Los relojes inteligentes son uno de los dispositivos electrónicos que más están creciendo en demanda en los últimos tiempos.
La cantidad de funcionalidades que ofrecen es abrumadora, desde responder llamadas o mensajes, hasta medir la saturación de oxígeno en sangre o la calidad del sueño.
Obviamente sin dejar de lado las funciones típicas de los relojes de siempre y con una estética muy cuidada y variada.
Pueden servirnos para hacer deporte o para ir a eventos formales.
Dependiendo para qué lo vayas a usar, deberás fijarte bien en qué funciones pueden ser interesantes para tí para no acabar gastando de más o que, por contra, se te quede corto y tengas que cambiarlo al poco tiempo.
Para que puedas elegir con mayor facilidad hemos realizado un análisis de los mejores relojes inteligentes en relación calidad precio, que cubren todo el rango de precios y funciones.
También puedes echarle un vistazo a nuestra guía de compra al final de este mismo artículo, donde verás explicados los factores más importantes a tener en cuenta
Mejores relojes inteligentes – Vistazo Rápido
Nota: si ves la tabla en móvil desplázala con el dedo para ver todas las columnas
![]() AmazFit GTS | ![]() Huawei Watch GT2 | ![]() OnePlus Wacth | ![]() Xiaomi Watch | ![]() AmazFit GT 2e | ![]() Samsung Watch 4 | ![]() FitBit Sense | ![]() Polar Vantage 2 | ![]() Garmin Venu 2 |
Económico y fiable | Deportivo / múltples diseños | Sencillo y práctico | Calidad/Precio | Ligero / Gran autonomía | Elegante / Infinidad de funciones | Asistentes de voz integrados | Mejor deportivo | Mejor para todo uso |
Puedes ver aquí una comparativa completa con todas las especificaciones relevantes de los relojes inteligentes analizados.
Análisis de los mejores relojes inteligentes calidad precio
9 Amazfit GTS
Con forma de Apple Watch y a un precio barato
- Pantalla: 1,65 pulgadas AMOLED, resolución 348 x 442, 341 ppi, táctil
- Autonomía: 14 días (modo uso diario), 46 días (modo básico)
- Sistema: Android 5.0 o posterior, iOS 10.0 o posterior
- Sensores: GPS, GLONASS, óptico BioTracker PPG Bio-Tracking, de aceleración de 6 ejes, geomagnético de 3 ejes, de presión de aire, de luz ambiente
- Dimensiones: 43,25 x 36,25 x 9,4 mm
- Peso: 24,8 g (sin correa)
- Conectividad: Bluetooth 5.0,
- Sumergible: 50 metros, 5 ATM
Lo primero que llama la atención del reloj inteligente Amazfit GTSes su parecido con el Apple Watch debido a su formato rectangular, que es el preferido de quienes dan importancia a las notificaciones, pues aquí se muestran de manera más ordenada y parecida a un smartphone.
Precisamente por ello, una de las particularidades de este reloj inteligente es su gran tamaño: 1,65 pulgadas de pantalla, el mayor de esta comparativa relojes inteligentes. Una pantalla que, por cierto, destaca por su brillo y su resolución.
También es remarcable su batería, con una capacidad que sigue el ritmo del dispositivo sin problemas.
Otro aspecto a destacar de este reloj es la nutrida comunidad de usuarios que tiene detrás. Y eso trae como consecuencia, por ejemplo, la gran variedad de esferas, con diseños que se renuevan prácticamente a diario.
Como punto negativo se puede citar la correa incluida en este smartwatch, de calidad básica, aunque también se puede considerar una buena noticia, pues se pueden intercambiar fácilmente, con opciones de diversos colores.
Su fluidez a la hora de cambiar pantalla tampoco es la mayor del mercado, como cabe esperar de un modelo tan económico como este.
PROS
- Comunidad
- Batería
CONTRAS
- Fluidez
- Correas
8 Huawei Watch GT2
Un gran smartwatch para deportistas… y para los usuarios de smartphones Huawei
- Pantalla: 1,39 pulgadas AMOLED 454 x 454 HD, táctil
- Autonomía: 14 días (modo normal)
- Sistema: Android 4.4 o posterior, iOS 9.0 o posterior
- Sensores: GPS, acelerómetro, giroscopio, geomagnético, óptico de frecuencia cardíaca, de luz ambiental, de presión del aire, capacitivo
- Dimensiones: 45,9 x 45,9 x 10,7 mm
- Peso: 41 g (sin correa)
- Conectividad: Bluetooth 5.1
- Sumergible: 50 metros, 5 ATM
Este smartwatch de formato circular combina elegancia y modernidad: lo primero es perceptible en el diseño de ciertas correas y, lo segundo, en la ausencia de bisel.
Uno de los puntos fuertes de este reloj inteligente es su carácter deportivo: incorpora numerosos planes (cerca del centenar) para 15 deportes profesionales, con un buen grado de reconocimiento de las rutinas, según refieren usuarios de las diferentes disciplinas, así como informes bastante completos.
Otro aspecto destacable es su autonomía, que se sitúa en 14 días en modo normal, siendo una de las más duraderas de este ranking.
Este modelo, como es lógico, es especialmente recomendable para usuarios de Huawei, puesto que algunos servicios son solo compatibles con estos smartphones. Por ejemplo, la app de música, que permite transferir pistas al almacenamiento interno (2 GB) del reloj para quienes desean escuchar música sin llevar el móvil encima.
Los usuarios de esta marca también pueden hacer y recibir llamadas… pero poco más. De hecho, la limitada interacción con las aplicaciones más populares (WhatsApp) es una de las cosas que echan en falta algunos usuarios.
PROS
- Prestaciones deportivas
- Batería
CONTRAS
- Baja interacción con apps
7 OnePlus Watch
Un buen primer reloj inteligente, para la marca y para el usuario.
- Pantalla: 1,39 pulgadas AMOLED, resolución 454 x 454, 326 ppi, táctil
- Autonomía: 14 días (modo normal)
- Sistema: Android 6.0 o superior
- Sensores: GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, acelerómetro, giroscopio, geomagnético, óptico de frecuencia cardíaca y oxígeno en sangre, de luz ambiente, de presión atmosférica, capacitivo
- Dimensiones: 46,4 x 46,4mm x 10.9mm
- Peso: 45 g (sin correa)
- Conectividad: Bluetooth 5.0
- Sumergible: 50 metros, 5 ATM, IP68
El OnePlus Watch es el primer reloj inteligente de la marca. Y cómo todos los primerizos de una saga, tiene aspectos a mejorar. Pero en líneas generales, es un dispositivo bastante completo y a una relación calidad precio muy interesante.
Su fluidez es más que aceptable y sus funciones deportivas y biométricas, también, aunque los informes podrían ser más completos. Al igual que el anterior modelo de Huawei, permite reproducir música directamente desde el reloj, con 2 GB de almacenamiento.
Entre las principales cuestiones a mejorar está el aprovechamiento de la esfera, pues el marco de la pantalla resta un espacio muy valioso.
Su sistema operativo aún tiene camino por recorrer para ampliar la compatibilidad y las funciones que se pueden hacer desde el smartwatch, pues aún son algo limitadas.
La batería es duradera, todo lo contrario que la carga: en apenas 20 minutos se obtiene batería para una semana, según la marca. Y el diseño, sencillo y deportivo (con más de 100 tipos de entrenamiento), no da la sensación de resultar incómodo en la muñeca.
PROS
- Carga rápida
- Gran autonomía
CONTRAS
- No compatible con iOS
6 Xiaomi Mi Watch
Quizás el mejor reloj inteligente calidad precio, aunque a costa de unas funciones limitadas
- Pantalla: 1,39 pulgadas AMOLED, resolución 454 x 454, táctil
- Autonomía: 16 días (modo normal), 22 días (modo batería larga)
- Sistema: Android 5.0 o posterior, iOS 10 o posterior
- Sensores: GPS, GLONASS, de frecuencia cardiaca, de aceleración, giroscopio, geomagnético, de presión atmosférica, de luz ambiental
- Dimensiones: 45,9 x 53,35 x 11,8 mm
- Peso: 32 g
- Conectividad: Bluetooth 5.0
- Sumergible: 50 metros, 5 ATM
Un gigante electrónico como Xiaomi Mi no podía permitirse el lujo de olvidarse de estos dispositivos en su catálogo. Y su propuesta está en línea con las señas de identidad de la marca: excelente relación calidad precio y una batería tan duradera que resulta casi inverosímil (16 días en modo normal).
Otro aspecto a destacar es sin duda su poco peso, con apenas 32 g, lo que lo sitúa entre los modelos más ligeros del momento. En cuanto a los modos deportivos, Xiaomi Mi sube la apuesta y aunque no se puede considerar un modelo ‘pro’ para los entrenamientos, cuenta con 117 planes y detección automática de la rutina.
Sus 100 pantallas son también más que suficientes para mostrar una esfera renovada a cada momento.
Ahora bien: sus funciones son limitadas, pues por este precio no se deben esperar milagros: se pueden consultar notificaciones pero no responder tras ello, y no tiene capacidad para almacenar música.
Por todo ello, se puede considerar un accesorio del smartphone conectado, pero no realmente un dispositivo con gran autonomía en cuanto a funciones.
PROS
- Peso
- Batería
CONTRAS
- Sin almacenamiento para canciones
- Sin interacción tras notificaciones
5 Amazfit GTR 2e
Otra apuesta convincente de esta marca, mucho más ligera
- Pantalla: 1,39 pulgadas AMOLED, resolución 454 x 454, 326 ppi, táctil
- Autonomía: 24 días (uso normal), 45 días (modo básico)
- Sistema: Android 5.0 o iOS 10.0 y versiones posteriores
- Sensores: de aceleración, giroscopio, geomagnético de 3 ejes, de luz ambiental, de presión del aire, de temperatura
- Dimensiones: 46,5 x 46,5 x 10,8 mm
- Peso: 32 g (sin correa)
- Conectividad: Bluetooth 5.0
- Sumergible: 50 metros, 5 ATM
La popularidad de Amazfit en la actualidad y sus precios asequibles nos lleva a incluir un segundo smartwatch de la marca en este ranking.
Su pantalla está también en línea con lo habitual en esta marca, con una resolución muy generosa. Y algunas prestaciones son superiores al GTS… aunque parezca difícil, como sus 24 días de autonomía en uso normal, que mejoran también la gran autonomía de su predecesor, el GTR 2.
Pero también son numerosas las diferencias con el modelo GTS. Empezando por su diseño circular y su tamaño más reducido, con una pantalla de 1,39 pulgadas. Eso, en parte, hace que el peso total del dispositivo sea mucho más ligero en este caso, lo que supone uno de sus grandes atractivos.
No obstante, cabe decir que algunos usuarios aprecian una precisión modesta en algunos análisis biométricos y que la geolocalización por GPS puede tener ciertas discontinuidades.
Su diseño es elegante y moderno al mismo tiempo, con variedad de correas y esferas. Por todo ello, quizás no sea el smartwatch más recomendable para practicar deporte, pero sí para usuarios urbanos que quieran incorporar un accesorio nuevo y diferenciador a su móvil y a su muñeca.
PROS
- Pantalla
CONTRAS
- Sensores
4 Samsung Galaxy Watch 4
Un reloj muy inteligente y completo, que vale para todo
- Pantalla: 1,36 pulgadas Super AMOLED, resolución 450 x 450, 330 ppi, táctil
- Autonomía: –
- Sistema: WearOS con One UI Watch
- Sensores: GPS, GLONASS, BioActive Sensor (PPG), electrocardiograma (ECG), análisis de impedancia bioeléctrica (BIA), SPo2, acelerómetro, barómetro, Giroscopio, Geomagnético, luz ambiente
- Dimensiones: 44,4 x 43,3 x 9,8 mm
- Peso: 30,3 g (sin correa)
- Conectividad: WiFi doble banda, Bluetooth 5.0, NFC
- Sumergible: 50 metros, 5 ATM, IP68
Con el Samsung Galaxy Watch 4 experimentamos el primer gran salto de prestaciones en esta comparativa relojes inteligentes. Y como era de imaginar, también supone un gran salto a nivel de precio, pues es notablemente más caro que los anteriores.
Sin embargo, tiene su explicación, analizando punto por punto. Por ejemplo, a nivel de almacenamiento interno, con 16 GB de espacio, donde caben muchas canciones para escuchar sin necesidad de móvil. También se puede reproducir música desde la propia app de Spotify o YouTube.
Además, cuenta con conectividad WiFi para hacer este dispositivo más independiente del smartphone. El lector más despierto notará que su sistema no es Tizen sino Wear OS, lo cual amplía posibilidades y compatibilidades, aunque solo con smartphones Samsung puede explotar verdaderamente todas sus posibilidades, así como con otros gadgets de la marca, como los Galaxy Buds.
Cabe decir que el reloj tiene sus propios altavoces, pero solo funciona con la app de música de Samsung.
Además, cuenta con conectividad NFC, necesaria para poder pagar con el sistema SamsungPay. Sin embargo, tantas prestaciones tienen aparejada una consecuencia: su batería no es tan duradera como la de otros dispositivos, aunque evidentemente depende del uso que se le dé.
PROS
- Almacenamiento
- Conectividad
- Diseño
CONTRAS
- Batería
3 Fitbit Sense
Un reloj que te sigue… y que te escucha con sus asistentes
- Pantalla: 1,58 pulgadas AMOLED, resolución 336 x 336, táctil
- Autonomía: más de 6 días (modo normal)
- Sistema: Android 7.0 o iOS 12.2 o superiores
- Sensores: óptico multirruta de frecuencia cardiaca, eléctricos con múltiples funciones, giroscopio, altímetro, acelerómetro de tres ejes, de temperatura cutánea, de luz ambiental
- Dimensiones: 40,48 x 40,48 x 12,35 mm
- Peso: 45,9 g
- Conectividad: WiFi (2,4 GHz), Bluetooth 5.0, NFC
- Sumergible: 50 metros 5 ATM
Fitbit Sense es otro de los mejores relojes inteligentes de esta comparativa. Está etiquetado como ‘smartwatch de salud avanzado’, y eso nos da pistas de su principal punto fuerte, aunque no es el único.
Sus análisis biométricos son muy completos, más aún si el usuario se da de alta en el servicio Premium, con coste aparte. Pero si se desea utilizar para otras funcionalidades, también es posible, gozando de una conectividad amplia por tres vías: WiFi, Bluetooth y NFC.
Y muchas de esas funciones son controlables por voz, puesto que una de sus presentaciones diferenciadoras es la integración de Alexa y de Google Assistant.
Además, su diseño cuadrado facilita la lectura de notificaciones, como ya ocurría en el primer modelo de esta comparativa.
En cuanto al rendimiento de su batería, se sitúa en un aceptable punto intermedio: aunque no resiste tanto como los económicos, sí dura más que otros smartwatches de gama alta, como el Samsung de este listado y otros smartphones de gama premium.
Uno de sus talones de Aquiles es su grosor: resulta un reloj más voluminoso que otros modelos presentes en este listado, aunque en la línea de sus competidores más directos.
PROS
- Conectividad
- Asistentes de voz
CONTRAS
- Grosor
2 Polar Vantage V2
Uno de los mejores relojes inteligentes para practicar deporte
- Pantalla: 1,2 pulgadas, resolución 24 x 240, táctil
- Autonomía: 7 días (modo reloj normal), 40 horas (modo entrenamiento)
- Sistema: no especificado
- Sensores: de frecuencia cardíaca, de cadencia de running, de potencia Bluetooth Low Energy estándar, de velocidad, cadencia y potencia de ciclismo, barómetro, brújula con magnetómetro
- Dimensiones y peso: 47 x 47 x 13 mm, 52 g (sin correa)
- Conectividad: Bluetooth Low Energy
- Sumergible: 100 metros ATM 10
El Polar Vantage V2se trata del reloj inteligente más deportivo de esta comparativa. De hecho, es el único que tiene una clasificación ATM 10, es decir, tiene una resistencia al agua equivalente a 100 metros y, por tanto, es válido para practicar natación, submarinismo y otros deportes acuáticos.
En cuanto al diseño, apuesta por una caja circular y de líneas sencillas y sport. Consigue un considerable ahorro de peso con respecto a otros modelos del catálogo de Polar, aunque su grosor sigue siendo considerable: 13 mm.
Llama la atención su conjunto de 5 botones, con la intención de dar acceso rápido a determinadas funciones durante la rutina. Son muy variados sus planes de entrenamiento y ofrece métricas para más de 130 deportes, además de unos novedosos tests para conocer el estado físico del usuario.
Sin embargo, más allá de sus funciones deportivas, este reloj no es tan ‘inteligente’ como otros de este ranking. Sin ir más lejos, solo ofrece conectividad Bluetooth.
Permite manejar los controles básicos en la reproducción de música, avisa de llamadas entrantes y muestra notificaciones de apps, pero no da la posibilidad de interactuar de otra manera.
PROS
- Prestaciones deportivas
- Fiabilidad
- Resistencia al agua
CONTRAS
- Precio
- Interacción con apps
1 Garmin Venu 2
Un reloj para los deportistas ‘pro’ más conectados
- Pantalla: 1,30 pulgadas AMOLED, resolución 416 x 416, táctil
- Autonomía: 11 días (modo reloj), 12 días (modo ahorro energía)
- Sistema: Android, iPhone (sin especificar)
- Sensores: GPS, GLONASS, Galileo, de frecuencia cardíaca, altímetro barométrico, brújula, giroscopio, acelerómetro, de luz ambiental, aclimatación por pulsioximetría
- Dimensiones: 45,40 x 45,40 x 12,20 mm
- Peso: 49 g
- Conectividad: Bluetooth, ANT+, WiFi
- Sumergible: 50 metros ATM 5
El Garmin Venu 2 es uno de los mejores reloj inteligentes, que ofreciendo unas prestaciones deportivas casi tan elevadas como el Polar Vantage 2 pero, además, cuenta con unas funcionalidades inteligentes más avanzadas.
Decimos ‘casi’ porque no es tan resistente al agua como aquel (ATM 5), pero sí es muy preciso en los deportes no acuáticos y muy completo en cuanto a sus informes biométricos, especialmente en el sueño y en el análisis del estrés.
Marca la diferencia con otros relojes deportivos en que admite la reproducción local de música, sin necesidad de estar conectado a un smartphone, ya sea almacenando pistas en el dispositivo (unas 650) o mediante streaming con apps como Spotify o Amazon Music, pues puede conectarse a la red mediante WiFi.
Además, los usuarios de Android no solo pueden recibir notificaciones de mensajes, sino también contestarlos.
Y al tratarse de un reloj Garmin, es compatible con el sistema Garmin Pay para pagar sin contacto usando una amplia variedad de proveedores, entre ellos Visa y Mastercard.
En cuanto al diseño, su caja redonda es algo más elegante y casual que otros relojes deportivos, y hay numerosas correas personalizables para elegir.
PROS
- Reproducción local de música
- Prestaciones deportivas
- Calidad y fiabilidad
- Diseño
CONTRAS
- Peso
Comparativa relojes inteligentes
Nota: si ves la tabla en móvil desplázala con el dedo para ver todas las columnas
![]() AmazFit GTS | ![]() Huawei Watch GT2 | ![]() OnePlus Wacth | ![]() Xiaomi Watch | ![]() AmazFit GT 2e | ![]() Samsung Watch 4 | ![]() FitBit Sense | ![]() Polar Vantage 2 | ![]() Garmin Venu 2 |
|
Pantalla | 1,65" AMOLED | 1,39" AMOLED | 1,39" AMOLED | 1,39" AMOLED | 1,39" AMOLED | 1,36" | 1,58" AMOLED | 1,2 " | 1,30" AMOLED |
Autonomía | 14 días | 14 días | 14 días | 16 días | 24 días | 6 días | 7 días | 11 días | |
Conectividad | Bluetooth 5.0 | Bluetooth 5.1 | Bluetooth 5.0 | Bluetooth 5.0 | Bluetooth 5.0 | WiFi doble banda, Bluetooth 5.0, NFC | WiFi (2,4 GHz), Bluetooth 5.0, NFC | Bluetooth Low Energy | Bluetooth, ANT+, WiFi |
Peso | 24,8 g (sin correa) | 41 g (sin correa) | 45 g (sin correa) | 32 g | 32 g (sin correa) | 30,3 g (sin correa) | 45,9 g | 52 g (sin correa) | 49 g |
Dimensionesn (mm) | 43,25 x 36,25 x 9,4 | 45,9 x 45,9 x 10,7 | 46,4 x 46,4 x 10.9 | 45,9 x 53,35 x 11,8 | 46,5 x 46,5 x 10,8 | 44,4 x 43,3 x 9,8 | 40,4 x 40,4 x 12,35 | 47 x 47 x 13 | 45,4 x 45,4 x 12,20 |
En resumen…
- Amazfit GTS es un smartphone de apariencia Apple Watch pero mucho más barato
- HUAWEI Watch GT2 es la mejor opción calidad precio para usuarios de Huawei
- OnePlus Watch ofrece elegancia y funciones limitadas pero prácticas
- Xiaomi Mi WATCH es una opción casi imbatible en cuanto a relación calidad precio
- Amazfit GTR 2e convencerá a los usuarios que busquen ligereza en su smartwatch
- Samsung Galaxy Watch4 es un reloj muy ‘inteligente’ con diseño premium y perfecto para usuarios Samsung
- Fitbit Sense tiene el poder de dos asistentes de voz integrados: Google y Alexa y precisión en análisis biométrico
- Polar Vantage V2es imbatible a nivel deportivo y ‘uno más’ en cuanto a funciones smart
- Garmin Venu 2 es uno de los mejores relojes inteligentes para los deportistas más exigentes que buscan un smartwatch para todo
¿Qué reloj inteligente comprar? Guía
Los relojes inteligentes han dejado de ser un artículo elitista para convertirse en dispositivos populares y prácticos para todo tipo de usuarios y bolsillos.
Y la enorme variedad de modelos que existe hoy en el mercado hace necesaria una guía para elegir bien. Aquí te la traemos, con todos los aspectos que debes valorar antes de decantarte por uno u otro.
Qué es un reloj inteligente
Empecemos por lo básico: qué es un reloj inteligente, también llamado smartwatch. Y sobre todo: en qué se diferencia de una pulsera de actividad (smartband o reloj deportivo).
A veces, la frontera entre uno y otros es muy fina, pero a grandes rasgos se puede decir que un reloj inteligente se puede considerar una ‘extensión’ del smartphone, una segunda pantalla en la que se tiene acceso a buena parte de sus funciones: leer correos electrónicos, hacer llamadas telefónicas, ver fotografías, gestionar la lista de reproducción de música, pagar sin contacto, etc.
En cambio, el reloj deportivo o pulsera de actividad es aquel que está específicamente pensado como herramienta o asistente para el entrenamiento, con el que monitorizar el rendimiento.
Dicho esto, no quiere decir que un reloj inteligente no pueda tener un uso deportivo, ni que una pulsera actividad esté exenta de funcionalidades propias de un móvil. La tendencia actual es a aumentar las prestaciones de todos estos dispositivos, pero la mayoría de los modelos tendrán un ‘alma’ principal: o smartwatch o smartband.
Aspectos del diseño
Se trata de una cuestión puramente subjetiva, puesto que lo imprescindible para unos puede resultar un inconveniente para otros. Pero no cabe duda de que es un factor decisivo a la hora de elegir smartwatch. En líneas generales, puedes fijarte en:
- Formato de la caja: circular, rectangular, cuadrado, etc.
- Tipo de correa: según su material, cierre, color, etc. Este componente se puede intercambiar, multiplicando las posibilidades estéticas
- Tamaño, tanto de la caja como de la pantalla que aloja. La elección de este aspecto debería estar relacionada con el tamaño de la muñeca del usuario, así como de sus dedos, pues unos dedos gruesos y robustos tendrán más dificultades para interactuar con pantallas pequeñas
Sistemas operativos
Los relojes inteligentes cuentan con su propio sistema operativo que les hace funcionar con coherencia y ofrecen una determinada interfaz al usuario.
La mayoría de modelos no informan de este punto, pues de momento no es un dato demasiado conocido por el gran público. Pero debes saber que entre los más populares y valorados están Wear Os (anteriormente, Android Wear) para el ecosistema Android, watchOS para Apple Watch y Tizen (basado en Linux), utilizado por Samsung.
Más menciones acapara el sistema operativo del smartphone, puesto que la compatibilidad con este dispositivo depende en buena medida de las funcionalidades de un reloj inteligente. Por tanto, es importante asegurarse de que un determinado reloj sea compatible con la versión de sistema operativo de tu móvil. De lo contrario, podría no funcionar correctamente o quedar muy limitado.
Calidad de la pantalla
Para determinar la calidad de una pantalla, puedes fijarte en los siguientes aspectos:
- Tipo de panel: los mejor valorados suelen ser los AMOLED, mientras que las IPS suelen ser las más básicas, para pulseras de actividad. Las TFT no están a la altura de las AMOLED, pero ofrecen una buena visibilidad en exteriores
- Resolución: a mayor resolución, mayor nitidez en el contenido mostrado. No obstante, conviene recordar que, al tratarse de una pantalla muy pequeña, no tiene mucho sentido ‘tirar la casa por la ventana’ con la resolución, pues en un espacio tan reducido apenas se aprecian los píxeles. Resoluciones a partir de 300 x 300 pueden ser más que suficientes
- PPI (pixels per inch): píxeles por pulgada. Va unido a lo anterior: cuanto mayor sea su ppi, mayor nitidez mostrará. Es un valor que tiene en cuenta la proporción entre tamaño y resolución, puesto que una resolución de 300 x 300 puede ser muy buena en pantallas pequeñas de 1,2 pulgadas pero muy discreta en grandes de 1,5 pulgadas
Resistencia al agua
En líneas generales, todos los relojes inteligentes son resistentes al agua. Lo importante es saber cuánto. Para ello, se tiene en cuenta el valor de la sumergibilidad, expresado en un número ATM (atmósferas).
Ese número indica la decena de metros que teóricamente se puede sumergir. Es decir: 5 ATM significa que es sumergible 50 metros.
Pero decimos ‘teóricamente’ porque en realidad expresa la presión estática que recibiría a esa profundidad, pero una inmersión deportiva no es precisamente estática e influyen otros condicionantes, como el movimiento.
Para que te sirva de orientación, esta es una ‘frontera’ comúnmente aceptada:
- 5 ATM: apto para la ducha pero no para la natación
- 10 ATM: apto para su uso en natación
Sensores
A pesar de sus reducidas dimensiones, los relojes inteligentes pueden llevar integrados multitud de sensores, cada uno para una función específica diferente. Así que a mayor variedad de sensores, mayor versatilidad del dispositivo. Esta es una lista con los principales sensores que puede incorporar:
- Medidor de oxígeno en sangre (Sp02)
- Giroscopio: mide la velocidad angular del dispositivo, útil para establecer la orientación correcta
- Altímetro
- Brújula
- Acelerómetro: fundamental para saber qué tipo de movimiento se está realizando (correr, caminar, etc.)
- Proximidad
- Luz ambiental, para ajustar el brillo
- Ritmo cardíaco
- GPS y otros sistemas de geolocalización, como GLONASS, BeiDou o Galileo
- Bioimpedancia, para datos como el sueño o la frecuencia respiratoria
- Magnómetro, útil para la localización exacta
- Temperatura corporal
- Índice UV, para avisar de cuándo se está recibiendo una radiación ultravioleta excesiva
Batería
Para saber la capacidad de una batería, conviene consultar el dato de sus mAh y ponerlos en relación con otros relojes inteligentes.
No obstante, por el propio software del dispositivo, algunos modelos pueden ofrecer más autonomía con una menor capacidad. Por tanto, las marcas ofrecen valores aproximados en horas o días, según los modos de uso: normal, entrenamiento, con GPS, modo ahorro, etc.
También resultará interesante el tiempo de carga que necesita dicho reloj para alcanzar el 100% de la batería u otro valor significativo.
Mejores marcas
Para muchos usuarios, la marca es un aspecto muy relevante a la hora de elegir un modelo u otro. Estas son las principales marcas de relojes inteligentes:
- Amazfit: gama de entrada y media
- Huawei: todas las gamas
- Xiaomi Mi: todas las gamas
- Fitbit: todas las gamas
- OnePlus: gama media
- Samsung: gama media y alta
- Garmin: gama media y alta
Elegir una marca u otra influye, sobre todo, en dos aspectos:
- Fiabilidad: optar por una marca de reconocido prestigio es una garantía de buen funcionamiento, aunque eso no impide que haya modelos concebidos como básicos o que resulten decepcionantes
- Compatibilidad: unas marcas y modelos solo funcionan con determinados sistemas operativos, como el Apple Watch, exclusivo para el ecosistema de iPhone, o determinados modelos que solo funcionan con Android. Lo normal es que ofrezcan compatibilidad con ambos sistemas operativos. Pero, además, un smartwatch de una determinada marca ofrecerá compatibilidad exclusiva con productos, tecnologías y servicios de esa marca. Ocurre, por ejemplo, con los modelos Garmin y el sistema de pago GarminPay, o Samsung y el rico abanico de productos Galaxy: Buds, smartphones, tablets, etc.
También te puede interesar:

Deja una respuesta