El universo de las tecnologías usadas en las pantallas de las televisiones inteligentes trae novedades cada pocos meses. Lo cierto es que, desde hace años, la tecnología OLED ha sido la reina indiscutible en lo que a calidad de imagen se refiere.
Pero ha aparecido un nuevo rival: el Mini LED. ¿Es mejor que el sistema de imagen OLED? Esta es una muy buena pregunta que voy a intentar responderte para que lo tengas claro a la hora de comprar tu nueva tele.
¿Qué es el sistema Mini LED?
Hace ya bastante tiempo que la batalla de las pantallas está centrada en dos sistemas: OLED y LED LCD.
Dentro de este segundo grupo se han ido desarrollando nuevas tecnologías como las LED, QLED, MicroLED, NanoCell y, ahora, Mini LED. Sí, este sistema es una nueva mejora de las pantallas LED LCD, por lo que comparten algunos rasgos comunes.
Todas las pantallas LED están basadas en un sistema de retroiluminación. Es decir, el fondo de los paneles trae emisores de luz en forma de diodos que son los que producen la imagen que finalmente ves en la pantalla.
El cambio que se ha producido con el nuevo sistema Mini LED es sencillo: se han incorporado muchísimos más LEDs de fondo que los que permitían las tecnologías anteriores. ¿Cuántos? La cifra varía, pero lo normal es que el número de diodos sea en torno a 40 veces superior que con la tecnología LED convencional.
Esto mejora de una forma espectacular la imagen. Ten en cuenta que son esos diodos encargados de la retroiluminación los que consiguen el brillo de la imagen, su contraste o la pureza de los diferentes colores. Al incorporar una cantidad mucho mayor de LEDs, todos los parámetros aumentan de calidad de forma increíble.
Marcas como Samsung, TCL o LG son las que están montando mayoritariamente este sistema que cada vez gana más presencia.
¿Cómo funcionan las pantallas OLED?
El sistema OLED no es nuevo, ya que lleva años siendo el protagonista de las televisiones de mayor calidad. La O que encabeza el nombre de esta tecnología es la letra que guarda su secreto.
Se trata de un sistema de diodos orgánicos emisores de luz. Sí, orgánicos. Esto es así gracias a una o varias películas de carbono insertas dentro de la pantalla. Estas se colocan entre dos conductores evitando la necesidad de que exista un sistema de retroiluminación de fondo.
Dicho de una forma más sencilla, la pantalla emite su propia luz y no necesita los LEDs de fondo que tienen que estar presentes en todas las pantallas que vimos antes incluidas las Mini LED.
El resultado de esta tecnología es que cada pixel se enciende o se apaga de forma autónoma sin que haya una luz de fondo constante. El brillo se multiplica, los negros son tremendamente puros porque, sencillamente, las zonas que los reproducen no se enciende y el contraste resulta excelente se mire por donde se mire.
La tecnología OLED es propiedad exclusiva de LG. Eso sí, Philips, Hisense o Panasonic tienen acuerdos con esta empresa y montan en sus televisores paneles con esta tecnología.
Ventajas del Mini LED frente a la tecnología OLED
Una vez que te he explicado en qué consiste cada tecnología, quiero que veas las ventajas que aporta el Mini LED:
- Se trata de pantallas con una vida útil mucho más prolongada que la de los paneles OLED.
- Es una tecnología más resistente al desgaste y menos sensible a problemas como la muerte de LEDs particulares.
- Son pantallas más económicas con una excelente relación calidad precio.
- El brillo del Mini LED está muy por encima del que se puede conseguir con una tele OLED.
Ventajas de la tecnología OLED frente a la Mini LED
Ahora le llega el turno a los puntos fuertes del sistema OLED, que no son pocos. Aquí los tienes:
- Los ángulos de visión de estas televisiones son mucho más amplios que los de cualquier otro modelo que tenga una tecnología diferente.
- Al estar cada píxel controlado de forma individual, la definición de la imagen y sus colores son mucho más intensos y realistas.
- El OLED es el sistema ideal para alcanzar negros puros en la pantalla al no contar con un panel de retroiluminación que esté encendido siempre.
Conclusión: OLED o Mini LED ¿cuál es mejor?
No creas que la respuesta a esta pregunta es sencilla. Es cierto que los modelos Mini LED han traído una serie de mejoras que, como te he explicado, mejoran mucho el comportamiento de los paneles LCD de toda la vida.
Esto se nota nada más encender una pantalla de este tipo, y es que los colores y el contraste ganan con modelos que cuentan con otras tecnologías de esta propia familia.
Es más, el brillo que alcanzan los paneles Mini LED es insuperable incluso para las mejores pantallas OLED.
Para que te hagas una idea, esta última tecnología alcanza los 900 nits como mucho, mientras que la Mini Led es capaz de superar los 2000 nits en algunos modelos. Para que puedas comparar; una pantalla de ordenador suele tener entre 300 y 500 nits.
✅Si ves la televisión en un salón muy iluminado la Mini Led puede ser tu mejor opción
Pero pese a todo lo dicho, si hablamos de experiencia de visionado sin más, la tecnología OLED sigue siendo la mejor.
La experiencia de la pureza de los tonos negros, el alto contraste de las imágenes y los excelentes ángulos de visión son características de las pantallas OLED que ningún otro sistema ha alcanzado aún y que son claves para ver cine o cualquier otro contenido con una alta calidad.
En definitiva, el Mini LED es una mejora y tiene muy buenas características, no hay que olvidar aquí que también son más económicas, pero el sistema OLED sigue siendo la estrella de las pantallas de televisión en casa.
✅Mi recomendación: Si tienes presupuesto y tu salón no tiene una iluminación excesiva, o ves la Tv sólo por la noche; compra un televisor OLED.
Otros artículos que te pueden interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta