Los portátiles gaming están superando en ventas a los ordenadores de sobremesa por su versatilidad y potencia, no solo te ofrecen una experiencia de juego satisfactoria sino que también te permiten llevar tu pasión gamer a todos lados.
Si piensas que no existen portátiles gamer baratos o que superan los mil euros, déjame decirte que no es cierto.
Los portátiles gaming de gama alta siguen mejorando con funciones más avanzadas, nuevos diseños y componentes internos potentes, aunque los portátiles gamer “baratos” gozan de características similares si bien no tienen los últimos avances.
Puedes encontrar portátiles gamer baratos que te permiten disfrutar de juegos populares gracias a las prestaciones de su hardware, como las tarjetas gráficas GTX 16 de NVIDIA y las CPU móviles de Intel y AMD.
No obstante, para elegir un buen portátil gaming barato debes tener en cuenta varios aspectos, como el procesador, la tarjeta gráfica, la memoria ram, el almacenamiento, etc. que se adapten a tus necesidades. Podrás profundizar en todo esto en la guía de compra.
Pero descuida, te enseñaré todo lo necesario para que elijas el portátil gaming ideal que se ajuste a tu presupuesto y a tus necesidades.
o un análisis de los procesadores más potentes.
Vistazo Rápido de los portátiles gaming baratos
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() HP Pavilion Gaming | ![]() Medion Erazer | ![]() Lenovo Legion 5 | ![]() Gygabyte Aours | ![]() Asus Tuf Gaming | ![]() MSI Alpha | ![]() MSI GF63 |
Funcional y económico | Buen rendimiento | Ideal para multitarea | Gráficos fluidos | Robusto y resistente | Fluidez excepcional | Ligero y potente |
Puedes ver una tabla comparativa más completa, así como una guía con todos los aspectos relevantes para a la hora de comprar un portátil gamer barato al final de este artículo.
Análisis de los mejores portátiles de gamer baratos
7 – HP Pavilion Gaming
“Para los que buscan iniciar en el mundo gaming con un portátil barato.”
Está equipado con un procesador Intel Core i5-10300H de 2,5 a 4,5 GHz, una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1650 Ti de 4 GB y 8GB de RAM que en conjunto te permite jugar títulos de exigencia baja-media como Resident Evil 6, Fortnite, GTA V y también títulos RPG populares cómo LOL y DOTA 2.
Si hablamos de almacenamiento interno, su SSD de 512 GB es suficiente para que el sistema operativo funcione con fluidez cuando lo instales, de hecho, podrás almacenar varios juegos sin afectar el rendimiento de los mismos.
Su amplia pantalla IPS de 16,1” Full HD con micro-bordes y retroiluminación WLED, te ofrece una sensación visual más completa, aunque su tasa de refresco es de 60 Hz.
Otra característica a tener en cuenta es su batería de 52,5 Wh, que te brinda 6 horas de autonomía en modo mixto y resulta muy útil si no cuentas con un enchufe cerca.
- Económico y funcional
- Hasta 6 horas de autonomía
- Pantalla de 16,1” con micro-bordes
- Panel a 60 Hz
6 – Medion Erazer P6705
“Un portátil solvente para jugar durante varias horas”
Si buscas un equipo robusto para jugar bastante rato sin interrupción, el Medion Erazer P6705 es un buen modelo de portátil gamer barato a considerar. Además de ser robusto, tiene una batería de gran capacidad para jugar hasta 6 horas sin estar conectado a un enchufe.
Su procesador Intel Core i7-8750H, junto con la tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1050Ti de 4 GB y sus 8 GB de memoria RAM, te ofrecen una buena experiencia de juego con la mayoría de títulos actuales, aunque en algunos juegos exigentes como Battlefield V deberás ajustar la resolución y el nivel de detalles para obtener una fluidez decente.
Su almacenamiento es híbrido y consta de un HDD de 1 TB y un SSD de 128 GB, puedes utilizar la primera para guardar fotos, documentos y archivos, e instalar los juegos en la SSD sin afectar su rendimiento o fluidez. Eso sí, en la SSD sólo podrás guardar 2 o 3 títulos moderadamente pesados ya que su capacidad es algo justa.
Un aspecto poco favorable es que la pantalla, a pesar de tener un panel IPS con retroiluminación LED, tiene escasos niveles de brillo y contraste, aunque aún así no deja de mostrar imágenes realistas y fluidas.
- Almacenamiento híbrido
- Buena autonomía
- Robusto y resistente
- SSD con poca capacidad de almacenamiento
- Pantalla con escasos niveles de brillo y contraste
5 – Lenovo Legion 5
“Un portátil ideal para gamers multitarea”
Si aparte de ser gamer, te dedicas al diseño, edición de imágenes/videos, modelado 2D/3D o alguna otra actividad que requiera de un portátil con prestaciones potentes, el Lenovo Legión 5 es uno de los mejores portátiles gamer baratos que puedes encontrar.
Está equipado con un procesador gama media/alta Intel Core i7-10750H, que junto con sus 16 GB de RAM te brindan una respuesta rápida en múltiples procesos y subrutinas.
Esta misma fluidez es la que ofrece en los juegos de exigencia media. Su tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1650 de 4 GB que a pesar de ser gama media-baja, te permitirá jugar títulos populares como Valorant, CS GO, Fornite, Lol, Wow, entre otros.
Incorpora una SSD de 512 GB que te permite almacenar varios juegos, sin afectar la rapidez del portátil.
Gracias a su pantalla de 15,6 ” y sus 120 Hz podrás jugar a 1080p y conseguir una experiencia bastante realista y fluida en la mayoría de títulos.
Su autonomía es regular, dependiendo del uso que se le dé puede durar alrededor de 4 horas, suficiente para jugar varias partidas estando fuera de casa.
Cuenta con 4 puertos USB 3.1, lo que te resultará útil si necesitas conectar varios dispositivos simultáneamente (mouse, base de refrigeración, otra pantalla, etc.).
Su diseño es bastante simple y un tanto diferente a lo que se espera ver en este tipo de portátiles (teclado con retroiluminación RGB, letras WASD resaltadas, bordes truncados, etc.) pero a pesar de esto no deja de ser un equipo con buenas prestaciones.
- Procesador gama media-alta
- Ideal para edición multimedia
- Buena rapidez de respuesta
- Varios puertos USB
- Tarjeta gráfica de gama baja en comparación con el procesador
- Diseño sencillo
4 – Gygabyte Aorus 5
“Un portátil para los que buscan buenos gráficos”
Si además de ser un gamer aficionado, también te dedicas al diseño en general o buscas un portátil que te ofrezca los mejores gráficos sin que sea una amenaza para tu bolsillo, el Gigabyte AORUS 5 SB-7ES1130SD es una buena opción a considerar por sus prestaciones.
Está equipado con un procesador Intel Core i7-10750H, una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1660Ti de 6 GB y 16 GB de RAM que en conjunto te permiten disfrutar de juegos bastante exigentes si configuras adecuadamente los gráficos, además de realizar tareas pesadas como trabajar con máquinas virtuales y servidores, renderización, edición de imágenes/videos, entre otras.
Gracias a esta configuración de hardware, podrás jugar títulos de exigencia media como Red Dead Redemption 2, Half-Life: Alyx y Arma 3, con la calidad y la fluidez que merecen.
Si de almacenamiento hablamos, con su SSD de 512 GB podrás guardar hasta 3 títulos pesados sin problemas o incluso 4-5 juegos medianamente livianos.
Realmente me ha gustado su pantalla, además de proporcionarte imágenes nítidas y concisas, su tasa de refresco es de 144 Hz, nada mal para un portátil gamer barato, lo que te brinda una excelente experiencia al momento de jugar juegos de aventura, RPG y Shooters.
Por otro lado, con su batería de 48,96 Wh podrás jugar pocas partidas si no cuentas con un enchufe cerca, ya que su autonomía suele rendir un poco más de 2 horas.
- Procesador gama media-alta
- Jugabilidad fluida
- Ideal para tareas de programación y edición multimedia
- Panel con buena rapidez de refresco
- Debes sacrificar calidad gráfica para jugar títulos de exigencia alta.
- Poca autonomía
3 – Asus Tuf Gaming
“Un portátil robusto para los que quieren llevar su pasión gamer a todos lados ”
Si sales mucho de casa o viajas con frecuencia y quieres llevar tu pasión gamer a cualquier lugar, el ASUS TUF Gaming FX505DT-HN540 es un buen candidato a tener en cuenta.
Es un modelo resistente y robusto que ha superado el estándar militar MIL-STD-810H, esto quiere decir que presenta una alta resistencia a caídas, golpes, altas temperaturas y humedad. En resumen es el portátil ideal para llevarlo en tu mochila/maleta y jugar donde vayas.
Su procesador AMD Ryzen 7 3750H junto con su tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1650 de 4 GB, son una dupla perfecta para jugar títulos de exigencia baja-media como Fallout 4, Resident Evil 6 y Fortnite.
Además, con sus 16 GB de RAM consigues una buena fluidez en cada partida, para sacarle bastante provecho a la tarjeta gráfica, aunque esta no sea de gama alta.
Está equipado con una SSD de 512 GB, más que suficiente para que el sistema operativo funcione con fluidez y puedas almacenar 2-3 juegos pesados sin afectar el rendimiento del portátil.
Si eres exigente con los gráficos y buscas una experiencia de juego bastante realista y nítida, probablemente te sentirás a gusto con su pantalla IPS de 15,6” con 144 Hz de tasa de refresco, que además te permite jugar a 1080p.
La durabilidad de su batería es algo escasa, con 3 horas de autonomía, probablemente necesites de un tomacorrientes cerca para no cesar la diversión en tus partidas.
Es cierto que este modelo es algo ruidoso por su sistema de refrigeración, pero a pesar de ello se mantiene a una temperatura adecuada.
- Robusto y resistente
- Buena capacidad de memoria
- Panel a 144 Hz
- No es silencioso
- Poca autonomía
2 – MSI Alpha 15
“Un portátil potente con gran procesador para gamers exigentes ”
MSI es una marca reconocida en el mundo gaming por sus portátiles con muy buenas prestaciones y diseño. Si buscas un ordeandor económico y de garantías, el MSI Alpha 15 A4DEK-006XES es uno de los mejores portátiles gamer baratos.
Está equipado con un AMD Ryzen 7 4800H, una tarjeta gráfica AMD Radeon RX5600M de 6 GB y 16 GB de RAM, un hardware muy correcto para disfrutar de juegos de exigencia media como CoD:Warzone, Batterfield, Fornite, entre otros, con bastante fluidez y de juegos altamente exigentes como Assassin’s Creed Valhalla y Cyberpunk 2077, si configuras adecuadamente los gráficos.
De almacenamiento no está nada mal, si lo tuyo son los juegos pesados, tiene capacidad suficiente para guardar 2-3 títulos sin problemas.
Si eres un tanto exigente, su panel tiene una alta definición y una buena tasa de refresco para que puedas disfrutar de una jugabilidad fluida y con detalles de imagen.
Aunque su sistema de refrigeración no es muy silencioso, tiene un buen rendimiento y evita que el equipo se recaliente aún cuando configuras los parámetros de juego al máximo.
A pesar de que los juegos van muy bien en este portátil, si realizas otras tareas simultáneamente (navegar en internet, tareas de ofimática, ver videos, etc.) la pantalla puede llegar a congelarse.
Otro problema recurrente es la instalación de sus drivers, ya que sólo son compatibles los mismos del fabricante (MSI). Si los actualizas desde la web oficial de AMD es posible que te aparezcan pantallazos azules.
Además, solo podrás jugar un par de partidas si no tienes enchufe cerca, ya que sus 51 Wh de batería ofrecen poco más de 2 horas de autonomía.
- El procesador es uno de los mejores de la actualidad
- Gran rendimiento y buenas gráficas
- Buen sistema de refrigeración
- El portátil se congela al realizar otras tareas
- Dificultad para instalar drivers
- Poca autonomía
1 – MSI GF S63 Thin
“Compacto, ligero y con excelente rendimiento”
Si eres un gamer un tanto exigente y buscas un portátil con una buena relación calidad-precio, liviano, compacto y potente para poderlo llevar a todos lados, el MSI GF63 Thin 10SCSR-876XES puede ser lo tuyo.
Este modelo se caracteriza por tener un diseño ligero y moderno. A pesar de ser un portátil gaming, es bastante liviano y relativamente delgado, por lo que podrás llevarlo a donde quieras.
Gracias a su procesador Intel Core i7-10750H, su tarjeta gráfica Nvidia GTX 1650 Ti Max Q de 4 GBy su RAM de 16 GB, podrás jugar la mayoría de los títulos del momento como LOL, DOTA 2, FIFA 21, Anthem, Battlefield V, entre otros, así como realizar tareas exigentes de diseño, programación y producción de contenidos multimedia.
En cuanto a almacenamiento, está equipado con una SSD de 1 TB, más que suficiente para guardar más de 5-6 juegos pesados sin que sientas el sistema operativo lento.
Su panel de 15,6” te ofrece gráficos FullHD y aunque su tasa de refresco es de 60 Hz podrás jugar con una fluidez decente.
Lo que no me ha gustado es que no trae teclado numérico, un plus imprescindible en varios juegos de simulación y que debería integrar un ordenador en este rango de precio.
La durabilidad de su batería es escasa, con apenas 1 hora de autonomía necesitas estar cerca de un toma de corriente para evitar interrupciones durante tus sesiones de juego.
Como conclusión este portátil gamer barato es la opción más equilibrada de la lista, manteniendo un precio inferior a los 1.000 euros.
- Buena relación calidad-precio
- Diseño ligero y compacto
- SSD 1 TB
- Sin teclado numérico
- Poca autonomía
Otra opción de portátil gamer barato
Medion Akoya P6685
Si además de ser un gamer principiante o poco exigente, también eres estudiante y buscas un portátil gamer barato, práctico y sencillo, el MEDION AKOYA P6685 es un modelo ideal, ya que por sus prestaciones está pensado para tareas de ofimática.
A pesar de ser un portátil sencillo, sin la estética gaming a la que estamos acostumbrados, cumple con las especificaciones necesarias para poder jugar con él y disfrutar de varios títulos populares.
Está equipado con un procesador Intel Core i7-8550U, una tarjeta gráfica Nvidia MX150 de 2 GB y una RAM de 8 GB, lo que te permitirá jugar títulos de exigencia media-baja como Doom Eternal, FIFA 20, Dirt Rally 2.0, entre otros, así como realizar tus proyectos de clases y tareas diarias
Cuenta con un almacenamiento híbrido, que consta de un HDD de 1 TB y una SSD de 128 GB, puedes utilizar el primero para guardar documentos, fotos y archivos, e instalar aplicaciones y juegos en la SSD para no afectar el rendimiento del portátil.
Su batería integrada ofrece alrededor de 5 horas de autonomía si realizas tareas de oficina o navegas por internet y unas 3 horas aproximadamente si te dedicas exclusivamente a jugar, tiempo suficiente para usarla sin depender de un enchufe.
Comparativa de los mejores portátiles gamer baratos
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() HP Pavilion Gaming | ![]() Medion Erazer | ![]() Lenovo Legion 5 | ![]() Gygabyte Aours | ![]() Asus Tuf Gaming | ![]() MSI Alpha | ![]() MSI GF63 |
|
Procesador | Intel Core i5-10300H | Intel Core i7-8750H | Intel Core i7-10750H | Intel Core i7-10750H | AMD Ryzen 7 3750H | AMD Ryzen 7 4800H | Intel Core i7-10750H |
Memoria RAM | 8 GB | 8 GB | 16 GB | 16 GB | 16GB | 16GB | 16 GB |
Tarjeta gráfica | NVIDIA GTX 1650 Ti GDDR6 | NVIDIA GTX 1050Ti | NVIDIA GTX 1650 | Nvidia GTX 1660 Ti | NVIDIA GTX 1650 | AMD Radeon RX5600M | Nvidia GTX 1650 Ti Max Q |
Disco duro | SSD 512 GB | HDD de 1TB, SSD de 128 GB | SSD 512 GB | SSD 512 GB | SSD 512 GB | SSD 512 GB | SSD 1 TB |
Pantalla | FHD 16,1″ IPS WLED | 15,6″ Full HD LED IPS | 15.6″, FullHD | 15,6″ Bisel delgado FHD 144 Hz IPS | 15.6″ Full HD 144 Hz | 15.6″ IPS FHD 144 Hz | 15.6″ FHD 60 Hz |
Batería | 52,5 Wh | 62 Wh | 60 Wh | 48.96 Wh | 48 Wh | 51 Wh | 51 Wh |
Peso | 2,35 kg | 2,7 kg | 2.29 kg | 2.19 kg | 2,2 kg | 2,4 kg | 1.86 kg |
Dimensiones | 37 x 26,25 x 2,35 cm | 37,8 x 26,7 x 2,7 cm | 36.3 x 2.6 x 2.61 cm | 36,1 x 25,8 x 29 cm | 36 x 26,2 x 2,6 cm | 35.7 × 24.8 × 2.69 cm | 35.9 x 25.4 x 2.17 cm |
Puertos | 1 USB-C 3.1, 1 USB 3.1,1 USB 2.0, 1 HDMI, 1 Smart Pin CA, 1 Conector LAN RJ-45, 1 combo de auriculares/micrófono, Lector de tarjetas SD multiformato HP | 2 USB 3.0, 1 USB 2.0, 1 USB-C 3.1, 2 Mini DisplayPort, 1 HDMI, 1 LAN (RJ-45), 1 combo de auriculares/micrófono, Lector de tarjetas SD | 4 USB 3.1, 1 USB-C 3.1, 1 HDMI, 1 LAN (RJ-45), 1 combo de auriculares/micrófono | 1 USB 2.0, 2 USB 3.2, 1 USB-C 3.2, 1 HDMI, 1 Mini Display 1.2, 1 LAN (RJ-45), 1 combo de auriculares/micrófono, Lector de tarjetas SD | 1 USB 2.0, 2 USB 3.2, 1 HDMI, 1 LAN (RJ-45), 1 combo de auriculares/micrófono | 3 USB 3.2, 1 UBS-C 3.2, 1 HDMI, 1 LAN (RJ-45), Lector de tarjetas SD,1 combo de auriculares/micrófono | 3 USB 3.2, 1 USB-C 3.2, 1 HDMI, 1 LAN (RJ-45),1 combo de auriculares/micrófono |
Guía de compra: ¿qué portátil gaming barato comprar?
Comprar un portátil gaming barato puede no ser una tarea fácil. No porque no existan modelos en el mercado, sino porque algunos equipos presentan un mejor equilibrio entre lo que el hardware y las prestaciones que mejor se adaptan a tus necesidades.
A continuación te mostraré los aspectos más importantes a tener en cuenta al momento de comprar un portátil gaming.
Procesador
El procesador es la parte fundamental del portátil, es el equivalente al cerebro humano y se encarga de realizar procesos relacionados con la resolución y ejecución de tareas.
Es conveniente elegirlo de forma correcta para evitar que se nos quede corto en las tareas que realizamos habitualmente.
Si estás buscando una buena relación calidad-precio, puedes encontrar un procesador gama baja-media de 4-6 núcleos y frecuencia base de 2,1 GHz, como por ejemplo, el AMD Rayzen 5 3550H o los Intel Core i5 de novena generación en adelante.
Por otro lado, si además de ser un gamer exigente también quieres utilizar el portátil para otras tareas como edición de fotos/videos, modelado 2D/3D, diseño y programación, lo mejor es que consideres un procesador gama media-alta con una rápida velocidad de respuesta base (2,6 GHz a 5,0 GHz) y más núcleos (6-8), como los Intel Core i7 de novena y décima generación.
Procesadores cómo el Intel Core i9 10980HK ó el AMD Ryzen 7 4800H son más que suficientes para jugar a 4K, sobre todo si se cuenta con una pantalla de 144Hz.
Tarjeta gráfica
El procesador va de la mano con la tarjeta gráfica, es decir, el procesador necesita de una tarjeta gráfica que corresponda con su potencia para así poder disfrutar de una buena fluidez visual al momento de jugar, ya que la misma se encarga de los procesos de renderizado, brillo y textura de imágenes.
Las marcas líderes en este aspecto son NVIDIA con su conocida línea de tarjetas GTX y RTX y AMD con las Radeon RX.
Si eres un gamer principiante, una opción a considerar sería una GTX 1050, ya que ofrece buenos detalles y una fluidez justa en la mayoría de los juegos.
Si buscas un alto rendimiento al jugar, puedes optar por una desde la GTX 1660 Ti hasta la RTX 2060, ya que te ofrecen una experiencia visual más completa. Cabe destacar que la mayoría de las RTX cuentan con ray tracing, una tecnología que se encarga de mejorar las sombras, iluminaciones y reflejos.
Por otro lado, si lo que estás buscando son gráficos de calidad ultra 4K e imágenes realistas, lo mejor es que te inclines por tarjetas gama alta como la RTX 2070 o las RTX de la serie 3000.
Memoria RAM
Para aprovechar el máximo rendimiento del procesador y la GPU, es necesario que el equipo cuente con la suficiente memoria RAM. A mayor capacidad, más rápida será su respuesta a la hora de jugar y realizar otros procesos multitareas.
En este punto no podemos ser permisivos, lo ideal sería apostar por modelos con 32 GB si deseas un excelente rendimiento y buena fluidez.
Sin embargo, portátiles con 8 GB en conjunto con un buen procesador y una tarjeta gráfica de gama baja/media te brindan un buen rendimiento, por un precio bastante accesible.
Con 16 GB puedes jugar una gran variedad de juegos exigentes si configuras los gráficos adecuadamente y realizar otras tareas al mismo tiempo.
Además del tamaño, asegúrate que la memoria RAM sea capaz de trabajar con una frecuencia de 2.666 MHz y que sea de tipo DDR4.
También ten presente que es posible ampliar la memoria RAM en algunos portátiles, así que si optas por un portátil de 8 GB por ejemplo, asegúrate que tenga un slot extra para que más adelante puedas añadir más memoria.
Pantalla
La calidad de la pantalla es algo que va a determinar tu experiencia como jugador, por lo tanto, es importante elegir un portátil con una pantalla correcta. Los aspectos más importantes a considerar son el tamaño, la resolución y la tasa de refresco.
Actualmente es común conseguir portátiles gaming con pantallas entre 15 y 17 pulgadas, siendo las primeras las que cuentan con mejores prestaciones y una mejor relación calidad-precio.
Si hablamos de resolución, la mayoría de las pantallas son IPS Full HD con 1920 x 1080 px que en conjunto con una GPU como por ejemplo la GTX 1060, te brindan una buena experiencia de juego.
La tasa de refresco es otro elemento clave. Por un lado están los portátiles con 60 Hz, lo que está bien si eres un gamer poco exigente. Pero si lo que buscas es una gran rapidez y fluidez al momento de jugar, lo más recomendable es que elijas un portátil con 120 o 144 Hz.
Almacenamiento
Actualmente los portátiles gaming vienen equipados con una unidad de estado sólido (SSD) dejando atrás al tradicional disco duro (HDD), ya que ofrecen un mejor procesamiento y tiempos de respuesta mucho más cortos.
Si eres un gamer ocasional, puedes conseguir portátiles con 256 GB de SSD con un precio bastante accesible. Pero si deseas una mejor experiencia e instalar algunos títulos pesados, lo mejor es que te inclines por un modelo con 512 GB
No obstante, si quieres tener más variedad de juegos instalados, tendrás que invertir en un portátil con 1-2 TB de SSD.
También encuentras portátiles que integran HDD y SSD, aprovechando el almacenamiento de los primeros para guardar documentos, fotos, vídeos y la velocidad de los segundos para jugar de manera fluida, por un precio asequible.
Ten cuenta que puedes hacerte con un portátil de 256 o 512 GB y, más adelante ampliar su almacenamiento.
Ruido y calentamiento
Encontrar un portátil gaming silencioso y potente a la vez, no es tarea sencilla.
Mientras el rendimiento de la GPU y el CPU sea mayor, más avanzado es su sistema de refrigeración y por ende, más ruidoso.
Si eliges un portátil con una GPU gama media (Una GTX 1060 por ejemplo), el ruido y el calentamiento del teclado no será un inconveniente.
En cambio, si eliges un portátil más potente, el ruido de los ventiladores no pasará desapercibido. Por lo general, estos equipos son más gruesos y pesados.
También te puede interesar:
- Mejores portátiles gaming calidad precio
- Mejores sillas gaming
- Mejores monitores gaming
- Mejores móviles gaming
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta