Como buenos jugadores que somos queremos tener nuestro espacio con el mejor equipo que podamos permitirnos.
Para ello necesitamos hacer una planificación previa antes de ponernos a montar todo nuestro set-up de gaming, de lo contrario podemos pulirnos la mayoría o todo nuestro presupuesto sin haber acabado de montar todo lo que necesitamos.
Tanto si estás pensando en montar de cero tu set up gamer, como si ya tienes parte del equipo contigo y lo quieres aprovechar, en este artículo te voy a presentar una guía rápida para que puedas diseñar tu espacio gamer teniendo en cuenta todos los elementos que lo componen.
En cada apartado podrás ver los enlaces a otras guías donde analizo los productos para varios rangos de precio.
Obviamente puede ser que algunas cosas no sean ten relevantes para ti y puedas prescindir de ellas, pero aún así te recomiendo que eches un vistazo a todo el artículo por si hubiera algún componente con el que no contabas, pero que puede ayudarte a rendir al máximo en tus partidas.
1 Diseño del espacio Gamer y presupuesto
Mi primer consejo es que empieces por diseñas, aunque sea en tu cabeza tu espacio para jugar, así sabrás qué te cabe en la habitación y donde ubicarás cada cosa.
Puedes plantearte cosas como:
- Elección de colores
- ¿Usarás PC o Portátil?
- ¿Comprarás el Pc montado o lo harás tú mism@?
- Decoración con barras led
- Ubicación del escritorio
- Espacio disponible para la silla
- Posibilidad de usar un chroma para stremear
- ¿Usarás cascos o altavoces?
- Tipo de monitor y tamaño
De todo esto te voy a hablar a lo largo del artículo, así que no te agobies por el momento.
Lo que sí deberías tener más o menos claro antes de empezar es el presupuesto que tienes, al menos en global, luego ya irás definiendo el dinero que destinas a cada elemento cuando veas las diferentes gamas de producto que hay y tu prioridades (a todo esto te guiaré también en cada apartado)
2 Tu Silla Gaming: No sólo cuestión de comodidad
Empezaremos por algo que considero de vital importancia, la silla.
Podríamos pensar primero en el PC, pero créeme, la silla es donde te vas a pasar muchas horas sentado (en múltiples posiciones) marca una gran diferencia a la hora de disfrutar de tu hobby y cuidar tu espalda.
Las hay de una variedad de precios enorme, también de grados de ajuste y diseños, así que seguro que encontrarás la tuya, aquí no me voy a extender, para eso te dejo los artículo de abajo en función de lo que te interese, pero a modo de resumen te dejo este listado de aspectos en los que yo me fijaría antes de elegir:
- Tu altura y peso; mira que la silla se adecúe a ti
- Diseño; una cuestión de gusto
- Grado de ajuste de todos los elementos; hay sillas que se pueden reclinar a 180º y tienen reposapiés para echarte la siesta, apoyabrazos 2D/3D/4D, estos último muy útiles para consola etc…
- Material; la tela es más fresca en verano (y más elegante quizás) aunque también más cara. Las de piel son las más habituales y fáciles de limpiar.
Si tienes presupuesto y te gusta te aconsejo la que yo tengo. Sino aquí te dejo muchas más opciones donde elegir:
3 Una elección crucial: Montar o no tu propio ordenador gaming
Esto es una elección muy personal, si tienes conocimientos para ello, tienes tiempo y ganas, puedes montar tu propio ordenador y montar exactamente lo que tu necesitas, con la ventaja de no tener que gastar en componentes innecesarios y poder invertir en lo que más te importa.
Hay muchos componentes en un Pc gaming, pero hay dos que son sin duda los más importantes: el procesador y la tarjeta gráfica, de los que hablaré a continuación.
Obviamente no todos tenemos ese tiempo o ganas de hacerlo en cuyo caso puedes saltar directamente al siguiente paso; tu PC.
4 Procesador: El cerebro del equipo
El procesador determina como de bien va a rendir tu ordenador y qué juegos vas a poder disfrutar o cuales te van a ralentizar el equipo. Si quieres saber más sobre qué es y como funciona puedes leerlo aquí.
Aquí te dejo una guía para elegir el tuyo:
5 La tarjeta gráfica: Fluidez y calidad de imagen
La tarjeta gráfica es lo que va a conseguir que las imágenes de los videojuegos corran de una manera fluida y con la mejor resolución, algo a lo que también contribuye el monitor.
Aquí te explico más sobre ella y abajo puedes ver dos guías para elegir la tuya con análisis de las mejores por rango de precio.
6 Ordenador gaming de sobremesa: La estación principal
En el mercado hay una gran variedad de configuraciones de Pc para todos los bolsillos, como te he comentado en los apartados anteriores, para jugar el procesador y la tarjeta gráfica son de vital importancia para que tus juegos vayan bien.
A la derecha tienes un artículo con mis recomendaciones.
Mira también la capacidad del disco duro, mejor si es SSD, ya que irá más rápido. Que incluya también una buena memoria RAM (mínimo 8 Gb) para que tenga buena capacidad multitarea.
En el caso de que vaya incluido, fíjate también en el monitor, de lo que te hablo a continuación.
7 Monitor Gaming: Cuestión de realismo
El monitor es otra pieza clave en tu equipo para gaming. Lo primero en lo que debes pensar es en si lo quieres curvo o plano.
Los curvos dan una mayor sensación de realismo e inmersión en el juego, pero cuidado porque si luego vas a trabajar o escribir en ellos puede resultarte algo raro e incómodo.
Después has de decidir el tamaño y en función de ello la resolución, como explico aquí,. Mi recomendación es que optes por 4k como mínimo. Otro punto importante; la tasa de refresco.
Abajo te dejo mi listado de opciones favoritas y los factores clave para elegir bien:
8 Portátil gaming: Movilidad gamer
No todos los jugadores necesitamos un portátil para jugar, el de sobremesa es más grande, permite acoplar un teclado mecánico y tiene una pantalla más grande.
Pero si viajas mucho, o simplemente te gusta jugar en cualquier parte, un portátil gamer puede resultar mejor opción para ti (o tener los 2).
Las recomendaciones son las mismas que para el Pc, con especial atención al tamaño de pantalla, ya que si te arrepientes luego no se puede cambiar como el monitor del Pc. Te dejo abajo dos listados con los mejores por rango de precio:
9 Cascos Gaming y otras opciones
Otro aspecto importante es el sonido. En gaming lo habitual es contar con unos buenos cascos y en caso de jugar en equipo, con micrófono incorporado.
También puedes acoplar unos altavoces o una barra de sonido, muy útiles si ves películas en tu ordenador o usas un televisor como pantalla.
¿Lo primero que debes pensar? Si los quieres inalámbricos o con cable. Ambas opciones con sus cosas buenas y malas;
- Inalámbricos: Más manejables (y caros)
- Con cable: Más económicos y siempre disponibles al no tener que cargarlos
10 Streaming: ¿tienes pensado hacerlo?
Otro tema que debes pensar, si quieres dejarte algo de presupuesto para ello, es si vas stremear o tienes pensado hacerlo a futuro…quien sabe…
Para ello necesitarás otros accesorios clave, como una buena webcam, un micrófono (los de los cascos van muy bien para jugar, para emitir necesitarás uno mejor) y puede que software de edición de vídeo.
En los siguientes artículos tienes más información sobre ello:
11 Micrófono para Streaming:
El sonido es tan importante, sino más, que el vídeo a la hora de hacer streaming o grabar tus sesiones de juego. Por ello elegir un buen micro es vital ya que el audio de los portátiles no capta bien el sonido.
Abajo te dejo una guía para elegir el tuyo y el análisis de los mejores micros:
Otro artículo de tu interés:
Monta tu Set Up para hacer Streaming
También te pueden interesar estos artículos con las mejores :
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta