El mundo de la impresión 3D se está expandiendo enormemente gracias a la mejora de las tecnologías de impresión y a la cantidad de aplicaciones que tiene.
De la misma forma también está aumentando la oferta de servicios de impresión 3D online.
El tipo de encargos que se puede hacer es muy diverso y permite a los usuarios conseguir piezas que, o bien no pueden realizar en sus casas por las limitaciones de sus equipos de impresión 3D, o bien no disponen de impresora 3D.
En este artículo vamos a dar un repaso a los mejores servicios de impresión 3D online que puedes encontrar ahora en España.
Para ello les damos la bienvenida a los responsables de estos servicios de impresión 3D, quienes responden a las preguntas de Creación 3D:
Nota: los servicios de impresión están ordenados por orden alfabético.
3R3D
Para que los lectores os conozcan un poco, ¿quiénes sois y cuánto tiempo lleváis en el mundo de la impresión 3D?
Desarrollamos y producimos filamentos de impresión 3D y pellets desde 2016 en Irún, Gipuzkoa y además ofrecemos servicio de impresión en nuestro parque de impresoras FDM y pellets. Además distribuimos varias marcas de impresoras 3D
La impresión 3D ofrece un gran abanico de posibilidades, tanto a empresas como a particulares. En vuestro caso, ¿cuál es el tipo de cliente con el que trabajáis habitualmente (particulares / empresas)? Sea cual sea, ¿sus pedidos suelen ser recurrentes o se trata de trabajos más puntuales?
Nuestra segmentación de clientes es muy variada, desde centros de investigación, tecnológicos, empresas, otros servicios de impresión, centros educativos,…Algunos de los clientes son recurrentes pero muchos puntuales en cuanto a servicio de impresión 3D.
A la hora de plantear un nuevo proyecto, ¿soléis realizáis diseños 3D a petición de vuestros clientes, los preparáis conjuntamente o directamente imprimís los archivos que os envían? En definitiva, ¿cómo es el proceso que seguís desde que se inicia hasta que se finaliza un trabajo?
Depende del trabajo a realizar. Acordado con el cliente preparamos un presupuesto y plazos atendiendo a todos los aspectos, materiales, tiempos, dimensiones, diseño,…Aunque la mayoría de los proyectos terminan exitosamente hay mucho trabajo de prueba-error previo que muchas veces queda sin valorar.
Realizamos diseños, modificaciones y/u optimizaciones, imprimimos 3D y en algunos casos post-procesamos las piezas si lo requieren.
La especialización y diferenciación son aspectos importantes hoy en día. En 3R3D ¿estáis especializados en ciertos tipos trabajos en particular en cuanto a tamaño, materiales de impresión o alguna otra característica?
Ahora 2020 es cuando estamos desarrollando 2 ámbitos claros de actividad en 3R3D, los materiales de altas prestaciones y los materiales sostenibles para impresión 3D y otras técnicas de transformación. El volumen de impresión que podemos asumir por ahora es de 500x500x500 mm pero estamos desarrollando impresoras de mayor volumen para poder abarcar proyectos especiales.
El mundo de la impresión 3D está en auge y por ello cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de servicios de impresión 3D. En este sentido me gustaría saber: ¿cómo veis en 3R3D el actual mercado de la impresión 3D?
Nuestro punto de vista es como desarrollador y fabricante de filamentos y pellets. Existen muchas tecnologías de la fabricación aditiva y en todas ellas estamos viendo avances en los materiales y procesos aditivos, teniendo que desarrollar los materiales “específicos” para cada proyecto.
Desde nuestro parque de impresoras 3D, concebida como espacio para test y ensayo de nuestros materiales y filamentos atendemos cada vez más solicitudes de la industria y usuarios domésticos cercanos (Pais Vasco) en cuanto a proyectos de impresión 3D. Esperamos que cada vez habrá más interés en valorar la realización de piezas por 3D FDM y PELLETS.
Las circunstancias actuales y sobre todo los duros meses que hemos dejado atrás, han puesto de manifiesto las posibilidades que brinda el mundo de la impresión 3D. ¿Habéis notado un aumento de la demanda, ahora que se conocen más las opciones que ofrecen las impresoras 3D?
Si, sobre todo a nivel online. Durante el confinamiento obligado hemos estado proporcionando viseras de protección sanitaria y otros artículos non-touch por impresión 3D además de servir el boom de pedidos de makers con impresoras FDM en casa o en diferentes entidades educativas o tecnológicas y ciertas empresas.
Creemos que cada vez más la industria y los usuarios se van dando cuenta de las ventajas que puede ofrecer la fabricación aditiva (prototipado, reducción de peso en piezas, funcionalidades interesantes,…)
En un mercado en crecimiento y evolución como es el de las creaciones con impresión 3D, ¿cómo conseguís establecer un factor diferencial que sea decisivo para vuestros clientes?
Nos manejamos con materiales de muy altas prestaciones y con mucho futuro en diferentes sectores interesantes. Hemos desarrollado técnicas innovadoras de creación a partir de moldes realizados por impresión 3D con materiales ecosostenibles.
Esperamos conseguir que cada vez más clientes y usuarios de la impresión 3D, fidelizando a los ya existentes en los próximos años.
Y por último, para concluir, ¿algún aspecto qué queráis añadir?
Nuestra disposición a valorar proyectos de impresión 3D con materiales reciclados y expandir el programa R3TURN a todo el territorio nacional.
ABAX
Para que los lectores os conozcan un poco, ¿quiénes sois y cuánto tiempo lleváis en el mundo de la impresión 3D?
Abax Innovation Technologies es una empresa española que desarrolla y fabrica su propia maquinaria 3D, ofreciendo también los servicios de consultoría e impresión 3D. Fabrica también maquinaria CNC, adecuándola a las necesidades específicas de cada cliente. Nuestros clientes del sector sanitario y sector industrial disfrutan de las ventajas de costes, funcionalidad y personalización que la tecnología 3D les proporciona.
Cubrimos al completo necesidades de nuestros clientes ya que proporcionamos:
-
Consultoría y formación en 3D
-
Venta de maquinaria desarrollada y fabricada por nosotros
-
Servicio de impresión 3D
En Consultoría y formación 3D, contamos con extensa experiencia en ingeniería y al mismo tiempo en fabricación aditiva, que nos permite dar las soluciones técnicas necesarias en industria. Nuestra experiencia en medicina y en la generación de biomodelos, nos permite ser el partner necesario para cualquier hospital. En Abax llevamos 5 años dando soluciones técnicas, pero el equipo técnico de ingenieros que lo compone cuenta con más de 30 años de experiencia en ingeniería, desarrollo de maquinaria compleja y soluciones de prototipado. Si el cliente necesita formación en 3D, damos también cursos a medida adaptados a las necesidades de cada industria.
Desarrollamos nuestras propias máquinas con tecnología 100% española, fabricando dos gamas: las PRi, orientadas a usuario final y las Titán, pensadas para un uso profesional. Nuestras máquinas se caracterizan por la calidad de las piezas que fabrican, una mayor precisión en los desplazamientos, repetitividad en el posicionamiento durante la fabricación y posibilidad de imprimir en materiales de mayor dificultad. Contamos también con sensórica específica que evita fallos en la impresión, opción programable de apagado automático y nuestro firmware es de creación propia.
Nuestro servicio de impresión 3D ofrece la posibilidad de diseñar e imprimir piezas de muy alta calidad. Gracias a nuestra eficiencia en fabricación, mayor precisión en los desplazamientos y que conseguimos una perfecta repetitividad en el posicionamiento, podemos ofrecer gran calidad superficial, múltiples colores combinados en una misma pieza y un alto nivel de detalle. Trabajamos una amplia gama de materiales, incluyendo aquellos que necesitan llegar a los 270º de temperatura de extrusor. Realizamos piezas desde los materiales más sencillos como el PLA hasta otros más complejos necesarios para piezas técnicas como el Nailon.
La impresión 3D ofrece un gran abanico de posibilidades, tanto a empresas como a particulares. En vuestro caso, ¿cuál es el tipo de cliente con el que trabajáis habitualmente (particulares / empresas)? Sea cual sea, ¿sus pedidos suelen ser recurrentes o se trata de trabajos más puntuales?
Trabajamos tanto para particulares como para empresas.
El trabajo para empresas supone la parte principal de nuestra compañía ya que dado el alto grado de satisfacción de las empresas que colaboran con nosotros, tenemos una base amplia de clientes recurrentes.
Nuestra experiencia en ingeniería y en medicina nos permite también dar las soluciones técnicas a los problemas complejos que nuestros clientes de los ámbitos sanitarios e industrial nos plantean.
Trabajamos también para muchos departamentos de Comunicación y Marketing de empresas que confían en nosotros para fabricar los objetos de sus eventos de empresa, comunicación y presentaciones. Fabricamos objetos personalizados y regalos como premios, réplicas, llaveros y otros muchos tipos.
También son muchos los particulares que piden objetos en nuestra tienda y nos solicitan información o presupuestos en nuestra página web.
Tanto en el caso de empresas como en el de particulares tenemos una altísima repetitividad de pedidos ya que dado el buen servicio y calidad que ofrecemos, los clientes siguen confiando en nosotros para sus siguientes proyectos.
A la hora de plantear un nuevo proyecto, ¿soléis realizáis diseños 3D a petición de vuestros clientes, los preparáis conjuntamente o directamente imprimís los archivos que os envían? En definitiva, ¿cómo es el proceso que seguís desde que se inicia hasta que se finaliza un trabajo?
Como comentábamos anteriormente damos también el servicio de diseño gráfico.
Ofrecemos el servicio de diseño 3D partiendo de un archivo modificable CAD, otros tipos de archivo o simplemente con las indicaciones precisas para generarlo. Si nuestro cliente tiene ya el diseño en un archivo STL, también podemos imprimirlo
Una vez recibida la solicitud de presupuesto, el cliente recibe nuestro presupuesto por correo en 24-48 h bien con presupuesto de diseño e impresión o sólo con impresión según haya que realizar también el diseño o no.
La especialización y diferenciación son aspectos importantes hoy en día. En ABAX 3DTECH ¿estáis especializados en ciertos tipos trabajos en particular en cuanto a tamaño, materiales de impresión o alguna otra característica?
Trabajamos principalmente para 3 sectores aunque en realidad tenemos una gama mucho más amplia de sectores para los que también hacemos trabajos.
Para el sector Sanitario fabricamos bio-modelos virtuales realizados a partir de software con certificación médica, realizamos reconstrucciones virtuales y moldes personalizados para la creación de implantes y fabricamos estructuras anatómicas completas para planificación y preparación de cirugías así como para explicación a pacientes. Realizamos también prótesis, herramientas, guías quirúrgicas e instrumental. El ahorro promedio conseguido en cirugías es del 25%, siendo superior en casos complejos.
Para el sector industrial trabajamos para muchos departamentos de mantenimiento para los que realizamos repuestos descatalogados y todo tipo de piezas personalizadas consiguiendo importantes ventajas de ahorro de costes, disminución de los lead-time de fabricación y mejora de la funcionalidad. Aumentamos las posibilidades de diseño en nuestros clientes, buscando la eficiencia en el uso de materiales. Estamos especializados en la fabricación de pequeñas series y soluciones específicas de prototipado, donde conseguimos una clara reducción de los tiempos de iteración en el desarrollo de producto. Gracias a la digitalización de productos que llevamos a cabo, conseguimos que el Inventario físico pase a inventario digital consiguiendo que la fabricación se realice en el momento y lugar donde se necesita, simplificando la cadena de suministro. Gracias al Incremento constante en los materiales plásticos disponibles, podemos ir ofreciendo nuevas soluciones según el número de materiales disponibles va creciendo en el mercado.
Para el sector de Comunicación y Marketing fabricamos gracias a la precisión de máquina y excelente calidad superficial, muchos objetos de gran calidad así como piezas de múltiples colores y alto nivel de detalle. Algunos ejemplos serían regalos personalizados, premios, réplicas, diseño compartido, juguetes ingeniosos, cartelería en 3 dimensiones, booknooks y los clásicos de la publicidad personalizados: Llaveros, pisapapeles, placas…
Fabricamos en una amplia gama de materiales como el PLA, PETG, ASA, PP, Nailon, materiales flexibles, materiales híbridos que incorporan partículas de madera, arena, corcho y otros muchos.
Actualmente fabricamos hasta nuestro tamaño máximo de impresión de 500 x 310 x 310 mm y estamos desarrollando una nueva máquina que llegará hasta los 600 x 600 x 600 mm.
El mundo de la impresión 3D está en auge y por ello cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de servicios de impresión 3D. En este sentido me gustaría saber: ¿Cómo veis en ABAX 3DTECH el actual mercado de la impresión 3D?
Dado que la impresión 3D constituye una tecnología que está revolucionan los modelos de fabricación, está consiguiendo un gran crecimiento.
La previsión es que el mercado de impresión 3D llegará a los 3.780 millones de dólares en 2026, exhibiendo una tasa compuesta anual de crecimiento del 12,1% durante el período de pronóstico, según revela un estudio de Fortune Business Insights.
La creciente aplicación de la impresión 3D en diversas industrias de usuarios finales, como la aeroespacial, automotriz, militar y de atención médica, tendrá un impacto positivo en los ingresos de la industria de materiales de impresión 3D durante el período de pronóstico.
Existen 3 factores clave en este crecimiento:
El primer factor es el incremento de participación. Mientras que en el pasado la impresión 3D se usaba casi exclusivamente para prototipos, ahora está comenzando a ser usada en otros procesos de fabricación ya sea para las mismas funcionalidades que ahora existen, como para añadir nuevas.
El segundo factor es el incremento del número de materiales disponibles tanto termoplásticos como metálicos. Ambos crecen a un ritmo rápido dando nuevas posibilidades de fabricación con la creación de nuevos materiales.
El tercer factor es la relación con el medio ambiente, ya que la impresión 3D se caracteriza por ser una tecnología sostenible por varios motivos. Entre ellos el uso sólo del material necesario, el empleo de materiales biodegradables y la posibilidad de fabricar las piezas en el lugar y sitio donde se requieran, produciendo una disminución en la huella de CO2. Es remarcable dentro del sector de la construcción el hecho de que las casas impresas en 3D representan un ejemplo de sostenibilidad.
Las circunstancias actuales y sobre todo los duros meses que hemos dejado atrás, han puesto de manifiesto las posibilidades que brinda el mundo de la impresión 3D. ¿Habéis notado un aumento de la demanda, ahora que se conocen más las opciones que ofrecen las impresoras 3D?
Es cierto que en el momento del inicio de la pandemia provocada por el COVID-19, las empresas de impresión 3D estuvimos de forma continuada en los medios de comunicación.
Al poco de decretarse el estado de alarma, en Abax empezamos a fabricar EPIs como pantallas anti-salpicaduras para varios hospitales. Surgieron muchos proyectos como la fabricación de válvulas Peep, salva-orejas, abridores-pulsadores, conectores para convertir a las máscaras de snorkel en parte de respiradores y un largo etc.
Efectivamente la visibilidad de la flexibilidad y versatilidad de la impresión 3D ha hecho que muchas empresas que aún no habían comenzado a usar nuestra tecnología hayan empezado a planteárselo y estemos notando un aumento muy considerable de las peticiones.
También es cierto que proyectos que teníamos en marcha con empresas importantes han quedado de momento parados por diversos motivos entre los cuales destaca la caída generalizada del PIB que finalmente también nos afecta.
Así que, si sumamos el crecimiento conseguido por un lado y el decrecimiento por otro, podemos decir que hemos experimentado un cierto aumento aunque no tan pronunciado como el que cabría esperar por los muchos nuevos clientes que estamos adquiriendo.
En un mercado en crecimiento y evolución como es el de las creaciones con impresión 3D, ¿cómo conseguís establecer un factor diferencial que sea decisivo para vuestros clientes?
Nuestro factor diferencial proviene de la extensa experiencia en ingeniería y medicina que tenemos en la compañía. La ponemos al servicio de nuestros clientes para dar las mejores soluciones técnicas a los proyectos que nos presentan. También, gracias a esta experiencia, hemos desarrollado una maquinaria que consigue que los objetos que fabricamos tengan una calidad diferencial que nos permite hacer trabajos que otras máquinas no consiguen hacer.
Y por último, para concluir, ¿algún aspecto qué queráis añadir?
Ciertamente las preguntas eran tan completas que ya hemos comentado la mayoría de nuestros aspectos principales.
Por otra parte ofrecemos a los lectores de creación 3D un cupón de descuento para la compra de una de las impresoras 3D de nuestra web utilizando el código: creacion4
BITFAB
Para que los lectores os conozcan un poco, ¿quiénes sois y cuánto tiempo lleváis en el mundo de la impresión 3D?
Somos un servicio de impresión 3D online, yo soy Diego Trapero, el fundador, y llevamos más de 5 años en la impresión 3D profesional.
La impresión 3D ofrece un gran abanico de posibilidades, tanto a empresas como a particulares. En vuestro caso, ¿cuál es el tipo de cliente con el que trabajáis habitualmente (particulares / empresas)? Sea cual sea, ¿sus pedidos suelen ser recurrentes o se trata de trabajos más puntuales?
Nuestro cliente objetivo son las empresas, especialmente empresas de fabricación que necesitan fabricar un componente recurrente con impresión 3D FDM o SLA.
Sin embargo, no todos los presupuestos que recibimos son así. Recibimos muchas decenas de presupuestos cada mes a través de nuestra web, y la mayoría de ellos son de particulares. Dentro de las empresas, las más comunes son agencias de marketing, publicidad…
Y como comentas, muchos de los pedidos son puntuales. Pero una vez has ayudado a un cliente que está verdaderamente en tu público objetivo y con el que te vuelcas, los pedidos siguen llegando.
A la hora de plantear un nuevo proyecto, ¿soléis realizáis diseños 3D a petición de vuestros clientes, los preparáis conjuntamente o directamente imprimís los archivos que os envían? En definitiva, ¿cómo es el proceso que seguís desde que se inicia hasta que se finaliza un trabajo?
Ayudamos a nuestros clientes en todo el proceso, desde el diseño y la concepción de la pieza.
Antes de empezar con el proyecto, donde más ayuda suelen requerir los clientes es en la fase de presupuestado, cuando no tienen muy claro en qué les puede ayudar la impresión 3D, cuánto le va a costar, qué tipo de piezas se pueden fabricar… Ahí nos centramos en determinar sus expectativas y ofrecerles la tecnología y el diseño que va a permitir obtener una pieza satisfactoria para ellos.
Después, por supuesto ofrecemos diseño, fabricación y otros servicios complementarios como corte láser, escaneado, etc.
La especialización y diferenciación son aspectos importantes hoy en día. En BITFAB ¿estáis especializados en ciertos tipos trabajos en particular en cuanto a tamaño, materiales de impresión o alguna otra característica?
Nosotros nos especializamos en series cortas de componentes. Si necesitas fabricar un componente en tiradas pequeñas, te ayudamos a hacer la ingeniería, optimizarlo para impresión 3D FDM, los primeros prototipos y después imprimimos las series a un precio muy competitivo comparado con soluciones tradicionales como la inyección de plástico.
El mundo de la impresión 3D está en auge y por ello cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de servicios de impresión 3D. En este sentido me gustaría saber: ¿cómo veis en BITFAB el actual mercado de la impresión 3D?
Creo que tenemos una de las estrategias online más cuidadas, con muchísimo contenido gratuito publicado en la web. La mayoría de nuestros clientes los captamos a través de la web.
Nuestro objetivo es ser una de las mejores fuentes de información sobre impresión 3D para profesionales en español, que todo el mundo que tiene una duda sobre impresión 3D pase por nuestra web y aprenda. Y que cuando tenga que imprimir una pieza o fabricarla con corte láser se acuerde de nosotros y nos devuelva el favor.
Las circunstancias actuales y sobre todo los duros meses que hemos dejado atrás, han puesto de manifiesto las posibilidades que brinda el mundo de la impresión 3D. ¿Habéis notado un aumento de la demanda, ahora que se conocen más las opciones que ofrecen las impresoras 3D?
Las empresas que se dedican a vender impresoras han aumentado sus ventas, pero nosotros nos dedicamos sólo a ofrecer el servicio.
En nuestro subsector ha disminuido un poco la demanda con la pandemia, especialmente de empresas, que se encuentran en un momento de incertidumbre y no toman tantas decisiones de fabricación.
De todas maneras hemos seguido invirtiendo en marketing, más aún. Es sólo una cuestión de tiempo que cuando esto acabe volvamos a la normalidad reforzados con el esfuerzo que hemos hecho estos meses.
En un mercado en crecimiento y evolución como es el de las creaciones con impresión 3D, ¿cómo conseguís establecer un factor diferencial que sea decisivo para vuestros clientes?
Atención personal, por teléfono o mail, desde el momento que el cliente deja su presupuesto, para ayudarle a identificar cómo la impresión 3D es la tecnología adecuada para su proyecto de fabricación.
Y por último, para concluir, ¿algún aspecto qué queráis añadir?
Muchas gracias por la oportunidad, Victor. Y si los lectores necesitan algo, no tienen más que pasarse por Bitfab y dejarnos un mensaje, les ayudaremos con su proyecto.
IMPRESIONES 3DA
Para que los lectores te conozcan un poco, ¿quién eres y cuánto tiempo llevas en el mundo de la impresión 3D?
Mi nombre es David Arévalo, y soy conocido en el sector como Impresión 3DA. Comencé mi andadura por el mundo de la impresión 3D a punto de terminar el año 2014 que fue cuando adquirí la que ha sido mi única impresora todo este tiempo, una Envisiontec Aureus.
Es una impresora con un área de trabajo muy, muy pequeña, pero que tiene una definición increíble, alcanzando detalle que casi es imperceptible al ojo humano. No se ven líneas de impresión, por así decirlo. Es una impresora del sector de la joyería.
La impresión 3D ofrece un gran abanico de posibilidades, tanto a empresas como a particulares. En tu caso, ¿cuál es el tipo de cliente con el que trabajáis habitualmente (particulares / empresas)? Sea cual sea, ¿sus pedidos suelen ser recurrentes o se trata de trabajos más puntuales?
Yo estoy dedicado profesionalmente y en exclusiva a la impresión 3D, no tengo otra fuente de ingresos. Estoy especializado en el sector de la impresión de prototipos de miniaturas. Imprimo la pieza maestra de la que luego se sacarán copias mediante moldes de silicona. Prácticamente la totalidad de mis clientes son profesionales, aunque hay algún particular suelto. También hago alguna impresión para joyería, pero son pocos los casos. Y el trabajo lo hago tanto para grandes empresas como para pequeños promotores.
A la hora de plantear un nuevo proyecto, ¿sueles realizar diseños 3D a petición de vuestros clientes, los preparas conjuntamente o directamente imprimes los archivos que te envían? En definitiva, ¿cómo es el proceso que sigues desde que se inicia hasta que se finaliza un trabajo?
Yo soy un impresor al uso, doy el servicio de impresión sin entrar en el proceso creativo. Me piden imprimir unas piezas, me mandan los archivos, los imprimo y los entrego. Aunque a veces hay problemas o cosas que deben ser cambiadas, y siempre estoy dispuesto a echar una mano. A veces puedo solucionarlo yo, y hay veces que tiene que ser el modelador original el que lo rehaga.
La especialización y diferenciación son aspectos importantes hoy en día. En Impresión 3DA ¿estás especializado en ciertos tipos trabajos en particular en cuanto a tamaño, materiales de impresión o alguna otra característica?
Sí, trabajo en un sector muy reducido y especializado. Somos pocos imprimiendo miniaturas a nivel europeo, así que trabajo bastante para clientes de fuera de España y del resto del mundo. Y solo trabajo en un material, que es una resina fotosensible DLP de la marca. Da muy buena definición y un acabado perfecto. Es también bastante cara, pero compensa.
El mundo de la impresión 3D está en auge y por ello cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de servicios de impresión 3D. En este sentido me gustaría saber: ¿cómo ves en Impresión 3DA el actual mercado de la impresión 3D?
Es cierto que me están quitando cuota de mercado la competencia que tiene impresoras más económicas que la mía, con oferta de precios más bajos. Sigo teniendo mejor calidad, pero mis precios son más altos. Entonces ya es una decisión del cliente si quiere pagar más por tener mejor calidad o no. Hay quien sí decide pagarlo y hay quien se conforma con tener menor calidad. Es un mercado libre y al uso. Cada cuál decide lo mejor para su proyecto.
Las circunstancias actuales y sobre todo los duros meses que hemos dejado atrás, han puesto de manifiesto las posibilidades que brinda el mundo de la impresión 3D. ¿Has notado un aumento de la demanda, ahora que se conocen más las opciones que ofrecen las impresoras 3D?
Dado que yo trabajo en un sector muy especializado, no he notado mucho una mejoría o una peor respuesta de la demanda. Es similar a la de otros años.
En un mercado en crecimiento y evolución como es el de las creaciones con impresión 3D, ¿cómo consigues establecer un factor diferencial que sea decisivo para tus clientes?
En mi caso me he centrado en destacar por la calidad. Tengo la máquina necesaria para ello, y además me centro en explotar al máximo sus posibilidades que van desde una meticulosa puesta de soportes, a una cuidadosa limpieza. Al final el que contrata mis servicios sabe que va a tener lo mejor, y por ahí es por donde estoy yendo. Bajar los precios ofreciendo un servicio más pobre, lo único que haría sería igualarme a la competencia.
Y por último, para concluir, ¿algún aspecto que quieras añadir?
Os invito a visitar mi web www.impresion3da.com o mi web de Facebook https://www.facebook.com/impresion3da/
IMPRIMAKERS
Imprimakers – Para que los lectores os conozcan un poco, ¿quiénes sois y cuánto tiempo lleváis en el mundo de la impresión 3D?
Imprimakers nace de la idea de un grupo de estudiantes allá por el 2016 en la universidad de Valencia, donde empezamos a explorar esta nueva tecnología en la carrera de diseño industrial, aunque lo mantuvimos a bajo nivel hasta que en la aceleradora ‘Lanzadera’ nos dieron la oportunidad de empujarnos en estos primeros pasos para desarrollar el sistema de negocio que hoy en día ofrecemos.
La impresión 3D ofrece un gran abanico de posibilidades, tanto a empresas como a particulares. En vuestro caso, ¿cuál es el tipo de cliente con el que trabajáis habitualmente (particulares / empresas)? Sea cual sea, ¿sus pedidos suelen ser recurrentes o se trata de trabajos más puntuales?
Normalmente existe una mayor demanda en servicios de impresión 3D para empresas, con necesidades constantes de prototipados y proyectos que utilizan esta tecnología para desarrollarse inicialmente a bajo coste. También ofrecemos el servicio para particulares, aunque supone un menor porcentaje y son más puntuales.
A la hora de plantear un nuevo proyecto, ¿soléis realizáis diseños 3D a petición de vuestros clientes, los preparáis conjuntamente o directamente imprimís los archivos que os envían? En definitiva, ¿cómo es el proceso que seguís desde que se inicia hasta que se finaliza un trabajo?
Realmente aquí existen 2 tipos de clientes, en un primer caso el cliente necesita desarrollar la idea completa y cuenta con apenas un pequeño dibujo para comenzar. En este punto ofrecemos un servicio completo de bocetado, diseño 3D, validaciones y finalmente impresión.
En el segundo caso, el cliente ya sabe perfectamente lo que necesita y tiene el modelo 3D listo, directamente pasa a realizar el pedido de forma autónoma en nuestra plataforma web.
La especialización y diferenciación son aspectos importantes hoy en día. En Imprimakers ¿estáis especializados en ciertos tipos trabajos en particular en cuanto a tamaño, materiales de impresión o alguna otra característica?
Actualmente estamos más especializados en el sector industrial y prototipado, pudiendo ofrecer piezas de gran tamaño en ABS, ASA o variantes como material ignífugo o ESD. Así pues, estamos mejor preparados para proyectos de formatos más técnicos, y no tan artísticos.
El mundo de la impresión 3D está en auge y por ello cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de servicios de impresión 3D. En este sentido me gustaría saber: ¿cómo veis en Imprimakers el actual mercado de la impresión 3D?
Realmente es normal que cada vez más empresas se dediquen a este tipo de servicio, pues realmente existe una demanda importante en aspecto creciente gracias a lo que esta tecnología ofrece, pues sus beneficios como la rapidez, coste o personalización son factores clave para desarrollar un proyecto en un corto periodo de tiempo.
Las circunstancias actuales y sobre todo los duros meses que hemos dejado atrás, han puesto de manifiesto las posibilidades que brinda el mundo de la impresión 3D. ¿Habéis notado un aumento de la demanda, ahora que se conocen más las opciones que ofrecen las impresoras 3D?
Sí hemos notado un aumento de demanda durante estas fechas de pandemia, aunque en este caso el porcentaje de cliente particular ha sido mayor que de empresa, debido al cierre temporal de muchas de ellas.
En un mercado en crecimiento y evolución como es el de las creaciones con impresión 3D, ¿cómo conseguís establecer un factor diferencial que sea decisivo para vuestros clientes?
Nos encanta centrarnos mucho en la experiencia de usuario, y por ello lanzamos la plataforma de impresión 3D online gracias a la calculadora 3D que ofrecemos en la web, pues incluso nosotros mismos en anteriores trabajos nos hemos visto frustrados en la demora que supone enviar un formulario de cotización y obtener la respuesta a las 24 o 48 horas.
Y por último, para concluir, ¿algún aspecto qué queráis añadir?
Simplemente muchas gracias para elegirnos para esta entrevista y aquí os dejamos un descuento del 10% en el primer pedido en Imprimakers usando este código: creacion3d.com
Un saludo!
IT3D
Para que los lectores os conozcan un poco, ¿quiénes sois y cuánto tiempo lleváis en el mundo de la impresión 3D?
Nuestra empresa, IT3D Group, nace en el año 2015 como importadores oficiales de las conocidas impresoras 3D de la marca CoLiDo. Cinco años después, IT3D se ha consolidado como uno de los referentes nacionales en impresión 3D.
Con más de 90 puntos oficiales de venta en nuestro país, hemos dado el salto internacional con partners en Portugal, Francia, Austria, Alemania, Suiza, Luxemburgo, República Checa, Rumanía, Ecuador y Colombia.
Actualmente somos los importadores oficiales de CoLiDo para Europa y Latinoamérica, además de ser los distribuidores en exclusiva de las impresoras profesionales de la marca Tumaker (de la que somos copropietarios) y de la NovaSpider, la exclusiva impresora 3D de nanofibras.
En este contexto, además de la venta de equipos y consumibles, programas de soporte y mantenimiento, los servicios de impresión 3D son un eje muy importante en nuestro modelo de negocio.
La impresión 3D ofrece un gran abanico de posibilidades, tanto a empresas como a particulares. En vuestro caso, ¿cuál es el tipo de cliente con el que trabajáis habitualmente (particulares / empresas)? Sea cual sea, ¿sus pedidos suelen ser recurrentes o se trata de trabajos más puntuales?
Como he dicho contamos con un gran abanico de impresoras. Con precios que van desde los 300 € a los 42000 €. Esto hace que podamos abastecer las necesidades de un amplio target de clientes. Contamos con soluciones tanto para particulares, centros educativos, universidades, Pymes, centros de investigación y grandes corporaciones.
En cuanto a los servicios de impresión tenemos de todo. Desde particulares que quieren, por ejemplo, una impresión del mango de la espada de John Snow de Juego de Tronos, hasta empresas que nos contratan recurrentemente para producciones de tiradas cortas o prototipados específicos. Normalmente en los particulares encontramos trabajos puntuales, mientras que en las empresas, un trabajo bien hecho suele revertir en una recurrencia en los pedidos.
A la hora de plantear un nuevo proyecto, ¿soléis realizáis diseños 3D a petición de vuestros clientes, los preparáis conjuntamente o directamente imprimís los archivos que os envían? En definitiva, ¿cómo es el proceso que seguís desde que se inicia hasta que se finaliza un trabajo?
En un altísimo porcentaje es el propio cliente el que aporta el diseño, Sin embargo, en los casos que ha sido necesario, contamos con personal especializado que puede realizar el diseño 3D desde el principio.
Nuestra empresa, en todos sus ámbitos, destaca por el servicio de consultoría personalizada que realizamos. Cuando un posible cliente contacta con nosotros para adquirir una impresora siempre analizamos el uso que se le va a dar, la experiencia previa del cliente, materiales que precisa, etc.. para poder asesorarle en cuanto al modelo mejor para sus necesidades.
En el caso de los servicios de impresión actuamos igual. En nuestra web no hay un tarificador directo. Cuando nos llega el archivo a través del formulario habilitado a tal efecto, nuestros técnicos llaman directamente al cliente. El objetivo es ver el uso que se va a dar a la pieza, posibles cambios en el diseño que hagan mejorar la pieza o que la hagan más fácilmente imprimible, asesoramiento sobre el material, la calidad de impresión … Una gran parte de los clientes que solicitan un servicio de impresión no conocen bien la impresión 3D. Por lo tanto, es nuestro deber asesorarles en el material, el acabado, etc…
Creemos que este asesoramiento es lo que nos permite fidelizar de una mejor manera a nuestros clientes. No nos limitamos a “despachar” el pedido, buscamos la mejor opción para el usuario.
La especialización y diferenciación son aspectos importantes hoy en día. En IT3D ¿estáis especializados en ciertos tipos trabajos en particular en cuanto a tamaño, materiales de impresión o alguna otra característica?
Nosotros ofrecemos trabajos de impresión en FDM y en DLP. Son las dos tecnologías con las que trabajamos de forma más habitual. Debido a la gran variedad de equipos con los que trabajamos, no tenemos problemas en cuanto a tamaños o materiales.
Sí que tenemos una baza muy importante a nuestro favor en cuanto al tamaño, ya que contamos con las BigFoot de Tumaker, impresoras profesionales de hasta 500 x 500 x 500 de volumen de impresión. Además, tenemos la Voladora NX de Pellet. Una impresora que puede trabajar con materiales que no existen en filamento y con los propios materiales suministrados por los clientes. Esto, sin duda, es una ventaja enorme en nuestro posicionamiento.
El mundo de la impresión 3D está en auge y por ello cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de servicios de impresión 3D. En este sentido me gustaría saber: ¿cómo veis en IT3D el actual mercado de la impresión 3D?
Efectivamente hay muchas empresas que ofrecen servicios de impresión 3D, pero lamentablemente hay pocas empresas que lo hagan de una forma profesional. Hay muy pocas empresas que ofrezcan un asesoramiento previo al cliente y que acuerden con él los parámetros de impresión previos. En IT3D no creemos en la tarificación automática de los servicios de impresión 3D. Pensamos que es necesario contactar con el cliente para ver cómo le podemos ofrecer la mejor solución a sus necesidades.
Pienso que el negocio de los servicios de impresión 3D es un negocio al alza pero que va a sufrir una transformación muy grande. Los clientes, sobre todo las empresas, se están volviendo más exigentes. Cuentan con mayores conocimientos de la tecnología y quieren un servicio ágil y de calidad. En este sentido, empresas que ofrecen sus servicios de impresión con impresoras 3D no profesionales, abiertas, impresoras estilo DIY, difícilmente podrán competir. Cada vez más se buscan materiales más profesionales y acabados diferenciados en cuanto al uso que se va a dar la pieza. Eso solo lo puede asegurar impresoras 3D totalmente profesionales.
Las circunstancias actuales y sobre todo los duros meses que hemos dejado atrás, han puesto de manifiesto las posibilidades que brinda el mundo de la impresión 3D. ¿Habéis notado un aumento de la demanda, ahora que se conocen más las opciones que ofrecen las impresoras 3D?
Efectivamente el COVID ha dejado patente que la impresión 3D, además de un sistema de prototipado rápido, es un sistema de producción en sí mismo. Esto ha provocado un creciente interés tanto por parte de empresas distribuidoras que han visto en la impresión 3D el modo de compensar la bajada del volumen de negocio en el resto de sus líneas, como en las empresas para implementar su uso en sus procesos productivos.
Por otra parte también hemos notado un creciente consumo en filamentos de alta calidad. Nosotros comercializamos filamentos de calidad GOLD que no compiten por precio, pero sí por calidad. La crisis del COVID y el incremento en el uso de la impresión 3D hizo que durante semanas hubiera escasez de filamentos en el mercado. En nuestro caso habíamos sabido aprovisionarnos convenientemente y fuimos capaces de satisfacer esa demanda. Lo que hemos logrado es que los usuarios que han probado nuestro filamento, no quieran ya usar ningún otro.
En un mercado en crecimiento y evolución como es el de las creaciones con impresión 3D, ¿cómo conseguís establecer un factor diferencial que sea decisivo para vuestros clientes?
Ya te lo he indicado anteriormente. El asesoramiento personalizado. Que el cliente vea que no nos limitamos a “despacharle” el pedido.
Además, en nuestro caso, el hecho de que el cliente vea que somos expertos en tecnologías de impresión 3D, que contamos con un gran catálogo de equipos, servicios y soluciones, y que contamos con un nombre en este sector, nos facilita mucho este objetivo. El cliente, evidentemente, nos ve como una empresa que no solo es capaz de realizar un servicio de impresión profesional, sino como una empresa que, por sus conocimientos y posicionamiento, es un partner de confianza en el mundo de la fabricación aditiva.
Y por último, para concluir, ¿algún aspecto qué queráis añadir?
Básicamente que al igual que no todos los ordenadores sirven para cualquier uso informático, no todas las impresoras 3D del mercado sirven para las mismas funcionalidades de impresión 3D. Por ese motivo, tanto para la compra de los equipos como para la contratación de posibles servicios de impresión 3D, es necesario que el usuario se asesore primero.
En este sentido, muchos blogs y artículos “especializados” se centran en equipos domésticos que son a los que tienen acceso. Esto provoca que muchas empresas que buscan información en la red lleguen con una idea equivocada de las impresoras 3D. Se quedan con características y funcionalidades de equipos domésticos y con ninguna idea sobre las características y funcionalidades de los equipos profesionales. Entiendo que esto forma parte de un proceso de aprendizaje global y que, con el tiempo, esto irá cambiando. De hecho ya notamos que muchas empresas vienen a nosotros buscando soluciones realmente profesionales para sus necesidades tras experiencias negativas anteriores.
Lo importante y lo que tenemos que evitar es que estas experiencias negativas provocadas por el desconocimiento interfieran en el auge y desarrollo de esta tecnología.
ITFAB
Para que los lectores os conozcan un poco, ¿quiénes sois y cuánto tiempo lleváis en el mundo de la impresión 3D?
Somos un equipo de cuatro diseñadores industriales y nuestro primer contacto con la impresión 3D fue durante el tercer año de universidad. De eso hace ya siete años aunque a nivel profesional en el sector llevamos tres y como empresa dos.
La impresión 3D ofrece un gran abanico de posibilidades, tanto a empresas como a particulares. En vuestro caso, ¿cuál es el tipo de cliente con el que trabajáis habitualmente (particulares / empresas)? Sea cual sea, ¿sus pedidos suelen ser recurrentes o se trata de trabajos más puntuales?
Generalmente trabajamos para empresas, concretamente para el sector retail precisamente debido a la recurrencia de pedidos. Por supuesto ofrecemos servicio a particulares también, aunque en menor medida.
A la hora de plantear un nuevo proyecto, ¿soléis realizáis diseños 3D a petición de vuestros clientes, los preparáis conjuntamente o directamente imprimís los archivos que os envían? En definitiva, ¿cómo es el proceso que seguís desde que se inicia hasta que se finaliza un trabajo?
Todo depende de la naturaleza del proyecto. Por abreviar podríamos dividirlo en dos grandes categorías: estético y funcional. En caso de ser un criterio estético el que rige el proyecto, el cliente decide y nosotros ejecutamos. Trabajamos con software de esculpido 3D como Blender y Fusion 360 o paramétricos como Grasshopper para llevarlo a cabo.
En el caso de proyectos de carácter funcional, la comunicación con el cliente es más horizontal, nosotros proponemos soluciones en función de nuestros conocimientos sobre materiales y diseño 3D teniendo en cuenta cosas que el cliente suele pasar por alto como la anisotropía de las piezas FDM o las tolerancias de cada tecnología. En este caso trabajamos siempre con SolidWorks.
La especialización y diferenciación son aspectos importantes hoy en día. En ITFAB ¿estáis especializados en ciertos tipos trabajos en particular en cuanto a tamaño, materiales de impresión o alguna otra característica?
Actualmente trabajamos con una granja de 20 impresoras 3D FDM diseñadas desde cero por nosotros acorde a nuestras necesidades y monitorizadas de manera remota. Con esta estación nuestro volumen de fabricación es superior a lo que se suele concebir dentro de los usos de la impresión 3D ya que podemos materializar series de producto de miles de unidades en cuestión de días y en prácticamente cualquier material; ASA, polipropileno, composites de madera, ABS resistente al fuego, PETG, PET, policarbonato, poliamidas … Y por supuesto, lo que consideramos nuestro elemento diferenciador, materiales 100% reciclados por nosotros a partir de plásticos postconsumo como botellas de PET o piezas de polipropileno para crear productos durables y con un alto valor añadido.
En cuanto a tamaños de impresión a finales de este verano dispondremos de una impresora cartesiana de 1300x1300x1500 mm de arista capaz de imprimir directamente con granza y la cual creemos que sacará mucho partido a estos materiales reciclados.
El mundo de la impresión 3D está en auge y por ello cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de servicios de impresión 3D. En este sentido me gustaría saber: ¿cómo veis en ITFAB el actual mercado de la impresión 3D?
Como en todo mercado nuevo, los clientes potenciales van aprendiendo e integrándolo dentro de su abanico de posibilidades. Actualmente la mayoría de las empresas conoce las competencias de la impresión 3D y por consiguiente sus debilidades. En nuestro caso, nuestros clientes recurrentes acuden a nosotros debido a la agilidad que ofrece esta tecnología a la hora de prototipar y la versatilidad a la hora de fabricar producto final. Además, consideramos que la impresión 3D FDM puede ser un pilar clave en la llamada transición ecológica gracias a esa capacidad de extraer un alto valor añadido de lo que antes era considerado un desecho plástico.
Las circunstancias actuales y sobre todo los duros meses que hemos dejado atrás, han puesto de manifiesto las posibilidades que brinda el mundo de la impresión 3D. ¿Habéis notado un aumento de la demanda, ahora que se conocen más las opciones que ofrecen las impresoras 3D?
Más que un aumento, hemos confirmado el hecho de que la impresión 3D es el método de fabricación de producto que ofrece una respuesta más inmediata ante una solicitud. En este caso, el COVID puso en jaque a las empresas de distribución tradicional de productos y muchas empresas y particulares sacaron adelante iniciativas para paliar esta falta de equipos. En nuestro caso, diseñamos un modelo de pantalla protectora y fabricamos miles de unidades bajo demanda.
En un mercado en crecimiento y evolución como es el de las creaciones con impresión 3D, ¿cómo conseguís establecer un factor diferencial que sea decisivo para vuestros clientes?
Conocimientos de diseño avanzados tanto nivel estético como ingenieril, agilidad a la hora de materializar series cortas o medias y la capacidad de plasmar las necesidades del cliente pese a las limitaciones de la tecnología. Todo ello ofreciendo siempre una alternativa sostenible mediante el uso de plástico reciclado.
Y por último, para concluir, ¿algún aspecto qué queráis añadir?
Sí. Se trata de una mala interpretación que mucha gente le da al polímero más utilizado en la impresión 3D a nivel usuario que es el PLA. Que este polímero sea biodegradable, no significa que sea sostenible. Además, para que el PLA se biodegrade se necesita una planta de compostaje industrial por lo que en condiciones normales este bioplástico tardará años en desaparecer. Básicamente la sostenibilidad del PLA no es más que marketing.
LEON 3D
Para que los lectores os conozcan un poco, ¿quiénes sois y cuánto tiempo lleváis en el mundo de la impresión 3D?
LEON3D comienza su andadura en 2012 en el campo puramente maker, comenzamos construyendo impresoras open source para amigos y entorno cercano.
La impresión 3D ofrece un gran abanico de posibilidades, tanto a empresas como a particulares. En vuestro caso, ¿cuál es el tipo de cliente con el que trabajáis habitualmente (particulares / empresas)? Sea cual sea, ¿sus pedidos suelen ser recurrentes o se trata de trabajos más puntuales?
Tenemos una cartera de empresas importantes en su sector que realizan pedidos de forma recurrente, esto supone un 30% de la facturación. El resto son pedidos puntuales de empresas y particulares. El servicio se especializa en empresa aunque abarcamos proyectos de todo tipo y naturaleza.
A la hora de plantear un nuevo proyecto, ¿soléis realizáis diseños 3D a petición de vuestros clientes, los preparáis conjuntamente o directamente imprimís los archivos que os envían? En definitiva, ¿cómo es el proceso que seguís desde que se inicia hasta que se finaliza un trabajo?
Tenemos departamento de diseño y asesoramiento. Suele haber dos tipologías de proyectos, el proyecto en blanco que parte de la idea del cliente sin diseño previo y el proyecto que parte ya de un diseño 2D/3D y nosotros ayudamos a optimizar en el caso de ser necesario. Nos sentimos cómodos, son proyectos que realizamos continuamente de forma interna.
La especialización y diferenciación son aspectos importantes hoy en día. En Leon3D ¿estáis especializados en ciertos tipos trabajos en particular en cuanto a tamaño, materiales de impresión o alguna otra característica?
En LEON3D ofrecemos actualmente un servicio 360º, diseño, asesoramiento de materiales y tecnologías, e impresión 3D con un precio competitivo. Nos especializamos en materiales como ASA, Semiflex, Ultra TPU, ABS, Nylon+Carbono…
El mundo de la impresión 3D está en auge y por ello cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de servicios de impresión 3D. En este sentido me gustaría saber: ¿cómo veis en Leon3D el actual mercado de la impresión 3D?
Estamos en una posición en la que nos sentimos cómodos, trabajamos mucho el consumible del segmento maker/domestico y el segmento del filamento consumible mas exigente en el campo empresarial. Nos enfrentamos cada día a retos que dependen en gran medida del material y por ello trabajamos mucho en el desarrollo de materiales.
Nuestra estrategia es la de continuar desarrollando producto y crecer cooperando con otras empresas del sector.
Las circunstancias actuales y sobre todo los duros meses que hemos dejado atrás, han puesto de manifiesto las posibilidades que brinda el mundo de la impresión 3D. ¿Habéis notado un aumento de la demanda, ahora que se conocen más las opciones que ofrecen las impresoras 3D?
Hemos notado un aumento de ventas entorno a un 20%, hay mas impresoras en nuestro país y hay mas usuarios cada vez mas formados que conocen y demandan un producto exigente.
En un mercado en crecimiento y evolución como es el de las creaciones con impresión 3D, ¿cómo conseguís establecer un factor diferencial que sea decisivo para vuestros clientes?
Realmente, el secreto es algo que por suerte nos viene dado por obligación ya que nosotros somos usuarios de la tecnología que comercializamos, de esta forma somos conscientes de lo que el mercado demanda y busca, siendo nosotros parte de esa demanda exigente. Por ello, conocemos lo que cada usuario necesita y el largo camino que llevamos en el sector, 8 años es un camino largo considerando la cantidad de cambios que ha vivido el sector, nos ayuda mucho a empatizar con esa necesidad real.
Y por último, para concluir, ¿algún aspecto qué queráis añadir?
Invitamos a los lectores a probar productos únicos e interesantes desarrollados por nuestro equipo, filamentos como SEMIFLEX o SEMIFLEX HARD pueden abrir un mundo de posibilidades a los usuarios de impresión 3D.
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
muchas gracias por el impulso
¡A vosotros por vuestra buena disposición!
Un saludo