Normalmente cuando empezamos a imprimir con nuestra impresora 3D, solemos usar diseños subidos a la red por otros usuarios, lo que nos permite probar rápidamente y sacar rendimiento a nuestra impresora.
Pasado un tiempo lo más común es que nos apetezca crear nuestros propios diseños e imprimir piezas útiles para dar solución a problemas del día a día.
En este artículo vamos a dar un breve repaso por los principales programas de diseño 3D que tienes a tu disposición y para qué está indicado cada uno de ellos. De esta forma te podrás hacer una idea de forma rápida por dónde empezar y que software 3D puede adaptarse más a tus necesidades.
Ante diseños complejos, o si simplemente queremos delegar algún diseño, siempre podemos encargar nuestras piezas a un servicio de impresión 3D profesional, como por ejemplo el de Abax. De esta forma nos garantizamos una precisión dimensional superior y que las piezas vayan a adaptarse a la perfección a nuestro propósito.
Si quieres puedes aprovechar el descuento que Abax hace a los lectores de Creación 3D con el código CREACION4, o comentándolo cuando pidas presupuesto.
Para acceder a las webs de los programas 3D puedes hacer click directamente en su nombre.
Software para impresión 3D
A la hora de elegir un programa para crear o modificar los modelos que luego se van a imprimir en 3D, hay que tener en cuenta el tipo de diseños que se van a crear y la experiencia en modelado 3D del usuario.
Existen softwares profesionales completos que van más allá del modelado 3D y te permiten analizar tus piezas, renderizarlas y mucho más.
También hay programas orientados a la creación de piezas técnicas con formas más geométricas, de formas orgánicas que permiten crear modelos de humanos y elementos naturales, u orientados a elementos arquitectónicos. Por último, os enseñamos algunos programas online muy sencillos para los más novatos o incluso programas 3D para niños.
SOFTWARES COMPLETOS
SolidWorks
SolidWorks es un programa muy potente de CAD, CAM y CAE que permite crear piezas y ensamblajes en tu Pc o portátil, evaluar diseños con simulaciones y crear los planos del modelo de manera automática. Es de pago, pero se puede obtener una versión gratuita con algunas funciones limitadas. Al tener muchísimas funcionalidades requiere un ordenador con un hardware capaz de soportarlo y hacer que el trabajo sea fluido.

Es un programa 3D muy completo de modelado paramétrico, creación de planos, renderizado, simulación de esfuerzos y manufactura y animación de modelos. Se necesita cierto conocimiento de diseño 3D para utilizar todo su potencial, ya que posee muchísimas herramientas.
Si eres nuevo en el modelado 3D también puedes empezar creando las primeras piezas sólo en el espacio de trabajo de Crear Sólidos, ya que es muy intuitivo. Eso sí, si quieres sacar partido a esta gran herramienta te recomiendo que empieces por un curso gratuito como los de Norbert Rovira, así podrás avanzar mucho más rápido en el proceso de aprendizaje.
Este software, aun siendo de pago, existe la opción de usarlo de forma gratuita de dos formas; como licencia personal Use/Hobby o de estudiante, aunque para este último es necesario presentar documentación que lo acredite.

OnShape
OnShape funciona de manera online y está desarrollado para optimizar el flujo de trabajo en el diseño de producto.
Su entorno facilita el trabajo en equipo de manera telemática, ya que se puede trabajar en un modelo de manera simultánea con la ayuda de un chat. Se pueden crear y ensamblar piezas e incorpora librerías de elementos estandarizados para incorporarlos al diseño. Este programa no está disponible español, pero se puede obtener en inglés, alemán, francés, italiano y japonés.

MODELADO 3D DE PIEZAS TÉCNICAS
Rhinoceros
Con Rhino3D se pueden crear geometrías muy complejas, gracias a sus representaciones de curvas matemáticas muy precisas.
Aunque solo se centra en el modelado y renderizado, es compatible con la mayoría de los programas de dibujo, CAM, prototipado y fabricación.

FreeCAD
Es un software de modelado técnico paramétrico gratuito e intuitivo disponible para su descarga en Windows, Mac y Linux.
No está orientado al diseño de figuras orgánicas, trabaja mejor con geometrías más sencillas. Se pueden importar imágenes y archivos vectoriales SVG para calcarlos y trabajar con ellos. Es una buena opción para iniciarse en el mundo del diseño 3D para impresión 3D de manera gratuita.

MODELOS ORGÁNICOS
Blender
La mejor herramienta gratuita para escultura digital y modelos orgánicos. Se usa en la industria de los videojuegos y televisión ya que, aparte de modelar, nos permite animar, renderizar, componer espacios y controlar la iluminación de nuestros diseños.

3DS MAX de Autodesk
Igual que el programa anterior, 3DS Max permite crear mundos completos, edificios, personajes y objetos para luego animarlos y renderizarlos. Se puede modelar a través de curvas matemáticas o esculpir digitalmente con mallas.

ZBrush de Pixologic
Este es un software de escultura digital muy completo. Posee funciones de creación dinámica de geometrías que funciona de manera muy rápida para avanzar en el diseño sin preocuparse de que el programa no responda. Incorpora varios tipos de “pinceles” como de copiado y muchísimas opciones de textura y materiales.

ORIENTADOS A FIGURAS DE ARQUITECTURA
AutoCAD de Autodesk
AutoCAD es un software de diseño de superficies, sólidos y mallas. Tiene funciones específicas para automatizar planos de plantas y secciones y para componentes eléctricos, mecánicos y arquitectónicos.
La única desventaja es que su flujo de trabajo no es paramétrico, es decir, no se pueden cambiar las dimensiones una vez creada la forma sólida. Al empezar a diseñar hay que tener muy claro las dimensiones del modelo.

SketchUP
SketchUP es un programa online y gratuito para principiantes en el modelado 3D, sobre todo de arquitectura. Posee una gran librería de modelos que se pueden incluir en un diseño. Es de los pocos programas de diseño 3D que no necesitan instalación. Se usa sobre todo para la creación de maquetas arquitectónicas que luego podremos imprimir en 3D.

FORMAS SENCILLAS – Programas diseño 3D para niños
Tinkercad
Empezó como un programa online de modelado orientado a niños y niñas, pero ha evolucionado hasta ser perfecto para cualquier persona que quiera empezar a diseñar en 3D. Funciona a través de la combinación de formas primitivas de manera muy sencilla. Aunque es fácil de usar, Autodesk te propone clases gratuitas para empezar.

3D Slash
Es un programa online de modelado muy básico. Funciona a través de la unión de cubos, por lo que el resultado es un modelo parecido a las piezas de Minecraft.
Está orientado a niños ya que se pueden hacer cualquier objeto sencillo y tiene un flujo de trabajo parecido a esculpir plastilina: quitar y poner material.
Incorpora una biblioteca de modelos de otros usuarios que se pueden descargar e imprimir.

Precios de los principales programas de diseño 3D
También te puede interesar:
- Mejores impresoras 3D
- Mejores impresoras 3D profesionales
- Mejores impresoras 3D de resina
- Diseños originales 3D
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta