El mercado de las impresoras 3D crece cada año con multitud de modelos, algo lógico si pensamos en su enorme potencial y su creciente calidad a precios cada vez más bajos.
Es por ello que puede resultar difícil escoger una impresora 3D viendo la multitud de características técnicas de cada una de ellas, además es fundamental saber bien en qué criterios fijase antes de hacer una elección, de no hacerlo, la experiencia puede resultar frustrante o una pérdida de dinero.
Para ayudarte en la elección de tu impresora 3D he hecho un análisis exhaustivo de una gran cantidad de aparatos de impresión 3D y en este artículo he recogido las mejores impresoras 3D en función de su calidad y precio.
Al final del artículo también te cuento cuales son las mejores marcas de impresoras 3D.
Si lo que buscas es imprimir en 3D con resina echa un vistazo a este artículo: mejores impresoras 3D de resina.
Echa un vistazo a este otro artículo si quieres una impresora 3D industrial.
Recomendación personal de Impresora 3D
Si estás buscando una impresora 3D que cumpla tus expectativas y no quieres volverte loco buscando y leyendo gran cantidad de información, te dejo en esta tabla mis recomendaciones en base a mi experiencia.
- Si quieres una impresora 3D económica y fiable te recomiendo la Ender 3 V2 de Creality.
- Si lo que buscas es una impresora con todas las funciones y que no se quede corta en el futuro, a un precio muy contenido, te recomiendo la Artillery Genius Pro.
- Si tienes una empresa o servicio de impresión y necesitas una alta precisión dimensional en tus piezas y un buen soporte técnico detrás, te recomiendo las PRi de Abax o las Titán para proyectos más concretos e impresión 3D profesional o en serie. (Con el código creacion4 obtendrás un descuento del 4%)
Nota: si la ves en móvil puedes desplazar la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Creality Ender 3 V2 | ![]() Flashforge Adventurer 4 | ![]() Artillery Genius Pro | ![]() Abax PRi 3 | ![]() Ender 3 S1 | ![]() Elegoo Mars 2 | ![]() Artillery X2 | ![]() Creality CR10 V3 | ![]() Titan 300 | ![]() Sigma D25 |
Económica | Marco cerrado | Calidad precio | Gama alta | Completa | Resina barata | Gran volumen | Muy estable | Profesional | Doble extrusor |
Si quieres puedes ver una tabla comparativa más completa aquí, con más especificaciones técnicas.
La primera duda que surge cuando se decide comprar una impresora 3D es:
¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar una impresora 3D?
Existen una gran cantidad de variables a tener en cuenta antes de elegir un modelo concreto, pero lo primero en lo que has de pensar antes de comprar una impresora 3D es:
- Cuánto dinero quieres invertir.
- El tamaño o volumen de impresión de las piezas que deseas imprimir.
- Que calidad necesitan tus creaciones.
- En que material deseas imprimir, PLA, ABS, Resina etc.
- Si prefieres montarla tú mismo o que venga montada y lista para imprimir.
Existen otros muchos factores que puedes considerar, pero con estos en mente ya podrás tomar una buena decisión. Al final del artículo te dejo una guía de compra más completa si quieres ampliar información.
¿Cuál es la mejor impresora 3D? Top impresoras 3D
Para responder a esta pregunta pasamos al análisis de los mejores modelos de impresora 3D en base a su precio.
Primero analizaremos cuales son las mejores impresoras 3D económicas para principiantes que puedes comprar para empezar en la impresión 3D, después abarcaremos impresoras 3D de rango de precio medio hasta la mejor impresora 3D calidad/precio profesional.
Mejores Impresoras 3D para Principiantes
1. Creality Ender 3 V2 – Mejor Impresora 3D para empezar

Velocidad impresión max: 100 mm/s
Temperatura máxima cama: 100ºC
Temperatura máxima Hotend: 255ºC
Resolución: 0.1 mm
Volumen Impresión: 220 x 220 x 250 mm
La Ender 3 V2 está fabricada en aluminio, esta impresora requiere de un montaje de 1 a 2 horas, lo que no debe ser un problema ya que su proceso de montaje viene bien explicado en su manual, aun así te recomiendo que prestes atención al hacerlo, especialmente en la colocación de los finales de carrera ya que su posición afecta a la calibración, que ha de hacerse manualmente.
El modelo V2 supera al las anteriores versiones de esta impresora 3D, la Ender 3 y la Ender 3 Pro, ambas versiones más económicas, pero personalmente por la diferencia de precio pienso que si estás empezando la nueva versión te pondrá las cosas más fáciles de entrada y te durará más tiempo.
Mejoras de la versión V2
- Base de la cama caliente de vidrio templado recubierta de carborundo, que permite una mejor adherencia y durabilidad.
- Pantalla a color más moderna y mejorada con resolución HD
- Tensores de las correas de los ejes, que permiten un mejor ajuste y mayor durabilidad.
- Placa de la cama caliente Meanwell que aporta más calidad y rapidez de calentamiento de la cama.
- Es más silenciosa que el modelo anterior
Soporta varios materiales de impresión como PLA, ABS,TPU y PLA Flexible. Su comportamiento con PLA es muy bueno, pero con ABS podrás encontrarte con problemas de adherencia (warping), aun así con un buen ajuste y usando una laca como esta, también puedes logar imprimir con este material .
Dispone de cama caliente, así como reanudación de impresión tras un corte de luz, lo cual no deja de ser sorprendente en una impresora tan económica.
El volumen de impresión es el habitual en esta gama: 220 x 220 x 250 mm.
El software que viene en la memoria incluida es CURA para Windows, puedes descargar desde la página del software la versión para Mac, aunque también puedes usar otros, como : EasyPrint 3D, Repetier-Host, Simplify3D.
Si quieres saber más puedes leer el análisis completo de la Creality Ender 3 o el análisis completo de la Ender 3 V2.
Conclusión:
Impresora ideal para personas que no desean hacer una gran inversión pero que quieren buenos estándares de calidad desde el primer momento.
2. Flashforge Adventurer 4 – Mejor Impresora 3D de marco cerrado por debajo de 1000 euros
Velocidad impresión: 150 mm/s
Temperatura máxima cama: 110ºC
Temperatura máxima Hotend: 265ºC
Resolución: 0.1 mm
Volumen Impresión: 220 x 220 x 250 mm
La Flashforge Adventurer 4 es una impresora enfocada en el sector profesional, pero que también se adapta a makers que quieren una impresora cerrada con funcionalidades de la gama alta, pero sin gastar demasiado.
Hay que destacar su sencillez de uso, algo que agradecerás si no estás todavía habituado a imprimir en 3d ya que el software Flasprint es intuitivo y fácil de usar.
Su calibración es semi-automática con 9 puntos de ajuste y se realiza de forma muy sencilla desde la propia pantalla de la impresora 3d.
La calidad de impresión es muy buena e imprime bien piezas de cierta complejidad, en las pruebas que he hecho he podido comprobar su precisión (de unas 100 micras) y su manejo intuitivo y sin necesidad de ajustes previos.
El control de la impresión a través de su cámara integrada es una de los puntos que más me ha gustado y el software está pensado para controlar varias máquinas viendo el proceso en tiempo real, siempre que la impresora esté conectada a la misma red wifi que tu ordenador.
La base extraíble y flexible también es un punto a favor que otras impresoras no tienen. Las piezas s extraen con más facilidad y además te puedo asegurar que su adherencia es elevada tanto con PLA como con ABS y otros materiales de alta retracción.
La carga y descarga del filamento es también más rápida y fácil que en la mayoría de impresoras. Se realiza desde la pantalla y la misma impresora calienta el hotend e inserta o saca el filamento.
Te lo cuento de forma rápida en el vídeo de mi canal:

Conclusión:
Una impresora 3D excelente para crear tu granja de impresión o crear tus prototipos si tienes una pequeña empresa.
- Sencilla de usar
- Buen software
- Nivelación semi-automática
- Cámara para el control de la impresión
- Precio ajustado para un impresora profesional
- Nitidez de la cámara
- Sin doble extrusor
3. Artillery Genius Pro – Mejor Impresora 2022 calidad / precio
Velocidad impresión: 150 mm/s
Temperatura máxima cama: 130ºC
Temperatura máxima Hotend: 240ºC
Resolución: 0.05 mm
Volumen Impresión: 230 x 230 x 250 mm
La Artillery Genius Pro es en mi opinión la impresora 3D recomendada si tienes intención de seguir progresando a futuro. Su coste es contenido, sus funciones dignas de impresoras 3D de el doble de precio y es sencillo lograr buena calidad de impresión desde el primer momento.
El montaje es realmente sencillo y muy rápido, ya que viene pre-montada y en menos de 30 minutos puedes tenerla funcionando.
Posee sistema de extrusión directa, lo que facilita la impresión con material flexible y con su fuente de alimentación de 24V tendrás cama caliente de la impresora lista para imprimir en tiempo record.
Cuenta con detector de filamento y reanudación de impresión, su manejo es fluido a través de su pantalla a color y la verdad es que me ha costado encontrarle pegas. Sólo diría que su nivelación no es automática y la base de la cama no es desmontable, pero ciertamente considerando el precio no se le puede pedir más.
Una de las cosas que más me ha sorprendido es la ausencia de ruido. Me atrevería a decir que es la más silenciosa del mercado actualmente, con lo que si la vas a usar en casa es un aspecto que debes considerar.
Puedes obtener más información de esta impresora 3D en este análisis completo de la Artillery Genius Pro.
Conclusión:
Excelente impresora 3D, con todo lo que se le puede pedir a una impresora 3D para empezar e ideal para trabajar en casa por su escaso ruido al imprimir.
Mejores Impresoras 3D Gama Media/Alta
4. PRi 3 de ABAX – Mejor impresora 3D por debajo de 1000 euros
Velocidad de impresión:
Temperatura máxima cama: 120ºC
Temperatura máxima Hotend: 250ºC
Resolución: 0.05 mm
Volumen Impresión: 225 x 225 x 200 mm
Cupón de descuento: creacion4
La marca española Abax fabrica la gama de impresoras PRi con materiales de calidad, pensadas para durar y ofrecer una gran precisión y acabado de las piezas.
En el caso de la PRi 3 cuenta con el volumen de impresión habitual de 225 x 225 x 200 mm y puedes elegir entre comprarla lista para usar, montada y calibrada, o adquirir el kit DIY si quieres hacerlo tú mismo y ahorrar un poco.
Alcanza una precisión de 50 micras y puedes elegir la opción de incorporar kit de auto-nivelado para ganar en comodidad y rapidez si la usas mucho en el día a día.
Incorpora doble husillo para el eje Z con sistema anti-holguras que evita imperfecciones en el acabado de la pieza.
Sin duda es una opción de mayor calidad que sus competidoras de marcas chinas, aunque obviamente a mayor precio. La rapidez de impresión también es mayor ya que, aunque sobre el papel las impresoras más baratas también alcanzan velocidades altas, en la práctica no puedes obtener buena calidad como está impresora si hace.
Una de las mayores ventajas de esta impresora es que hay un soporte técnico detrás, con personas que trabajan en el día a día en la impresión 3D y ofrecen garantía y un buen servicio post-venta.
Cuenta también el mercado con el modelo PRi 5, con mayor volumen de impresión, llegando a 310x310x300 mm.
Actualmente Abax ofrece un descuento en sus impresoras 3D a los lectores de creación 3D, para conseguirlo has de introducir el código: creacion4 en el cajetín de código de cupón en el carrito de compra o comentándolo si contactas directamente con el servicio de atención al cliente.
Conclusión :
Impresora 3D ideal para usuarios exigentes y servicios de impresión 3D que requieren alta calidad en sus creaciones.
5. Creality Ender 3 S1 – Mejor impresora 3D por debajo de 500 euros
Velocidad impresión: 200 mm/s
Temperatura máxima cama: 110ºC
Temperatura máxima Hotend: 300ºC
Resolución: 0.1 mm
Volumen Impresión: 220 x 220 x 270 mm
La Creality Ender 3 S1 es una excelente impresora de la marca china, es prácticamente un calco de la Ender 3 V2, pero con algunas mejoras:
Presenta un extrusor directo que permite un mayor control de la salida de filamento, lo que ayuda mucho en la impresión con filamentos flexibles, gracias al ajuste de la presión que puedes realizar de forma sencilla con una llave allen.
Tiene función de auto-nivelado que ha funcionando bastante bien en las pruebas realizadas y que te permite olvidarte de estar calibrando tu impresora constantemente, especialmente si la sueles mover de lugar.
Tiene algo más de volumen de impresión, con una altura que llega a los 270 mm.
En cuanto a la base de impresión hay que decir que tienen un agarre muy bueno (casi demasiado), por lo que no tendrás que usar lacas ni otros productos. Eso sí tendrás que esperar a que tus piezas se enfríen para poder sacarlas, especialmente si tienen una base muy grande (en este caso tendrás que usar la espátula y un poco de paciencia).
Hay que destacar también que tiene doble eje Z sincronizado, tensores en las correas y sensor de fin de filamento (como la ender 3 V2).
Un punto que creo deben mejorar en esta impresora es la pantalla. Hay que decir que funciona muy bien con su botón/selector, pero por este precio se agradecería una pantalla táctil.
Es una impresora que recuerda a la Artillery Genius Pro en cuanto a funciones, pero que en mi opinión la mejora en varios aspectos (también cuesta algo más). Por un lado tiene un mejor diseño y soluciona mejor el tema del cableado. Es más fácil de usar y la extrusión directa está mejor lograda. Además imprime con algo más de calidad a velocidades rápidas.
Conclusión :
Una de las mejores impresoras 3D del mercado de la gama media. Muy buena para personas que no quieren complicarse la vida ni tener que estar pendientes de las impresiones. Con capacidad para trabajar con buena variedad de materiales y que NO da problemas.
6.Elegoo Mars 2 – Mejor Impresora de Resina económica
Velocidad impresión: 50 mm/h
Cama caliente: No (Resina)
Resolución: 0.05 mm
Volumen Impresión: 129 x 80 x 150mm
La Elgoo Mars 2 cuenta con tecnología SLA y ofrece una gran calidad de impresión permitiendo usar una considerable variedad de resinas, también de otros fabricantes.
Su volumen de impresión es de 129 x 80 x 150mm, el habitual en las impresoras de resina, pero que puede verse escaso al compararlo con el de las impresoras FDM, algo que debes tener en cuenta según el tamaño de las piezas que quieras hacer.
La gran ventaja es el grado de detalle en las piezas que crea, lo que la convierte en una máquina muy recomendable para la fabricación de prototipos y piezas complejas, de hecho la tecnología de resina es usualmente utilizada en los sectores industrial y dental entre otros.
Este modelo viene ya ensamblado y cuenta con una pantalla lcd de fácil uso. Así mismo utiliza el software de código abierto Chi tu Box, intuitivo y fácil de usar.
Has de tener en cuenta que al ser una impresora de resina cuentas también con algunos inconvenientes propios de este tipo de material, es necesario lavar las piezas y curarlas para que se endurezcan y además produce olores poco agradables, por ello puedes considerar ubicarla en un espacio apartado y ventilado.
En este artículo puedes leer un análisis más completo de esta impresora.
Conclusión:
Máquina de calidad a buen precio, para piezas pequeñas y con alto grado de detalle.
7.Artillery Sidewinder X2 – Mejor Impresora relación volumen / precio
Velocidad impresión: 150 mm/s
Temperatura máxima cama: 130ºC
Temperatura máxima Hotend: 240ºC
Resolución: 0.05 mm
Volumen Impresión: 300 x 300 x 400 mm
La Artilley Sidewinder X2 es una gran impresora en todos los sentidos. Ofrece una calidad de impresión envidiable gracias a su sistema de extrusión con tracción directa y una estructura rígida que le permite imprimir a alta velocidad sin presentar imperfecciones en la pieza.
Su volumen de impresión es superior a la media y es para mi la mejor impresora volumen/precio actualmente en el mercado.
Incorpora doble eje Z con motores independientes que permite mantener la base bien alineada con el extrusor en cada impresión.
Es una impresora realmente silenciosa al incorporar drivers tmc.
Consigue imprimir gran cantidad de materiales con solvencia. La calidad con PLA es superior, pero también lo hace bien con ABS o PET-G, así mismo permite imprimir flexible sin problema gracias a su extrusor tipo Titan.
Puedes leer aquí el análisis de la Artillery X2.
Conclusión:
Buena opción para quien quiera una máquina semi-profesional, con un alto volumen de impresión, robusta y capaz de imprimir a alta velocidad.
8 Creality CR10-V3- Impresora de gran volumen y estabilidad
Velocidad impresión: 150mm/s
Temperatura máxima cama: 100ºC
Temperatura máxima Hotend: 260ºC
Resolución: 0.05 mm
Volumen Impresión: 300 x 300 x 400mm
La Creality CR 10-V3 es una de las impresoras más vendidas de la marca en la gama media/alta de impresoras 3D.
Está fabricada en aluminio y gracias a sus barras de refuerzo laterales de su estructura presenta una gran estabilidad y robustez, algo imprescindible para ofrecer buenas impresiones, especialmente a velocidades altas y en piezas con una altura considerable (a más altura más puede tambalear la máquina).
Uno de sus puntos fuertes es su doble motor para el eje Z, que hace que permanezca bien nivelada más tiempo. Por otro lado su sistema de extrusión es directa, lo que hace que tenga una mayor fuerza de empuje y se pueda imprimir filamento flexible.
La boquilla del hotend está fabricado enteramente en metal, lo que previene de los molestos atascos y permite que fluya mejor el filamento.
Su volumen de impresión es igual a de su competidora directa, la Artillery X1, siendo la Creality algo superior en impresiones rápidas, pero también algo más cara.
Monta unos drives tmc 2208 lo que hace que sea un impresora muy silenciosa.
Conclusión:
Esta impresora resulta ideal para makers que quieran disponer de una muy buena impresora, con la posibilidad de imprimir piezas grandes en una buena variedad de materiales y/o a velocidades altas.
Mejores Impresoras 3D de gama alta
9. Abax Titán - Mejor Impresora 3D profesional
Velocidad de impresión: –
Temperatura máxima cama: 120ºC
Temperatura máxima Hotend: 265ºC
Resolución: 0.05 mm
Volumen Impresión: 310 x 310 x 300 mm
Cupón de descuento: creacion4
La empresa española Abax fabrica los modelos Titán 300 y Titán 500 orientadas al prototipado rápido para empresas y profesionales. El volumen de impresión es alto, 310 x 310 x 300 mm para la Titán 300 y 310 x 310 x 500 mm para la Titán 500.
Son máquinas con marco cerrado y que consiguen una alta temperatura en el hotend, 265ºC, por lo que pueden imprimirse una amplia variedad de materiales con eficacia, sin problemas de warping y con una gran estabilidad.
El sistema de sujeción de la base de la cama se realiza mediante imanes, por lo que la sustitución es mucho más práctica.
Los archivos pueden transferirse a la impresora mediante tarjeta Sd y cable Usb tipo b. También tiene la opción de incorporar Wifi, lo que resulta muy útil en el entorno de la empresa.
Cuenta también con sistema de alimentación ininterrumpida para poder reanudar la impresión ante cortes de corriente, algo indispensable para realizar impresiones de varias horas. Así mismo dispone de nivelación automática mediante sensor inductivo.
Lo único que podemos echar de menos es que incluya doble extrusor para poder imprimir a doble color sin tener que cambiar el filamento durante la impresión o poder utilizar otro extrusor para el material de soporte.
Otra cuestión importante a la hora de comprar una impresora de este rango, es poder contar con asesoramiento técnico para saber si la impresora se adaptará bien al tipo de trabajo que quieres realizar y poder solucionar problemas específicos en la impresión. Esto es algo que no puedes conseguir con impresoras chinas más económicas, pero sí con una empresa como Abax en la que puedes consultar previamente toda la información que necesites.
Puedes obtener más información en su web y recuerda que puedes obtener un 4% de descuento en sus impresoras introduciendo el código creacion4 en su web o solicitándolo al personal de Abax si pides presupuesto.
Conclusión:
Impresora diseñada para dar respuesta al sector profesional, con gran volumen de impresión y buen soporte técnico.
10 Sigma D25 de BCN3D Impresora 3D doble extrusor profesional
Espesor de la capa: 50 μm
Nº extrusores: 2
Temperatura máxima cama: 80ºC
Temperatura máxima Hotend: 300º C
Volumen de impresión: 420 x 300 x 200 mm
La Sigma D25 es una impresora 3D dirigida al sector profesional de marco cerrado y con un sistema de extrusión muy preciso.
Monta dos extrusores Bondtech con una mayor fuerza de empuje que los de las impresoras 3D corrientes.
El hotend por su parte es el V6 de E3D, enteramente fabricado en metal y que facilita la extrusión y disminuye los atascos. Además al llegar hasta los 300 ºC ofrece la posibilidad de imprimir una gama de materiales muy extensa: PLA, NYLON, PET-G, ABS, TPU, PVA, Composites y más. Viene con una gama de boquillas desde los 0.3 mm a 1 mm.
La parte más potente de esta impresora 3D es su sistema IDEX de doble extrusor, que permite crear dos piezas, tanto idénticas, como simétricas o diferentes entre sí. Esta carcterística hace que puedas imprimir de forma mucho más rápida y crear lotes de piezas de forma mucho más productiva. El sistema de doble extrusor permite también imprimir en varios colores o usar el segundo extrusor para utilizarlo con el material de soporte, agilizando así el proceso.
El volumen de impresión es también significativo, con 420 x 300 x 200 mm (lagro x ancho x alto). Si este volumen no te es suficiente la marca cuenta con impresoras de gran formato como la Epsilon W50.
Lo cierto es que cuesta sacarle una pega a esta imrpesora 3D, aunque por supuesto no es una impresora barata ni pensada para makers con poco presupuesto.
Conclusión:
Profesionales que necesitan crear piezas en serie idénticas o simétricas o fabricación en serie.
- Gran precisión
- Software optimizado por la marca
- Extrusor y Hotend profesionales
- Sistema IDEX
- Cubierta no incluida de serie
- No es barata
¿Dónde comprar tu impresora 3D?
Existen muchas plataformas donde puedes comprar tu impresora 3D, en mi experiencia hay varias con precios muy competitivos y cada una con sus ventajas.
Por un lado está Amazon, donde puedes encontrar la mayoría de impresoras 3D con un envío muy rápido y la garantía de devolución sin preguntas ni coste alguno si no te satisface.
Por otro lado recomiendo Servitec 3D, una empresa española con tienda física y que también dispone de servicio de reparación de impresoras 3D, lo que es una garantía para personas que quieran poder solucionar posibles incidencias que puedan producirse en algún momento. Además tienen unos precios realmente buenos y un buen servicio de atención al cliente.
En el caso de decantarte por una impresora de la marca española Abax, puedes hacerlo directamente desde su web, donde además ofrecen un 4% de descuento utilizando el código creacion4 cuando hagas tu pedido o pidas presupuesto.
Otra opción interesante es comprar tu impresora 3D en una web china, donde los precios suelen ser mejores y los plazos de entrega se han reducido mucho últimamente. Aliexpress y Banggood son dos webs fiables que funcionan bastante bien.
Comparativa Impresoras 3D.
En esta tabla comparativa podrás observar las características principales de las impresoras analizadas en las 3 categorías:
Nota: si la ves en móvil puedes desplazar la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Creality Ender 3 V2 | ![]() Flashforge Adventurer 4 | ![]() Artillery Genius | ![]() Abax PRi 3 | ![]() Ender 3 S1 | ![]() Elegoo Mars 2 | ![]() Artillery X1 | ![]() Creality CR10 V3 | ![]() Titan 300 | ![]() Sigma D25 |
|
Velocidad impresión | 180 mm/s | 150 mm/s | 150 mm/s | 150 mm/s | 200 mm/s | 50 mm/h | 150 mm/s | 150mm/s | - | |
Temperatura máxima cama | 110ºC | 110ºC | 130ºC | 120ºC | 110ºC | 130ºC | 100ºC | 120ºC | 80ºC | |
Temperatura máxima Hotend | 255ºC | 265ºC | 240ºC | 250ºC | 300ºC | 240ºC | 260ºC | 265ºC | 300º C | |
Resolución | 0.1 mm | 0.1 mm | 0.05 mm | 0.05 mm | 0.1 mm | 0.05 mm | 0.05 mm | 0.05 mm | 0.05 mm | 0.05 mm |
Volumen Impresión | 220x220x250 mm | 220x220x250 mm | 230x230x250 mm | 225x225x200 mm | 220x220x270 mm | 129x80x150mm | 300x300x400 mm | 300x300x400mm | 310x310x300 mm | 420x300x200 mm |
¿Qué impresora 3D comprar para casa o tu empresa?
Antes de elegir tu impresora 3D es conveniente que te fijes en algunos aspectos que te muestro a continuación:
Volumen de impresión
Esta es una de los primeros factores que debes tener en cuenta ya que el volumen de impresión es algo que no podrás cambiar en el futuro, como otras partes de la impresora.
El volumen de impresión estándar suele ser de unos 220 x 220 x 250 mm, pero hay impresoras que abarcan una mayor superficie. Obviamente más no significa siempre mejor, ya que un mayor volumen también implica mayor precio y más espacio ocupado por la impresora.
Para iniciarte en la impresión 3D el volumen estándar te será más que suficiente, pero ten en cuenta las piezas que querrás crear a futuro.
Calidad o acabado superficial
El acabado de las piezas que necesites va a influir también en el tipo de impresora 3D a elegir.
Si quieres hacer figuras para juegos, por ejemplo, necesitarás un acabado muy fino al que es difícil llegar con una impresora FDM, es decir de plástico fundido, por lo que tu mejor opción puede ser una impresora de resina.
Eso sí ten en cuenta que una impresora de resina requiere de cierto cuidado en el manejo de las resinas y un tratamiento posterior de las piezas.
Para hacer piezas por diversión o soluciones para tu casa o empresa una impresora FDM suele ser la mejor opción y de hecho son las más vendidas.
Precisión dimensional
Este punto es importante si quieres fabricar piezas con tolerancias ajustadas. Las mejores impresoras 3D o las creadas para el entorno industrial, están construidas con materiales más robustos, tienen estructuras y ejes más sólidos y husillos más precisos que permiten una mayor exactitud en las medidas de las piezas y también mayor velocidad de impresión manteniendo unos buenos acabados.
Materiales a imprimir
Otro factor a tener en cuenta es el tipo de material a imprimir, el más utilizado es el PLA y para imprimirlo no es necesario gastar mucho en una impresora.
Hay otros materiales, como el ABS (que tiene una mayor dureza) que requieres una mayor temperatura del extrusor y mantener cierta temperatura alrededor de la pieza mientras se imprime, por lo que es recomendable una impresora de marco cerrado, aunque puede imprimirse en marco abierto.
Si quieres imprimir material flexible te recomiendo que elijas una impresora con sistema de extrusión directo (en lugar de Bowden), como es el caso de la Artillery Genius Pro.
Además hay otros materiales como el Nylon o la fibra de carbono que necesitas temperaturas muy altas para fundirse, que no todas la impresoras logran y otros materiales como el HIPS y el PVA que son solubles en agua y en limonero respectivamente y son muy útiles para hacer los soportes en impresoras de doble extrusor.
Presupuesto y funciones
El presupuesto que tengas es un factor importante ya que el rango de precios es muy alto.
Ten en cuenta que cuantas más funciones quieras, mayor coste tendrá tu impresora. Te dejo aquí algunas de las funciones más interesantes para que puedas valorar si te interesan:
Sensor de falta de filamento
Muy útil a la hora de cambiar el filamento agotado sin que haya que empezar de creo la impresión. Hoy en día la mayoría de impresoras lo llevan.
Reanudación de impresión
Imprescindible si no quieres tener que comenzar de nuevo la impresión tras un corte de corriente o si quieres imprimir piezas en varios colores o materiales diferentes.
Auto-nivelado
Es útil para una calibración más rápida y fina, aunque no es imprescindible ya que calibrar una impresora manualmente no es difícil. Normalmente la calibración automática se encuentra en máquinas de más de 500 euros y está más enfocada al sector profesional.
Cámara para el seguimiento de la impresión
La cámara es un elemento muy aconsejable para profesionales que tienen varias impresoras trabajando a la vez y quieren ver como va el proceso de impresión desde el propio Pc. Conectividad Wifi Normalmente el trasvase de archivos se realiza mediante USB o tarjeta Sd, pero la conectividad Wifi se hace mucho más cómodo y rápido, especialmente si imprimes mucho al cabo del día. también hay impresoras con memoria interna (no es necesaria mucha capacidad ya que los archivos STL no ocupan mucho). Marca de impresoras 3D española, con muy buenos profesionales que ofrecen soluciones técnicas a empresas y con impresoras enfocadas al sector profesional y makers con que quieren máquinas muy fiables. Esta enfocada en la gama media y tiene impresoras que están siendo muy bien acogidas entre el público. Impresoras con muy buena calidad/precio y buena calidad de impresión. Marca española enfocada al sector profesional, con máquinas de doble extrusor para la industria. La marca más vendida en el mundo y que abarca desde impresoras económicas como la Ender 3 y máquinas más grandes y sólidas. Tiene un amplio catálogo en un amplio rango de precio. Especializada en impresoras de resina y con un precio muy ajustado y calidades de impresión muy buenas. Una marca con un catálogo muy amplio y máquinas bien pensadas y cuidadas, Tienen una buena relación calidad precio y buen servicio técnico. Esta marca china tiene tanto impresoras FDM como de resina y también es una de las más vendidas, centrada en la gama de entrada y media. Marca de impresoras 3D enfocada al sector industrial y con un largo recorrido en la industria 3D. Marca Polaca de impresión 3D con máquinas de gama alta tanto FDM como de resina. Como te he comentado el rango de precio de las impresoras 3D varía enormemente según para qué esté diseñada. Aquí debajo te dejo una guía orientativa de precios en función del público al que va dirigida: Rango de precio: De 170 a 300 euros. Tipo de usuario: Personas que quieren iniciarse en la impresión 3D. Rango de precio: De 300 a 1.000 euros. Tipo de usuario: Amantes del 3D | Usuarios medios y expertos que disfrutan de la creación de sus propios diseños. Rango de precio: De 1.000 a 5.000 euros. Tipo de usuario: Usuarios expertos | Entorno educativo | Empresas para realizar prototipos 3D Por último decirte que, otra cosa importante a considerar, es que la calidad de impresión lograda depende también de la experiencia del usuario, todos hemos pasado por un proceso de aprendizaje al principio, pero si eres principiante no te preocupes, hoy en día existen multitud de foros, blogs y webs como esta, donde podrás encontrar información valiosa que te ayudará a aprender rápidamente. También te puede interesar: Si el artículo te ha resultado de utilidad puedes compartirlo haciendo clic en el icono de la red social que prefieras, así ayudas a más personas a conocer el mundo de la impresión 3D ¡Muchas gracias! Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3DMejores marcas de Impresoras 3D
Abax
Artillery
BCN3D
Creality
Elegoo
Flashforge
Anycubic
Ultimaker
Zortrax
Precio de las impresoras 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Sobre la Elegoo tiene muchos comentarios pesimos y sobre todo ponen el servicio tecnico muy mal.
Recomiendan la Artillery hornet?
Hola David,
La Hornet es una buena impresora, funciona bien y las impresiones que saca son bastante buenas para su precio. Ahora bien, el precio es muy similar a la Ender 3 V2 y yo elegiría la Ender 3 V2 por las razones que pongo en el anterior comentario.
Un saludo!
Hola, me interesa mucho el mundo de la impresión 3d. Para empezar, cual recomiendas, la Ender 3 v2 o la Artillery Hornet? Me gustaría hacer algunas cosas sencillas para vender, pero que sean de calidad. La Artillery Genius queda fuera de mi presupuesto, dado que aquí en Argentina cuesta el doble de las que mencioné. Muchas gracias
Hola David,
En primera instancia te hubiera recomendado la Genius, pero como ya comentas que se sale de tu presupuesto, yo me decantaría por la Ender 3 V2.
Lo cierto es que NO son impresoras muy diferentes, las especificaciones son prácticamente calcadas, de hecho creo que Artillery introdujo esta impresora para competir directamente con la Ender 3 v2.
La Artillery Hornet es una buena impresora y si la consigues por un precio más bajo que la Ender 2 V2, pues adelante con ella, ahora bien a precio igual o similar yo compraría la Ender 3 V2, por lo siguientes motivos:
La pantalla es más grande y se agradece más poder visualizarla bien
Introducir el filamento y resolver atascos se hace más sencillo
La base tiene algo más de adherencia y la primera capa “agarra” mejor en la Ender, nunca he necesitado laca y en la Hornet para algunas impresiones puede hacer falta.
También se han reportado algunas pequeñas holguras en el extrusor con el uso en la Hornet.
Saludos!
hola, para emprender como negocio que impresora recomiendas?
Hola, para iniciar un negocio te recomendaría que echaras un vistazo a las impresoras de Abax, son de muy buena calidad y, lo que es más importante cuando necesitas hacer piezas profesionales, te pueden dar asesoramiento técnico sobre qué te hace falta para realizar con fiabilidad tus piezas.
Si te decides por una de esas impresoras recuerda que a los lectores de creación3d nos hacen un buen descuento, así que coméntaselo cuando pidas presupuesto.
Un saludo y que vaya bien el proyecto!
La artillery genius sin pensarlo, siempre y cuando tengas el dinero. De caso contrario la Voxelab Aquila X2. Esas son las mejores calidad precio, si quieres impresoras más grandes tienes otras opciones.
Hola Kevin, estoy de acuerdo en que la Artillery Genius es una de las mejores impresoras que puedes adquirir ahora mismo. Para emprender las de Abax las considero más fiables aunque, obviamente más caras.
La Voxelab es una impresora más económica, un clon de la Ender 3 V2, que para comenzar está bien.
Saludos!
Hola, muy buena comparativa. Tengo una impresora ctc prusa i3 pro b, la cual ya esta muy vieja la pobre (la compre para introducirme en el mundo de la impresión 3D) y me gustaría comprar algo nuevo y “decente”.
¿Qué impresora es recomendable para seguir con mi incursión en el mundo 3D?
Saludos
Hola Pedro, muchas gracias por el comentario.
Como tu ya tienes experiencia, si quieres dar un salto de calidad, échale un vistazo las impresoras 3d de Abax, que es una marca española que tiene máquinas de calidad. Con marco abierto tienes la PRi y la Pri 5, con diferentes volúmenes de impresión y con marco cerrado las Titan, ya enfocadas al mundo profesional.
Échales un vistazo, si al final te convencen, recuérdales al pedir presupuesto que eres lector de creación 3d, ya que nos hacen un descuento.
Un saludo!
muy completo. muchas gracias
Gracias a ti por el comentario Fernando!
muy completa tu informacion, muchas gracias
Me alegro de que te haya servido, un saludo!