¿Estás buscando un nuevo televisor? Si estás dudando entre la tecnología Qled de Samsung y la tecnología Nanocell de LG, no eres el único. Ambas tienen sus pros y sus contras.
En este artículo, analizaremos cada tecnología para que puedas tomar una buena decisión sobre cuál es la más adecuada para ti.
Primero comenzaremos hablando de los tipos de paneles que monta cada marca, en este caso IPS para los LG y VA para los Samsung.
Después podrás ver una explicación de cómo funciona cada tipo de tecnología, las ventajas y desventajas de cada una con respecto a la otra y por último una conclusión de cual es mejor para ti en función de tus intereses.
Si quieres una guía más completa para elegir un televisor, puedes echar un vistazo a nuestra guía sobre televisores, para ampliar información y conocer las mejores Tv del momento.
Como funciona un panel IPS
Utilizan una luz de fondo colocada alrededor de los bordes de la pantalla que luego pasa a través de cristales líquidos que cambian la polarización de la luz. Tiene dos transistores en cada píxel, uno para gestionar las líneas impares y otro para las pares.
Esto da como resultado un amplio ángulo de visión y una buena reproducción del color.
Sin embargo, el uso de un panel IPS tiene algunos inconvenientes. Uno de ellos es que, debido a la forma en que están diseñados, tienden a tener peores niveles de negro que otros tipos de paneles como los VA o los OLED.
Otra es que tienden a tener tasas de refresco más bajas y tiempos de respuesta más lentos, lo que puede que este tipo de panel puede que no sea lo óptimo si lo usas para jugar o ver eventos deportivos con asiduidad.
También tienen una menor relación de contraste, lo que significa que la imagen no será tan nítida.
Como funciona un panel VA
Veamos ahora cómo funciona un panel VA.
Los paneles VA son muy similares a los paneles IPS, pero hay algunas diferencias clave. En lugar de tener dos transistores en cada píxel, un panel VA sólo tiene uno.
Esta elección de diseño tiene algunas ventajas y desventajas. Una de las ventajas es que los paneles VA que pueden mostrar negros más oscuros. De hecho, los mejores paneles VA pueden rivalizar con los OLED en términos de niveles de negro, eso sí consumiendo mucha menos energía, algo que puedes agradecer en la factura de la luz.
La mayor diferencia es que los paneles VA tienen una relación de contraste mucho mayor y se nota gran diferencia, para bien, al ver la Tv en entornos oscuros.
Los tiempos de respuesta de estos Tv son algo mejores que en los IPS, por lo que dan mejor resultado a la hora de jugar a videojuegos, especialmente si las imágenes presentan movimientos bruscos.
Una desventaja de los paneles VA es que no pueden mostrar tantos colores como los paneles IPS. Esto se debe a que los paneles VA tienen una menor gama de colores.
Nanocell Vs Qled
Los dos tipos principales de televisores LCD son los Nanocell y los de puntos cuánticos (QLED). Utilizan tecnologías diferentes para producir las imágenes que se ven en la pantalla
Tecnologia Nanocell
La tecnología Nanocell de LG consiste en células de tamaño nanométrico que emiten color. Estas células son más eficientes que las LCD tradicionales y permiten una mayor gama de colores. También permiten mejorar los ángulos de visión y los niveles de negro.
Los televisores LED basados en NanoCell muestran imágenes con colores más vivos en comparación con las versiones UHD estándar de la compañía. Los fondos mayoritariamente verdes y rojos, que tienen una tonalidad más natural, o los fondos blancos, más neutros y libres de contaminación de otras tonalidades, son dos ejemplos.
Tecnología Qled
La tecnología Qled de Samsung utiliza puntos cuánticos para producir color. Los puntos cuánticos son partículas de tamaño nanométrico que emiten luz cuando son excitadas por una corriente eléctrica.
El color de la luz viene determinado por el número de puntos, lo que produce una gama de colores basada en el tamaño de las partículas: Cuanto mayor sea el tamaño de la partícula, más profundo será el tono rojo y más superficial el azul.
Como el tamaño de las partículas está ajustado a velocidades de nivel cuántico, pueden emitir una luz muy coloreada y definida con precisión. La mayor eficiencia lumínica tiene importantes repercusiones en la calidad general de la imagen.
Son más eficientes que las pantallas LCD tradicionales, permiten una gama de colores más amplia y un diseño de televisión más delgado.. También permiten mejorar el desenfoque de la imagen y los negros.
Amplían la gama de colores y mejoran la calidad de la imagen, pero pueden también causan distorsión de la imagen a niveles de brillo elevados.
Ventajas y desventajas de la tecnología Nanocell
PROS
- Gama de colores más amplia
- Mejores ángulos de visión
- Menor desenfoque de la imagen
- Mejor resultado en habitaciones luminosas
CONTRAS
- Algo más caros
- Mayor tiempo de respuesta
- Niveles de brillo máximo ligeramente inferiores a los de los QLED
- Pueden causar distorsión de la imagen a niveles de brillo elevados. Sin embargo, esto puede solucionarse con una calibración adecuada.
Ventajas y desventajas de la tecnología Qled
PROS
- Mayor contraste
- Diseño del televisor más fino
- Negros más puros
- Consumen menos energía
- Menor tiempo de respuesta que los IPS
- Ideales para ver películas en habitaciones oscuras
CONTRAS
- Menor ángulo de visión
- Menos amplitud de color que los Nanocell
Entonces, ¿Qué tecnología es la más adecuada para ti?
Nanocell
Si quieres la mejor calidad de imagen posible, elige Nanocell. También puede resultar interesante para ti si tienes un salón grande y vas a ver la Tv desde los laterales o con ángulos de visión muy amplios. Si tu salón es muy luminoso también te convendrá un Tv con tecnología Nanocell ya que se comporta mejor.
Qled
Si buscas una opción que te permita ver negros más puros con mayor contraste, más eficiente y con un diseño más delgado, el QLED puede ser el camino a seguir.
También son los ideales en entornos con poca iluminación.
También te puede interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta