Si se trata de videojuegos, un PC gamer es la base para disfrutar de buenos gráficos y una jugabilidad fluida por los componentes que este incorpora.
Y es que aunque algunos PC (dependiendo de sus características técnicas) nos permiten jugar a ciertos juegos, la verdad es que si queremos un alto nivel de fps (cantidad de imágenes por segundo), buenos detalles de video, y cero retrasos, necesitamos un ordenador con altas prestaciones para jugar juegos exigentes sin problemas.
En este artículo te explicaré qué es un PC gamer, para qué sirve, sus características y en qué se diferencia de los ordenadores comunes.
Para qué sirve un PC Gamer
Con una computadora gamer puedes jugar durante varias horas sin problemas, con bastante fluidez y sobre todo disfrutar de gráficos muy realistas, tanto, que puedes llegar a sentir que estás dentro del juego.
Aunque no solo son ordenadores para gamers. Son ideales para estudiantes y profesionales, ya que también permiten realizar tareas que requieren de una máquina con altas prestaciones, tales como:
- Jugar a videojuegos de alta demanda de gráficos y procesamiento
- Proyectos de programación
- Diseño, renderizado y modelado en 3D..
- Edición de videos y fotos
- Desarrollar grandes bases de datos
Características de un PC Gamer
Lo que caracteriza a un PC gaming, básicamente, son sus componentes, ya que de estos depende su rendimiento. A continuación te muestro brevemente los más importantes.
Tarjeta Gráfica (GPU)
Se encarga de procesar todos los gráficos y de mostrar imágenes nítidas, claras y de calidad para asegurarnos una experiencia de juego satisfactoria.
Los ordenadores gaming cuentan con tarjetas gráficas de alta potencia como las RTX de NVIDIA o las RX de AMD.
Pero… ¿Por qué cuentan con tarjetas gráficas tan potentes? Pues, porque los ordenadores básicos y comunes no pueden correr juegos exigentes, especialmente los de alta resolución, así como otras tareas demandantes, como el modelado 3D y el renderizado. Aquí te explico más sobre las tarjetas gráficas.
Procesador (CPU)
Hablamos del cerebro del ordenador, ya que se encarga de procesos vitales como la resolución y ejecución de tareas.
Una CPU de gama alta ofrece en conjunto con la GPU y la memoria RAM una mayor cantidad de imágenes por segundo con gran fluidez, y un buen rendimiento cuando se trata de juegos muy pesados y exigentes.
Además, permite realizar varias tareas en simultáneo sin problemas (como jugar mientras transmites en vivo).
Las PC gamers destacan por estar equipadas con procesadores overclock de 8 – 16 núcleos, 16 – 32 hilos y una velocidad de hasta 4,8 – 5,0 GHz, como por ejemplo, el Ryzen 9 5950 X de AMD o el Intel Core i9- 10980 XE.
Memoria RAM
Para sacarle más provecho al procesador y al GPU para realizar procesos y tareas con mayor rapidez y simultáneamente, los ordenadores gaming cuentan con varias tarjetas de memoria RAM de alta capacidad.
Estamos hablando de tarjetas de memoria RAM de 8 – 16 GB (incluso mayores), con baja latencia y overclock, lo que ayuda a que todo vaya fluido.
Almacenamiento
Las computadoras gamer están equipadas con un almacenamiento híbrido, es decir, incorporan una unidad de estado sólido (SSD) y a la vez un disco duro (HDD).
Esta configuración permite instalar los juegos y los programas demandantes en la SSD para que vayan fluidos e instalar el sistema operativo y guardar el contenido multimedia en la HDD.
La capacidad de almacenamiento en estos ordenadores es 1 – 2 TB de HDD y 512GB – 1TB de SSD.
Sistema de refrigeración y estética
Debido a la potencia de sus componentes, los PC gamer incorporan varios disipadores de calor con capacidad suficiente de evacuar el aire caliente y evitar el sobrecalentamiento interno.
Las cajas de los ordenadores gaming suelen ser abiertas para que, en conjunto con los disipadores, ayuden a mantener un correcto flujo de aire.
En cuanto a la estética, los pc gamer destacan por presentar un diseño atractivo, colores más intensos y vibrantes, algunos disipadores cuentan con luces led RGB, diferenciándose totalmente de los diseños sobrios de cualquier computador convencional.
Placa base
Es el soporte donde se conecta todo: el procesador, la tarjeta gráfica, las memorias ram, entre otros, y además permite la comunicación entre estos componentes.
Las placas base para computadoras gaming se caracterizan por permitir el overclocking, tener múltiples conectores SATA para conectar varios discos duros, slots para varias tarjetas de memoria RAM y varios conectores para todos los periféricos que necesitas.
Monitor, teclado y ratón
La mayoría de los ordenadores gaming están equipados con monitores IPS 2K – 4K con una resolución de 2.560 x 1.440 px y una tasa de refresco que va de 120 a 160 GHz.
Por otra parte, incorporan un teclado mecánico, ya que son más resistentes y versátiles que los de membrana. Además, su estética es bastante atractiva y llamativa.
En el caso del ratón, los computadores para gaming cuentan con ratones inalámbricos ergonómicos, tecnología de respuesta rápida de 0,2 ms y tienen la posibilidad de realizar combinaciones de teclas.
Diferencia entre PC Gamer y PC normal
Un PC gamer está constituido por componentes de alta gama, por lo que tiene un alto rendimiento para correr juegos exigentes sin problemas de retraso y con un alto nivel de definición… todo esto para que tengas una experiencia de juego profesional y ejemplar.
Decir que además, su alto rendimiento te permite realizar tareas demandantes sin retrasos, como trabajos de diseño, edición y modelado.
Por su parte, los PC convencionales incorporan componentes de gama baja-media por lo que su rendimiento puede considerarse “normal”, ya que están diseñados para realizar tareas cotidianas: estudiar, trabajar en la oficina, navegar en internet, etc.
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta