Una de las dudas más habituales a la hora de empezar a imprimir en 3D, o incluso cuando ya se tiene experiencia, es qué propiedades tiene cada material y cuál es el más adecuado en función del uso que le vayamos a dar.
Por ello he elaborado esta guía de filamentos más usados para impresoras 3D FDM, con la cual podrás obtener la información necesaria para poder elegir con garantías el mejor filamento 3D para tus creaciones.
No he pretendido hacer un extenso manual sobre características de materiales, ni entrar en los pormenores de cada uno, sino más bien una guía práctica para que puedas, de un vistazo, hacerte una idea de la opciones de materiales de impresión de las que dispones.
Comparativa Filamentos 3D
Material | Uso | Facilidad Uso | Precio | Propiedades |
---|---|---|---|---|
PLA | Figuras y piezas de bajo desgaste | |||
ABS | Piezas ligeras y alto desgaste | |||
PET-G | Piezas transparentes y con desgaste | |||
ASA | Piezas resistentes a impacto y/o para exteriores | |||
Nylon | Herramientas u componentes móviles | |||
PC | Piezas resistentes a impacto | |||
Flexibles | Carcasas para móvil Accesorios para ropa o moda | |||
PP | Piezas ligeras y resistentes | |||
PVA | Material de soporte | |||
HIPS | Material de soporte Piezas de gran acabado | |||
Madera | Figuras decorativas. Piezas artísticas | |||
Metal | Figuras de juegos o decorativas Piezas pesadas sin desgaste | |||
Biodegradable | Figuras decorativas | |||
Fibra de Carbono | Piezas funcionales rígidas Componentes resistentes y ligeros |
Filamentos 3D
PLA
Ácido Poliláctico
El PLA es un material biodegradable y es el más usado hoy en día en la impresión 3D y por ello también el más económico.
Es sencillo de usar y lograr buena calidad de impresión con el, aunque sus propiedades no son las mejores para piezas que deban resistir golpes, torsiones o temperaturas altas. En cuanto a las temperaturas, se degrada a más de 60ºC, con lo que no es adecuado para piezas que puedan estar al sol en verano por ejemplo.
La variedad de marcas y colores para este material es enorme.
Usos habituales:
- Figuras decorativas
- Piezas de bajo desgaste
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 180º a 220º C
- Cama caliente : 50 a 60 ºC
ABS
Acrilonitrilo butadieno estireno
Es el segundo material más usado y sus propiedades mecánicas son mejores que las del PLA, es algo más duro y ofrece más resistencia a golpes. Pero también se degrada con altas temperaturas.
Por otro lado es más difícil de lograr con él un buen acabado ya que al enfriarse se deforma con facilidad.
Requiere de altas de temperaturas para fundirse y es aconsejable mantener una temperatura constante al imprimirlo, por lo que se comporta mejor en impresoras de marco cerrado. Si tu impresora es de marco abierto deberás al menos evitar corrientes de aire durante la impresión y trabajar con una temperatura alta de la base de la impresora.
Usos habituales:
- Piezas ligeras y con alto desgaste
- Uso en altas y bajas temperaturas
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 220º a 240º C
- Cama caliente : 90ºC a 120 ºC
PET-G
Tereftalato de polietileno
El PET-G es una material a medio camino entre el PLA y el ABS en cuanto a propiedades se refiere, aunque es algo más caro.
Es más sencillo de imprimir que el ABS pero también es más pegajoso y se despega peor de la base de la impresora. Otra ventaja es que darse más velocidad de impresión obteniendo buenos resultados.
Por otra parte se debe guardar en una lugar fresco y seco, ya que absorbe la humedad y se estropea con facilidad.
Usos habituales:
- Piezas transparentes y con desgaste
- Impresiones rápidas
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 230º a 240º C
- Cama caliente : 90ºC a 100 ºC
ASA
Acrilonitrilo Estireno Acrilato
Es un material similar al ABS, algo más caro, pero con algunas ventajas, como que conserva muy bien su color ante la exposición a la luz solar y aguanta muy bien tanto golpes, como la exposición a agentes químicos.
También es más fácil de conseguir buenos acabados, aunque tiende a agrietarse si se enfría muy rápido al extruirlo, por tanto un ajuste certero del ventilador de capa es crucial.
Sus propiedades mecánicas son muy buenas y por tanto es una buena opción para fabricar piezas que deban resistir el uso prolongado y posibles impactos. Es un material cada vez más usado en la industria del automóvil.
Usos habituales:
- Componentes ubicados en exteriores
- Piezas resistentes a impacto
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 220º a 250º C
- Cama caliente : 90 a 100 ºC
Nylon
El Nylon es un material con excelentes propiedades mecánicas, es duro, flexible y resistente.
Por otro lado es un material caro, por tanto suele usarse para la fabricación de herramientas o piezas funcionales para la industria.
Se ha de extruir a temperaturas altas y ha de guardarse en un lugar fresco y seco para evitar que absorba la humedad, al igual que el PET_G.
Usos habituales:
- Herramientas
- Componentes móviles
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 235º a 260º C
- Cama caliente : 80 a 100 ºC
PC
Policarbonato
El PC es una material de mucha dureza y propiedades similares al nylon, sólo que es menos flexible y ,lo que lo hace especial, es traslúcido.
Como el PET-G y el nylon debe guardarse en lugar fresco y seco para no estropearse.
En cuanto a su manejo, la mayor dificultad es que se debe extruir a muy altas temperaturas, algo que no todas las impresoras 3D permiten.
Usos habituales:
- Piezas resistentes a impacto
- Pantallas protectoras
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 275º a 300º C
- Cama caliente : 90 a 110 ºC
Flexibles
TPU – TPE – TPC
Como su propio nombre indican son materiales flexibles que se usan en elementos que requieran de esta característica. También son resistentes a altas temperaturas, a la torsión y al impacto.
Su mayor problema es su dificultad de impresión ya que requieren ser extruidos a baja velocidad, el TPU es el más sencillo de imprimir de los 3 por su mayor rigidez.
Usos habituales:
- Carcasas para móvil
- Accesorios para ropa o moda
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 210º a 230º C
- Cama caliente : 30 a 60 ºC
PP
Polipropileno
Es material muy ligero y alta resistencia mecánica y a agentes químicos.
Su mayor problema es que es muy difícil de imprimir ya que sus capas no se adhieren con facilidad.
Su aplicación sería por tanto en piezas que requieran mucha resistencia conservando la ligereza de la pieza. También se usa en el entorno industrial, dentro del sector alimentario al poder estar en contacto con alimentos. No en la impresión 3D casera debido a la contaminación producida en la propia impresión.
Usos habituales:
- Piezas ligeras y resistentes
- Sector alimenticio
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 220º a 240º C
- Cama caliente : 80 a 100 ºC
PVA
Alcohol polivinílico
El PVA se usa en la impresión 3D como material de soporte. El motivo es que es soluble en agua y por tanto en piezas complejas pueden hacerse los soportes con este material, en impresoras con doble extrusor. Posteriormente sólo se ha de sumergirlo en agua para quitarlos.
Debe tenerse la precaución de mantenerlo seco, en bolsas herméticas por ejemplo para que no se degrade.
Usos habituales:
- Material de soporte
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 220º a 240º C
- Cama caliente : 75 a 90 ºC
HIPS
Poliestireno de alto impacto
Es un material soluble, pero no en agua sino en limonero, por tanto es usado también como material de soporte.
Así mismo es usado para embalajes al ser un plástico muy duradero y resistente a impacto.
Es recomendable mantener ventilada la habitación donde se usa ya que al imprimirse emite vapores que pueden ser nocivos.
Usos habituales:
- Material de soporte
- Piezas de gran acabado
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 220º a 260º C
- Cama caliente : 90 a 110 ºC
A continuación analizamos brévemente algunos materiales más exóticos, que pueden dar un toque más artístico a tus creaciones.
Madera
Este tipo de material no es madera propiamente, sino una combinación de polvo de madera y PLA, que dará un acabado visual casi idéntico a una pieza de dicho material.
Sus propiedades mecánicas no son buenas y sólo se usa como elemento decorativo o artístico.
Usos habituales:
- Figuras decorativas.
- Piezas artísticas
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 200º a 230º C
- Cama caliente : 30 a 60 ºC
Metal
Este filamento es una mezcla de PLA y polvo de metal, cada marca o tipo de filamento puede añadir uno u otro en función del acabado que se quiera lograr, como acero o bronce.
Las piezas finales que se consiguen son más densas y pesadas y con un aspecto realmente similar al del metal que imitan.
Un aspecto negativo es que es un material abrasivo para las boquillas y por tanto se desgastan con facilidad si se usa con asiduidad. Para evitar el desgaste se puede usar boquillas con una mayor dureza.
Usos habituales:
- Figuras de juegos o decorativas
- Piezas pesadas sin desgaste
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 190º a 220º C
- Cama caliente : 60 a 90 ºC
Biodegradable
La principal característica de este material es que ser respetuoso con el medio ambiente.
Se puede usar este tipo de material si no se necesitan unos requerimientos específicos para las piezas a crear, ya que no poseen buenas propiedades como dureza o flexibilidad.
Su mayor problema es su elevado precio.
Usos habituales:
- Figuras decorativas
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 180º a 200º C
- Cama caliente : 30 a 60 ºC
Fibra de Carbono
Este tipo de filamento suele estar compuesto por PLA, PET-G o ABS combinado con fibra de carbono, lo que mejora sus propiedades en cuanto a rigidez y resistencia.
Es un material difícil de extruir y que desgasta con facilidad las boquillas de impresión. Por ello y por su alto precio, no es un material muy usado en la impresión 3D casera.
Las propiedades de las piezas creadas por una impresora 3D con este material no son las mismas que las piezas de fibra de carbono que todos conocemos, ya que la fabricación habitual de este material es un proceso complejo, en el que intervienen procesos químicos y que hace que se consiga una rigidez más elevada.
Usos habituales:
- Piezas funcionales rígidas
- Componentes resistentes y ligeros
Temperaturas de trabajo:
- Hotend : 230º a 270º C
- Cama caliente : 40 a 60 ºC
También te puede interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Me parece una información muy a tener en cuenta.
Gracias
Muchísimas gracias por dar a conocer los diferentes materiales y usos que tienen las impresoras 3d así como las funcionalidades que presenta cada uno de los materiales. Enhorabuena.
!Muchas gracias por tus palabras!