El reacondicionamiento (o refurbishing, en inglés) de dispositivos electrónicos está en auge.
Y la mejor prueba de ello es que algunas de las grandes marcas y cadenas comerciales ya lo ofrecen a sus clientes: Apple, Amazon o Pc componentes son buenos ejemplos de tiendas que ofrecen una gran cantidad de productos reacondicionados.
Pero, ¿sabes qué significa este concepto? En estas líneas te explico qué es un producto reacondicionado y si realmente merece la pena comprarlo.
¿Qué es un producto reacondicionado?
Un producto reacondicionado está a medio camino entre uno nuevo y uno de segunda mano. Por un lado, no es exactamente un artículo nuevo, puesto que ya ha tenido un uso anterior, por muy efímero que haya sido ese uso.
Y por otro lado, no es lo que se suele considerar un artículo de segunda mano por un motivo fundamental: antes de ponerse a la venta de nuevo, ese producto es revisado por técnicos especialistas que valoran y certifican que el dispositivo está en buenas condiciones.
Y si no lo está, proceden a reparar o cambiar los componentes que así lo requieran.
Haciendo un breve balance, se puede decir que un producto reacondicionado tiene:
VENTAJAS
- Precio, pues son modelos más baratos
- Buen gesto por el medio ambiente, pues supone reciclar un aparato
INCONVENIENTES
- Mayores posibilidades de que, a pesar de todo, surjan problemas en su funcionamiento
- Su aspecto exterior no suele ser perfecto al 100% (en muchos casos suele ser sólo el embalaje)
Garantía y desistimiento de los productos reacondicionados
La garantía es otra gran diferencia entre los productos reacondicionados y los de segunda mano. A los reacondicionados se les aplica, al menos, la garantía que la ley establece para los aparatos reparados: 1 año.
Y si el vendedor lo desea, puede ampliar dicha garantía algo más, normalmente hasta los 2 años. Pero nunca por debajo de 1 año.
Recordemos que, hasta hace poco, la ley establecía 6 meses de garantía para reparaciones, y que los productos de segunda mano vendidos entre particulares están cubiertos precisamente con ese periodo, aunque esto en la práctica es difícil de llevar a cabo salvo que haya un documento firmado por ambas partes.
Los dispositivos nuevos, en cambio, tienen una garantía de 3 años, que puede ser ampliable por el fabricante o el vendedor.
Algo parecido ocurre con el derecho al desistimiento, es decir, el derecho que tiene el consumidor a devolver un producto gratuitamente (salvo los gastos de envío que implique la devolución) durante los primeros 14 días tras la compra, sin necesidad de justificar su decisión: puede devolverlo porque no era lo que esperaba o porque, sencillamente, ha cambiado de opinión.
Pues bien: el derecho de desistimiento existe al comprar productos nuevos y también productos reacondicionados, pero en el caso de los productos de segunda mano la cuestión es más difusa: las tiendas que se dediquen a ello deberían garantizarlo, pero en operaciones entre particulares es mucho más difícil de cumplir si no hay un pacto expreso al respecto.
¿Qué categorías de productos reacondicionados existen?
Existen diferentes categorías de productos reacondicionados. No están estandarizadas y cada tienda puede utilizar una terminología distinta, según su propia política de empresa. En líneas generales se puede hablar de:
- Como nuevo: cuando el aparato prácticamente no ha sido usado y está como cuando salió de fábrica, incluso con su embalaje original intacto
- En excelentes condiciones: el aparato ha sido usado previamente pero su estado exterior está inmaculado y su funcionamiento es óptimo, con la batería prácticamente al completo de su capacidad
- Con funcionamiento correcto y algunas pequeñas faltas exteriores en partes no críticas del dispositivo. Son dispositivos que, a menudo, han recibido una intervención más profunda en la fase de revisión, por ejemplo con un cambio de componentes o una reparación
- Con faltas más visibles, incluso en partes críticas del aparato. Por este motivo, son los de precio mucho más bajo, aunque muchas tiendas optan por no vender estos productos porque no pasan su filtro de calidad, en el caso de tiendas como Amazon o Pc componentes este tipo de productos no están en su catálogo
Recomendaciones antes de comprar un producto reacondicionado
Con la gran cantidad de información que tenemos a mano en estos tiempos, cualquier comprador debería analizar profundamente cualquier producto antes de comprarlo.
Pero si es reacondicionado, con más razón, puesto que los inconvenientes podrían llegar a ser más importantes que las ventajas. En concreto, te recomiendo poner énfasis en los siguientes aspectos y situarlos en tu propia balanza de prioridades.
Precio
Como decía, los productos reacondicionados son más baratos.
En algunas tiendas se llega a decir que hasta un 70% más económicos, pero todo depende de cada modelo.
Así que deberás hacer una pequeña comparativa para saber cuál es el descuento real.
En ocasiones, esa rebaja es de apenas unas decenas de euros, así que por ese ahorro quizás no merezca la pena renunciar a un producto completamente nuevo. Las rebajas suelen merecer más la pena en productos de precio alto.
Garantía
Otro aspecto a valorar es la diferencia de garantías. Puede que un fabricante o una tienda te ofrezca un producto nuevo con los 3 años de garantía legal más 1 ó 2 adicionales.
En cambio, si solo encuentras como alternativa un vendedor que te ofrece 1 año de garantía por su modelo reacondicionado, ¿de verdad quieres asumir el riesgo de prescindir de 3 ó 4 años de garantía más?
Compatibilidad con tecnologías actuales
En ocasiones, un dispositivo puede estar como nuevo y funcionar según se programó en su fase de diseño y fabricación.
Pero a veces, eso no es suficiente para el mundo de hoy, pues la tecnología avanza muy rápido. En otras palabras: se puede estar quedando obsoleto por falta de compatibilidad, ya sea por su sistema operativo antiguo, por su versión de Bluetooth o por otros motivos.
Batería
Un componente especialmente sensible en productos reacondicionados es la batería. Y los vendedores lo saben.
Por ello, fíjate bien si en sus condiciones de venta garantizan un porcentaje mínimo de capacidad de carga, y cuál es ese porcentaje.
Un 80%-90% puede ser un valor aceptable, pero si es menos de ello, quizás tengas problemas de autonomía poco después de la compra.
Qué productos reacondicionados que pueden ser interesantes… y para quién
Si un dispositivo es electrónico, puede tener su versión reacondicionada. Pero lo cierto es que este concepto suele tener más recorrido entre los artículos de mayor sofisticación y complejidad, en especial:
Pero tan importante como el “qué” es el “quién”. Estos son algunos perfiles de usuario que podrían ver con buenos ojos un dispositivo reacondicionado:
- Usuarios no especialmente interesados en las últimas novedades y no demasiado exigentes con el aspecto exterior del dispositivo
- Personas muy adultas, incluso de la tercera edad, que se conforman con un uso limitado de la tecnología
- Niños y adolescentes que disfrutarán por primera vez de un dispositivo electrónico de ese tipo, para quienes un artículo reacondicionado puede suponer una buena introducción en la materia
Productos reacondicionados en Amazon o Pc Componentes
Como te he comentado los productos que más tendencia a hay a venderse reacondicionados son los productos tecnológicos y electrónicos y para estos productos hay dos tiendas online que destacan sobre el resto: Amazon y Pc Componentes.
Estas dos tiendas online suelen ofrecer productos reacondicionados en una amplia gama de productos.
La gran ventaja de estas dos tiendas online reside en el gran servicio post-venta que tienen, asegurando al cliente que resolverán los problemas que pueda tener con respecto al producto.
En cuanto a la garantía de desistimiento, cumplen perfectamente con ella y normalmente no cobran ni siquiera el coste de la devolución, por lo que son una muy buena opción si quieres probar a comprar un producto reacondicionado, ya que lo podrás devolver sin problema si no te convence su estado al llegar a tu casa.
Por otra parte, este tipo de tiendas aplican filtros muy exigentes a los productos que ponen a la venta por lo que es una garantía extra en comparación con, por ejemplo, un producto de segunda mano.
¿Esto quiere decir que el producto reacondicionado no te dará ningún problema?
En realidad NO, el que un producto esté reacondicionado siempre aumenta, aunque sea poco, la posibilidad de que haya alguna avería relacionada con el problema que pudo tener de origen.
Pero dicho esto, es cierto que puedes obtener un buen ahorro al comprar un producto reacondicionado y al hacerlo en este tipo de tiendas te aseguras que han pasado un buen filtro y que si tienes problemas con el producto te los resolverán de forma eficaz.
Ahora ya es una cuestión personal el decidirse por un producto nuevo o reacondicionado.
También te puede interesar:
¿Cuál es la distancia ideal para ver la TV?
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta