Está claro que poseer uno del los mejores portátiles gaming ofrece una experiencia de juego sensacional: jugabilidad fluida, gráficos muy realistas… pero lo mejor de todo, es que te permiten llevar tu pasión gamer a donde vayas.
Si has pensado que no hay portátiles gaming baratos o que todos superan la franja de los mil euros, déjame decirte que estabas equivocado.
Hay portátiles económicos con los que puedes disfrutar de juegos medianamente exigentes gracias a las prestaciones de su hardware. No obstante, si deseas llevar tu experiencia gamer al siguiente nivel, deberás hacer un esfuerzo económico para disfrutar las bondades que te ofrece un equipo de gama alta.
Sin embargo, entre tantos modelos, marcas y componentes, no es fácil elegir un portátil gaming. Para acertar en tu compra, debes fijarte en varios detalles, como la tarjeta gráfica, procesador, memoria etc., así podrás tener una idea del rendimiento que el equipo es capaz de ofrecerte.
Pero no te preocupes, te voy a mostrar todo lo que necesitas saber para elegir el mejor portátil gaming que pueda ajustarse a tus requerimientos y a tu presupuesto. ¡Sigue leyendo!
Vistazo Rápido de los mejores ordenadores portátiles gaming
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Hp Pavilion Gaming | ![]() MSI Alpha 15 | ![]() Asus TUF 15 | ![]() Lenovo Legión 5 | ![]() Acer Nitro 5 | ![]() Asus Rog Strix | ![]() MSI GS66 |
Robusto y resistente | Calidad a bajo precio | Económico, funcional | Gran rendimiento | Diseño y fluidez | Gráficos fluidos | Muy potente, alta gama |
Puedes ver una tabla comparativa más completa, así como una guía con todos los aspectos relevantes para a la hora de comprar un portátil Gaming al final de este artículo.
Análisis de los mejores portátiles de gaming
7 – HP Pavilion Gaming
Para los que desean iniciarse en el mundo gaming con un portátil barato.
Si quieres encaminarte en el mundo gaming y buscas un portátil económico con el que puedas llevarte una experiencia satisfactoria, el HP Pavilion Gaming 15-ec1008ns es uno de los mejores portátiles gaming a considerar por sus prestaciones y el hardware que incorpora.
Aunque su tarjeta gráfica es algo sencilla, podrás jugar a 1080 p en calidad media (dependiendo del juego) gracias a su AMD Ryzen 5 4600H, un procesador de gama media-alta que puede ofrecerte una respuesta fluida en juegos RPG como DOTA 2, LOL y otros títulos populares como el GTA V.
Quizás su punto menos favorable es el tema de la memoria. Por una parte su RAM de 8 GB te limitará a jugar juegos poco exigentes, así que olvídate de títulos como Cyberpunk 2077 o Final Fantasy XV. Tampoco me ha gustado su poca capacidad de almacenamiento. Con 256 GB de SSD, podrás almacenar 2 o 3 títulos medianamente pesados.
Sin embargo, este factor de la memoria, lo compensa su precio contenido (muy por debajo de la media), que está muy bien si no pretendes gastar tanto en un ordenador de este tipo.
En todo caso, es un hecho que podrás sumergirte en el juego gracias a su pantalla de 15,6” con micro bordes y retroiluminación WLED, que te ofrecen una sensación visual más completa.
Otro aspecto positivo es su batería, que con 52,5 Wh de capacidad, puede brindar una autonomía de hasta 6 horas en modo mixto, perfecto si no cuentas con un enchufe cerca.
No obstante, un aspecto a considerar es su teclado, puesto que aunque el fabricante asegura que es retroiluminado, no parece serlo en este modelo.
- Económico y funcional
- Procesador de gama media-alta
- Buena autonomía
- Pantalla con micro bordes
- Tarjeta gráfica de gama baja
- Poca capacidad de almacenamiento
- El teclado no es retroiluminado
6 – MSI Alpha 15
Para los que quieren un portátil gaming de marca líder a un precio muy justo.
MSI es una marca de gran trayectoria en el mundo gaming, y no es de extrañar que cualquier gamer desee uno de sus portátiles por sus buenas prestaciones, acabados y diseño. Si este es tu caso, el MSI Alpha 15 A3DC-250EX es una buena opción a considerar.
De hecho, al tratarse de un portátil gaming barato (que no supera los 900 €) es ideal si tienes un ordenador de mesa pero quieres un portátil para seguir jugando aún cuando estés fuera de casa.
Está equipado con un AMD Ryzen R5-3550H, una RAM de 8 GB y una tarjeta gráfica AMD Radeon de 3 GB, gracias a este hardware podrás disfrutar de juegos medianamente exigentes, tales como Call of Duty Warzone, Battlefield IV, Fortnite, y otros.
Aunque su memoria es de 512 GB, podrás almacenar 2-3 de juegos pesados sin problemas, lo que no está nada mal considerando su precio.
Me ha gustado su sistema de refrigeración, ya que aunque configures todo al máximo, no sentirás el equipo muy caliente como ocurre en muchos casos debido a la ubicación de las salidas de aire y la eficiencia de los ventiladores.
Es un hecho que los juegos van muy bien en este portátil, lo malo es que si realizas otras tareas (como navegar en internet, ver videos, etc.) el ratón y la pantalla suelen congelarse.
Otro problema común es la instalación de sus drivers, ya que solo son compatibles los mismos de MSI. Si los actualizas desde la web de AMD, es posible que te aparezcan pantallazos azules.
- Económico
- Gran rendimiento y buenos gráficos
- Buen sistema de refrigeración
- Buenos acabados
- El ratón y la pantalla se congelan al realizar otras tareas
- Dificultad para instalar drivers
5 – Asus TUF Gaming 15
Un modelo robusto para los que desean llevar su portátil a todos lados.
Ya sea que salgas mucho de casa o busques un portátil para llevar tu pasión gamer a todos lados, el ASUS TUF Gaming A15 FX506LH-BQ034 es una de las mejores opciones a tener en mente.
Se trata de un modelo robusto y resistente que ha superado las pruebas MIL-STD-810H: ensayos de caída, humedad, temperaturas extremas y vibración. En otras palabras, es perfecto para llevarlo en tu mochila y jugar donde sea que vayas.
Está equipado con un procesador Intel Core i5-10300H de 2,5 a 4,5 GHz y una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1650 de 4 GB, gracias a esto, podrás jugar títulos de exigencia baja-media, como Fallout 4, Resident Evil 6 y Fortnite.
Otro lado favorable es la memoria. Sus 16 GB de RAM permitirán disfrutar de juegos fluidos y sacarle bastante provecho a la tarjeta gráfica aunque esta no sea de gama alta.
Además, sus 512 GB son suficientes para que el sistema operativo vaya fluido cuando lo instales, considerando que viene sin el mismo. También podrás almacenar varios juegos sin afectar la fluidez de los mismos.
Su pantalla IPS de 15,6” te ofrece gráficos Full HD y aunque su rapidez de respuesta es de 60 Hz, podrás disfrutar juegos de aventura y RPG con nitidez.
Uno de sus puntos menos atractivos es su batería, ya que sus 42 Wh ofrecen poco más de 2 horas de autonomía.
También hay que destacar que los ventiladores de la tarjeta gráfica generan bastante ruido incluso cuando no se tienen programas abiertos, por lo que no es un modelo muy silencioso.
- Robusto y resistente
- Buena capacidad de memoria
- Precio contenido
- Teclado con retroiluminación RGB personalizable
- No es silencioso
- Poca autonomía
- Panel a 60 Hz
4 – Lenovo Legion 5
Un portátil con gran procesador para los gamers multitareas.
Si eres un gamer destacado en tus ratos de ocio pero además, te dedicas a la edición de imágenes/videos, diseño arquitectónico, renderizado, o realizas una actividad que requiera un procesador potente, el Lenovo Legion 5 es un buen candidato a considerar.
Está equipado con un AMD Ryzen 7-4800H de 2,6 a 5 GHz, uno de los mejores procesadores gama alta del momento. Gracias a esto y sus 16 GB de memoria RAM, podrás tener una respuesta rápida en numerosos procesos y subrutinas.
Esta misma rapidez de respuesta es la que ofrece en los juegos, sin embargo, algo que echo en falta es una GPU de mayor categoría, aunque ya con la NVIDIA RTX 2060 de 6 GB que integra podrás jugar títulos como Final Fantasy XV, Assassin’s Creed Valhalla y Cyberpunk 2077.
Asimismo, la SDD de 512 GB te permitirá almacenar entre 3-4 juegos pesados sin afectar la fluidez del equipo.
Con su pantalla de 15,6” y sus 120 Hz de rapidez de refresco podrás jugar a 1080p una gran variedad de juegos y conseguir una experiencia bastante realista sumergiéndote en cada partida.
La batería de 60 Wh que incorpora, te dará la autonomía suficiente para jugar varias partidas incluso si no tienes un enchufe cerca, ya que puede durar alrededor de 4 horas en modo normal.
Sus detalles se encuentran mayormente en la estética, ya que se trata de un diseño minimalista y formal, lejos de lo que estamos acostumbrados a ver en estos portátiles (teclas con retroiluminación RGB, bordes triangulares/truncados, letras WASD resaltadas, etc.).
- Uno de los mejores procesadores del momento
- Rapidez de respuesta
- Ideal para renderizado y producción multimedia
- La mayoría de puertos están en la parte trasera
- El teclado no tiene LEDs de colores
- Su diseño no es muy gaming
- La tarjeta de memoria es de bajo nivel para el procesador que tiene
3 – Acer Nitro 5
El portátil para los que buscan fluidez y rapidez en cada partida
El Acer Nitro 5 AN515-55 es un portátil gaming con una diseño bastante atractivo: bordes de pantalla finos, teclado retroiluminado RGB, bordes truncados… Pero sobre todo con un hardware formidable para brindarte esa jugabilidad fluida que tanto deseas.
Está equipado con un procesador Intel Core i7-10750H, una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1660Ti de 6 GB y una RAM de 16 GB. Gracias a esto, podrás disfrutar de juegos bastante exigentes si configuras adecuadamente los gráficos.
Sin embargo, es un hecho que los juegos de exigencia intermedia podrás correrlos con la calidad y la fluidez que merecen, tales como Red Dead Redemption 2, Half-Life: Alyx y Arma 3.
Incorpora una SSD de 512 GB que te permitirá almacenar varios títulos a la vez sin renunciar a la rapidez de procesamiento.
Algo que me ha gustado es su pantalla. Además de proporcionarte imágenes nítidas y concisas, tiene una rapidez de respuesta de 144 Hz, lo que te brinda una mejor experiencia tanto si juegas juegos de aventura, shooters, RPG, u otros.
Otra característica destacable es su batería de 3560 mAh, ya que le brinda una autonomía de hasta 8 horas en modo ahorro. Así, podrás jugar un par de partidas aún si no cuentas con un enchufe cerca.
Lo que no me ha gustado es la consistencia de sus teclas, puesto que da la sensación de que en algún momento saldrán de su lugar. Por esto, si no eres muy delicado al jugar, probablemente debas considerar un modelo más robusto.
- Diseño atractivo
- Jugabilidad fluida
- Te permite disfrutar juegos de exigencia media-alta
- Las teclas no parecen ser muy resistentes
2 – Asus Rog Strix
El portátil para los que quieren gráficos fluidos y gran espacio de almacenamiento.
El ASUS ROG Strix G15 G512LV-HN090 es un modelo recomendado si quieres disfrutar de una buena experiencia visual gracias a las bondades que te ofrece la configuración de hardware de este equipo
Gracias a su tarjeta gráfica NVIDIA RTX 2060 de 6 GB podrás activar el ray tracing en juegos de acción, aventura y disparos, y disfrutar de imágenes con mayor claridad y detalles. Además, podrás conseguir una mayor frecuencia de cuadros con el DLSS activado junto con los 144 Hz de refresco de imagen de la pantalla.
Todo esto es posible, por sus 16 GB de RAM y su procesador Intel Core i7-10750H, uno de los mejores gama media-alta del momento. Estas prestaciones juntas te permitirán disfrutar de juegos como Call of Duty Black Ops Cold War, The Medium, Control y Dying Light 2.
Este modelo no escatima en memoria, ya que podrás instalar varios juegos pesados gracias a su SSD de 1 TB.
Gracias a su batería de 66 Wh tendrás entre 4-5 horas de autonomía para que sigas jugando aún fuera de casa.
Este portátil no sufre de sobrecalentamiento ni genera ruido excesivo como otros equipos, pero lamentablemente no incorpora webcam, por lo que no podrás hacer streaming o grabar videos a no ser que te hagas con una webcam por separado.
Lo bueno es que cuenta con 3 puertos USB 3.2, por lo que podrás conectar una webcam, un mouse y otra pantalla si lo requieres.
- Gráficos fluidos y de calidad
- No calienta
- Buena capacidad de memoria
- Sin teclado numérico
- No tiene webcam
1 – MSI GS66 – Mejor portátil gaming
Un ordenador potente para los gamers más exigentes.
Hablar del MSI GS66 Stealth 10SE-616XES es hablar de artillería pesada, pues se trata de un ordenador gaming de gama alta fuera de serie, perfecto para los gamers experimentados que buscan una máquina potente, liviana y compacta.
Gracias a su procesador Intel Core i7-10875H, su tarjeta gráfica NVIDIA RTX 2060 de 6 GB y sus 32 GB de RAM, podrás jugar títulos bastante exigentes como Cyberpunk 2077, Anthem, Battlefield V y Call of Duty Warzone.
Además, podrás instalar varios juegos pesados sin tener que preocuparte mucho por el almacenamiento, ya que está equipado con una SSD de 1 TB, suficiente para guardar, por ejemplo 5 o 6 títulos sin que sientas el sistema operativo lento.
Otro punto fuerte es su pantalla, que gracias a su frecuencia de refresco de 240 Hz te proporcionará una gran cantidad de fotogramas para percibir cada escena con el mayor realismo posible. Esto es genial sobre todo si juegas a shooters, ya que tendrás mayor ventaja sobre tus rivales a la hora de apuntar y disparar.
También conseguirás una experiencia mucho más realista gracias al ray tracing que ofrece su GPU, ya que puede añadir más brillo y luz para brindarte escenas de calidad cinematográfica.
Lo que no me ha gustado es que no es muy silencioso debido a los ventiladores de su GPU, aunque a cambio ganas en calidad de imagen.
También he echado en falta el teclado numérico, un extra bastante necesario en diferentes juegos de simuladores y que debería incorporar un ordenador en este rango de precio. Aun así pienso que este es el mejor portátil gaming que puedes encontrar actualmente a ese precio.
- Procesador de gama alta
- Frecuencia de refresco de 240 Hz
- Te permite disfrutar del ray tracing
- RAM de 32 GB
- Sin teclado numérico
- No es barato
- No es muy silencioso
Comparativa de los mejores portátiles gaming calidad precio
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Hp Pavilion Gaming | ![]() MSI Alpha 15 | ![]() Asus TUF 15 | ![]() Lenovo Legión 5 | ![]() Acer Nitro 5 | ![]() Asus Rog Strix | ![]() MSI GS66 |
|
Pantalla | 15,6” WLED Full HD | 15,6” IPS Full HD | 15,6” LCD IPS Full HD | 15,6” LED IPS Full HD | 15,6” LCD IPS Full HD | 15,6” IPS Full HD | 15,6” Full HD |
Procesador | AMD Ryzen 5 4600H | AMD Ryzen R5-3550H | NVIDIA GTX 1650 – 4 GB | AMD Ryzen 7-4800H | Intel Core i7-10750H | Intel Core i7-10750H | Intel Core i7-10875H |
Tarjeta gráfica | NVIDIA GTX 1050 – 3 GB | AMD Radeon RX5300M – 3 GB | NVIDIA GTX 1650 – 4 GB | NVIDIA RTX 2060 – 6 GB | NVIDIA GTX 1660Ti – 6 GB | NVIDIA RTX 2060 – 6 GB | NVIDIA RTX 2060 – 6 GB |
Disco duro | SSD 256 GB | SSD 512 GB | SSD 256 GB | SSD 512 GB | SSD 512 GB | SSD 1 TB | SSD 1 TB |
Memoria RAM | 8 GB | 8 GB | 16 GB | 16 GB | 16 GB | 16 GB | 32 GB |
Guía de compra: ¿qué portátil gaming comprar?
