El abanico de opciones de tablets Android en el mercado es muy amplia y requiere tiempo y paciencia encontrar un modelo adecuado para cada persona, sin gastar de más en funciones innecesarias.
Por eso en este artículo iremos al grano, para que de una forma rápida sepas qué tablet elegir en función de tus necesidades.
Después de analizar una gran cantidad de modelos de tablets te traigo en este análisis las que mejor resultado han dado en cuanto a rendimiento y calidad /precio.
Empezaremos con una breve guía para que sepas en qué puntos clave fijarte antes de comprar tu tablet.
También te mostraré una comparativa entre modelos y al final del artículo podrás ver una guía completa en la que trato todos los aspectos técnicos que importan en la elección de una tablet u otra.
Vistazo rápido tablets Android
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Samsung S8 Ultra | ![]() Lenovo Tab 11 Pro | ![]() Samsung S7 FE | ![]() Xiaomi Pad 5 | ![]() Huawei MatePad 11 | ![]() Realme Pad | ![]() Samsung A8 |
Mejor tablet Android | Ideal para trabajo | Gama alta | Diseño y calidad | Grande y rápida | Calidad-Precio | Barata y solvente |
Puedes ver aquí una comparativa completa de las tablets analizadas con todas las especificaciones.
Mejores tablets Android calidad precio
7 – Samsung A8
La mejor opción de precio para quienes solo quieren marcas consagradas
- Pantalla: LCD, 10,5’’, 1920 x 1200 píxeles, 216 ppp
- Cámara Frontal: 5 MP
- Cámaras Traseras: 8 MP
- Procesador: Unisoc Tiger de 8 núcleos, a 2 GHz
- Memoria RAM: 4 GB
- Batería: 7040 mAh
- Almacenamiento: 64 GB
- Peso: 476 g
- Conexión: Bluetooth, WiFi. LTE opcional
- Tamaño: 25,6 x 17,15 x 0,7 cm
Esta es una buena tablet para los usuarios que no quieren sorpresas, pero tampoco quieren gastar mucho: es la gran apuesta de Samsung para la gama de entrada, con una fluidez aceptable pero con unas cámaras y una pantalla básicas.
Por ello, esta tablet puede ser una buena solución para un uso doméstico y para toda la familia, especialmente con hijos pequeños, pues ofrece interesantes medios de control parental y diversión educativa, como Samsung Kids. Sorprende su procesador, que puede trabajar con gran agilidad, así como su versión LTE para introducir una tarjeta 4G.
Sin embargo, por este precio reducido no se pueden esperar grandes alardes en lo que respecta a la pantalla, que tiene una resolución limitada. Su batería también es básica, siendo la de menor capacidad de este ranking, aunque lo compensa con un cargador rápido de 15W.
Por otro lado, sus 64 GB suponen un almacenamiento más que suficiente para el uso al que está destinado y es el doble que el de muchas tablets de la gama de entrada. Por tanto, en su conjunto, supone una buena compra para los usuarios que no tienen enormes expectativas pero desean invertir su dinero en un dispositivo seguro.
PROS
- Calidad-precio
- Marca consagrada
- Buen procesador
CONTRAS
- Cámaras y pantallas básicas
- Poca resolución
6 – Realme Tab – Mejor tablet calidad precio gama de entrada
Una extraordinaria tablet para estudiar (y no solo), por un poco menos de precio
- Pantalla: LCD, 10,4’’, 2000 x 1200 píxeles, 224 ppp
- Cámara Frontal: 8 MP
- Cámaras Traseras: 8 MP
- Procesador: Mediatek Helio de 8 núcleos, a 1,8 GHz
- Memoria RAM: 4 GB
- Batería: 7100 mAh
- Almacenamiento: 64 GB
- Peso: 440 g
- Conexión: Bluetooth, WiFi
- Tamaño: 24,6 x 15,6 x 0,7 cm
La Relme Pad se puede considerar una tablet equivalente a la Samsung A8, pues tiene unas especificaciones muy parecidas pero un pequeño plus en algunos aspectos, como su cámara frontal, con gran angular. Además, es más ligera, algo más económica y con mayor resolución por lo que es una de las favoritas de los usuarios.
De hecho, es la tablet que menos pesa de este ranking, y eso supone una ventaja para meterla en la mochila o sostenerla en una mano, aunque ello implique una pantalla algo más pequeña que la media.
Además, ofrece un buen rendimiento en videollamadas y en la visualización de contenido multimedia: cuenta con dos micrófonos y 4 altavoces Dolby Atmos. También dispone de cargador rápido, en este caso de 18W.
Sin embargo, también debes saber que esta marca no es la más experta en tablets y no dispone de una gran variedad de modelos en su catálogo.
Esto puede restarle ‘cintura’ en determinados aspectos, como por ejemplo su capacidad para adaptarse a las tecnologías actuales y actualizar su sistema operativo: los usuarios reportan lentitud en este aspecto, lo cual puede limitar ciertas funcionalidades de la tablet o de sus aplicaciones.
PROS
- Relación calidad-precio
- Manejabilidad
- Buena resolución de pantalla
- Rendimiento fluido
CONTRAS
- Dudas con las actualizaciones
5 – Huawei MatePad 11
Una de las mejores tablets para usuarios exigentes en RAM, tamaño… y precio
- Pantalla: LCD, 11’’, 2.560 x 1.600 píxeles, 276 ppp
- Cámara Frontal: 8 MP
- Cámaras Traseras: 13 MP
- Procesador: Qualcomm Snapdragon, a 1,8 GHz
- Memoria RAM: 6 GB
- Batería: 7250 mAh
- Almacenamiento: 64 GB
- Peso: 485 g
- Conexión: Bluetooth, Wifi
- Tamaño: 25,4 x 16,5 x 0,7 cm
La tablet Huawei MatePad 11 supone un salto de calidad en cuanto a fluidez para un uso multitarea. Su amplia pantalla también la hace apta para que ver películas en la tablet, incluso para jugar a videojuegos, pues ofrece una tasa de refresco de 120 Hz.
Sus cámaras también están entre las mejores de su segmento.
También representa una buena opción como tablet de estudio y para ello ha desarrollado un lápiz digital compatible: el M-Pencil. Además, su cámara trasera está entre las mejores de este ranking, con una resolución de 13 MP.
Sus cuatro altavoces son otro punto a su favor, así como los 6GB de RAM, lo que nos indica que es un modelo que quiere situarse como uno de los más destacados de la gama media y muy bien adaptado a la multitarea.
Ahora bien: no puedo pasar por alto la gran incógnita que se cierne sobre cualquier dispositivo Huawei, incluidas sus tablets: las dudas que genera la compatibilidad con los servicios de Google por las rencillas existentes entre los dos gigantes tecnológicos.
Sus apps no vienen preinstaladas pero en principio no hay problemas cuando se instalan manualmente… al menos de momento, pues nadie puede aventurarse a predecir cómo será la situación entre ambas en el futuro.
PROS
- Buenas cámaras
- Pantalla grande y fluida
CONTRAS
- Dudas sobre su compatibilidad de Google
4 – Xiaomi Pad 5
Pantalla y batería extraordinarias para disfrutar de un uso multimedia
- Pantalla: AMOLED, 11’’, 2560 x 1600 píxeles, 275 ppp
- Cámara Frontal: 5 MP
- Cámaras Traseras: 8 MP
- Procesador: Qualcomm Snapdragon
- Memoria RAM: 6 GB
- Batería: 8720 mAh
- Almacenamiento: 128 GB
- Peso: 511 g
- Conexión: Bluetooth, Wifi
- Tamaño: 25,47 x 16,62 x 0,68 cm
La pantalla de la Xiaomi Pad 5 bien se puede considerar la mejor de las tablets de este ranking por su calidad de imagen. Además, su amplia batería la convierte en una buenísima tablet para un uso multimedia.
En el lado contrario, sus cámaras son más propias de las tablets de gama de entrada.
Su memoria RAM tiene la capacidad que se espera de ella, pero la marca no informa de la frecuencia de reloj de su procesador, lo cual no es buena señal. De hecho, algunos usuarios critican la fluidez de su software en un uso multitarea.
En cualquier caso, su extraordinaria pantalla lo compensará todo para aquellos usuarios que prioricen este elemento.
Hay que recordar también que su panel es AMOLED y su definición no desentona, con 275 ppp.
Además, su tasa de refresco es de 120 Hz y eso la hace ideal para videojuegos, que se muestran de una manera muy satisfactoria en esta tablet de tamaño generoso (11 pulgadas). El sonido, además, acompaña, pues cuenta con cuatro altavoces Dolby Atmos por lo que resulta envolvente y de calidad.
Y no puedo pasar por alto su enorme capacidad de almacenamiento, superior a las anteriores: 128 GB… aunque no se puede expandir mediante SD.
PROS
- Pantalla extraordinaria
- Batería duradera para su tamaño
- Almacenamiento interno
CONTRAS
- Cámaras básicas
3 – Samsung Galaxy Tab S7 FE
Por su gran pantalla, un ‘pesado’ cañón para ver películas
- Pantalla: LCD, 12,4’’, 2560 x 1600 píxeles
- Cámara Frontal: 5 MP
- Cámaras Traseras: 8 MP
- Procesador: Qualcomm Snapdragon de 8 núcleos, a 1,8 GHz
- Memoria RAM: 4 GB
- Batería: 10.090 mAh
- Almacenamiento: 64 GB
- Peso: 608 g
- Conexión: Bluetooth, Wifi
- Tamaño: 28,5 x 18,5 x 0,6 cm
La Samsung Galaxy Tab S7 FE es una tablet ideal para ver películas, pues tiene una pantalla más grande que la media, con una calidad de imagen buena.
Pero como le ocurre a los cañones, suelen ser pesados y poco versátiles: este modelo luce para un uso multimedia, pero no resulta el más práctico para el día a día.
Otro detalle que te empujará a ver muchas películas en esta Samsung Galaxy Tab S7 FE es su potente batería, con una duración de una docena horas.
A ello se suma un sistema de carga rápida de 45W, lo cual devuelve buena parte de la carga de manera rápida. Y si eres un usuario fiel de Samsung, con teclados y el S Pen entre tus accesorios habituales, esta tablet se acoplará muy bien en tu día a día.
Pero aunque es un sobresaliente en cuanto a pantalla, se queda en un suficiente en otros muchos aspectos. Por ejemplo, para una tablet de este precio se podría esperar una mayor capacidad de almacenamiento (aunque admite tarjetas microSD).
Por otro lado, la dupla procesador-RAM tampoco es de las más potentes del mercado, lo cual limita su capacidad en el segmento profesional o incluso en el estudio.
PROS
- Pantalla nítida y grande
- Batería de gran capacidad
CONTRAS
- Cámaras básicas
- RAM y procesador limitados
2 – Lenovo Tab P11 Pro
Una tablet que acompaña y asiste a los mejores profesionales
- Pantalla: OLED, 11,5’’, 2560 x 1600 píxeles, 263 ppp
- Cámara Frontal: 8 MP
- Cámaras Traseras: 13 MP
- Procesador: Qualcomm de 8 núcleos, a 1,8 GHz
- Memoria RAM: 6 GB
- Batería: 8.200 mAh
- Almacenamiento: 128 GB
- Peso: 485 g
- Conexión: Bluetooth, Wifi, 4G
- Tamaño: 26,4 x 17,1 x 0,6 cm
Lenovo se ha convertido en un referente en el segmento profesional con sus portátiles.
Y esta Lenovo Tab P11 Pro tiene la misma vocación: sus funcionalidades son muy adecuadas para este uso, así como los numerosos accesorios disponibles para mejorar su versatilidad en diferentes tareas.
Su pantalla es muy amplia, superior a la media, y sus valores de resolución y nitidez están a la altura de lo que se espera de ella. Sin embargo, donde realmente destaca es el tipo de panel: OLED, lo que hace que sus colores sean intensos y contrastados, mejorando la experiencia de visualización multimedia.
Aunque el valor exacto de la capacidad de la batería no es el más deslumbrante en comparación con otras tablets de precio similar, la marca asegura que es suficiente para 15 horas de reproducción multimedia, lo que da cuenta de la eficiencia de su software.
El teclado compatible y el lápiz digital (Lenovo Precision Pen 2) amplían su funcionalidad en temas profesionales y académicos, y sus cuatro altavoces JBL sintonizados con Dolby Atmos están especialmente pensados para videoconferencias.
PROS
- Amplia pantalla
- Numerosos accesorios disponibles
- Expansión mediante tarjeta
CONTRAS
- Precio alto
- Respuesta táctil mejorable en las esquinas
1 –Samsung Galaxy S8 Ultra – Mejor tablet Android del mercado
La ‘hermana mayor’ de este ranking, que va sobrada en todo… incluido el peso
- Pantalla: AMOLED, 14,6’’, 2960 x 1848 píxeles, 239 ppp
- Cámara Frontal: 12 MP
- Cámaras Traseras: 13 MP
- Procesador: Qualcomm Snapdragon de 8 núcleos, a 2,99 GHz
- Memoria RAM: 6 GB
- Batería: 11.200 mAh
- Almacenamiento: 128 GB
- Peso: 726 g
- Conexión: Bluetooth, WiFi, LTE con 5G opcional
- Tamaño: 32,6 x 20,9 x 0,72 cm
La Samsung Galaxy S8 Ultra es la tablet más potente con sistema Android y está claramente orientada a profesionales que quieren dar la mejor imagen en su actividad.
También para quienes desean montar su pequeño cine en el sofá, pero con el hándicap de su gran peso y, por tanto, su incómodo manejo con una mano.
Su pantalla es la mejor de este listado, prácticamente en todos los niveles: su tamaño es más propio de una tablet y su panel AMOLED aporta todas las ventajas asociadas de esta tecnología: negros puros, gran brillo y contraste, etc.
Otra de las grandes ventajas que ofrece esta tablet es su posibilidad de utilizar tarjeta SIM para un uso autónomo… y muy veloz, pues es compatible con redes 5G. Pero la agilidad no es solo cuestión de la navegación, sino también en un uso offline: su procesador es realmente potente, a lo que se suma una memoria RAM de 6GB para un uso multitarea.
La batería, además, es la más duradera de todas las tablets probadas. Sin embargo, este elemento y el gran tamaño de la pantalla la hacen especialmente pesada: no está ideada para usarse con una sola mano, sino siempre apoyada, lo cual limita su manejabilidad.
PROS
- Batería
- Hardware potente
- Posibilidad de 5G
CONTRAS
- Peso alto
Comparativa tablets Android
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
Samsung S8 Ultra
Lenovo Tab 11 Pro
Samsung S7 FE
Xiaomi Pad 5
Huawei MatePad 11
Realme Pad
Samsung A8
Pantalla AMOLED, 14,6’’, 2960 x 1848 píxeles, 239 ppp OLED, 11,5’’, 2560 x 1600 píxeles, 263 ppp LCD, 12,4’’, 2560 x 1600 píxeles AMOLED, 11’’, 2560 x 1600 píxeles, 275 ppp LCD, 11’’, 2.560 x 1.600 píxeles, 276 ppp LCD, 10,4’’, 2000 x 1200 píxeles, 224 ppp LCD, 10,5’’, 1920 x 1200 píxeles, 216 ppp
Procesador Qualcomm Snapdragon de 8 núcleos, a 2,99 GHz Qualcomm de 8 núcleos, a 1,8 GHz Qualcomm Snapdragon de 8 núcleos, a 1,8 GHz Qualcomm Snapdragon Qualcomm Snapdragon, a 1,8 GHz Mediatek Helio de 8 núcleos, a 1,8 GHz Unisoc Tiger de 8 núcleos, a 2 GHz
RAM 6 GB 6 GB 4 GB 6 GB 6 GB 4 GB 4 GB
Batería 11.200 mAh 8.200 mAh 10.090 mAh 8720 mAh 7250 mAh 7100 mAh 7040 mAh
Almacenamiento 128 GB 128 GB 64 GB 128 GB 64 GB 64 GB 64 GB
Peso 726 g 485 g 608 g 511 g 485 g 440 g 476 g
Tamaño 32,6 x 20,9 x 0,72 cm 26,4 x 17,1 x 0,6 cm 28,5 x 18,5 x 0,6 cm 25,47 x 16,62 x 0,68 cm 25,4 x 16,5 x 0,7 cm 24,6 x 15,6 x 0,7 cm 25,6 x 17,15 x 0,7 cm
¿Cómo elegir tu Tablet? Guía de compra
La variedad de modelos que hay en el mercado de tablets es enorme. Y además, evolucionan rápidamente. Por ello, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus expectativas, aquí te mostramos una breve guía donde te explicamos los aspectos más importantes a tener en cuenta.
¿Para qué quieres tu tablet?
Esta es una pregunta clave porque lo determina todo. Estos son los principales usos que le puedes dar a tu tablet:
- Uso doméstico: por ejemplo, para hacer navegaciones básicas en la web con el fin de buscar información, comprar artículos o manejar el correo electrónico. En este caso, no necesitarás unas especificaciones demasiado exigentes
- Uso académico: por su tamaño y ligereza, resulta ideal para leer y estudiar, pues además se puede llevar cómodamente en la mochila. Se puede considerar una opción intermedia en cuanto a exigencias, puesto que el uso puede ser más intensivo que el doméstico, aunque el software no resultará tan técnico como el que necesita un profesional
- Uso multimedia: si la vas a usar para ver películas y jugar a videojuegos, necesitarás un plus en cuanto a procesador, RAM y pantalla, así como a conectividad y equipo sonoro
- Uso profesional: aunque la tablet sigue sin desbancar al portátil como dispositivo estrella para trabajar, puede que en tu profesión sí sea la mejor opción. En este caso, valora que tenga un hardware de primera y un amplio rango de accesorios, como lápices digitales
La pantalla
La tablet, a simple vista, es todo pantalla.
En realidad, no es así, pero no cabe duda de que es un elemento fundamental.
Para determinar si tu pantalla es adecuada para lo que esperas de ella, deberás fijarte en varios aspectos:
- Su tipo de panel: en este caso, hay dos opciones:
- OLED: a priori, es la opción premium por la pureza de sus negros, así como un brillo y un contraste que saltan a la vista. Además, es más eficiente energéticamente
- LCD: puede parecer la opción más asequible, pero para algunos usuarios es también la predilecta por ser más resistente a golpes, ofrecer una mayor durabilidad y unos mejores ángulos de visión. Además, su calidad general también es muy buena
- El tamaño: el tamaño medio es 10 pulgadas, pero podemos encontrar modelos pequeños de hasta 8 pulgadas para quienes priorizan manejabilidad con una mano, así como grandes de hasta 12 pulgadas para quienes le dan un uso multimedia y profesional
- La resolución y densidad de píxeles: al ser una pantalla que se mira de cerca, es importante que la resolución no sea un lastre. Por lo general, una Full HD+ suele ser más que suficiente para este tipo de tamaños. Pero un valor que ayuda aún más a entender esto es el de densidad de píxeles (ppp): 250 ppp es una frontera más o menos aceptada, es decir, por encima de ese valor se puede hablar de buena nitidez
Los materiales de fabricación
En este aspecto suele haber dos grandes opciones:
- Aluminio: se asocia a las tablets premium, por su resistencia y por la mayor capacidad para disipar el calor, aunque la hace más pesada
- Policarbonato: es más común en las tablets de gama de entrada y gama media, aportando una gran ligereza
El hardware: procesador y memorias
Lo que realmente determina el buen funcionamiento de una tablet es la combinación de los siguientes tres componentes:
- Procesador: es el ‘cerebro’ de la tablet. Su capacidad es, de media, más limitada que la de los smartphones, pero si se quiere un dispositivo multitarea, lo ideal es que trabaje a 1,8 GHz o más. Los Qualcomm son referentes, los propios de Huawei, Samsung y Apple son de enorme calidad, mientras que los de Mediatek suelen ser los más básicos. Pero hay excepciones, como en todo
- Memoria RAM: para que la tablet ofrezca una fluidez adecuada en capacidad multitarea, debería tener al menos 4 GB de RAM. Por debajo de ese valor solo se acepta en tablets domésticas básicas
- Capacidad de almacenamiento: no determina la fluidez en sí, pero una capacidad escasa puede lastrar a la tablet, limitando mucho la cantidad de aplicaciones a instalar. En la actualidad, con 32 GB o menos puedes tener problemas de falta de espacio antes de lo esperado, pues el software instalado por defecto en el dispositivo ya te consume una buena parte de esos gigas
El sistema operativo y el software
El sistema operativo a usar está determinado por la marca elegida.
Ese es uno de los secretos del éxito de los iPad, cuyo iOS ha demostrado sobradamente su buen rendimiento. Y es uno de los grandes lastres de las Kindle Fire de Amazon, pues su Fire OS está pensado para hacer un uso sencillo en navegación, eReader y compras.
Android ofrece un mar de posibilidades para las distintas marcas, que modifican su interfaz para tener su propio sistema operativo, aunque eso puede suponer un problema a la hora de las actualizaciones: a veces tardan más de lo esperado y eso perjudica el uso de determinadas funciones.
Las Windows, por su parte, son los más adecuados para quienes busquen una experiencia más o menos parecida a la de un portátil.
Cámaras
Siendo sincero, no es un elemento que decante la balanza entre modelos, puesto que el uso que se le suele dar a las cámaras de una tablet es el de webcam para conferencias y la captura de imágenes en el ámbito doméstico.
En cualquier caso, resoluciones de 8 MP para fotos y FHD para vídeos, que resultarían ‘escasas’ en un smartphone, pueden resultar suficientes en este dispositivo, ya sea para la trasera como para la frontal.
LTE o solo WIFI
La respuesta a esta disyuntiva está en el uso que le vayas a dar: si solo la vas a utilizar en casa o en el trabajo, donde tienes conexiones WiFi a tu alcance, no necesitarás un modelo LTE.
Además, ten en cuenta que también puedes ofrecer conexión WiFi a tu tablet desde tu smartphone, por lo que un modelo LTE con tarjeta SIM 4G o incluso 5G solo tendrá sentido para quienes desean total autonomía de datos en su tablet.
Gamas y marcas
Por último, no podía dejar de hablar de gamas, precios y marcas, puesto que esto también determina la decisión final de compra. De manera general, se puede hablar de cuatro gamas:
- Gama de entrada: aquí se encuadran los modelos más básicos de determinadas marcas, y también muchas de las tablets de fabricación china más o menos desconocidas. Su uso es principalmente doméstico
- Gama media: aquí es probablemente donde hay más variedad de modelos. Es una gama adecuada para el estudio o para un uso multimedia poco intensivo
- Gama alta: suelen ser los mejores modelos para un uso multimedia ambicioso, con pantallas de gran calidad y resolución
- Gama premium: se reservan para un uso profesional, puesto que su hardware y software permiten una gran capacidad multitarea y una enorme fluidez en aplicaciones técnicas, que absorben muchos recursos, como edición de vídeo o foto
Aunque el precio de venta depende de muchos factores, incluidas las ofertas del vendedor, se puede hablar de manera general de los siguientes rangos de precios:
- Gama de entrada: hasta 200€
- Gama media: de 200€ a 400€
- Gama alta: de 400€ a 800€
- Gama premium: desde 800€
Este es un listado con las principales marcas disponibles, y te recuerdo que en este otro artículo analizo cada marca según su relación calidad-precio:
- Huawei: una buena gama media, con modelos de la gama alta
- Microsoft: una de las marcas favoritas para los profesionales
- Samsung: todo un referente en cuanto a fiabilidad, que no solo ofrece modelos en la gama premium sino también en el resto, incluida la de entrada
- Lenovo: otra marca que se ha hecho un hueco entre los profesionales
- Realme: para muchos, una de las mejores en la relación calidad-precio
- Xiaomi: el otro rey de la calidad-precio
- iPad: para muchos, el líder indiscutible
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta