.
Las reticencias de los usuarios hacia este tipo de impresoras son, principalmente, la necesidad de tratar las piezas una vez impresas (post-procesado) y el cuidado especial que debe tenerse en el manejo de las resinas.
Al final del artículo puedes leer una pequeña guía para conocer más sobre cómo solventar estos leves inconvenientes.
Por otro lado el material (resinas) es algo más caro que el PLA u otros materiales típicos de la impresión FDM.
A cambio muestran menos incidencias durante la impresión y no se dan los molestos atascos de extrusor típicos de las impresoras FDM. Al mismo tiempo son más silenciosas mientras trabajan y su mayor ventaja es el alto grado de detalle que se logra con sus impresiones.
En el caso de que necesites crear piezas con alta precisión dimensional y gran acabado, pero no quieras adquirir una impresora de resina, puedes solicitar la impresión de tus piezas a un servicio de impresión profesional que lo haga por ti.
Para ver las impresoras 3d con mejor relación calidad precio puedes ver este otro artículo.
Comparativa Impresoras 3D de Resina
![]() Elegoo Mars 2 | ![]() Creality LD-002H | ![]() Flashforge Foto 8.9 | ![]() XYZ Nobel 1.0A | ![]() Zortrax Inkspire | ![]() Anycubic Mono X | >![]() Elegoo Saturn 2 |
|
Resolución | 2K | 2K | 4K | 4K | 4K | 4K | 8K |
Altura capa | 0.01 mm | 0.03 mm | 0.0025 mm | 0,025 | 0.025 mm | 0.01 mm | 0.01 mm |
Velocidad max | 50 mm/h | 30 mm/h | 50 mm/h | 36 mm/h | 60 mm/h | 70 mm/h | |
Volumen impresión | 129 x 80 x 150 mm | 130 x 82 x 160 mm | 192x120 x200 mm | 128 x 128 x 200mm | 132x74x175 mm | 192 x 120 x 250 mm | 219x123x250 mm |
¿Qué tener en cuenta antes de comprar una impresora 3D de resina?
Si estás pensando en adquirir una impresora 3D de este tipo has de tener claro el uso al que será destinada.
Los rangos de precio son muy amplios y para acertar debes fijarte en algunos criterios básicos para hacer una buena elección:
- Si le darás un uso esporádico o frecuente
- Qué grado de calidad necesitas
- Volumen de las piezas a imprimir
- Presupuesto disponible
Para no perderte entre la infinidad de modelos que hay en el mercado, vamos a analizar los modelos más fiables, los que más éxito están teniendo y que mejor valoración tienen por parte de los usuarios:
Impresoras 3D de resina dirigidas al uso doméstico
Los precios de estas máquinas varían entre poco más de 200 y los 500 euros, son precisas y puedes conseguir muy buenos resultados. Están pensadas para un uso esporádico.
7 Elegoo Mars 2
- Altura mínima de capa: 0.01 mm
- Volumen de impresión:129 x 80 x 150mm
- Velocidad máxima: 50 mm/h
- Resolución: 0.05 mm
Una impresora 3D barata, de uso extremadamente sencillo y con una calidad de impresión notable. Sin duda una gran opción para iniciarse en la impresión 3D de resina.
La Elegoo Mars 2 es una de las impresoras SLA más vendidas, el motivo principal es que tiene una relación calidad-precio insuperable.
Su alto grado de calidad sorprende, más si lo comparamos con otras más caras y con cualquier impresora FDM que la doblan o triplican en precio.
Destaca por su sencillez de uso, el nivelado de la cama de la impresora se hace de manera rápida siguiendo el manual y el software Chi Tu Box con el que trabaja, es intuitivo y fácil de usar.

En cuanto a su diseño se puede decir que es muy acertado, el acceso al tanque de resina es bueno, algo de agradecer ya que habrás de acceder a el antes y después de cada impresión.
La única pega es que el puerto Usb está ubicado en la parte trasera y eso lo hace menos accesible, aunque al ser una impresora liviana se puede mover con facilidad.
Las opiniones de los usuarios que la han probado coinciden al calificarla como una excelente impresora y con un buen soporte técnico detrás. Quizá por ello a veces no se encuentra en stock debido a su alto volumen de ventas. Aquí puedes leer un análisis completo de la Elgoo Mars.
Si quieres dar un paso más y tener una impresora de resina de mayor volumen y con algunas mejoras, puedes echar un vistazo a la Elegoo Mars 3 Pro una impresora con un volumen de impresión mayor; 143 x 89.6 x 175 mm, un filtro anti-olores que se conecta a un puerto USB específico y que funciona bastante bien y un eje Z más preciso que mejora levemente la calidad de impresión.
- Alta calidad de impresión
- Económica
- Sencilla de usar
- Ubicación del puerto Usb
- Volumen de impresión menor que las FDM
7 Creality LD002H
- Altura mínima de capa: 0.03 mm
- Volumen de impresión:130 x 82 x 160mm
- Resolución: 0.051mm
- Potencia: 72W
- Velocidad máxima: 30 mm/h
Una impresora fiable, con una calidad de impresión sobresaliente y que aspira a ser el estándar en impresión 3D de resina a bajo precio, igual que lo hiciera en su día la Creality Ender 3 en impresoras fdm.
La impresora 3D de resina Creality LD002H es quizá la mejor impresora que puedes comprar hoy a bajo precio. Su diseño casi idéntico al de la Elegoo Mars y su volumen de impresión similar. Además usa también el mismo Software Chi Tu Box, para el que tiene perfil propio, que funciona muy bien y se configura de manera rápida y muy visual.
La diferencia principal con sus dos competidoras anteriores es que los raíles del eje Z son algo más anchos y robustos. Además incorpora un filtro de carbón activo para eliminar los molestos olores de la resina, lo que es un punto a tener en cuenta si la vas usar en casa. También es algo más rápida y sus acabados son de buena calidad.
Para transferir los archivos incorpora una conexión usb en uno de los laterales de la impresora, además Creality incluye en el pack un stick usb de 16gb, un kit de herramientas y mascarilla y guantes para el manejo de las resinas.
No es una impresora profesional, por lo que no la recomendaría para fabricación en serie, pero sin duda es una gran opción para un uso habitual de creaciones con alto grado de detalle.
La velocidad de impresión es bastante alta, entre 1 o 4 segundos por capa, en función del diseño parámetros, superando ampliamente al modelo anterior la Creality LD002R.
También puedes echar un vistazo a la versión anterior de esta impresora, algo más económica y que al parecer pronto dejará de fabricarse al ser sustituida por el modelo H. Puedes comprar todavía la Creality LD002R en las siguientes tiendas:
- Precio económico
- Muy buena resolución y velocidad
- Filtro anti-olores
- No ideada para producción en serie
5 Flashforge Foto 8.9
- Altura mínima de capa: 0.025 – 0.2 mm
- Volumen de impresión:192 x 120 x 200 mm
- Velocidad máxima: 50 mm/h
- Resolución: 0.047 mm
- Potencia: 120W
Con la Flashforge Foto 8.9 damos un salto en especificaciones con respecto a las impresoras anteriores. Lo primero que podemos apreciar nada más sacarla de la caja es que es más grande que la Mars 2 o la Creality, ya que tiene un mayor volumen de impresión, algo de agradecer ya que solía ser el problema de estas impresoras anteriormente.
La impresora es fácil de calibrar, al igual que los otros modelos, el problema es que las instrucciones vienen en inglés, aunque realmente no supone mucho problema si ya has visto como se calibra una impresora 3d. No obstante el sistema de sujeción de la base es algo más incómoda de pretar que los modelos anteriores.
Desde la marca aseguran que imprime un 50% más rápido que la Foto 6.0 (la versión anterior que compite en características con la Mars), yo no diría que es un 50% , pero desde luego si un 25 o 30% por lo que desde luego damos un paso adelante en productividad.

Otro punto a favor es que su eje Z está compuesto por 2 raíles guía en lugar de 1, lo que le aporta mayor solidez y estabilidad al movimiento de este eje, el principal en este tipo de impresoras.
En cuanto al software la impresora soporta dos diferentes, el Chitubox, usado por la marca Elegoo y el FlashDLPrint, ambos sencillos de usar y en este sentido puedes probar los dos y quedarte con el que más sencillo te resulte trabajar.
Hablando de conectividad puedes pasar los archivos a tu impresora por cable Ethernet o USb, colocados en un lateral de la impresora.
- Doble eje Z
- Muy sencilla de usar
- Gran relación volumen/precio
- No viene con resina para probar
- Diseño de la sujeción del plato
Conclusión sobre las impresoras de resina y uso doméstico:
En mi opinión, si estás buscando una impresora de resina para conseguir resultados de alto nivel, pero sin invertir mucho dinero, tanto la como la la Elegoo Mars como la Creality LD002H cumplirán sobradamente con tus expectativas con unos precios realmente bajos, la Creality con filtro anti-olores incorporado.
SI quieres dar un salto en volumen, rapidez y estabilidad de la impresora, invirtiendo un poco más eso sí, la Flashforge Foto 8.9 es una opción a considerar.
Impresoras 3D de resina dirigidas a profesionales
Las impresoras de resina profesionales están pensadas para un uso continuado y su fiabilidad es superior. Además poseen más funcionalidades, mayor volumen de impresión, son más rápidas y están mejor diseñadas.
4 XYZ Davinci Nobel 1.0A
- Altura mínima de capa: 0,025 mm
- Volumen de impresión:128 x 128 x 200mm
- Resolución: 130 µm
- Potencia: 60W
La Davinci Nobel 1.0 A es una impresora de resina profesional, robusta, fabricada con materiales de calidad y que permite un impresión fiable para piezas en serie.
Esta impresora 3D de resina ofrece un volumen de impresión mayor que los anteriores (128 x 128 x 200 mm), lo cual es de agradecer ya que es algo demandado por muchos usurarios de impresoras de resina.
Lleva integrada una pantalla lcd de manejo intuitivo y sencilla de usar y permite la impresión directa desde USB al ser un dispositivo Plug and Play, lo que agiliza el proceso de impresión.
El software de XYZ ofrece la ventaja de poder integrar los soportes necesarios de la pieza de forma automática, lo que nos ahorra tiempo y quebraderos de cabeza en piezas complejas.
Su precisión es de 130 µm, más que suficiente para una apariencia de las piezas perfecta a la vista.
Una función muy interesante de esta impresora 3D de resina, es que detecta de forma automática el nivel de resina y automáticamente vierte más resina al tanque. De esta forma evitas la interrupción de la impresión en trabajos largos.
- Calidad de fabricación
- Sofware intuitivo
- Impresora Plug and Play
- No es barata
3 Zortrax Inkspire
- Altura mínima de capa: 0.025 mm
- Volumen de impresión: 132x74x175 mm
- Velocidad máxima: 36 mm/h
- Resolución: 0.05 mm
- Potencia: 75W
Una impresora rápida, pensada para la producción en serie y de alta precisión. Ideal para piezas de joyería, dentales y el sector de la ingeniería.
La impresora Zortrax Inkspire usa la tecnología UV-LCD, similar a las SLA o DLP pero que no ve afectada su velocidad de impresión ni su calidad en función del volumen de la pieza, como sí ocurre con las otras tecnologías mencionadas. Esto la convierte en una impresora muy rápida y con altos estándares de calidad.
Utiliza el software Z-Suite optimizado para la impresión con resina, permite calcular la cantidad de resina necesaria de material para evitar su desperdicio, algo a tener en cuenta para procesos de producción en serie donde el coste del material puede ser significativo.
Cuenta con calibración automática y conexión vía Usb, Lan y Wifi, algo de esperar en impresoras de este nivel y que agiliza el proceso.
La marca ofrece un limpiador de ultrasonidos para el procesado final de las piezas que puede adquirirse por separado.
- Rápida sin perder calidad
- Software optimizado
- Buena conectividad
- Precio elevado
- Altura mínima de capa: 0.01 mm
- Volumen de impresión: 192 x 120 x 250 mm
- Velocidad máxima: 60 mm/h
- Resolución: 4K
- Potencia: 120W
La Anycubic Photon Mono X es una de las mejores impresoras 3D de resina que pueden adquirirse en este momento. Es rápida, robusta y con una calidad de impresión que nada tiene que envidiar a impresoras mucho más caras.
No es una impresora barata, pero desde luego es una buena inversión si necesitas realizar piezas con excelentes acabados con regularidad.
Mecánicamente en una impresora bien fabricada, robusta, con un husillo y doble guía lineal en el eje Z que la hace más sólida que sus competidoras y que también permite conseguir una mayor velocidad sin perder precisión.
Su volumen de impresión es notablemente mayor que la mayoría de impresoras 3D de resina, llegando a los 192 x 120 x 250 mm
Su pantalla de resolución 4k consigue unos acabados de calidad superior, logrando unas piezas lisas y suaves y con gran precisión dimensional.
Incorpora también Wifi para poder transferir tus archivos de forma más rápida, cómoda y sin cables.
Si no necesitas tanto volumen de impresión y te gusta esta impresora 3D, tienes disponible también la Anycubic Mono, una impresora muy solvente por un precio realmente económico.
Podría decirse que ambas impresoras, la Mono y la Mono X, son las sucesoras de la Photon. Ya no cuentan con el marco metálico de la Photon, pero a cambio obtienes más facilidad de maniobra al quitar la carcasa completamente y poder acceder al interior. Además son más rápidas y con mayor volumen de impresión.
- Alta resolución
- Gran volumen de impresión
- Muy rápida
- Precio competitivo
- Compatible sólo con software de la marca
- Altura mínima de capa: 10µm
- Volumen de impresión: 219 x 123 x 250 mm
- Velocidad máxima: 30-70 mm/h
- Resolución: 8K
- Potencia: 120W
La Elegoo Saturn 2 es hoy en día la mejor impresora 3d de resina en relación calidad precio.
Su pantalla de 8K (7680×4320) y la precisión de 28.5 que consigue gracias a su doble eje Z, hacen que sea una impresora con una calidad de impresión y acabados casi perfectos. Todo esto sin gastar una fortuna, como era habitual hace no mucho si querías lograr este nivel de acabados.
El volumen de impresión e más grande que el de la mayoría de este tipo de impresoras, 219 x 123 x 250 mm y supera también a su predecesora, la Elegoo Saturn, una muy buena opción también, pero que por la diferencia de precio merece la pena hacer el esfuerzo por la Saturn 2.
En cuanto al diseño podemos ver nada más sacarla de la caja que es algo más moderno que a lo que estamos acostumbrados hasta ahora.
El botón de encendido lo tenemos en la parte delantera (lo que mejora al anterior modelo) y la conexión USB en la trasera (algo que me gusta menos), eso sí sin Wifi ni coneexión Ethernet.
En cuanto a su mecánica se puede decir que Elegoo ha hecho buen trabajo con un doble eje Z muy sólido que le permite imprimir con una precisión de 28 micras, los acabados saltan a la vista como los mejores en este rango de precios.
Otra de las ventajas de esta impresora es que la tecnología de fuente de luz (colimación Fresnel) que utiliza, hace que el haz de luz sea más uniforme a lo largo de toda la pantalla, esto se traduce en que podemos conseguir piezas idénticas cuando imprimimos de una vez varios modelos iguales, algo muy útil en la fabricación en serie.
Por otra parte incluye un filtro de carbón activo que se conecta a un puerto USB específico para ello y que reduce notablemente los olores típicos de la resina.
Un aspecto crucial para conseguir impresiones perfectas es que la pantalla permanezca pulida y sin arañazos, esto lo consigue con una pantalla de dureza 9H lo cual es realmente alto y garantiza la durabilidad de 2000 horas que propone la marca.
El software que usa es el habitual de la marca Chitubox, como ya te he comentado es fácil de usar e intuitivo.
- Resolución 8K
- Gran volumen de impresión
- Durabilidad de la pantalla
- Filtro de carbón activo eficaz
- Uniformidad de impresión en todo el área
- Pantalla táctil algo pequeña
Guía de uso de una impresora 3D de resina
A continuación puedes leer algunas recomendaciones sobre la correcta utilización de este tipo de impresoras:
Post-procesado de las piezas
Una vez impresa la pieza, deberás tratarla para quitar las impurezas o resina sobrante de la pieza.
Para ello se debe sumergir la pieza en algún tipo de alcohol isopropílico durante el tiempo que indique el fabricante y posteriormente lavarla sumergiéndola en agua.
Finalmente para que la pieza termine de endurecerse deberás secarla, bien dejándola al sol o bien usando una máquina de curado para agilizar mucho el proceso y mejorar las propiedades de la resina.
Para conseguir un curado cómodo y rápido puedes usar alguna de las máquinas de curado que hay disponibles en el mercado, aquí debajo te dejo algunas opciones que funcionan muy bien, las hay de únicamente curado y las que son 2 en 1, que además lavan la pieza y poseen un volumen mayor para piezas más grandes.
Máquinas de curado y lavado de las resinas
Elegoo Mercury – Máquina de curado
Elegoo Mercury Plus – Máquina de curado y lavado
Anycubic Wash and Cure – Máquina de lavado y curado
Manejo de las resinas
A la hora de utilizar una impresora de resina, debes que tener cuenta que estas resinas han de manejar con cuidado debido a que pueden ser tóxicas.
Por ello es muy recomendable que uses guantes y gafas de seguridad, así como mascarillas a la hora de manipular las resina, ya que al abrir el bote puede emitir vapores.
Ubicación de la impresora
Este tipo de impresión puede desprender olores que no son agradables, por tanto es aconsejable ubicar la impresora en un lugar ventilado.
Utilización de la Impresora
En cuanto a la utilización de la impresora debes ser meticuloso con la limpieza del material sobrante.
Por una parte has de verter la resina sobrante en su bote y después limpiar bien el tanque de resina, por un lado para que no se solidifique y por otro para que no se mezcle con otro tipo de resina que puedas utilizar posteriormente.
Tipos y Compatibilidad de las resinas
Existen multitud de resinas en el mercado con diferentes características para cada uso. Las hay para la fabricación de piezas de mayor dureza o flexibilidad y las hay especiales para la fabricación de piezas dentales, las cuales no no deben ser tóxicas.
Cada fabricante tiene su propia gama y comprando esas te aseguras que sean compatibles y estén probadas y optimizadas para ese modelo.
Si la impresora que adquieras es compatible con las de otras marcas y quieres probarlas, debes asegurarte de que la resina que compras es la adecuada.
Has de fijarte para que tipo de tecnología es apta y la longitud de onda a la que es sensible, porque no todas las impresoras usan la misma. Es un dato que te dará el fabricante.
Precisión de la impresora
En general el acabado superficial de estas máquinas es muy superior al de las FDM, pero también hay diferencias entre unos modelos y otros.
Para conseguir la mayor precisión es de vital importancia que el husillo del eje Z sea robusto y muy estable.
Para conseguir esto algunas marcas usan un husillo con dos guías o raíles para dar una mayor estabilidad y hacer a las impresoras más duraderas y precisas. Te aconsejo que, aunque te cueste un poco más de dinero, elijas una impresora de resina con esta característica.
También te puede interesar:
- Mejores impresoras 3D calidad-precio
- Análisis Elegoo Mars, mejor impresora 3D de resina barata
- Análisis Anycubic Photon
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Me ha parecido muy completo tu artículo, yo estoy indeciso entre estas 2 impresoras
ELEGOO Saturn 2 8k
O una
Anycubic photon mono x 6k
La quiero usar para impresión de muñecos de resina (caballeros del zodiaco, he man y piezas así)
Así que requiero una impresora de impresión a gran formato
Cuál me recomiendas tu?
Hola Madflow, gracias por tus comentarios!
La verdad es que son impresoras muy similares y precios muy parecidos, normal que estés indeciso.
Me decantaría por la Elegoo Saturn 2, por varios motivos; su mayor resolución y volumen de impresión y el funcionamiento del filtro de cabrón activo que funciona bastante bien.
La Anycubic Mono sin duda es una buena impresora, pero al precio que podemos encontrar hoy en día la Saturn 2 elegiría esta.
Si te decides por una nos cuentas por aquí la experiencia.
Gracias y un saludo!
Hola,
Tu artículo me ha parecido muy interesante
Estoy interesado en comprar-me una primera impresora de resina para iniciarme y había estado mirando la ld002H
Pero me ha parecido leer por ahí que existía un defecto de fábrica?
Que hay de ello? Hay modelos con defecto y otros no? Da lo mismo en donde se adquiera?
Gracias!
Hola, gracias por tus palabras Sergi.
Para iniciarte la Creality LD002H es un buen modelo, de hecho es una versión mejorada de la lD002R. Han mejorado la fuente de luz y es una impresora más rápida y fiable que el anterior modelo, además de haber incorporado filtro de carbón activo. Con respecto a defectos en este modelo no he escuchado nada, salvo que esto que comentas sea por las diferencias entre un modelo y otro.
Son impresoras fáciles de usar y lo que sí debes tener en cuenta es hacer una buena nivelación. Para ello debes dejar un poco flojo el tornillo de agarre de la cama para que esta se adapte a la base cuando baje.
Un saludo!
Hola! Me encanto el articulo. Me sirvio muchisimo!!
Queria preguntarte, sino te molesta, un par de cosas. Estoy por comprarme mi primer impresora de resina. Estoy necesitando una que pueda imprimir volumenes grandes. Me recomendaron la Anycubic MONO Photo X (o algo asi). Ya que me dijeron que tiene muy buena calidad de impresion e imprime volumenes grandes. Es facil de usar? que me recomendarias?
Mil gracias
Hola Matías, me alegro de que te haya gustado el artículo.
Sin duda la Anycubic Mono X es una muy buena opción, es sencilla de usar al igual que la Photon o la Mars, pero su volumen de impresión es mayor: 192 x 120 x 250 mm.
Un saludo!
Excelente artículo. Muchas gracias por su labor.
Soy del sector de las Artes Gráficas y estaba pensando en iniciarme en el mundo de las 3D. Definitivamente la de resina sería la opción por la calidad de sus acabados. Entre otras, la duda que tengo es si las piezas deben ser “macizas” o se pueden “ahuecar” para reducir el gasto de la resina. (Por ejemplo, si quisiera hacer una figura de un edificio, ¿ el resultado final tiene que ser macizo/relleno o se puede adaptar de alguna manera para que solamente salgan los muros exteriores/pieza hueca.?)
También si existen varios tipos de resinas para distintos usos y duración (exterior, tipo goma, etc..)
Y finalmente, ¿se pueden unir las piezas resultantes para obtener trabajos de mayor tamaño al de la capacidad unitaria de la impresora?..
Muchas gracias.
Hola Andrés,
Como comentas si quieres un acabado superior mejor decantarte por la impresora de resina.
Las piezas pueden ser huecas como dices, no es necesario que que esté completamente rellena de material. Eso lo definirás tu en función del diseño que hagas previamente.
Las resinas tienen diferentes tipos de propiedades y acabados, para encontrar el que más te conviene podrás verlo en las especificaciones que te da el fabricante para cada tipo de resina.
En cuanto a la posibilidad de unir la piezas podrías hacerlo de varias formas en función de lo que quieras conseguir, por un lado podrías diseñarlas de tal forma que encajaran unas piezas en otras, (con algunos enganches interiores tipo clip por ejemplo). Por otro lado también podrías diseñar algunos puntos de anclaje para unirlas mediante tornillos por ejemplo. En esto depende mucho de tu imaginación y de lo que quieras lograr.
Lo ideal es que puedas imprimir todo en una misma pieza para no complicarte la vida, para volúmenes grandes te recomiendo la Anycubic Mono X, con la que puedes hacer piezas de 192 x 120 x 250 mm.
Espero que te sirva, un saludo y gracias por el comentario!
Hola! excelente el articulo. Sabia de su existencia, de estas impresoras que va “apareciendo” la pieza desde un liquido. Me desperté hoy con la curiosidad. Resuelta por demas por ustedes. Gracias.
Pregunta: como es que tiene mas resolucion una impresora con 0.025 que una de 0.01?
Gracias!
Hola Emiliano, me alegro de que te haya gustado el artículo.
Con respecto a lo que comentas de la resolución, hay varios temas que podemos comentar aquí, por un lado la resolución en Z se refiere a la altura de capa mínima que puede realizar la impresora, por otro lado está la resolución que pueden alcanzar en los ejes X,Y.
Por otra parte las impresoras 3d de resina más caras lo que permiten es una velocidad de impresión mayor manteniendo también un alto grado de precisión.
Un saludo!
Hola quisiera saber de alguna impresora profesional para joyeria, me gusto mucho la flashforge hunter pero es demasiado cara, yo estuve trabajando con liquid crystal presicion pero al parecer van a dejar de fabricarla
Pueden hacer review con Creality LD-002R
Hola Nicolás, si es una review que llevo intención de hacer próximamente, lo avisaré por aquí.
Gracias por el interés, un saludo.
Aquí está el análisis de la Creality LD002R: https://creacion3d.com/creality-ld002r/