Elegir un portátil gaming puede ser tan difícil como escoger el coche de tus sueños. Bueno, quizás exagero un poco, pero lo cierto es que con tantos modelos, marcas y gamas de componentes, podríamos terminar comprando un equipo que no llene nuestras expectativas.
Para que esto no te suceda, a continuación te mostraré los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de comprar uno de los mejores portátiles gaming.
Procesador
El procesador del portátil es, lo que para los humanos, nuestro cerebro. Es el centro neurológico del equipo y se encarga de realizar procesos relacionados con la resolución, inteligencia artificial, ejecutar tareas, etc.
Es cierto que los juegos tienen mayor fluidez mientras más potente es el procesador, aunque esto también depende de la tarjeta gráfica del ordenador.
Si tienes un presupuesto ajustado, un procesador de gama baja o media, con frecuencia base de 2,1 GHz y 4 – 6 núcleos, puede ser suficiente para ti. Ejemplo de ello es el Rayzen 5 3550H y los Core i5 de novena generación en adelante.
Comparativa de rendimiento procesadores:
Por otra parte, si eres un gamer exigente, o si además de jugar quieres utilizar tu equipo para la edición de fotos/videos, producción musical, renderizado y diseño u otras tareas, lo más conveniente es que te inclines por un procesador de gama alta, con una gran velocidad de respuesta base (2,6 – 3,6 GHz) y más núcleos (6 – 8).
Procesadores desde el Intel Core i7-10875H hasta el AMD Ryzen 7 4800H son muy bastos para jugar a 4K, sobre todo si se tiene una pantalla de 144 Hz. Sin embargo, su rendimiento normalmente se refleja en el precio.
Tarjeta gráfica
El procesador debe ir acompañado de una tarjeta gráfica que se corresponda con su potencia. Dicha tarjeta es la encargada de ejecutar procesos para el renderizado, brillo y texturas de imágenes.
Básicamente dos marcas lideran este sector: NVIDIA con su línea de tarjetas GTX y TRX y AMD con la familia Radeon RX.
Para que te hagas una mejor idea, si eres un gamer ocasional o tienes un presupuesto muy limitado, una GTX 1050 puede brindarte buenos detalles y fluidez mínima en la mayoría de juegos.
Comparativa de rendimiento tarjetas gráficas:
Si buscas una mejor experiencia visual, tarjetas desde la GTX 1660 Ti (mobile) hasta la RTX 2060 te ofrecen un alto rendimiento y eficiencia al jugar a 1080 p. De hecho, esta última te permite disfrutar del ray tracing, la tecnología que mejora las sombras, iluminaciones y reflejos.
Por otra parte, si quieres gráficos de calidad ultra en 4K, imágenes fluidas y realistas, el ordenador deberá contar con una tarjeta como la RTX 2070 (mobile) o una de la familia RTX 3000 (gama alta).
Memoria RAM
Para sacarle mayor provecho al procesador y la GPU, el portátil gaming debe contar con suficiente memoria RAM. A mayor capacidad, más rápida será su respuesta para arrancar juegos, cargar mapas y gestionar varias aplicaciones a la vez.
Portátiles con 8 GB de RAM te ofrecen un buen rendimiento con tarjetas gráficas de gama baja-media como la GTX 1650 Ti, aunque 16 GB te permitirá jugar una gran cantidad de títulos exigentes si configuras adecuadamente los gráficos.
Sin embargo, 32 GB es lo ideal si, además de querer una jugabilidad muy fluida, sueles hacer streaming y transmitir tus partidas en línea.
Además del tamaño, asegúrate de que la memoria RAM tenga una frecuencia de trabajo decente, al menos a partir de los 2666 MHz y de tipo DDR4.
Ten en cuenta que es posible actualizar la RAM en algunos portátiles, así que si optas por un modelo barato (de 8 GB por ejemplo) asegúrate que cuente con un banco extra para que más adelante puedas añadir más memoria.
Almacenamiento
Por lo general, los portátiles gaming cuentan con una unidad de estado sólido (SSD) como alternativa al tradicional disco duro (HDD), ya que ofrece tiempos de carga mucho menores.
Puedes encontrar portátiles con 256 GB de SSD cuyo precio suele ser bastante asequible. Esta capacidad está bien si es para gaming ocasional, pero si quieres una mejor experiencia e instalar un par de títulos pesados, lo ideal es que inviertas en un equipo con 512 GB.
Sin embargo, si te gustaría tener varios juegos instalados, tendrás que hacer un esfuerzo económico para hacerte con un portátil de 1-2 TB de SSD.
Lo bueno es que si no dispones de un gran presupuesto podrías optar por un portátil de 256 o 512 GB y, más adelante, ampliar su almacenamiento.
Pantalla
Podrás encontrar portátiles gaming con pantallas de 15 y 17 pulgadas (tamaño en diagonal) aunque generalmente las primeras suelen tener una mejor relación calidad precio.
En cuanto a resolución, lo más habitual es encontrar pantallas IPS Full HD con 1920 x 1080 px que de por si, te brindan una buena experiencia de juego. Sin embargo, en modelos más desarrollados es posible llegar a los 4K aunque esto requiere de una GPU potente.
Otro aspecto a considerar es la frecuencia de refresco. Por una parte están los portátiles con 60 Hz, lo que es aceptable si eres un gamer ocasional o poco exigente.
No obstante, si te haces con un equipo con 120 o 144 Hz de refresco de pantalla, tendrás una experiencia bastante satisfactoria: jugabilidad fluida y rapidez al moverte y apuntar en juegos de shooters.
También puedes conseguir pantallas con 240 Hz de rapidez de respuesta, aunque como desventaja presentan colores más opacos por ser de tipo TN.
Ruido y calentamiento
No es fácil encontrar un portátil gaming que sea muy silencioso y potente a la vez.
Mientras mayor sea el rendimiento de la tarjeta gráfica, más avanzado será su sistema de refrigeración y por lo tanto, más ruidoso.
Si optas por un equipo potente, ten en cuenta que el ruido de los ventiladores no pasará desapercibido a no ser que uses cascos todo el tiempo. Por lo general estos portátiles suelen ser bastante gruesos.
En cambio, si eliges un portátil con una GPU de menor categoría (una GTX 1050 por ejemplo) probablemente el ruido o el calentamiento del teclado no sea un problema aunque la calidad gráfica tampoco será muy elevada.
Mejores marcas de portátiles gaming
Muchos fabricantes de portátiles tienen una línea dedicada a los portátiles gaming. Marcas como Acer y Lenovo tienen equipos con hardware de gama baja o baja-media, con un precio bastante asequible, ideal para los gamers ocasionales o que no cuentan con un gran presupuesto.
ASUS es una de las marcas líderes en portátiles gaming, con equipos desde la gama baja hasta muy alta. Esta característica le ha permitido llegar a una gran cantidad de usuarios, además, por sus buenas prestaciones.
Marcas como Alienware o HP con su línea Gaming Omen, cuentan con portátiles potentes que se caracterizan por su diseño y estética fuera de lo común, además de estar fabricados con materiales de gran calidad.
Por otra parte está MSI, una marca con gran trayectoria en el mundo gaming con portátiles de alto rendimiento. Perfectos para los gamers que buscan lo mejor de lo mejor. Aunque sea discutible para algunos, es considerada por muchos como la mejor marca de portátiles gaming.
También te puede interesar:
Las sillas gaming mejor valoradas
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
podrias poner en el asus tuf el fx506 li que tiene 144hz de pantalla y con una 1650TI, y es el que tengo y costo como 911 dolares, pero tiene 8 gb de ram entonces depende de lo que quieras 16 gb pero 60 hz o 8 gb a 144hz aunque se puede ampliar hasta 32 y comprar otro modulo de 8 es mas barato que un monitor de 144hz
Si, el portátil que comentas tiene otra configuración del modelo analizado, ambas son buenas opciones, dependiendo de los juegos que utilices puede ser interesante la pantalla de 144 Hz.
Interesante artículo. He estado mirando uno de los primeros modelos que aparecen en esta web para gaming y me parece una muy buena opción de compra. Gracias!