Si eres una de esas personas nostálgicas a las que les gusta disfrutar de un buen sonido analógico en casa, la compra de un tocadiscos de calidad puede ser una buena inversión.
Los tocadiscos ofrecen una experiencia sonora diferente a los aparatos digitales, además de las buenas sensaciones al manejar los vinilos y colocarlos en el giradiscos.
En este artículo vamos a dar un repaso a los mejores tocadiscos en relación calidad precio que puedes encontrar hoy en día en el mercado.
Además, para que puedas elegir un tocadiscos que se adapte a tu hogar y presupuesto es necesario conocer algunos aspectos técnicos que podrás ver en la guía de compra final.
Vistazo Rápido de los mejores tocadiscos
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Prixton VC400 | ![]() Lenco LS-50WD | ![]() Teac TN-180BT | ![]() Audio-Technica At-LPX5 | ![]() Sony PSHX500 | ![]() Pioneer PLX500 | ![]() Technics SL1200 MK7 |
Vintage fácil de transportar | Ligero y elegante | Económico y bluetooth | Alta durabilidad | Excelente para digitalización | Calidad precio para DJ | Mejor tocadiscos |
Puedes ver una tabla comparativa más completa aquí, con todas las especificaciones de los tocadiscos analizados. También puedes ver una guía con todos los aspectos relevantes para a la hora de comprar un tocadiscos bueno y de calidad al final de este artículo.
Análisis de los mejores tocadiscos calidad precio
7 Prixton VC400
Uno de los mejores tocadiscos vintage para decorar la casa
Lo primero que te llamará la atención al ver el PRIXTON VC400 es su diseño: se trata de un bonito aparato de estilo vintage en forma de maleta.
Por ello, independientemente de sus funciones como reproductor de sonido, se convertirá en un buen objeto de decoración en cualquier casa. O quizás deberíamos decir en cualquier lugar, pues se trata de un dispositivo fácilmente transportable, precisamente como evoca una maleta.
Más allá del diseño, este tocadiscos te convencerá por muchas razones. Por ejemplo, porque viene equipado para empezar a escuchar vinilos desde el primer minuto, pues incluye cápsula y aguja, así como dos altavoces de 3 W.
Además, está dotado de un sistema muy fácil para digitalizar vinilos, directamente en tarjetas TF o por medio del cable USB.
Otra función interesante para uso doméstico es la de radio FM. También destaca su conectividad Bluetooth para emparejar con otros dispositivos de reproducción, por ejemplo unos altavoces compatibles.
En lo que respecta a los puntos débiles, se puede citar la estabilización, pues su base y pies no son los más sofisticados. Además, carece de la clásica cubierta antipolvo de los tocadiscos domésticos, aunque cuando este dispositivo no está en uso se puede cerrar para una mejor conservación. En cualquier caso, se puede considerar uno de los mejores tocadiscos calidad precio.
- Precio bajo
- Fácil digitalización
- Diseño original
- Estabilidad limitada
6 Lenco LS-50WD
Un tocadiscos compacto y asequible para uso doméstico
El Lenco LS-50WD es un tocadiscos compacto y ligero que puede cumplir perfectamente la función de giradiscos para el salón de casa, pues su diseño es elegante y discreto, con cubierta de plástico transparente para protegerlo del polvo en todo momento. Y su precio es bastante asequible.
Otro punto a favor de este giradiscos es que incorpora cápsula y aguja para la reproducción de música desde el mismo momento de abrir la caja.
Cuenta con dos altavoces incorporados, de 2 W cada uno, aunque es más recomendable conectar unos altavoces a través de su toma RCA para aumentar la calidad de sonido y potencia.
En cuanto a la estabilidad, este dispositivo supone un salto con respecto al PRIXTON VC400 gracias a sus grandes pies y a su base de aglomerado de madera MDF. Sin embargo, los dos pies delanteros es el lugar en el que se alojan los altavoces, por lo que pueden surgir dudas sobre si eso puede generar vibraciones añadidas, algo que no ocurrirá si se emplean altavoces externos, lógicamente.
Carece de conectividad inalámbrica, pero sí ofrece posibilidad de digitalizar vinilos a través del puerto USB para una conexión directa a un PC. Más allá de esta función de digitalización, este tocadiscos no ofrece otras funciones adicionales.
- Diseño compacto y elegante
- Ligero
- Sin funciones adicionales
5 Teac TN 180 BT
Un tocadiscos clásico, de uso analógico pero con conexión Bluetooth
El Teac TN-180BT adopta el diseño habitual de tocadiscos de salón, como el mencionado en el Lenco LS-50WD, incluida la base de aglomerado MDF, aunque en este caso con un acabado más moderno.
Pero este modelo presenta diferencias en cuanto a características y funcionalidades. Por ejemplo, sus pies, que tienen un aspecto más robusto y ofrecen por tanto mayor estabilidad.
Otro es su brazo, que se puede utilizar tanto de manera manual como automática, con sistema de auto retorno.
En el plano de las conexiones hay una importante variación: este modelo no tiene puerto USB, por lo que no se puede conectar a un PC para la digitalización de vinilos. Además, este dispositivo carece de altavoces integrados.
A cambio incorpora una importante funcionalidad: la conectividad inalámbrica Bluetooth. De esta manera, es posible emparejar altavoces o auriculares por esta vía, además de la clásica opción de conectar altavoces a través de las tomas RCA. Esta es la principal razón por la que Teac TN-180BT supone también un salto de precio con respecto al Lenco LS-50WD, aunque todavía se mantiene en el rango de la gama media-baja.
Por todo ello, puede ser una buena opción para los amantes del formato vinilo… que quieren seguir escuchando música en este formato.
- Bluetooth para altavoces externos
- Buena estabilidad
- Sin digitalización
- Sin altavoces
4 Audio-Technica AT-LP5X
Estabilidad y robustez con el sello de una marca prestigiosa
Con el tocadiscos Audio-Technica At-LP5X entramos en lo que se podría considerar la gama media-alta de dispositivos, como sugiere su precio y como es esperable en esta prestigiosa marca.
De hecho, el funcionamiento manual de su brazo sugiere que el prototipo de usuario al que va dirigido tiene cierta experiencia en este tipo de dispositivos. Un brazo que, por cierto, encantará a los fans de esta marca, pues tiene su icónico diseño en J.
A pesar de estar pensado para un uso doméstico y de escucha de música, se aprecian importantes mejoras en la estabilidad, especialmente en la elección de materiales que favorecen la amortiguación y reducen las vibraciones (inserciones de metal macizo en el chasis, aluminio fundido en el plato, alfombrilla de amortiguación en el plato, etc.). Esto, en parte, es el causante de que su peso sea considerablemente más elevado que otros dispositivos de la misma gama y de tipología similar.
La durabilidad del tocadiscos es otro dato a tener en cuenta con respecto a los modelos anteriores, pues funciona con motor de tracción directa.
Y como era de esperar, se puede conectar a un PC para la digitalización del sonido, puesto que cuenta con un puerto USB a tal efecto.
- Cuidada estabilización
- Calidad de sonido
- Peso
3 Sony PSHX500
La mejor mezcla de tradición y modernidad en casa
El Sony PSHX500 es un tocadiscos para hogares y usuarios que conservan el gusto por lo antiguo pero sin renunciar a las mejores ventajas de la tecnología moderna.
Este giradiscos de diseño sobrio tiene como su principal punto fuerte la digitalización de alta calidad. Además del WAV, su otro formato de digitalización es DSD, codesarrollado con Philips y con una capacidad más fiel para captar el audio analógico, consiguiendo documentos de música más puros.
Por otro lado, a través de su puerto USB es compatible con la aplicación Hi-Res Audio Recorder, tanto para PC como para Mac, de uso intuitivo y sencillo para trabajar en este formato.
La estabilidad es otro aspecto que se ha cuidado mucho en este dispositivo, especialmente con los acabados en goma amortiguadora en los pies del aparato y en la alfombrilla de 5 mm del plato de aluminio fundido.
Su motor de transmisión por correa es de calidad y también contribuye a esta estabilidad en el plato, aunque puede generar algo más de dudas en cuanto a la durabilidad a largo plazo. De hecho, en este rango de precios medio-alto, la mayoría de competidores apuestan por los motores de tracción directa.
- Digitalizacion de calidad
- Gran estabilidad
- Calidad de sonido
- Transmisión por correa
2 Pioneer PLX-500
Un tocadiscos de DJ a precio muy asequible
Con el Pioneer PLX-500 abordamos el primero de los tocadiscos pensados específicamente para DJ, aunque también se puede usar para escuchar música en el ámbito doméstico.
Por precio, se sitúa en el rango de la gama media, eso no impide que, conectando el dispositivo a una mesa externa, puedas iniciarte en el arte de pinchar música, por ejemplo el scratching gracias a su motor de tracción directa, que facilita mantener las mezclas cuadradas con mayor facilidad.
Por supuesto, permite la digitalización de la música a través de puerto USB. De hecho, el software desarrollado por Pioneer cuenta con muchos adeptos: el rekordbox, que permite múltiples funciones de edición, como el scratch digital. Y en general, todo su diseño obedece a esta función de pinchar música, como puede ser la presencia de pesos y contrapesos, el diseño de su brazo o la bandeja para la visualización de carátulas.
Por supuesto cuenta con control de tempo para la personalización de la música a reproducir.
Por lo que respecta al diseño, llaman la atención sus líneas vanguardistas. Como contrapartida, se puede citar su peso, el más elevado de los aparatos recogidos en este listado, pero esto es fruto de una construcción pretendidamente sólida y robusta.
En definitiva, uno de los mejores tocadiscos calidad precio par dj y el hogar en su gama.
- Diseño funcional
- Tracción directa
- Robusto y duradero
- Digitalización + recordbox
- Peso
1 Technics SL-1210 MK7
Un tocadiscos para los mejores DJs que trabajan en analógico
Un repaso al Technics SL 1210 Mk7 es un recorrido por las características que debería tener todo buen tocadiscos para DJs de la máxima exigencia… pero que solo trabajan en modalidad analógica.
Motor por tracción directa de la máxima estabilidad y durabilidad, toma de tierra para disipar correctamente la electricidad estática, estabilidad mejorada tanto en lo que respecta a la caja como al plato, brazo fonocaptor de máxima sensibilidad… Por todo ello, este podría ser un tocadiscos ideal para profesionales que se ganan la vida pinchando música en vivo.
De hecho, una funcionalidad extra va en esa línea: la iluminación LED para alumbrar la aguja, en ambientes donde precisamente la luz suele escasear.
El diseño, de líneas enérgicas, también está en sintonía con ello, con un brazo curvo muy característico. Sí es digital el control de velocidad, que permite un ajuste fino de la rotación dentro de un rango ±8 %/ ±16 %. Esto, sumado a otras posibilidades como la reproducción inversa, multiplican las posibilidades creativas del DJ.
Por el contrario, carece de puerto USB, por lo que este dispositivo no está pensado para digitalizar música ni para trabajar en un software de PC. Tampoco tiene conexión inalámbrica por Bluetooth.
Cabe destacar la durabilidad de los tocadiscos Technics, yo mismo tengo una pareja del modelo al de este análisis (los Technics m3d), desde el año 2001 y puedo asegurar que funcionan como el primer día.
- Motor muy avanzado
- Alta estabilidad
- Calidad de sonido
- Duración para toda la vida
- Precio alto
- Sin función digitalización
Otras opciones de tocadiscos modernos y vintage
En este listado de 7 tocadiscos hemos intentado abarcar propuestas para todos los perfiles de usuario. Pero si aún así necesitas alguna opción más para comparar, aquí van otras tres.
Denon DP-300F
Se trata de otro tocadiscos que deja a un lado las posibilidades de la digitalización de vinilos para concentrarse al máximo en el sonido de alta fidelidad.
Este modelo, que puede reproducir discos a 33, 45 o 78 rpm, cuenta con motor de tracción por correa y lleva cápsula de imán (MM).
Sus controles son manuales y su estabilidad, de gran precisión.
A nivel de diseño, destaca por sus elementos de aluminio, en especial su espectacular brazo curvo, y una base con efecto de espejo, logrando una estética elegante y premium. Además, su diseño es compacto y ligero, sin superar los 6 kg de peso.
Auna Belle Epoque 1908
La última propuesta de tocadiscos vintage que lanzamos es el auna Belle Epoque 1908, que podría ser una alternativa interesante al tocadiscos de maleta PRIXTON VC400, pues es uno de los mejores tocadiscos vintage.
Al igual que aquel, puede ser una interesante pieza de decoración en un hogar con estilo retro, pero además incluye funciones interesantes para cualquier usuario medio.
Por ejemplo, la radio FM y AM con diales de rueda, el reproductor de CD o la reproducción de MP3.
Y lo que conquistará a los más nostálgicos del pasado: una entrada para cassettes. Por lo que se refiere al tocadiscos, su funcionamiento es por correa y tiene inicio y parada de manera automática.
Audio-Technica AT LW40WN
Si eres fan de Audio-Techinca y no tienes especial interés en las funciones digitales, este modelo puede ser una alternativa interesante al At-LP5X.
No cuenta con puerto USB, por lo que no está pensado para digitalizar música.
En cambio, se han cuidado otros aspectos relacionados con la calidad del sonido, como la inclusión de cápsula de doble imán con aguja elíptica, que además es compatible con cualquier aguja de la serie VM95.
El brazo manual ofrece un tacto suave gracias a que tiene control de elevación hidráulicamente amortiguado. Otra diferencia es que este modelo tiene tracción por correa.
Comparativa de los mejores tocadiscos calidad precio
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Prixton VC400 | ![]() Lenco LS-50WD | ![]() Teac TN-180BT | ![]() Audio-Technica At-LPX5 | ![]() Sony PSHX500 | ![]() Pioneer PLX500 | ![]() Technics SL1200 MK7 |
|
Tracción | Correa | Correa | Correa | Directa | Correa | Directa | Directa |
Velocidades | 33 / 45 / 78 rpm | 33 / 45 / 78 rpm | 33 / 45 / 78 rpm | 33 / 45 / 78 rpm | 33 / 45 rpm | 33 / 45 / 78 rpm | 33 / 45 / 78 rpm |
Control de velocidad | No | No | No | No | No | Si | Si (ultra-preciso) |
Cápsula incorporada | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si |
Altavoces incorporados | 2 x 3 W | 2 x 2 W | No | No | No | No | No |
Conexiones | USB, TF, RCA, auriculares, Bluetooth | RCA, USB | RCA, Bluetooth | RCA, USB | RCA, USB | USB, RCA | RCA |
Dimensiones | 415 x 337 x 173 mm | 410 x 330 x 120 mm | 420 x 356 x 105 mm | 450 X 352 X 157 mm | 505 x 425 x 180 mm | 450 x 368 x 159 mm | 453 x 353 x 169 mm |
Peso | 3,35 kg | 3,40 kg | 4,9 kg | 7,3 kg | 7,08 kg | 10,7 kg | 9,6 kg |
Funciones adicionales | Radio FM, bluetooth | No | No | No | Aplicación propia para PC | Compatibilidad con rekordbox | LED para aguja |
¿Qué tocadiscos comprar? Guía de compra
Para comprar un tocadiscos (o giradiscos, como también se le llama habitualmente), no solo necesitarás pasión por la música y una cierta nostalgia por la tecnología antigua, sino que también te hará falta tener algunos conocimientos básicos sobre el tema. Por eso, en esta guía básica te mostramos los aspectos clave para saber qué tocadiscos comprar.
Uso al que va destinado
La pregunta básica que te debes hacer antes de nada es: ¿qué uso voy a dar al tocadiscos? Este tipo de aparato puede servir para dos grandes fines:
- Para escuchar música: para uso doméstico y, en algunos casos, para uso portátil. Por ello, suelen llevar altavoces integrados, aunque de calidad modesta
- Para pinchar música: debe reunir siempre una serie de características ‘pro’, como una rica variedad de conexiones y un potente motor de tracción directa que permita avanzar o frenar el tema con precisión o realizar scratching.
En esta guía y en el listado de mejores tocadiscos que hemos realizado nos centramos en modelos orientados a la escucha.
En cambio, si tienes alma de DJ y quieres mezclar música a un nivel avanzado, deberás centrar tu búsqueda en los modelos específicamente diseñados para ello y que se puedan conectar a una mesa de mezclas. Por supuesto deberán tener control de velocidad y motor de tracción directa.
Para este fin los tocadiscos o “platos” Technics son el estándar de la industria, pero si quieres una opción más económica que también funcione por tracción directa, los tocadiscos Pioneer son una excelente opción.
Tracción por correa o directa
El tocadiscos consigue dotar al plato de su característico movimiento giratorio por medio de uno de estos dos sistemas:
- Por correa: es un sistema más económico. El motor que genera el movimiento está separado del plato pero conectado a él por medio de una correa de caucho natural o sintético, que a su vez mueve una polea, sobre la que se monta el plato. Entre sus ventajas está el bajo nivel de vibraciones que generan en el plato y entre sus inconvenientes, la existencia de partes móviles que tienen una vida útil más limitada, obligando a su sustitución cuando se dañan. Además no sirven para mezclar o pinchar música, por su bajo nivel de precisión al moverlo manualmente.
- Por tracción directa: el motor está conectado directamente con el plato. Eso aporta un mayor control de la potencia de giro del plato y, por tanto, de la velocidad y reacción de este. Si el motor no es de buena calidad, las vibraciones generadas en el plato pueden ser mayores, afectando a la calidad del sonido. Pero cabe decir que los motores de tracción directa de la actualidad son en su mayoría de enorme calidad y cuentan con amortiguadores que reducen al mínimo este inconveniente. Por ello, verás que los modelos de mayor coste y prestigio emplean este sistema
Base
Se trata de un elemento al que a menudo no se presta demasiada atención pero que tiene una importancia básica. Has de tener en cuenta que los tocadiscos tienen varias partes móviles a las que las vibraciones pueden afectar de forma significativa.
En particular, las cuatro patas sobre las que apoya el tocadiscos y que tienen la función de dar estabilidad al aparato, de dos maneras: logrando que el plato presente una posición perfectamente horizontal y absorbiendo las vibraciones que se pueden generar a su alrededor, por ejemplo por culpa de pisadas a su alrededor.
Lo ideal es que estas patas sean giratorias para regular su altura, puedan variar su eje y tengan capacidad de para amortiguar vibraciones (que también se puede lograr comprando unas piezas de manera independiente).
El brazo: automático o manual
El brazo del tocadiscos es uno de los elementos más visibles de este aparato. Y según sea su sistema, encontraremos dos tipos de tocadiscos:
- Automático: con solo pulsar un botón, el brazo se acciona para llevar la aguja al punto de inicio de la canción. Son los más cómodos y, por ello, los más usados en el ámbito doméstico
- Manual: el usuario se encarga de mover el brazo y llevar la aguja hasta el punto exacto que se desea. Esto da mayor flexibilidad y precisión al usuario a la hora de reproducir el sonido. Además, suelen tener una mayor durabilidad
Cápsula y aguja
En uno de los extremos del brazo se sitúan otros elementos clave de un tocadiscos, pues determinan en buena medida la calidad del sonido a escuchar. Hablamos de la cápsula y de la aguja situada en ella.
Cápsula fonocaptora
La cápsula fonocaptora, como indica su nombre, es un transductor que convierte vibraciones mecánicas (recogidas por la aguja) en variaciones eléctricas (la ‘semilla’ del sonido).
En otras palabras, es el elemento encargado de captar la señal producida por el movimiento de la aguja, para enviarla al previo de fono (preamplificador que realiza una primera amplificación y ecualización de dicha señal sonora). Hay dos tipos de cápsula:
- De bobina móvil (MC): el movimiento de la aguja actúa directamente sobre la bobina, que se sitúa en la cápsula, muy cerca de la aguja. Son más precisas y pueden extraer mayor cantidad de información. Pero su nivel de salida es menor (calculado en milivoltios, mV), por lo que requieren necesariamente de un buen previo de fono
- De imán móvil (MM): el movimiento de la aguja pasa por un imán que envía la señal a la bobina, situada no tan cerca de la aguja. Esto permite que el nivel de salida sea mayor y no requiera un previo de fono tan potente. En cambio, son menos precisas
Aguja
Se trata de otro elemento clave pues, en realidad, es la única parte del tocadiscos que entra en contacto con el vinilo. Si la aguja no es de calidad o está en mal estado de conservación, la señal generada a través de ella será siempre deficiente, incluso si el resto de componentes es ‘pro’.
En este sentido, puedes fijarte en dos aspectos:
- Su forma: influye en la manera en que entra en el surco del tocadiscos y contacta con sus paredes laterales. Las principales formas son esféricas y elípticas (en diferentes grados), siendo las primeras las más sencillas y baratas, aunque las menos precisas.
- Su material: influyen en su durabilidad (horas de uso). Las hay de osmio y zafiro, aunque han sido desbancadas por las de diamante. En la actualidad, están adquiriendo gran popularidad las cerámicas
En cualquier caso, debes tener en cuenta que las agujas se pueden comprar de manera independiente, y de hecho tendrás que sustituirlas de vez en cuando. Por tanto, el tipo de aguja que monte el tocadiscos no tiene por qué ser el criterio definitivo para elegir tu modelo. De hecho, algunos modelos no incluyen la aguja y se debe comprar por separado.
Conexiones
Por medio de las conexiones que integra un tocadiscos, se puede mejorar la experiencia de sonido de un tocadiscos. Las principales conexiones a las que conectar sus respectivos claves pueden ser:
- RCA estéreo: para conectar un preamplificador y/o los altavoces
- S/PDIF: para transmitir sonido digital a un dispositivo electrónico
- USB: también tiene la función de convertir las pistas del vinilo en audio digital
- Ranura de tarjeta: TF, SD, etc.
- Jack o Mini jack de 3,5 mm: para conectar auriculares
Por último, mención especial merece la toma de tierra. Hay que recordar que el frotamiento de la aguja con el disco de vinilo genera electricidad estática. Y si el tocadiscos no tiene una forma eficiente de disiparla, provocará distorsiones en el sonido. Esa forma de disipar la electricidad estática se realiza mediante la toma de tierra, que la lleva a través de cable hasta el amplificador.
Funciones adicionales
Además de todas las cuestiones anteriores, puedes fijarte en otras funciones adicionales que pueda incluir cada modelo. Son funciones que, si bien no influyen directamente en la calidad del sonido, sí pueden hacer más cómodo su manejo o más versátil su reproducción. Algunas de estas funciones pueden ser:
- Luz LED para la aguja
- Conversión directa a MP3
- Soporte para la visualización de carátulas
- Radio FM
- Conexión Bluetooth
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta