La batalla entre Samsung y Xiaomi es una de las más interesantes del panorama tecnológico: la innovación surcoreana frente al don chino para replicar y a veces superar lo replicado.
Así que no es casualidad que estemos ante las dos marcas que más terminales venden en nuestro país.
Pero al final todo depende de cada modelo, con sorpresas interesantes en todas las gamas. Si estás dudando entre comprar un móvil de una u otra marca, en estas líneas te doy algunas claves para ayudarte en tu elección.
Para revisar terminales en concreto puedes echar un ojo a los análisis de los mejores móviles Samsung y los más destacados de Oppo.
Rendimiento
Samsung
Xiaomi
A nivel de rendimiento, los móviles de Samsung y de Xiaomi son prácticamente equivalentes. Hasta hace poco, ambas marcas venían usando procesadores similares, Qualcomm Snapdragon, pero Samsung optó hace unos años por desarrollar sus propios procesadores para sus Galaxy: los Exynos. Sin duda, son potentes y veloces, pero los usuarios conservadores que busquen tecnología ya consolidada puede que prefieran Xiaomi.
Cierto es que algunos usuarios de la gama de entrada y, sobre todo, de la gama media de Xiaomi reportan a menudo un cierto lag por un consumo excesivo de recursos de la ROM, pero existen sencillos ‘trucos’ y consejos para liberar espacio y agilizar el rendimiento general del smartphone, por lo que eso no debería ser un problema.
Cámaras
Samsung
Xiaomi
Las cámaras son, en general, uno de los puntos fuertes de Samsung.
No solo por la calidad de sus lentes, con un espectacular ultra gran angular y un magnífico sensor para fotos nocturnas, sino también por el software de la propia cámara, que ofrece grandes posibilidades.
Ante ello, Xiaomi ha contrarrestado habitualmente con más lentes y más píxeles, superando en muchos casos la barrera de los 100 MP y proporcionando cámaras muy versátiles, incluso en las cámaras frontales para selfies.
Mención especial merece una función cada vez más importante para grabar vídeos: la estabilización óptica.
Si bien prácticamente todos los modelos de ambas marcas tienen algún sistema de estabilización digital, la más efectiva sigue siendo la óptica (OIS). Y en este aspecto, Samsung parece llevar la delantera, pues ha decidido implementarlos incluso en sus modelos más asequibles (Galaxy A).
Relación Calidad/Precio
Samsung
Xiaomi
Hablar de relación Calidad/Precio es el mundo de los móviles (y de la tecnología en general) es hablar de Xiaomi: su éxito se basa en ofrecer terminales de muy buena calidad en la gama media, con precios que a veces recuerdan a los de la gama de entrada.
Y con Samsung suele suceder lo contrario: su gama media es muy buena, pero los precios no suelen ser muy asequibles.
Sin embargo, los últimos datos parecen indicar un cambio de tendencia: según cifras de Canalys, Samsung le ha arrebatado en 2022 el liderazgo en ventas a Xiaomi, lo cual indica que la marca surcoreana podría haber encontrado el equilibrio perfecto del éxito… o que la china lo ha perdido. Según analizan portales especializados como Xataka, este cambio podría deberse a factores no relacionados directamente con los terminales, como problemas logísticos en China o un catálogo de productos algo confuso en Xiaomi.
Además, indican un dato muy interesante, del que puedes tomar nota: los móviles de Xiaomi son, de media, más baratos cuando salen al mercado, pero los precios de los Samsung se desploman al cabo de unos meses. Es decir: la paciencia tiene ‘premio’ en forma de rebaja sustancial para los compradores de Samsung.
Sistema operativo
Samsung
Xiaomi
Tanto Samsung como Xiaomi tienen sistemas operativos basados en Android, desarrollados por Google, por lo que su compatibilidad con aplicaciones y tecnologías es prácticamente total. No obstante, siempre resulta conveniente elegir una marca si usas (o tienes pensado usar) otros dispositivos conectados de ese mismo fabricante, como pueden ser auriculares, patinetes eléctricos, etc.: es la mejor manera de garantizarse una plena disponibilidad de sus funcionalidades.

Ahora bien: ambos sistemas operativos son muy distintos entre sí, puesto que tienen sendas interfaces modificadas, aunque en diferente grado. Samsung Galaxy cuenta con One UI, mientras que Xiaomi apuesta por MIUI. Este último presenta una modificación más profunda y también más evidente a simple vista, pues de hecho se inspira claramente en iOS de iPhone, quizás con la intención de arañar usuarios descontentos de la manzana mordida.
Diseño
Samsung
Xiaomi
En líneas generales se puede decir que Xiaomi es una marca menos innovadora en lo que a diseños se refiere. En este aspecto, parece mostrar una estrategia de espera y análisis, comprobando qué tendencias se consolidan en el mercado para apostar por ellas.
En cambio, Samsung sí asume mayores riesgos y es capaz de lanzarse a la piscina con modelos realmente rompedores, como sus Z Flip y sus Z Flop, líderes en el segmento de los smartphones plegables.
Mención especial merece el tema de la pantalla: este es un campo en el que Samsung siempre ha destacado, con pantallas de gran luminosidad, fluidez y resolución, que el usuario puede reconocer a simple vista.
Por su parte, Xiaomi no se queda atrás y ofrece, por lo general, tamaños muy generosos, con una magnífica ratio cuerpo-pantalla y con tasas de refresco muy interesantes incluso en modelos de gama media o de entrada.
Servicio post venta
Samsung
Xiaomi
Los servicios post venta suelen concentrar buena parte de las quejas por parte de los usuarios… y Samsung y Xiaomi no son una excepción.
Según las reseñas del portal de referencia Trustpilot, ninguna de las dos marcas aprueba: 1,2 y 1,3 puntos sobre 5, respectivamente. No obstante, hay que tener en cuenta que este tipo de valoraciones se suelen hacer en caliente y cuando la experiencia es negativa, mientras que las experiencias positivas suelen dejar menos huella.
En cualquier caso, Xiaomi se muestra en principio bastante accesible a sus usuarios, con chat online y teléfono de atención gratuita, además de seguimiento de tickets. Samsung ofrece una disponibilidad parecida, aunque con número de teléfono de tarificación local. Además, la marca surcoreana gana en accesibilidad, pues también atiende en lengua de signos.
Conclusión: ¿Xiaomi o Samsung?
Samsung y Xiaomi son marcas líderes en España. Y no es un decir: ambas ocupan tradicionalmente los dos primeros puestos de ventas en España, con iPhone en tercera posición. Y eso solo se logra con una receta de dos ingredientes: calidad y precio.
Xiaomi suele moverse muy bien en este campo, con modelos muy interesantes y asequibles en la gama media, especialmente los de sus ‘submarcas’ Poco y Redmi. Por el contrario, los usuarios que tengan un presupuesto algo más desahogado y quieran contar con un modelo difícil de superar, puede que prefieran el catálogo de Samsung, que también intenta pescar en la gama de entrada con sus Galaxy A.
Pero como los catálogos de ambas marcas son muy completos, al final lo más recomendable es fijarse y comparar modelos concretos, puesto que cada uno tiene sus puntos fuertes y no tan fuertes.
Casos en los que elegiría Samsung
- Si buscas un móvil revolucionario y tope de gama
- Si no te importa esperar unos meses para aprovechar un precio más bajo
- Si priorizas la calidad de la pantalla
- Si vas a usar mucho la cámara, incluso para fines profesionales
Casos en los que elegiría Xiaomi
- Si priorizas la relación Calidad/Precio… cuando el modelo acaba de salir al mercado
- Si tienes otros dispositivos y tecnologías Xiaomi Mi
- Si te gusta la estética de iOS de iPhone
- Si buscas un buen rendimiento en tu terminal, con procesadores de eficacia probada
También te puede interesar:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta