Si estás buscando una tablet para estudiar has de saber que no cualquier modelo te va a valer.
Deberías tener en cuenta su memoria interna, la velocidad del procesador en conjunción con su memoria RAM y los accesorios que incluye o pueden acoplarse para poder tener una mayor productividad a la hora de realizar las tareas.
Para que puedas elegir entre modelos fiables y probados, en esta guía te ofrezco un análisis de las mejores tablets para estudiantes de todas las que he probado hasta la fecha.
Al final del artículo te ampliaré la información acerca de qué factores debes tener en cuenta antes de decidirte por un modelo u otro y aquí te muestro los modelos de tablets Android con mejor calidad precio.
Vistazo rápido de las mejores tablets para estudiantes
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Samsung A8 | ![]() Yestel | ![]() Realme Pad | ![]() Xiaomi Mi Pad 5 | ![]() Samsung S7 FE | ![]() Lenovo Tab P11 Pro | ![]() Microsoft Surface Go2 |
|
Destaca por | Económica y fiable | Barata pero funcional | Mejor calidad/precio | Diseño y autonomía | Pantalla grande y con lápiz | Rendimiento profesional | Acabados y rendimiento |
Pantalla | 10,5" LCD | 10" HD | 10,4" 2K | 11″ AMOLED | 12,4″ WQXGA | 11,5″ OLED | 10,5″ con PixelSense |
Ram | 3 GB | 4 GB | 4 o 6 GB | 6 GB | 4 o 6 GB | 6 GB | 4 y 8 GB |
Almacenamiento | 32 / 64 / 128 GB | 64 GB | 64 / 128 GB | 128 / 256 GB | 64 o 128 GB | 128 GB | 64 y 128 GB |
Análisis mejores tablets para estudiantes
7 Samsung Galaxy Tab A8 –
Ligera y con gran rendimiento, para llevar donde quieras a bajo coste.
- Pantalla: 10,5 pulgadas LCD
- Cámara frontal: 8 MP
- Cámara trasera: 5 MP
- Batería:- 7040 mAh
- Memoria RAM: 3 GB
- Almacenamiento: 32 GB / 64GB /128 GB
- Accesorios: –
- Peso: 508 g
- Tamaño: 24.68 x 16.19 x 0.69 cm
- Opciones de conexión: Wifi
Hay muchas cosas que hay que destacar de la Samsung Galaxy Tab A8 LTE, pero vamos a empezar mejor por lo que me ha parecido un poco negativo. La configuración 3+32 GB se queda un poco corta en la actualidad, por ello aunque suba algo el precio te recomiendo elegir el modelo con más memoria.
Sí, especialmente el almacenamiento interno, aunque si la vas a usar para documentos y archivos sencillos no deberías tener demasiado problema.
El resto de la tablet nos encanta. Samsung ha creado un modelo compacto con un procesador de ocho núcleos que se comporta de forma excelente ante cualquier tarea y con una pantalla que te da de sobra para leer o ver vídeos.
Incorpora de serie la función Screen Recorder para que puedas grabar tus clases con solo pulsar un botón, algo que te va a venir muy bien para repasar cualquier lección.
Otro punto fuerte de esta tablet es que tiene un precio muy ajustado, lo que te puede resultar interesante como estudiante, sino quieres invertir un alto presupuesto en tu tablet.
También es cierto que si eres exigente con el rendimiento y tienes presupuesto, te recomiendo gastar un poco más en uno de los modelos que te presento al final del artículo.
PROS
- Buena pantalla
- Función para grabar clases
CONTRAS
- La configuración 3+32 GB
6 Yestel 10″ – Tablet para estudiantes barata
Económica y cargada de accesorios para que puedas sacarle el máximo partido.
- Pantalla: 10 pulgadas con resolución HD
- Cámara frontal: 5 MP
- Cámara trasera: 8 MP
- Batería:
- Memoria RAM: 4 GB
- Almacenamiento: 64 GB
- Accesorios: ratón, teclado y funda
- Peso: 500 g
- Tamaño: 25 x 16 x 0.8 cm
- Opciones de conexión: Wifi
Yestel no es una de las marcas más conocidas en el mundo de las tablets, pero lo cierto es que su X2 ha resistido bastante bien nuestro análisis siempre que pienses que tiene un precio muy bajo.
Es una tablet sencilla con una estética que recuerda a modelos con un par de años ya, aunque es bastante robusta. Esto puede venirte muy bien para ir con tu tablet de un sitio a otro, lo mismo que los accesorios que incorpora el modelo o una batería que promete hasta 6 horas de autonomía a máximo rendimiento.
La pantalla y el sistema de cámaras cumplen sin grandes alardes, aunque lo cierto es que el panel frontal sí que muestra alguna debilidad cuando quieras ver vídeos de alta definición.
En definitiva es una tablet para leer documentos, ejecutar apps básicas, o como complemento si ya tienes un portátil para hacer el resto de tareas que exigen mayor demanda.
PROS
- Excelente relación calidad precio
- Modelo muy robusto y resistente
CONTRAS
- Pantalla de poca resolución
- Discreto sistema de cámaras
5 Realme Tab
Gran autonomía, excelente pantalla y muy buen rendimiento con una excelente calidad/precio
- Pantalla: 10,4 pulgadas con resolución 2K
- Cámara frontal: 8 MP
- Cámara trasera: 8 MP
- Batería: 7100 mAh y 18 W de carga rápida
- Memoria RAM: 4 o 6 GB
- Almacenamiento: 64 o 128 GB
- Accesorios:
- Peso: 440 g
- Tamaño: 24.61 x 15.59 x 0.69 cm
- Opciones de conexión: Wifi
No nos voy andar con rodeos y te voy a decir ya que la Realme Pad es una de las tablets para estudiar que más me ha gustado de las que he analizado.
Tiene buen precio, una generosa pantalla de más de 10 pulgadas con resolución 2K que, además, cuenta con diferentes modos de visión para simular las páginas de un libro y no cansar la vista.
Por si esto fuese poco, su batería es capaz de reproducir vídeos 12 horas seguidas sin llegar a terminarse y su procesador de MediaTek ha demostrado ser de los más eficientes de todos los que se montan en la actualidad.
Otro punto fuerte y más en la línea de los dispositivos actuales, es su carga rápida de 18W, que si bien no es tan rápida como en un móvil, considerando la generosa batería de la tablet, si que se agradece en un dispositivo de precio tan ajustado.
Si hay que ponerle algún pero, te diremos que la capa de personalización de Realme no termina de ser cómoda en muchos sentidos. Eso sí, por relación calidad precio, es una de las mejores mejores tablets para estudiantes.
PROS
- Precio muy ajustado
- Muy buena pantalla
- Rendimiento excelente
CONTRAS
- Capa de personalización de Realme
4 Xiaomi Pad 5
Increíble pantalla AMOLED y la máxima autonomía
- Pantalla: 11″ AMOLED
- Cámara frontal: 8 MP
- Cámara trasera: 13 MP
- Batería: 8720 mAh y 33 W de carga rápida
- Memoria RAM: 6 GB
- Almacenamiento: 128 o 256 GB
- Accesorios: No
- Peso: 511 g
- Tamaño: 25.47 x 16.62 x 0.68 cm
- Opciones de conexión: Wifi
La Pad 5 de Xiaomi es una tablet que encaja muy bien para estudiantes que quieran tener una tablet para todos los ámbitos. Tiene un manejo muy fluido y un diseño mucho más moderno que la mayoría de las tablets, a cambio de un precio algo superior
Sí, es cierto que su software, que trae la capa de personalización MIUI, es algo mejorable. Sin embargo, esto no hace que el resto de detalles de la tablet brillen con luz propia. Por ejemplo, su pantalla tiene un nivel de calidad excelente y la hace ideal tanto para la realización de trabajos, como para la visualización de vídeos o series.
Sus cámaras son bastante buenas, especialmente con apps de videollamada si vas a dar clases online. El rendimiento es, sencillamente, espectacular con un procesador de alta gama de Qualcomm y una RAM de 6 GB más que sobrada.
Y, por supuesto, la autonomía está a un nivel difícil de alcanzar, y es que la Pad 5 de Xiaomi alcanza hasta 16 horas ininterrumpidas de reproducción de vídeo, algo que muy pocos modelos pueden darte.
PROS
- Diseño premium
- Rendimiento potente
- Excelente pantalla
- Mucha autonomía
CONTRAS
- No incluye de serie el Mi Pen
- Software mejorable
3 Samsung Galaxy Tab S7 FE – Mejor tablet para estudiantes con lápiz
Tablet potente, grande y con S-pen inlucido
- Pantalla: 12,4″ con resolución WQXGA
- Cámara frontal: 5 MP
- Cámara trasera: 8 MP
- Batería: 10.090 mAh y 45 W de carga rápida
- Memoria RAM: 4 o 6 GB
- Almacenamiento: 64 o 128 GB
- Accesorios: S-Pen incluido
- Peso: 610 g
- Tamaño: 18.5 x 28.48 x 0.63 cm
- Opciones de conexión: Wifi y 5G
Cuando veas las siglas FE en cualquier dispositivo de Samsung tienes que saber que se trata de la apuesta de la marca para el mundo profesional.
Pues bien, esto se nota y mucho en esta versión de la Tab S7. Se han mejorado aspectos como la autonomía y el rendimiento para que trabajar sea algo más sencillo si se dispone de una herramienta como esta.
Eso sí, el aspecto multimedia, especialmente para jugar, es el que se ha visto un poco disminuido, aunque tampoco es que sea pobre.
Pero lo que te interesa de este modelo, si lo quieres para estudiar, es que tiene una enorme batería que te durará todo el día sin problema y que aguanta incluso las sesiones de trabajo más duras. Además incluye carga rápida de 45W lo cual te garantiza poder cargar la mitad de la batería en unos pocos minutos.
Todo teniendo incluido el S-Pen que es una herramienta que puede venirte muy bien, tanto para tomar notas, como para usar apps de dibujo.
Si además quieres tener conexión en cualquier parte, sin depender de wifi, tienes la opción de elegir el modelo 5G.
PROS
- Incluye S-Pen
- Magnífica autonomía
CONTRAS
- No es modelo barato
- Algo más pesada
2 Lenovo Tab 11 Pro– Mejor tablet para estudiantes con teclado
Tablet con teclado, lápiz y con un rendimiento cercano al Pc
- Pantalla: 11,5″ y tecnología OLED
- Cámara frontal: 8 + 8 MP
- Cámara trasera: 13 + 5 MP
- Batería: 8600 mAh
- Memoria RAM: 6 GB
- Almacenamiento: 128 GB
- Accesorios: Lápiz y teclado
- Peso: 485 g
- Tamaño: 26 x 17 x 0,58 cm
- Opciones de conexión: Wifi
La Tab P11 Pro es uno de los modelos que demuestra que Lenovo es uno de los grandes referentes dentro del mercado de tablets.
En cuanto eches un ojo a este dispositivo, verás que la estética y los acabados son realmente premium, y es que la P11 Pro está hecha con una sola pieza de metal, por lo que es muy robusta.
Pero es no es incompatible con la ligereza, y es que esta es una de las tablets de alta gama para estudiantes que más ligeras son en la mano.
El pack que hemos probado incluye teclado, que se conecta a la parte inferior de la tablet, y lápiz. Con ambos accesorios, puedes tener un puesto de trabajo que en nada va a envidiar a la mayoría de los ordenadores portátiles que hay en el mercado.
Y eso sin comparar su ligereza y autonomía, dos aspectos en los que esta tablet destaca especialmente consiguiendo que muchos de sus rivales queden muy por detrás.
PROS
- Muy buenos acabados
- Pantalla de gran resolución
- Máximo rendimiento
CONTRAS
- Alto precio
- La respuesta táctil flojea en las esquinas de la pantalla
1 Microsoft Surface Go 2
Toda la versatilidad de Windows en una tablet que viene equipada hasta en el más mínimo detalle
- Pantalla: 10,5″ con tecnología PixelSense
- Cámara frontal: 5 MP
- Cámara trasera: 8 MP
- Batería: hasta 10 horas de reproducción de vídeo
- Memoria RAM: 4 y 8 GB
- Almacenamiento: 64 y 128 GB
- Accesorios: funda con teclado
- Peso: 553 g
- Tamaño: 24.5 x 17.5 x 0.83 cm
- Opciones de conexión: Wifi
No todas las tablets para estudiantes vienen con Android. Contar con Windows puede ser toda una ventaja, ya que este sistema operativo es el que mejor funciona con buena parte del software de productividad que existe.
La Surface Go 2 es, además, un modelo que se acerca bastante a lo que cabe esperar de un ordenador portátil, aunque, eso sí, tiene la pantalla táctil o el tamaño que hacen que un tablet sea un dispositivo manejable y muy versátil.
Lo que más me ha gustado de este modelo es su alto rendimiento y la funda con teclado que incluye.
Puede que lo que menos me convence sea su precio y es que hay detalles, como la resolución de su pantalla, que no se adecúan al rango de precio en el que Microsoft ha puesto a este modelo. Con todo, te puedo decir que se trata de una magnífica opción para estudiar., especialmente si sueles usar el propio software de la marca, como Word, Excel u otros y es que la optimización que tiene con sus propios programas se deja notar.
PROS
- Toda la versatilidad de Windows
- Buenos acabados
- Rendimiento excelente
CONTRAS
- Relación calidad precio
En Resumen:
Samsung Galaxy Tab A8 LTE: Una sencilla tablet con la garantía de Samsung que no dedrauda en nada.
Yestel X2: Para los usuarios que quieren el precio más reducido, la X2 de Yestel es una gran opción.
Realme Pad: El equilibrio perfecto entre funcionalidad y precio está en la Pad de Realme.
Xiaomi Pad 5: Una gran tablet para estudiar que brilla de forma destacada por su gran rendimiento y su enorme autonomía.
SAMSUNG Galaxy Tab S7 FE: La tablet más productiva y de pantalla grande de Samsung es una apuesta segura para estudiantes de cualquier nivel.
Lenovo Tab P11 Pro: La tablet Android perfecta para los estudiantes más exigentes por su alto rendimiento y gran pantalla.
Microsoft Surface Go 2: Si quieres disfrutar de Windows en tu tablet y del rendimiento más alto, la Microsoft Surface Go 2 es tu tablet ideal.
La guía para encontrar las mejores tablets para estudiantes
Elegir entre los diferentes modelos de tablets para estudiantes es de todo menos sencillo. Hay muchos aspectos en los que fijarse, y es que estos dispositivos tienen que cumplir en productividad, pero tampoco quedarse cortos en calidad de imagen, autonomía o en capacidad para añadir accesorios.
Para que lo tengas un poco más fácil cuando vayas a elegir, te hemos preparado una lista con los aspectos más importantes de una tablet perfecta para estudiantes.
Ligereza para ir a cualquier parte contigo
Si eliges una tablet por encima de un portátil para estudiar, uno de los aspectos clave es el de la posibilidad de llevar contigo siempre el dispositivo sin que te cueste demasiado.
Sí, las tablets son por regla general más ligeras que cualquier ordenador. Lo normal es que estos dispositivos estén en torno a los 500 o 600 gramos sin contar con los accesorios. Si encuentras modelos con este peso, sabrás perfectamente que no te van a ocupar demasiado en tu mochila y que pueden ir siempre contigo sin causarte molestias.
Hay tablets más ligeras que el peso que te hemos indicado. Sin embargo, suelen prescindir de una buena batería, por lo que tienes que encontrar un buen equilibrio en este sentido.
Presta atención a la autonomía
Como ya apuntamos antes, una tablet para estudiantes tiene que tener una buena autonomía. Nuestro consejo es que no elijas nada que te ofrezca menos de 10 horas de reproducción de vídeo de forma continua.
Esta cifra se va a multiplicar cuando realices tareas menos exigentes como usar el procesador de texto, por lo que sabrás que tu tablet cuenta con todo lo necesario para que eches un día completo de trabajo sin tener que pasar por un punto de carga por falta de energía.
De verdad, la autonomía es una clave a tener muy en cuenta y merece la pena pagar un poco más por ella. Imagínate que el modelo que eliges no aguante el tiempo que pasas en la universidad. Esto te hará sentir que has hecho una compra errónea y que la tablet no cumple el objetivo que tenías.
Capacidad y rendimiento
La combinación del procesador, la RAM y la memoria de almacenamiento interno es fundamental. La mayoría de modelos cuentan con procesadores bastante avanzados, así que no vas a tener problemas en este sentido.
En cuanto a la combinación de RAM y memoria interna, aquí nuestro consejo es que no elijas nunca configuración que estén por debajo de 4+64 GB. Este debe ser el punto de partida de los modelos que estés valorando.
Por debajo, imagínate una configuración de 3+32 GB, podrías quedarte sin espacio en muy poco tiempo.
Mi recomendación es que vayas a por un modelo de 128 GB, ya que cuando usas una tablet para estudiar, es fácil llenarla de documentos y contenido multimedia, por lo que mejor tener espacio suficiente.
Piensa también que te será útil que cuente con ranura para tarjeta Sd y poder ampliar la memoria si te quedas sin espacio.
Los accesorios son fundamentales
Tomar apuntes en la pantalla táctil de una tablet para universitarios no termina de ser del todo cómodo. Por eso vas a necesitar un teclado y un lápiz o, al menos, uno de los dos accesorios.
Por eso te digo que tienes que fijarte bien en que el modelo que elijas sea compatible con este tipo de complementos. Los vas a agradecer desde el primer momento en el que uses la tablet, así que no dejes de valorar a fondo este detalle que a veces suele pasarse por alto.
También te puede interesar los siguientes artículos:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta