¿Cuánto dinero merece la pena gastar por un móvil?
La respuesta a esta pregunta dependerá del uso que vayas a hacer a tu smartphone, pero en general para la mayoría de nosotros un móvil de gama media cubre todas nuestras necesidades.
Gracias al avance de la tecnología hoy podemos encontrar móviles de 200 euros o menos realmente buenos.
El problema reside en encontrar el móvil ideal para ti entre la enorme cantidad de modelos y especificaciones de cada uno.
Para que no tengas que perder tu tiempo buscando, en este artículo vamos a ver cuáles son los mejores móviles calidad/precio que hay en el mercado actualmente y que rondan los 200 euros.
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Oppo A9 | Xiaomi Note 9S | Samsung A31 | Realme 6 | Poco X3 NFC |
Gran Autonomía | Buen rendimiento | Buena Pantalla | Calidad/Precio | Más vendido |
Ver en Amazon | ||||
Análisis de los Mejores Móviles por 200 Euros
5 Oppo A9 – Móvil por menos 200 euros de gran autonomía
- Pantalla: 6.5″ LCD IPS HD+
- Cámara Frontal: 16 Mp ƒ/ 2.0
- Cámaras Traseras: 48MP ƒ/ 1.8 + 8MP ƒ/ 2.2 + 2MP ƒ/ 2.4 + 2MP ƒ/ 2.4
- Batería: 5000 mAh – Carga rápida 10w
- Tamaño: 16.36 x 7.56 x 0.91 cm
- Peso: 195 Gr
- NFC: Si
- Memoria RAM: 4 GB
- Almacenamiento: 128 GB
- Conexión: 4G
El Oppo A9 es un terminal con excelente diseño, sus bordes curvados y sus buenos acabados lo hacen muy bonito a la vez que manejable.
En cuanto a características sin duda podemos decir que es muy completo y con una relación calidad/precio sorprendente. Su punto fuerte es su gran batería de 5000 mAh, que permite un uso normal durante 2 días. Además incorpora carga rápida por si en algún momento se te ha olvidado cargarlo.
Las fotos que realiza son también de muy buena calidad, más aun considerando su bajo precio. Dispone, aparte de su cámara frontal de 16 Mp, de 4 cámaras traseras con diferentes distancias focales para poder sacar fotos de calidad desde múltiples distancias. El grado de detalle es óptimo y el modo nocturno funciona muy bien gracias a la buena captación de luz de sus lentes.
Incorpora doble altavoz, algo inusual para este rango de precio, lo que le permite alcanzar un mayor volumen y también más calidad a volúmenes medios.
En cuanto a rendimiento es sin duda un móvil que presenta buena fluidez de uso y en ningún momento parece ralentizarse. El almacenamiento por su parte es de 128 Gb, más que suficiente para durarte durante años sin llenarlo.
Donde podríamos ponerla alguna pega a este teléfono móvil es a su pantalla, ya que a la hora de ver vídeos no es tan nítida como una FullHd, aunque su resolución sigue siendo buena y no se aprecia diferencia en el uso de aplicaciones y navegación por sus menús.
- Autonomía
- Cámaras de calidad
- Almacenamiento
- Buen sonido
- Pantalla HD+
4 Xiaomi Redmi Note 9S – Mejor Xiaomi por 200 Euros
- Pantalla: 6,67″ IPS FullHD+
- Cámara Frontal: 16 MP f/2.48
- Cámaras Traseras: 48MP f/1.79 + 8 MP f/2.2 +5MP f/2.4 + 2MP f/2.4
- Batería: 5020 mAh – carga rápida 18w
- Tamaño: 16.50 x 7.60 x 0.80 cm
- Peso: 198.5 gr
- NFC: No
- Memoria RAM: 6 Gb
- Almacenamiento: 128 Gb
- Conexión: 4G
EL Xiaomi Redmi Note 9S es un terminal grande, de bonito diseño y bordes curvados, con una pantalla FullHd que cumple bien las expectativas con una buena nitidez y brillo.
Gracias a su procesador de 2.3 Ghz y sus 6 Gb de RAM destaca por un rendimiento digno de móviles de gama más alta, es un móvil rápido y de manejo fluido, incluso para videojuegos exigentes.
Como viene siendo habitual hoy en día, dispone de 4 cámaras para ofrecer una buena calidad de imagen tanto a distancias cortas, como para fotos panorámicas, gracias a sus lentes gran angular y macro. Las fotos presentan buena nitidez, pero quizá parecen algo más procesadas (menos realistas) que en otros terminales.
La capacidad de su batería es enorme, por lo que puedes estar dos días sin cargarlo tranquilamente, además incorpora carga rápida de 18w que viene bien para dar algo de vida al móvil en poco tiempo si se te olvida cargarlo, no obstante al ser una batería de tanta capacidad la carga total tarda unas 2 horas.
Dispone de lector de huellas dactilares que funciona muy bien, dando una respuesta rápida en el desbloqueo una vez tocas con el dedo. También incorpora puerto Usb tipo C, una cable de transferencia más rápida de datos y reversible.
La mayor pega que le veo es que es algo grande, si tienes manos pequeñas se te puede hacer algo más complicado manejarlo a una mano.
- Gran autonomía
- Buen rendimiento
- Sensor de huellas rápido
- Fotos buenas pero menos realistas
- Algo grande
- Sin NFC
3 Samsung Galaxy A31 – Mejor Samsung por 200 euros
- Pantalla: 6.4 Super AMOLED FHD+
- Cámara frontal: 20 MP f/2.2
- Cámaras traseras: 48MP f/2.0 + 8 MP f/2.2 +5MP f/2.4 + 2MP f/2.4
- Batería: 5.000 mAh – carga rápida 15 w
- Tamaño: 15.93 x 7.31 x 0.86 cm
- Peso: 185 gr
- NFC: Si
- Memoria RAM: 4 Gb
- Almacenamiento: 128 Gb
- Conexión: 4G
El Samsung A31 destaca sin duda por su gran pantalla Amoled FullHd+ con una nitidez y brillo superiores a los demás competidores en este rango de precio.
Sin duda es una buena opción para ver vídeos o jugar con el teléfono móvil ya que además de su calidad de imagen, incorpora Game Booster lo que permite un mejor rendimiento del móvil, traduciéndose en gráficos más fluidos y mejor aprovechamiento de la batería.
La cámara también funciona muy bien, especialmente en fotos panorámicas, gracias a su gran angular con 123º de apertura de la lente y con muy buena nitidez en los recortes entre capas de la imagen. Los selfies también salen muy bien gracias a la buena resolución y buena captación de luz de su cámara frontal.
La batería al igual que en los modelos anteriores es de gran duración y con carga rápida.
La memoria de almacenamiento de 128 Gb es más que suficiente para guardar fotos de muchos meses y también dispone de de conectividad NFC para poder pagar con el móvil.
Como pega fundamental hay que decir que el lector de huella no siempre funciona bien a la primera y es algo más lento que en otros smartphones. Por su parte el rendimiento del móvil es bueno a pesar aunque se podría mejorar con algo más de memoria RAM.
- Excelente pantalla
- Gran almacenamiento
- Bueno para vídeos y juegos
- Buena cámara
- Con NFC
- Lector de huellas y reconocimiento facial mejorables
- Sin Usb Tipo C
2 Realme 6 – Mejor móvil por menos de 200 euros calidad precio
- Pantalla: 6,5″ IPS FHD+
- Cámara frontal: 16 Mp f/2.0
- Cámaras traseras: 64MP f/1.8 + 8 MP f/2.2 +2MP f/2.4 + 2MP f/2.4
- Batería: 4.300mAh – carga rápida 30w
- Tamaño: 16.21 x 7.48 x 0.89 cm
- Peso: 191 gr
- NFC: Si
- Memoria RAM: 4/8 Gb
- Almacenamiento: 64/128 Gb
- Conexión: 4G
El Realme 6 es mi opción favorita de la lista si quieres gastarte menos de 200 euros en un móvil, es muy completo, con un diseño moderno y agradable al tacto.
Su pantalla ofrece muy buena nitidez y nivel de brillo a pesar de ser Lcd IPS y no Amoled, pero la verdad es que no tiene mucho que envidiar a estas últimas. Además puedes ajustar su tasa de refresco a 90Hz, algo que si bien no se nota en el uso de aplicaciones y menús, si que mejora la fluidez de imagen en el uso de videojuegos.
En cuanto a autonomía va muy bien servido y puedes utilizarlo durante más de un día manteniendo un uso normal. La carga rápida por su parte es mas potente que la de otros terminales (30w) por lo que puedes tenerlo a mitad de carga en unos 15 minutos.
Algo que me gusta es la posibilidad de elegir entre varios modelos con diferentes de espacios de almacenamiento y memoria RAM. En cualquier caso el modelo más básico de 4 Gb de RAM ya ofrece un rendimiento fluido y sin retardos. En cuanto a memoria, dispone en su versión más económica de 64Gb algo que resulta suficiente a la mayoría de personas.
Las cámaras del Realme 6 se desenvuelven muy bien en lugares con suficiente luz y gracias a sus 64 Mp de su cámara principal puedes obtener imágenes con zoom de mucha calidad. La cámara de gran angular por su parte rinde muy bien y permite la realización de fotos panorámicas sin apreciarse deformación en los contornos. En entornos con poca luz es donde sus cámaras no rinden demasiado bien, pero tampoco es exagerado.
Incorpora doble ranura para tarjetas Sim para poder llevar contigo 2 líneas en el mismo terminal y otra ranura por si necesitas memoria Sd adicional de hasta 256 Gb.
Podrás pagar con el móvil gracias a su conectividad NFC.
- Móvil completo y económico
- Buenas fotografías
- Con NFC
- Dual Sim
- Buena pantalla
- Fotos con poca luz mejorables
1 Poco X3 NFC – Mejor Móvil de 200 Euros del año
- Pantalla: 6.67″ IPS FullHD+
- Cámara frontal: 20 Mp f/2.2
- Cámaras traseras: 64 Mp f/1.9 + 13 Mp f/2.2 +2 Mp f/2.4 + 2 Mp f/2.4
- Batería: 5160mAh – carga rápida 33w
- Tamaño: 17.8 x 6.2 x 0.9 cm
- Peso: 215 Gr
- NFC: Si
- Memoria RAM: 6 GB
- Almacenamiento: 128 GB
- Conexión: 4G
El Poco X3 NFC está convirtiéndose en un modelo súper-ventas gracias sus más que dignas especificaciones y un precio muy contenido que le hace ser uno de los mejores móviles de la gama media, que no es decir poco ;-).
Se fabrica en dos colores y con 64 o 128 Gb de almacenamiento para que puedas elegir según tus gustos y necesidades, siempre con 6 Gb de RAM lo que junto con su procesador Qualcomm Snapdragon 732G, hace que el teléfono funcione realmente rápido en todo tipo de situaciones.
Su pantalla, sin ser Amoled, ofrece un rendimiento superior gracias a la posibilidad de ajustarla con un refresco de 120Hz, lo que se traduce en mayor fluidez entre imágenes, especialmente en videojuegos.
Gracias a su enorme batería de 5160 mAh posee una autonomía que te permite usarlo casi 3 días sin recargar. Esta batería tan grande también hace que el móvil resulte un poco más pesado que otros. También incorpora un cargador de 33w para realizar cargas rápidas y no quedarte nunca tirado.
El cable de carga es Usb Tipo C, reversible y de transferencia rápida de datos. El lector de huella dactilar para el desbloqueo está ubicado en la parte lateral del móvil para una mayor comodidad.
El sonido del teléfono es bastante bueno gracias a la incorporación de doble altavoz, lo que también hace que dispongas de un volumen mayor.
Tienes la opción de usar su ranura adicional para incluir otra línea (tarjeta Sim) o una tarjeta Sd de hasta 265 Gb y también incluye auriculares.
Por ponerle una pega diría que no puede cargarse de forma inalámbrica, pero ya que esto no se puede hacer en móviles con carcasa de plástico, es más habitual en móviles de gama alta que si incorporan carcasa metálica.
Como resumen diría que este terminal es uno de los mejores móviles de 200 euros del mercado acutalmente.
- Gran autonomía
- Pantalla de calidad
- Doble altavoz
- Con NFC
- Fotografías de calidad
- Alto rendimiento
- Algo pesado
Comparativa de los mejores móviles por 200 euros
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Oppo A9 | Xiaomi Note 9S | Samsung A31 | Realme 6 | Poco X3 NFC | |
Pantalla | 6.5″ LCD IPS HD+ | 6,67″ IPS FullHD+ | 6.4 Super AMOLED FHD+ | 6,5″ IPS FHD+ | 6.67″ IPS FullHD+ |
Cámara Frontal | 16 Mp ƒ/ 2.0 | 16 MP f/2.48 | 20 MP f/2.2 | 16 Mp f/2.0 | 20 Mp f/2.2 |
Cámaras Traseras | 48MP ƒ/ 1.8 + 8MP ƒ/ 2.2 + 2MP ƒ/ 2.4 + 2MP ƒ/ 2.4 | 48MP f/1.79 + 8 MP f/2.2 +5MP f/2.4 + 2MP f/2.4 | 48MP f/2.0 + 8 MP f/2.2 +5MP f/2.4 + 2MP f/2.4 | 64MP f/1.8 + 8 MP f/2.2 +2MP f/2.4 + 2MP f/2.4 | 64 Mp f/1.9 + 13 Mp f/2.2 +2 Mp f/2.4 + 2 Mp f/2.4 |
Tamaño | 16.36 x 7.56 x 0.91 cm | 16.50 x 7.60 x 0.80 cm | 15.93 x 7.31 x 0.86 cm | 16.21 x 7.48 x 0.89 cm | 17.8 x 6.2 x 0.9 cm |
RAM | 4 GB | 6 Gb | 4 Gb | 4/8 Gb | 6 GB |
Capacidad | 128 GB | 128 GB | 128 GB | 64/128 Gb | 128 GB |
Batería | 5000 mAh | 5020 mAh | 5.000 mAh | 4.300mAh | 5160mAh |
NFC | Si | No | Si | Si | Si |
Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio |
¿Qué móvil comprar por 200 Euros? Aspectos clave a considerar
La oferta de móviles en el rango de precio de 200 euros es enorme, por eso para que puedas tomar una decisión acertada vamos a ver algunos parámetros fundamentales y algunos requisitos mínimos que debería cumplir un terminal de ese precio para que cumpla tus expectativas.
Para hacerte un pequeño resumen, un móvil de alrededor de 200 euros debería cumplir estas especificaciones para considerar que tiene una buena relación calidad precio, obviamente dependiendo de para qué lo uses puede ser más importante para ti unas cosas que otras.
Recomendación de especificaciones mínimas
- Autonomía: 4000 mAh.
- Memoria RAM: 4Gb.
- Cámaras: que disponga de varias para cada situación, una principal con buena resolución 16 Mp o más, 1 de gran angular para fotos panorámicas, una macro para fotografiar elementos muy pequeños, y otra para el modo retrato.
- Resolución de Pantalla: Al menos Hd+.
Repasamos ahora cada característica un poco más a fondo:
Autonomía
La autonomía de un teléfono móvil depende en gran medida de la capacidad de su batería, en el caso de un móvil de 200 euros te recomiendo que al menos tenga unos 4000 mAh para que pueda durarte un día entero con un uso intensivo. Normalmente por ese precio ya suelen tener una capacidad mayor y para un tamaño de unas 6″ suelen superar los 4000 mAh.
Otra cosa que afecta a la autonomía es la eficiencia del teléfono, lo que consume su sistema operativo y sobre todo su pantalla, de la que hablaremos a continuación.
Pantalla
Resolución
Las pantallas que suelen montar los móviles de esta gama suelen tener una resolución FullHD, lo que para este tamaño de pantalla es más que suficiente, a partir de esa resolución es dudoso que el ojo pueda distinguir más resolución en una pantalla tan pequeña. Las resoluciones que existen en el mercado actualmente son, de menor a mayor: HD- HD+ -FullHD – 2k – 4k – 5k.
Tecnología
El tipo de pantalla que se monta influye también en la calidad de imagen, en el brillo y también en el consumo que hacen de batería.
Las pantallas LCD-IPS son más económicas y las que suelen ir montadas en la gama baja y media. Hoy en día suelen ofrecen una muy buena calidad de imagen.
Las pantallas Amoled son más eficientes, delgadas y ofrecen mayor brillo y nitidez, pero también más caras y sólo suelen montarse en móviles de gama alta de más de 300 euros. El Samsung Galaxy A31 es uno de los pocos teléfonos de unos 200 euros que monta este tipo de pantallas.
Tasa de refresco
Las pantallas de los móviles no permanecen encendidas permanente sino que se apagan y encienden constantemente cada segundo, es lo que se conoce como tasa de refresco.
Esta tasa se mide en Hz, y se refiere al número de veces que se enciende y apaga una pantalla por segundo. Hasta hace no mucho lo habitual era encontrar tasas de refresco de 60 Hz, ahora pueden encontrarse pantallas que soportan 90 Hz, como el Poco X3 NFC, o incluso 120 Hz en móviles de gama alta.
La ventaja principal de una mayor tasa de refresco es que las imágenes se ven de una forma más fluida, lo que puede notarse especialmente en videojuegos que están programados para poder ejecutarse a mayores velocidades o tasas de refresco.
El inconveniente principal de una pantalla con mayor tasa de refresco es que consumen más batería, aunque con las baterías actuales de más de 4000 mAh no es un problema importante.
Cámaras
Resolución
En el mundo de la fotografía digital no todo lo hacen los megapíxeles de resolución que tenga un cámara. Hay otros factores que veremos a continuación que suelen definir de mejor forma la calidad de una imagen,
No obstante un mínimo de resolución es deseable y para un móvil de unos 200 euros, habría que pedir una resolución mínima de 16 Mp o más para la cámara principal.
Por otro lado aunque se dice que un aumento en megapíxeles a partir de los 16Mp, no es perceptible al ojo humano, algunos móviles como el Poco X3 NFC también se sirven de una técnica llamada pixel binning, con la que que agrupan 4 píxeles en uno y con ello se logra una mayor definición de la imagen, por eso a partir de este rango de precio si puede que un aumento en megapíxeles aumente la calidad.
Lentes – calidad y apertura del sensor
La calidad de la lente es también un factor crucial en la calidad de imagen y en la misma medida puede serlo el grado de apertura del sensor, al dejar pasar más luz. Para no extendernos quédate con que a mayor apertura mejor calidad, este parámetro puedes saberlo por el valor f que da el fabricante.
A menor cifra del valor f mayor grado e apertura y por tanto mejor calidad.
Número de cámaras
En la actualidad se suele incorporar más de una cámara trasera en el teléfono, esto se hace para que el móvil pueda adaptarse a los diferentes tipos de fotografía que queramos realizar. No es lo mimo hacer una foto a un paisaje que un retrato o a un objeto a poca distancia.
Para mejorar este aspecto los fabricantes incorporan en el móvil lentes con diferente distancias focales, por ello puedes encontrarte:
Cámara principal: trabaja conjuntamente con el resto de cámaras en función de lo que se necesita.
Cámara macro: Para capar mayor grado de detalle en fotos a poca distancia
Cámara gran angular: Para poder captar mayor amplitud en una fotografía a un gran espacio, como puede ser un paisaje o una foto grupal. Muy útil cuando no hay suficiente distancia entre el que toma la fotografía y el elemento a fotografiar.
Cámara modo retrato: Para poder resaltar la definición de un retrato y por ejemplo desenfocar el fondo.
En el caso de los móviles de la lista, todos ellos cuentan con este tipo de càmaras.
Procesador, Memoria RAM y Almacenamiento
El procesador está íntimamente relacionado con la velocidad del móvil y también con su eficiencia y autonomía. A mayor velocidad, medida en Ghz, y núcleos mejor rendimiento se obtiene.
La memoria RAM es esencial para gestionar varios procesos simultáneamente, por lo que a mayor memoria RAM mayor fluidez de manejo. En el uso de video juegos es esencial disponer de una memoria RAM alta, de al menos 4Gb.
En móviles de 200 euros como mínimo pediría 4Gb de memoria RAM, pero si tiene más es algo en lo que merece la pena invertir, especialmente si utilizas muchas aplicaciones.
Otras funciones
NFC
La conectividad NFC es lo que permite que puedas pagar con el móvil, en móviles de gama media como los de la lista suele estar incorporada, aunque no todos lo llevan.
Dual Sim
Los móviles suelen incorporar la opción de tener dos líneas en el mismo terminal gracias a la doble ranura para tarjeta sim. Algunos terminales comparten la ranura para la 2º tarjeta para el tarjeta Sd o la 2ª tarjeta sim. Otros disponen de 3 ranuras para disponer de doble sim sin renunciar a la tarjeta Sd.
Desbloqueo por huella dactilar y/o desbloqueo facial
Estas opciones suelen ser habituales en la gama media y alta de los teléfonos móviles.
Es una opción interesante para aumentar la seguridad con respecto al desbloqueo por patrón o numérico.
Hoy en día son características que suelen funcionar bastante bien, aunque es cierto que en algunos terminales no están muy pulidas y no funcionan bien al primer intento.
En cuanto a la posición del lector de huellas, depende del fabricante, algunos lo incorporan en la parte trasera y otros en la delantera o en un lateral. No hay una posición ideal y es algo que va más con el gusto personal de cada uno.
También te puede interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta