Ante tantas opciones resulta complicado decidirse por uno u otro en función de nuestras necesidades.
Por eso en este artículo vamos a analizar los móviles de la gama media con mejor rendimiento del mercado, podrás ver en qué destaca cada uno y elegir el más adecuado para ti sin miedo a equivocarte y sin gastar de más.
También te mostraré los aspectos técnicos más relevantes a tener en cuenta antes de comprar y una comparativa de los modelos analizados.
Comparador de móviles gama media – Vistazo rápido
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Huawei P Smart Pro | ![]() Samsung A71 | ![]() Poco X3 NFC | ![]() Xiaomi Mi10 Lite | ![]() Oppo Reno 2z | ![]() Realme X3 | ![]() OnePlus Nord |
Calidad fotográfica | Buena pantalla | Gran autonomía | Calidad/precio | Excelente diseño | Rendimiento superior | Completo y eficaz |
Si quieres ver una tabla comparativa más completa con todas las especificaciones de todos los modelos de móviles de gama media analizados aquí puedes hacerlo al final del artículo.
Pasamos a analizar los mejores smartphones de la gama media al detalle:
Análisis de los Mejores Smartphones precio medio
7 Huawei Smart Pro – Mejor Huawei de gama media
Para personas amantes de la fotografía.
- Pantalla: LCD TFT de 6,59″, Resolución FullHD+, 2.340 x 1.080 px, Aspecto 19.5:9.
- Cámara Frontal: 16 MP f/2.2
- Cámaras Traseras: 48 MP f/1.8 + 8 MP f/2.4 gran angular + 2 MP f/2.4 bokeh
- Batería: 4000 mAh con carga rápida de 10W
- Tamaño: 163 x 77 x 8 mm
- Peso: 206 g
- NFC: Si
- Memoria RAM: 6 GB
- Almacenamiento: 128 GB
- Conexión: 4G
El Huawei P Smart Pro es el hermano mayor del Huawei P Smart, el básico de esta línea.
Sigue manteniendo la cámara frontal alojada dentro del teléfono y sale fuera cuando se va a usar. Esta característica tiene una ventaja y es que permite una visión de la pantalla casi total. Las imágenes y vídeos ocupan el 91 % de la pantalla.
El material con el que se ha construido la pantalla incorpora la tecnología Corning Gorilla Glass 3 lo que significa que tiene una protección extra contra arañazos y golpes.
El procesador de este móvil es propio de la marca Huawei y se equipara al procesador de un móvil de gama media.
De momento, Huawei sigue sin poder incorporar los servicios de Google en todos sus terminales, aunque existen maneras de incorporarlos.
La capacidad de almacenamiento de fotos, vídeos y cualquier tipo de archivo es de 128 GB. Esta capacidad de almacenamiento se ha convertido en un estándar del que parten casi todos los móviles. Sin embargo, puedes ampliar este almacenamiento hasta los 512 GB solo con insertar una MicroSD.
- El aprovechamiento de toda la pantalla.
- Relación calidad precio.
- El material resistente de la pantalla.
- La calidad de sus fotografías.
- No incluye los servicios de Google.
- Lector de huellas lateral.
6 Samsung A71 – Mejor móvil Samsung de gama media
Personas que consuman vídeos y series.
- Pantalla: OLED de 6″ FHD+, 20:9, (2.520 x 1.080 px)
- Cámara Frontal: 32MP, F2.2
- Cámaras Traseras: 64 MP f/1.8 + 5 MP f/2.4 macro + 12 MP f/2.2 gran angular + 5 MP f/2.2 profundidad
- Batería: 4.500 mAh con carga rápida de 25W
- Tamaño: 163,6 x 76,0 x 7,7 mm
- Peso: 179 g
- NFC: Si
- Memoria RAM: 6 GB
- Almacenamiento: 128 GB
- Conexión: 4G
El Samsung Galaxy A71 pertenece a la nueva hornada de esta gama media de Samsung, que como punto fuerte presenta una pantalla con gran nitidez y resolución.
Existen diferencias importantes con respecto al Samsung A51, como por ejemplo, el precio es superior en unos 100 €. Lo que tenemos que ver es si realmente merece la pena pagar más por este Samsung Galaxy A71. en mi opinión si, al ser probablemente el mejor móvil Samsung de la gama media.
Con respecto a las sensaciones en mano de este teléfono, he de decir que está fabricado en plástico, como su hermano pequeño.
Habrá gente que se echará las manos a la cabeza pero sinceramente, en mi opinión, es un plástico con un acabado excelente.
Además, tiene su ventaja porque esto hace que el terminal sea un poquito más ligero. El problema es que a este nivel de precios quizá el plástico, por muy buen acabado que tenga, quizá no sea la mejor opción.
El diseño, en su parte trasera, dibuja como un rombo bastante original. Por supuesto, lo tienes disponible en varios colores: azul, plata y negro.
En cuanto a sus medidas, es un teléfono relativamente grande. Se sitúa en la frontera de esos 16 centímetros de altura. Aún así, tiene un peso ligero gracias a su construcción en plástico.
Incorpora el lector de huellas en pantalla y el reconocimiento facial para desbloquear el teléfono.
Es un móvil preparado para funcionar muy fluido gracias a su procesador Snapdragon Qualcomm 730 pero tiene momentos de “tirones” a la hora de jugar a videojuegos.
- El procesador
- Pantalla panorámica 20:9
- Volumen alto del altavoz
- Fotografías de calidad
- Estabilización del vídeo
- La fluidez
5 Poco X3 NFC– Móvil económico de gama media
Recomendado para personas que usen el móvil para jugar a videojuegos.
- Pantalla: LCD IPS 6,67″ FullHD+, 20:9, 120 Hz
- Cámara Frontal: 20 MP, f/2.2
- Cámaras Traseras: 64 MP f/1.89 + 13 MP gran angular f/2.2 + 2 MP macro f/2.4 + 2 MP profundidad f/2.4.
- Batería: 5.160 mAh con carga rápida de 33W mAh
- Tamaño: 165,3 x 76,8 x 9,4 mm
- Peso: 215 g
- NFC: Si
- Memoria RAM: 6 GB
- Almacenamiento: 64 GB
- Conexión: 4G
El Poco X3 NFC es también un teléfono alto (16,5 centímetros) y no es especialmente fino, aunque está totalmente justificado por la batería que tiene.
Está construido en plástico y esto da la sensación de tener un móvil de gama baja, aunque su diseño sea muy bonito y original.
Incluye lector de huellas lateral porque no pueden ponerlo en la pantalla debido a que usan la tecnología IPS y NO es pantalla Amoled. En cualquier caso podrían poner el lector de huellas en la parte trasera pero parece que la moda ahora es ponerlo en el lateral cuando el dispositivo tiene pantalla IPS.
Viene con el procesador Snapdragon Qualcomm 732G acompañado de 6 GB de RAM. Esta configuración le otorga un buen rendimiento así que podrás navegar fluidamente por Internet con varias aplicaciones corriendo a la vez.
El punto en el que más destaca el Poco X3 NFC es en la batería: 5150 mAh. Tiene autonomía suficiente por mucho uso que le vayas a dar. Te puede durar fácilmente día y medio o, incluso, dos días para algunos usuarios. Además viene con una carga rápida de 33w. Esta gran capacidad de amperaje junto a la carga rápida son una combinación ganadora.
También tiene reconocimiento facial y lo tienes disponible en un azul precioso o en gris.
En conclusión diría que es uno de los mejores móviles de gama media dentro de un precio contenido.
- Un diseño muy bonito
- Una batería 10
- Un buen rendimiento
- Android 10 + Miui 12+ Poco launcher (mucha personalización).
- Un volumen muy alto
- Más grueso de lo normal
- Lector de huellas lateral
- Información falsa en Amazon sobre pantalla
4 – Xiaomi Mi 10 Lite 5G – Mejor móvil gama media calidad precio
Para quien le guste stremear o jugar a videojuegos.
- Pantalla: SúperAmoled de 6,57″, FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles)
- Cámara Frontal: 16 MP
- Cámaras Traseras: 48 MP f/1.79 + Gran angular 8 MP f/2.2 + Macro 2 MP + Profundidad 2 MP
- Batería: 4.160 mAh con carga rápida de 20W
- Tamaño: 163,71 x 74,77 x 7,88 mm
- Peso: 192 gr
- NFC: Si
- Memoria RAM: 6 GB
- Almacenamiento: 128 GB
- Conexión: 5G
Podríamos decir que el Xiaomi Mi 10 Lite 5G es uno de los teléfonos 5G más baratos del mercado.
Este teléfono también tiene un tamaño grande (16,3 centímetros de alto) aunque es más delgado de lo que estamos acostumbrados y bastante cómodo cuando lo sujetamos.
Está disponible con acabado grisáceo, blanco y azul.
En este móvil sí que tenemos un lector de huellas en la parte frontal porque tiene pantalla Amoled. Como viene siendo habitual, también incluye un reconocimiento facial.
Uno de los aspectos que más resalta es por su conectividad 5G, la cual va a ser muy necesaria en los próximos años. Esta conectividad te va a permitir realizar un trabajo colaborativo en la nube, poder utilizar el streaming sin lags, etc. Sin embargo, depende de que tu operadora tenga conectividad 5G.
Tiene una batería más que correcta y vas a poder llegar al final del día sin problemas. Queda la duda de cómo será el consumo de la batería cuando las operadoras móviles empiecen a ofrecer conectividad 5G.
No incluye el último procesador del mercado, pero tiene uno muy solvente en el uso cotidiano para aplicaciones y juegos: Snapdragon 765G.
- Conectividad 5G
- Muy fino
- Relación calidad precio
- Procesador
- No admite ampliación de memoria del disco duro
3 Oppo Reno 2z – Móvil de mejor diseño de la gama media
Para personas que consuman vídeos o series.
- Pantalla: Amoled, 6,53″ FHD+, 2.340 x 1.080 px
- Cámara Frontal: 16 MP f/2.0
- Cámaras Traseras: 48MP f/1.7 + 8MP f/2.4 + 2MP f/2.2 + 2MP f/2.4
- Batería: 4.000 mAh
- Tamaño: 161.8 x 75.8 x 8.7 mm
- Peso: 195 g
- NFC: Si
- Memoria RAM: 8 GB
- Almacenamiento: 128 GB
- Conexión: 4G
En mi opinión OPPO Reno 2z es uno los mejores móviles del mercado en cuanto a diseño. El acabado es precioso desde cualquier ángulo que mires.
Fabricación en cristal con una ligera curvatura en la parte trasera y se ensucia menos que cualquiera de la competencia.
El acabado en negro es sencillamente espectacular. Un negro brillante con diferentes efectos de luz.
¡Por fin! Un móvil cuyas cámaras traseras no sobresalen en la parte trasersa.
El tamaño de este terminal es estándar aunque no es especialmente ligero.
El aprovechamiento de la pantalla es brutal ya que no tiene ni siquiera el visor frontal. Está escondido dentro del teléfono y sale en forma de pop-up desde la parte superior central del móvil.
Lector de huellas en pantalla gracias a la tecnología Amoled más un reconocimiento facial. Ambos sensores funcionan rapidísimo.
La memoria del almacenamiento es ampliable gracias a un espacio reservado para una tarjeta micro-SD.
No tiene como procesador un Qualcomm pero utiliza un Mediatech que junto a sus pedazos 8 GB de memoria RAM se complementan de maravilla. Esto se traduce en una usabilidad muy fluida.
Pienso que la batería es más que suficiente para este dispositivo incluso para un uso intensivo. Gracias a su carga rápida, te carga el 50 % de la batería en 30 minutos.
- Su diseño
- Las cámaras traseras no sobresalen
- La pantalla
- Sus 8 GB de RAM
- No incluye un procesador Qualcomm
2 Realme X3 – Móvil de gama media de gran rendimiento
Rendimiento superior y fotografía de alta calidad.
- Pantalla: IPS 6,6″ FullHD+, 2.400 x 1.080 px, 120 Hz.
- Cámara Frontal: 32 MP f/2.5, 8 MP, f/2.2
- Cámaras Traseras: 64 MP, f/1.8 + 8 MP gran angular, f/2.3 + 8 MP, f/3.4 + 2 MP macro, f/2.4
- Batería: 4.200 mAh con carga rápida de 30W
- Tamaño: 163,8 x 75,8 x 8,9 mm
- Peso: 202 g
- NFC: Si
- Memoria RAM: 12 GB
- Almacenamiento: 256 GB
- Conexión: 4G
El Realme X3 Súper Zoom, como bien dice su nombre, destaca por su espectacular zoom. Tiene unas dimensiones estándar aunque ara mi gusto es un poco pesado.
El procesador es un Qualcomm Snapdragon 855+, no es el último de la generación Qualcomm pero es una auténtica maravilla, propio de móviles de gama superior.
La combinación de este procesador con sus 12 GB de RAM hace que el potencia de este móvil sea espectacular y permite poder hacer multitareas sin ninguna pérdida de rendimiento.
La pantalla tiene una tasa de refresco de 120 Hz, una de las mejores del mercado, algo poco común en la mayoría de teléfonos. Esto lo hace ideal para gamers al ofrecer mayor fluidez de juego.
Viene con tres paletas de colores. A mí el que más me gusta es el blanco con colores metálicos en los laterales y un acabado satinado muy bonito que hace que no se ensucie tanto.
En el apartado fotográfico viene con un teleobjetivo con un súper zoom de hasta 10x sin perder nada de nitidez. Este detalle seguro que hace las delicias de los amantes de la fotografía.
Tiene un doble sensor principal con gran angular para selfies bastante bien conseguido.
El lector de huellas está ubicad en el lateral. No podía ser de otra manera al no incluir una pantalla Amoled.
La batería está muy bien, gracias a su carga rápida de 30W en una hora tienes el móvil al 100%.
- Refresco de 120 Hz
- Qualcomm Snapdragon 855
- 8 GB de RAM
- Teleobjetivo Súper Zoom
- Selfies de calidad
- No tiene jack de 3,5
- Lector de huellas en el lateral
1 OnePlus Nord – Mejor móvil gama media-alta
Recomendado para gamers, equilibrado y completo.
- Pantalla: FluidAMOLED 6,44″, FHD+
- Cámara Frontal: 32 MP, f/2.45 + 8 MP ultra gran angular, f/2.45
- Cámaras Traseras: 48 MP, f/1.75 + 8 MP ultra gran angular f/2.25 + 2 MP macro f/2.4 + 5 MP profundidad f/2.4
- Batería: 4.115mAh con carga rápida de 30W
- Tamaño: 158.3 x 73.3 x 8.2 mm
- Peso: 184 g
- NFC: Si
- Memoria RAM: 8 GB
- Almacenamiento: 128 GB
- Conexión: 5G
Este OnePlus NORD (5G) es un teléfono de gama media pero con prestaciones de gama alta.
Incorpora el procesador SnapDragon 765G de gama más bien alta y es uno de los móviles más baratos que tiene pantalla Amoled y de 90 Hz, es decir, es capaz de mostrar 90 frames por segundo en comparación con los 60 frames tradicionales. Ambas características lo hacen excelente para personas que les guste jugar a videojuegos en su teléfono.
La pantalla Amoled es de calidad y se nota en el excelente brillo que tiene.
Lo tienes disponible en color azul o gris y ambas gamas de colores hacen un efecto espejo.
Viene con una funda de protección transparente, lo cual, siempre se agradece. Lo peculiar de esta funda es que tiene un diseño con diferentes materiales. Tiene una parte de silicona para que el terminal no se resbale.
La carga rápida de este dispositivo es excelente. Carga al 70 % en 30 minutos.
En el frontal dispone de dos lentes: la principal y el gran angular, ambas con buen desempeño. Por su parte las cámaras traseras, aun sin ser espectaculares, rinden bien en todas las condiciones de luz y distancias.
Incorpora un botón en el lateral que se desliza para poner el móvil en silencio. Puede parecer una tontería pero una vez que lo tienes, no puedes prescindir de él.
Su peso resulta bastante ligero a pesar de tener una batería que funciona bastante bien.
En mi opinión es uno de los mejores móviles de la gama media del momento al que me ha costado sacarle “peros”.
- Conectividad 5G
- La batería
- Peso ligero
- Procesador
- El cable del cargador es corto
Comparativa teléfonos móviles de gama media
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Huawei P Smart Pro | ![]() Samsung A71 | ![]() Poco X3 NFC | ![]() Xiaomi Mi10 Lite | ![]() Oppo Reno 2z | ![]() Realme X3 | ![]() OnePlus Nord |
|
Pantalla: | LCD TFT de 6,59″ | OLED de 6″ FHD+ | LCD IPS 6,67″ FullHD+ | SúperAmoled de 6,57″ | Amoled, 6,53" FHD+ | IPS 6,6″ FullHD+ | FluidAMOLED 6,44" |
Cámara Frontal: | 16 MP f/2.2 | 32MP, F2.2 | 20 MP, f/2.2 | 16 MP | 16 MP f/2.0 | 32 MP f/2.5, 8 MP, f/2.2 | 32 MP f/2.45 + 8 MP f/2.45 |
Cámaras Traseras: | 48 MP f/1.8 + 8 MP f/2.4 + 2 MP f/2.4 | 64 MP f/1.8 + 5 MP f/2.4 + 12 MP f/2.2 + 5 MP f/2.2 | 64 MP f/1.89 + 13 MP f/2.2 + 2 MP f/2.4 + 2 MP f/2.4 | 48 MP f/1.79 + 8 MP f/2.2 + 2 MP + 2 MP | 48MP f/1.7 + 8MP f/2.4 + 2MP f/2.2 + 2MP f/2.4 | 64 MP, f/1.8 + 8 MP f/2.3 + 8 MP, f/3.4 + 2 MP f/2.4 | 48 MP, f/1.75 + 8 MP f/2.25 + 2 MP f/2.4 + 5 MP f/2.4 |
Batería: | 4000 mAh | 4.500 mAh | 5.160 mAh | 4.160 mAh | 4.000 mAh | 4.200 mAh | 4.115mAh |
Tamaño: | 163 x 77 x 8 mm | 163,6 x 76 x 7,7 mm | 165,3 x 76,8 x 9,4 mm | 163,7 x 74,7 x 7,8 mm | 161.8 x 75.8 x 8.7 mm | 163,8 x 75,8 x 8,9 mm | 158.3 x 73.3 x 8.2 mm |
Peso: | 206 g | 179 g | 215 g | 192 g | 195 g | 202 g | 184 g |
NFC: | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Sí |
Memoria RAM: | 6 GB | 6 GB | 6 GB | 6 GB | 8 GB | 12 GB | 8 GB |
Almacenamiento: | 128 GB | 128 GB | 64 GB | 128 GB | 128 GB | 256 GB | 128 GB |
Conexión: | 4G | 4G | 4G | 5G | 4G | 4G | 5G |
¿Qué teléfono móvil de gama media comprar? Guía de compra
A continuación voy a enumerar las características fundamentales que a mi juicio debería tener un teléfono de gama media perfecto, aunque ya sabemos que esto es difícil de conseguir.
– Pantalla Amoled con lector de huellas en pantalla para que tenga buen brillo y prescinda del lector de huellas lateral.
– Procesador Snapdragon de la serie 800 junto con 6, 8 o 12 GB de RAM para que tenga un rendimiento espectacular.
– Almacenamiento mínimo de 128 GB con capacidad para insertar una microSD y aumentar el almacenamiento a 512 GB.
– Unas lentes fotográficas buenas con un gran angular y un zoom de alta calidad.
– Batería a partir de 4100 mAh con carga rápida mínima de 30W para que quede cargado a un 80 % en 40 minutos.
– Una conexión 5G para estar preparado cuando las operadoras de telefonía móvil ofrezcan esta conexión.
– Un peso ligero para que no sea molesto de llevar.
– Autonomía suficiente; la capacidad de la batería tiene mucho que ver con el peso final de un móvil. Las baterías con muchos mAh tienden a ser más gruesas y, por tanto, el móvil es más pesado. Sería interesante que al menos tenga 4500 mAh.
– 120 Hz de tasa de refresco.
Estas son las especificaciones ideales que se podrían pedir en este rango de precio, pero obviamente no necesitaremos todas ellas y cada uno debemos preguntarnos qué es lo más importante para nosotros y qué uso vamos a darle a nuestro teléfono.
Si quieres más información sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un teléfono móvil puedes verlos clicando aquí:
¿Qué móvil de gama media comprar?
Cada teléfono de esta lista cumple con unos requisitos mínimos en todos los aspectos relevantes, pero a continuación te doy mi opinión personal sobre qué móvil de gama media elegiría según el uso que vayas a darle:
Mejores móviles de gama media completo para todo tipo de uso:
Si quieres un móvil completo en un rango de precio medio y que no se quede corto en ningún aspecto podrías decidirte estos entre 3 móviles:
Xiaomi Mi 10 Lite 5G, si buscas optimizar la inversión en un móvil con gran rendimiento y durabilidad.
Realme X3 Súper Zoom, si quieres un móvil de gran rendimiento, muy fluido y con una calidad fotográfica de lo mejor en móviles de gama media. Siempre que no te importe prescindir del 5G.
OnePlus NORD (5G), si quieres un móvil de diseño elegante fiable, rápido y con tecnología 5G a un precio contenido.
Mejores móviles de gama media para jugar a videojuegos:
Ya sabes que el procesador tiene que ver con el rendimiento fluido de un teléfono, sobretodo a la hora de jugar a videojuegos en alta definición y con una tasa de refresco de 120 Hz. En este sentidos estos dos teléfonos cumplen con lo necesario para ofrecerte una buena experiencia.
Poco X3 NFC, si buscas un terminal económico con buenas prestaciones
Realme X3, con un rendimiento superior, aunque algo más caro.
Mejores móviles de gama media económico:
Huawei Smart Pro, sobresale en fotografía, aunque sin los servicios de Google.
Poco X3 NFC, excelente en calidad precio, con NFC y buena pantalla.
Móvil de gama media para vídeos y series:
Samsung A71, con la calidad habitual de marca y precio contenido.
Oppo Reno 2z, de excelente diseño y muy completo.
¿Dónde comprar un móvil de gama media?
En la actualidad una de las mejores tiendas online es Amazon, ya que tiene muy buenos precios y te permite devolverlo si no estás contento con el.
También te puede interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta