¿Utilizas tu PC para temas audiovisuales y quieres darle un impulso en su rendimiento?
¿Te vas a lanzar a montar un ordenador por tu cuenta y quieres que se desenvuelva como un tiro en videojuegos o en edición de vídeo?
En ese caso, tendrás que prestar mucha atención a un componente clave: la tarjeta gráfica, pero sin descuidar el resto de elementos (CPU, pantalla de monitor, etc) para que no se formen cuellos de botella que lastren al equipo en alguna de sus partes.
Todo ello te lo explicamos con detalle en nuestra guía de compra de tarjetas gráficas. Pero, primero vamos al grano y te mostramos una selección de las 10 mejores tarjetas gráficas para PC de este año.
Como cualquier otro componente, existe una amplia variedad de precios y prestaciones. Por ello, hemos decidido agrupar nuestra comparativa de tarjetas gráficas en tres grandes grupos:
Comparador de tarjetas gráficas
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() NVIDIA GT730 | ![]() AMD Sapphire | ![]() NVIDIA GTX1030 | ![]() NVIDIA GTX1050 | ![]() NVIDIA GTX1650 | ![]() NVIDIA RTX3060 | ![]() NVIDIA GTX1660 | ![]() EVGA GTX1060 | ![]() AMD RX6700 | ![]() NVIDIA RTX3090 |
Muy económica | Barata y solvente | Buen rendimiento / precio | Altamente personalizable | Mejor calidad precio | Ideal varios monitores | Grande pero potente | Fluidez de imagen máxima | Alta gama AMD | Mejor Gaming |
Aquí puedes ver una comparativa de las mejores tarjetas gráficas con todas sus especificaciones y aquí el ranking de rendimiento de las tarjetas gráficas.
Tarjetas gráficas básicas
Aquí se encuadran las tarjetas gráficas con un precio que normalmente no superan la cifra de los 250€.
Una opción (casi) imbatible en lo que a precio se refiere
ESPECIFICACIONES
- Frecuencia base / turbo: 902 MHz
- Memoria GRAM: 2 GB, DDR3
- Frecuencia memoria: 1600 MHz
- Resolución máxima: 4096 x 2160
- Potencia fuente requerida: 300 W
- Puertos: HDMI x 1, DVI-D x 1
El NVIDIA Gigabyte GT730 GV-N730D3-2GI es un digno representante de la serie GeForce GTX 700, puesto que supuso un gran salto con respecto a su generación anterior, la serie GeForce GTX 600.
No obstante, no hay que perder de vista que se trata de una de las tarjetas gráficas más modestas de este fabricante y este ensamblador, pensada por tanto para videojuegos convencionales que no requieren de una gran exigencia de rendimiento.
Algunos valores relativamente básicos que así lo demuestran son su frecuencia base de 902 MHz y su velocidad de memoria de reloj de 1800 MHz. Además, su tipo de memoria no es precisamente de las más novedosas, pues es DDR3, y la capacidad de esta son unos humildes 2 GB.
Sin embargo, todo ello queda compensado por un aspecto que la hace muy atractiva: su precio. De hecho, se trata de uno de los modelos más asequibles de este listado, a un coste muy por debajo de los 100€. Por tanto, se puede considerar una opción para principiantes o para quienes visualizan su contenido audiovisual en pantallas de resolución Full HD, pese a que el máximo indicado es 4096 x 2160 píxeles.
- Precio
- Memoria gráfica
Potencia por encima de la media… con una limitación de puertos a tener en cuenta
ESPECIFICACIONES
- Frecuencia base / turbo: 1206 MHz / 1236 MHz
- Memoria GRAM: 4 GB, GDDR5
- Frecuencia memoria: 1650 MHz
- Resolución máxima: 3840 X 2160
- Potencia fuente requerida: 120 W
- Consumo: 85-110 W
- Puertos: 1x DVI
En este ranking tarjetas graficas baratas, no podía faltar una de AMD, fabricante estrella en este nicho. Pero no por ello son tarjetas de dudosa calidad, sino de gran fiabilidad. Ejemplo de ello es esta AMD Sapphire Nitro Radeon RX 470, un modelo lanzado para gamers que juegan a resolución Full HD (1080p) de carácter convencional.
No solo puede resistir con ‘dignidad’ una comparativa con modelos superiores, sino que además supone un salto con respecto a su generación anterior: un rendimiento 2,4 veces mayor, según algunas fuentes.
Otro punto fuerte de este modelo es que su chip Polaris mejora en lo que al ahorro de energía se refiere.
En cuanto a sus especificaciones, llama la atención sus 4G de memoria gráfica que, además, es de una generación relativamente reciente: GDDR5. Entre sus puntos débiles, uno que comparte con otras tarjetas de este nicho: su ausencia de puertos DisplayPort y HDMI, aunque esto último se resuelve con el adaptador de DVI a HDMI que incorpora.
Otra desventaja que se puede indicar es la práctica inexistencia del turbo, pues su frecuencia Boost apenas aumenta un 2% con respecto a la frecuencia base.
- Memoria gráfica
- Ahorro de energía
- Turbo imperceptible
- Escasez de puertos
Un modelo silencioso y potente dentro del nicho de tarjetas baratas
ESPECIFICACIONES
- Frecuencia base / turbo: 1227 MHz / 1468 MHz
- Memoria GRAM: 2 GB, DDR5
- Frecuencia memoria: 6008 MHz
- Resolución máxima: 4096 x 2160
- Potencia fuente requerida: 300 W
- Consumo: 35 W
- Puertos: HDMI x 1, DVI x1
La NVIDIA Gigabyte GeForce GTX 1030 se trata de una tarjeta gráfica de perfil bajo con 150 mm de largo, un diseño pensado para ahorrar el máximo espacio y ser compatible con el mayor número de equipos posible.
La resolución máxima que admite es 4096 x 2160 píxeles, pero hay que tener en cuenta que esto es así cuando se emplean pantallas de 60 Hz, por lo que en monitores con mayor tasa de refresco el resultado a visualizar disminuye.
En cualquier caso, se trata de una propuesta de buena relación-calidad precio que proporciona cierto margen de mejora a sus usuarios, pues su frecuencia base puede ampliarse considerablemente mediante overclocking.
Otra de las ventajas que se suele atribuir a esta tarjeta gráfica es su silenciosidad, así como su temperatura relativamente baja y estable en todo momento, y ello pese a que la fuente de alimentación solicitada para su uso es una ‘simple’ de 300 W.
Por todas estas razones, puede considerarse también una tarjeta gráfica válida para un equipo que sirva de centro multimedia en el hogar para usuarios que no quieren o no pueden realizar un gran desembolso y se conforman con jugar a poca resolución.
- Muy silenciosa
- Precio
Tarjetas gráficas relación calidad-precio
Aquí se encuadran las tarjetas gráficas con un precio que oscila entre los 250€ y los 450€, aunque a veces pueden encontrarse por más o por menos de esas cantidades debido a cuestiones como rebajas o poca disponibilidad.
Sencillamente, una de las mejores tarjetas gráficas en relación calidad-precio
ESPECIFICACIONES
- Frecuencia base / turbo: 1290 MHz / 1392 MHz
- Memoria GRAM: 4 GB, GDDR5
- Frecuencia memoria: 7008 MHz
- Resolución máxima: 7680 x 4320
- Potencia fuente requerida: 300 W
- Consumo: 75 W
- Puertos: DVI-D x 1, HDMI 2.0b x 1, DisplayPort 1.4 x 1
La NVIDIA ASUS Phoenix GeForce GTX 1050 Ti 4GB es, para muchos, una de las mejores opciones en cuanto a relación calidad-precio, con una memoria más que interesante y un buen manejo de imágenes de altísima resolución.
Uno de sus aspectos más novedosos es, sin duda, su ventilador. Pese a montar solo uno, su capacidad de disipación es mayor que otras tarjetas gracias a su sistema de doble rodamiento con bolas. Eso reduce la fricción y, además de aumentar su capacidad de refrigeración, prolonga la vida útil de este componente, según el fabricante.
Esta tarjeta gráfica también destaca por la facilidad a la hora de modificar los ajustes según el gusto del usuario. Concretamente, mediante la interfaz de GPU Tweak II, que permite realizar overclocking prácticamente con un solo click.
Además, pese a ofrecer un rendimiento avanzado, no requiere de alimentación suplementaria, siendo suficiente la ‘estándar’ de 300 W. Además, a diferencia de los modelos de la gama baja, supone un salto en cuanto a conexiones, pues es compatible con DisplayPort, que mejora la transmisión de datos entre el ordenador y el monitor. Y todo ello por un precio que, según la temporada, puede incluso entrar en el nicho de tarjetas gráficas baratas.
- GPU Tweak II de ASUS
- Ventilador mejorado
- Frecuencia turbo limitada
Una tarjeta equilibrada en cuanto a potencia y diseño compacto
ESPECIFICACIONES
- Frecuencia base / turbo: 1620 MHz / 1650 MHz
- Memoria GRAM: 4 GB, GDDR6
- Frecuencia memoria: 12 Gbps
- Resolución máxima: 3840 x 2160
- Potencia fuente requerida: 350 W
- Consumo: 75 W
- Puertos: DVI-D x 1, HDMI 2.0b x 1, DisplayPort 1.4 x 1
La NVIDIA ZOTAC GAMING GeForce GTX 1650 se trata de una tarjeta gráfica muy completa y equilibrada en todos los sentidos. Aunque no permite un aumento significativo de la frecuencia base por medio de overclocking, sí se puede decir que trabaja a una ‘velocidad’ reseñable.
Como habrás notado, se trata de la primera que incorpora un segundo ventilador en este listado, lo que ayuda a mantener a raya la temperatura de la tarjeta. No obstante, el tamaño de los ventiladores es relativamente pequeño, de 70 mm cada uno.
Su arquitectura NVIDIA es Turing, que ha demostrado sobradamente su fiabilidad y alto rendimiento. Además, incorpora una memoria de generación muy avanzada (GDDR6), denotando que es un modelo prácticamente a la última.
Por último, la marca asegura que las dimensiones de esta tarjeta gráfica son compatibles con el 99% de los ordenadores: una cifra difícil de contrastar pero que demuestra, en cualquier caso, su diseño cuidado, compacto y pensado para acoplarse a cualquier placa base.
Por todo ello, esta tarjeta gráfica es una de las opciones favoritas de los gamers, incluso de aquellos que buscan una experiencia de calidad en monitores de alta resolución y tasa de refresco, con imágenes de muchos fps.
- Doble ventilador
- Compatibilidad con equipos
- Poco overclocking
Tarjetas gráficas potentes
Aquí se encuadran las tarjetas gráficas con un precio superior a los 450€, lo cual implica que en algunos casos estemos ante modelos realmente avanzados, solo aptos para los gamers de mayor presupuesto.
Un modelo a la vanguardia de las tarjetas de NVIDIA
ESPECIFICACIONES
- Frecuencia base / turbo: 1837 MHz
- Memoria GRAM: 12 GB, GDDR6
- Frecuencia memoria: 15 Gbps
- Resolución máxima: 7680 x 4320
- Potencia fuente requerida: 550 W
- Consumo: 75 W
- Puertos: DisplayPort x 3 (v1.4a), HDMI x 1
La NVIDIA MSI Gaming GeForce RTX 3060 son ‘palabras mayores’… aunque eso también supone un coste mayor, según la época y la disponibilidad.
Varios son los aspectos que sitúan a esta tarjeta gráfica entre los modelos de mayor prestigio. Entre ellos, el hecho de incorporar la arquitectura Ampere, la última de NVIDIA, que aumenta el rendimiento por dos, según datos de la marca.
También los ventiladores han evolucionado (Torx Fan 4.0), en este caso con un diseño especial de las aspas que ayuda a la disipación del calor. Los Tensor Cores, de tercera generación, también están a la vanguardia de las propuestas de NVIDIA.
El salto de calidad que propicia esta tarjeta gráfica no solo se aprecia en las especificaciones (frecuencia base, memoria GRAM, resolución máxima, etc.), sino también en los pequeños detalles de cada partida, como sombreados o el efecto de rayos solares, por lo que quienes tengan monitores de alta calidad y resolución sentirán la diferencia.
Por último, otro aspecto destacable son sus conexiones DisplayPort, lo que permite compartir la calidad de imagen entre varios monitores (hasta 4 si sumamos el puerto HDMI). Y por último, cabe mencionar su estética, que también influye en muchos usuarios, y en este caso está realmente cuidada, con puntos de iluminación de diferentes colores.
- Arquitectura Ampere
- Conexiones
- De grandes dimensiones
Turbo y tercer ventilador para aumentar la experiencia de juego… y su tamaño
ESPECIFICACIONES
- Frecuencia base / turbo: 1785 MHz / 1860 MHz
- Memoria GRAM: 6 GB, GDDR6
- Frecuencia memoria: 12 Gbps
- Resolución máxima: 7680 x 4320
- Potencia fuente requerida: 450W
- Consumo: 124 W
- Puertos: DisplayPort 1.4 x 3, HDMI 2.0b x 1
La NVIDIA Gigabyte GeForce GTX 1660 Super OC no es quizás la tarjeta gráfica más potente de este nicho de modelos, pero sí puede presumir de ser un modelo muy equilibrado, y eso se traduce a su vez en un precio relativamente contenido.
Aunque requiere de una fuente de alimentación importante (450 W), este modelo pone buena parte de su esfuerzo en contener la temperatura. De hecho, incorpora un tercer ventilador, cada uno de ellos de 80 mm. Eso, inevitablemente, lo convierte en un modelo de dimensiones grandes (280 mm de largo), por lo que conviene estar bien seguro de la compatibilidad del espacio en el que se emplazará.
La disposición de sus ventiladores, por cierto, es de giro alterno, lo que ayuda a disipar mejor el calor interior.
Esta tarjeta grafica gaming tampoco descuida la estética e incorpora diferentes efectos lumínicos, entre ellos un logo que cambia de color. Su conectividad mediante puertos está a la altura de lo esperado, con 3 DisplayPort y 1 HDMI, lo que permite llevar la señal a 4 monitores.
También cabe mencionar la facilidad de su interfaz para ordenador (AORUS), que facilita una personalización de ajustes de manera sencilla y en tiempo real.
- Triple ventilador de giro alterno
- Tamaño
Potencia sorprendentemente elevada en un modelo muy compacto
ESPECIFICACIONES
- Frecuencia base / turbo: 1830 MHz (turbo)
- Memoria GRAM: 6 GB, GDDR6
- Frecuencia memoria: 14 Gbps
- Resolución máxima: 7680 x 4320
- Potencia fuente requerida: 400 W
- Consumo: 125 W
- Puertos: DisplayPort, HDMI, DVI-D
Con arquitectura Turing de NVIDIA, este modelo hace honor a su apelativo ‘Super’, aunque en ciertos aspectos no es tan avanzado como otras tarjetas gráficas de este listado.
Por ejemplo, en lo que a conexiones se refiere: ofrece tres puertos, uno distinto para un cada estándar (DisplayPort, HDMI, DVI-D). Esto puede ser interesante para quienes busquen variedad en ese sentido, aunque ni HDMI ni DVI-D pueden igualar a DisplayPort en lo que a transmisión de datos se refiere.
No obstante, también cabe decir que su compatibilidad con monitores de calidad es reseñable, puesto que puede trabajar con tasas de refresco de 240 Hz, una cifra verdaderamente elevada.
Pero si nos fijamos en otros aspectos positivos, encontramos muchos dignos de mención, sobre todo si comparamos este modelo con sus generaciones precedentes, principalmente en frecuencia de memoria: según la marca la GPU es un 50% más rápida que la que se incorporaba en la GTX 1650 Series.
Además, se trata de un modelo relativamente compacto gracias a que solo emplea dos ventiladores, lo que implica que su longitud sea de ‘apenas’ 202 mm, inferior a otros competidores de este nicho.
- Dimensiones reducidas
- Conexiones
Sin duda, una de las mejores tarjetas gráficas de AMD
ESPECIFICACIONES
- Frecuencia base / turbo: 2514 MHz / 2622 MHz
- Memoria GRAM: 12 GB, GDDR6
- Frecuencia memoria: 16 Gbps
- Resolución máxima: 7680 x 4320
- Potencia fuente requerida: 650 W
- Consumo: 125 W
- Puertos: DisplayPort 1.4a x 3, HDMI 2.1 x 1
El ASUS TUF Gaming Radeon RX 6700 XT OC es una de las propuestas más ambiciosas basadas en AMD, demostrando que muchas de sus tarjetas gráficas de este fabricante también se pueden encuadran en el apartado de modelos potentes y premium.
Así lo atestiguan detalles como su potente memoria gráfica y su rápida frecuencia, especialmente la base. Con tres ventiladores, la marca ha puesto especial énfasis en la disipación de calor: aunque la marca no aporta datos de consumo, el hecho de necesitar de una fuente de alimentación de 650 W da cuenta de su gran potencia y exigencia. Por ello, ha optado por introducir cambios como el cambio de esquema de funcionamiento de dichos ventiladores y la utilización de un difusor térmico renovado (MaxContact).
Además, sus ventiladores cuentan con más aspas de lo habitual, especialmente el central, clave en la disipación de calor. Su estética tampoco se ha dejado al azar y, de hecho, es personalizable en cuanto a color y acabado.
Y por supuesto, esta tarjeta es controlable mediante el software ASUS GPU Tweak II que permite al usuario modificar los ajustes según su criterio.
- Mejoras en la disipación
- Consumo
1 NVIDIA MSI GeForce RTX 3090 GAMING X TRIO 24G – Mejor tarjeta gráfica gaming
El sueño y la aspiración de todo gamer
ESPECIFICACIONES
- Frecuencia base / turbo: 1785 MHz (turbo)
- Memoria GRAM: 24 GB, GDDR6X
- Frecuencia memoria: 19,5 Gbps
- Resolución máxima: 7680 x 4320
- Potencia fuente requerida: 750 W
- Consumo: 370 W
- Puertos: DisplayPort x 3 (v1.4a) / HDMI 2.1 x 1
No exageramos si decimos que la tarjeta gráfica NVIDIA MSI GeForce RTX 3090 GAMING X TRIO 24G es el sueño de cualquier gamer de alto nivel. No solo por sus altísimas prestaciones… sino también por su precio casi inaccesible para los bolsillos más humildes.
Una por una, las especificaciones de este modelo son casi todas superiores a las de otras tarjetas de este listado, empezando por la capacidad de la memoria GRAM y siguiendo por la frecuencia de memoria.
No obstante, hay una excepción: su frecuencia de reloj no es excesivamente elevada ni siquiera en modo turbo. Además, tanta potencia tiene un inconveniente: también requiere de mayor energía (fuente de alimentación de 750 W) y provoca mayor consumo (370 W), además de necesitar una estructura de mayores dimensiones (323 mm de largo y 2,3 kg de peso).
En cualquier caso, sus tres ventiladores con rodamiento de doble bola mantienen a raya la temperatura de una manera sorprendentemente silenciosa, para lo que cabría esperar. Por todo ello, este modelo es el indicado casi exclusivamente para los jugadores ‘pro’, que conciben el gaming como un auténtico estilo de vida.
- Potencia
- Precio
- Consumo de energía
En resumen:
- La NVIDIA Gigabyte GT730 GV-N730D3-2GIes una opción ideal para presupuestos ajustados y exigencias muy bajas
- AMD Sapphire Nitro Radeon RX 470 es una buena propuesta calidad-precio para los que buscan tarjetas gráficas AMD
- NVIDIA Gigabyte GeForce GTX 1030 es una opción que poco tiene que envidiar a la gama media
- NVIDIA ASUS Phoenix GeForce GTX 1050 Ti 4GB convencerá a los que desean personalizar los ajustes de su tarjeta gráfica
- NVIDIA ZOTAC GAMING GeForce GTX 1650 sorprende por sus altas prestaciones a precio asequible
- NVIDIA MSI Gaming GeForce RTX 3060es una opción interesante para quienes desean conectar varios monitores de calidad
- NVIDIA Gigabyte GeForce GTX 1660 Super OCes una tarjeta potente para quienes no tiene problemas de espacio
- NVIDIA EVGA GeForce GTX 1060 Ti SC Black Edition Gaming es interesante para quienes buscan la máxima fluidez de imagen
- AMD ASUS TUF Gaming Radeon RX 6700 XT OC es la alumna aventajada de AMD
- NVIDIA MSI GeForce RTX 3090 GAMING X TRIO 24G es el sueño y la aspiración de todo gamer
Comparativa de las mejores tarjetas gráficas calidad precio
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() NVIDIA GT730 | ![]() AMD Sapphire | ![]() NVIDIA GTX1030 | ![]() NVIDIA GTX1050 | ![]() NVIDIA GTX1650 | ![]() NVIDIA RTX3060 | ![]() NVIDIA GTX1660 | ![]() EVGA GTX1060 | ![]() AMD RX6700 | ![]() NVIDIA RTX3060 |
|
Frecuencia base / turbo | 902 MHz | 1206 MHz / 1236 MHz | 1227 MHz / 1468 MHz | 1290 MHz / 1392 MHz | 1620 MHz / 1650 MHz | 1837 MHz | 1785 MHz / 1860 MHz | 1830 MHz (turbo) | 2514 MHz / 2622 MHz | 1785 MHz (turbo) |
Memoria GRAM | 2 GB, DDR3 | 4 GB, GDDR5 | 2 GB, DDR5 | 4 GB, GDDR5 | 4 GB, GDDR6 | 12 GB, GDDR6 | 6 GB, GDDR6 | 6 GB, GDDR6 | 12 GB, GDDR6 | 24 GB, GDDR6X |
Frecuencia memoria | 1600 MHz | 1650 MHz | 6008 MHz | 7008 MHz | 12 Gbps | 15 Gbps | 12 Gbps | 14 Gbps | 16 Gbps | 19,5 Gbps |
Resolución máxima | 4096 x 2160 | 3840 X 2160 | 4096 x 2160 | 7680 x 4320 | 3840 x 2160 | 7680 x 4320 | 7680 x 4320 | 7680 x 4320 | 7680 x 4320 | 7680 x 4320 |
Potencia fuente requerida | 300 W | 120 W | 300 W | 300 W | 350 W | 550 W | 450W | 400 W | 650 W | 750 W |
Puertos | HDMI x 1, DVI-D x 1 | 1x DVI | HDMI x 1, DVI x1 | DVI-D x 1, HDMI 2.0b x 1, DisplayPort 1.4 x 1 | DVI-D x 1, HDMI 2.0b x 1, DisplayPort 1.4 x 1 | DisplayPort x 3 (v1.4a), HDMI x 1 | DisplayPort 1.4 x 3, HDMI 2.0b x 1 | DisplayPort, HDMI, DVI-D | DisplayPort 1.4a x 3, HDMI 2.1 x 1 | DisplayPort x 3 (v1.4a) / HDMI 2.1 x 1 |
Ranking tarjetas gráficas
En este gráfico puedes ver un ranking con el rendimiento orientativo de las tarjetas gráficas analizadas:
¿Qué tarjeta gráfica comprar? La guía definitiva
La tarjeta gráfica es uno de los componentes más importantes de un PC, sobre todo en aquellos que tienen una alta exigencia de tareas audiovisuales. Por ello, si estás pensando en mejorar las prestaciones de tu ordenador o incluso montar uno por tu cuenta, aquí te damos algunas pautas que debes seguir para esta tarea.
¿Qué es una tarjeta gráfica?
Debemos empezar por lo básico, pues habitualmente hay cierta confusión. Técnicamente, una tarjeta gráfica, (también conocida como tarjeta de vídeo) es una extensión de la placa base y se aloja en ella. Su misión es procesar los datos que llegan de la CPU y transformarlos en información audiovisual que pueda representarse en un dispositivo de salida, como una pantalla de monitor o un proyector.
A menudo se utiliza como equivalente el término GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico), pero son cosas distintas:
- La GPU es una parte de la tarjeta gráfica, concretamente su núcleo, donde se realizan los cálculos matemáticos para que la pantalla del ordenador pueda mostrar adecuadamente la imagen
- La tarjeta gráfica es el ‘todo’ formada por la GPU más lo demás, como el disipador, los conectores, etc.
¿Para qué se puede emplear una tarjeta gráfica?
Son muchos los usos que se pueden dar a un ordenador y eso influye necesariamente en la tarjeta gráfica a elegir. De manera general, destacamos cuatro:
- Ofimática básica: si este es tu caso, tranquilo, puedes detener aquí tu lectura y emplear tu tiempo en otra cosa. ¡La GPU que integran los ordenadores resultará más que suficiente para lo que necesitas!
- Gaming: la mayoría de usuarios que cambian su tarjeta gráfica son gamers, sabedores de que este componente determina buena parte de su experiencia. No obstante, no todos los juegos son iguales y, por ello, hay tarjetas gráficas más adecuadas que otras para determinados usos
- Edición de vídeo: lo dicho en el anterior punto también es aplicable aquí. No es lo mismo editar pequeños vídeos en HD que largos clips en 4K. A mayor exigencia, mejor tarjeta gráfica se requiere
- Minado de criptomonedas: se trata de un nuevo uso en auge al que solo se pueden destinar equipos con varias tarjetas gráficas de gran potencia, debido a las altas exigencias de procesamiento y estabilidad
Primeros requisitos a tener en cuenta para elegir tu tarjeta gráfica
En los siguientes apartados te vamos a explicar qué debes tener en cuenta a la hora de comprar una tarjeta gráfica que se ajuste a tus necesidades. Pero antes, debes saber que hay algunos aspectos en los que te debes fijar antes que nada, pues si no se cumplen, su elección quedará excluida:
- Compatibilidad con tu placa base y con su tamaño
- Compatibilidad entre los conectores propuestos en la tarjeta gráfica y los de tu equipo (Displayport, DVI, VGA, HDMI, etc.)
- Compatibilidad con la memoria RAM y el procesador (CPU) del ordenador. Si la tarjeta gráfica es muy potente pero esos componentes son muy básicos, se generará un irremediable cuello de botella
- Compatibilidad con tu pantalla: la potencia de la GPU debe estar en sintonía con la resolución de tu pantalla. De lo contrario, estarás malgastando tu dinero, ya sea en un elemento o en el otro
AMD o NVIDIA: la (segunda) gran decisión
Una vez que tienes claro qué tarjetas gráficas pueden ser compatibles con tu equipo, puedes pasar a la segunda gran decisión: la elección de la marca. En el mundo de las tarjetas gráficas, hay dos fabricantes que lo copan todo: AMD y NVIDIA.
AMD, por lo general, suele apostar por la relación-calidad precio, con tarjetas gráficas de menos alardes y gran fiabilidad. Las tarjetas NVIDIA, por su parte, suelen ser tarjetas más caras pero de unas prestaciones extraordinarias, algo que convence a los usuarios más exigentes.
A modo de resumen, estos son los pros y los contras de una y otra marca, siempre de manera general, pues cada modelo es un mundo:
AMD Radeon
- Precio económico
- Mejor compatibilidad con procesadores AMD
- Alcanzan temperaturas más altas
- Vida útil más corta
- Más ceñidas al uso de gaming
NVIDIA GeForce
- Altas prestaciones, con uso de tecnologías consideradas más elevadas
- Buenas para otros contenidos como edición de vídeo
- Vida útil más larga
- Agilidad del fabricante para actualizaciones de drivers, solucionando bugs
- Algunos juegos están específicamente optimizados para NVIDIA
- Precio alto
También te será útil conocer una rápida guía de equivalencias:
- AMD RX 560 – NVIDIA GTX 960
- AMD R70 – NVIDIA GTX 970
- AMD RX 580 – NVIDIA GTX 980
- AMD RX 590 – NVIDIA GTX 1060/1070
- AMD RX Vega 56 – NVIDIA GTX 1070
- AMD RX Vega 64 – NVIDIA GTX 1080
- AMD Radeon VII – NVIDIA GTX 2080
- AMD R9 Fury X – NVIDIA GTX 1070
Un último apunte: los ensambladores
Por último, cabe puntualizar que, en cada modelo, aparecerá otro nombre: el del ensamblador, es decir, el encargado de montar las diferentes piezas de la tarjeta gráfica y darle un último toque ‘personal’ en forma de prestaciones, como por ejemplo una mejor refrigeración. Estos son algunos de los principales que trabajan con una u otra marca:
- AMD: Gigabyte, MSI, Powercolor, Sapphire, XFX
- NVIDIA: Gainward, Gigabyte, MSI, Palit, PNY, Zotac
Rango de precios de las tarjetas gráficas
No cabe duda de que el precio es un factor importante a la hora de elegir una u otra tarjeta gráfica. En este sentido, se pueden establecer tres grandes franjas de precios:
- Baratas: hasta 250€, aproximadamente
- Intermedias: entre 250€ y 450€. Suelen ser las mejores tarjetas graficas en cuanto a calidad-precio, pero no siempre es así. Es decir, en ocasiones se paga en exceso por determinados modelos, por lo que conviene echar un vistazo a sus especificaciones.
- De precio elevado… y potencia elevada: más de 450€, pero en esta franja hay a su vez enormes diferencias, pues en los casos más potentes podemos estar hablando de tarjetas gráficas por encima de los 2.000€
Memoria gráfica o de vídeo
La memoria gráfica (GRAM) cuenta con chips que se encargan de almacenar y transportar información entre sí, y es un elemento que no se debe valorar por separado, sino en conjunción con otros componentes del ordenador, como la potencia de la CPU. En líneas generales, hay dos grandes opciones o familias:
- HBM/HBM2: empleada preferiblemente por AMD y de gama superior
- GDDR5/GDDR5X/GDDR6: empleada preferiblemente por NVIDIA y de gama más asequible
Arquitectura interna
Se trata de un concepto complejo, difícil de explicar y resumir, pero lo que un usuario general debe saber es que tanto AMD como NVIDIA han desarrollado arquitecturas internas propias y las han evolucionado en los últimos años.
En AMD, las GCN han sido ya desbancadas por las RDNA, que a su vez han ido renovándose en diferentes versiones (RDNA, RDNA2, RDNA3). Por su parte, NVIDIA contaba con Turing hasta hace poco y ha evolucionado ya a la nueva versión Ampere.
FPS y Hz: importantes según el monitor
Las siglas FPS significan Frames Per Second, es decir, imágenes por segundo, haciendo referencia al número de fotogramas que una señal de vídeo puede mostrar por segundo.
A más FPS, más realismo de imagen, asimilándola a lo que ven nuestros ojos en el mundo real. Este dato es útil para saber cuál es el desempeño de una tarjeta gráfica ante una señal de alta exigencia: siempre será menor la exigencia de un videojuego a 30 fps que a 120 fps.
Por su parte, los hercios hacen referencia a la capacidad de refresco de una pantalla, y también se expresa por segundos.
Por tanto, de poco servirá tener una tarjeta gráfica potente pero una pantalla de pocos hercios (el estándar son 60 Hz): en ese caso, conviene hacer el esfuerzo económico de adecuar el monitor a la tarjeta gráfica, pues de lo contrario será un derroche de prestaciones gráficas absolutamente desaprovechado.
Overclocking: una opción para expertos
Las tarjetas gráficas, al igual que los procesadores, tienen un tope: no pueden trabajar más allá de una determinada ‘velocidad’, es decir, la frecuencia de reloj (número de ciclos de procesamiento por segundo), que se mide en MHz.
Pero llegado ese límite, se puede ‘forzar’ a la GPU a trabajar a mayor velocidad sin llegar a estropearse. El margen que hay entre el límite marcado de fábrica y el real se conoce como overclocking. Por tanto, una GPU teóricamente lenta puede mejorar mucho sus prestaciones si presenta una interesante capacidad de overclocking.
También te puede interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta