Si buscas un dispositivo versátil que te permita usarlo en tus ratos de ocio y lectura, pero sobre todo trabajar o estudiar con la máxima compatibilidad con el principal software profesional, una tablet con Windows resultará ideal para ti.
Aunque la variedad de tablets con Windows es menor a la de Tablets Android, también hay muy buenas opciones disponibles.
En este artículo te voy a mostrar las mejores tablets con Windows de la actualidad y en qué destaca cada modelo, para que puedas elegir la tuya con rapidez y sabiendo que se adaptará a lo que necesitas.
Comparativa tablets Windows
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Tailus Zaphyr | ![]() Chuwi Hi 10 Go | ![]() DuoduoGo | ![]() Telcast X6 Plus | ![]() Alldocube | ![]() Microsoft Surface Go 3 | ![]() Lenovo Yoga Duet 7 |
|
Destaca en | Compacta y barata | Económica y solvente | Buen rendimiento | Calidad/precio | Robusta y equilibrada | Diseño y calidad | Rendimiento profesional |
Pantalla | 8”/ IPS/ 1200 x 1920 px | 10.1”/ IPS/ 1200 x 1920 px | 10.1”/ FHD IPS/ 1200 x 1920 px | 12.6”/ FHD IPS/ 1920 x 2880 px | 10”/ FHD IPS/ 1200 x 1920 px | 10.5”/ FHD PixelSense/ 1280 x 1920 px | 13”/ IPS WQHD/ 1350 x 2160 px |
Procesador | 1.92 GHz | 2.8 GHz | 2.8GHz | 2,4 GHz | 2,80 GHz | 4,10 GHz | 4.2 GHz |
RAM | 4 GB | 6 GB | 4 GB | 8 GB | 4 GB | 4 GB / 8GB | 4 GB/ 8 GB/ 16 GB |
Batería | 4000 mAh | 22 Wh | - | 38 Wh | 6300 mAh | 28 Wh | 42 Wh |
Almacenamiento | 64 GB | 128 GB | 64 GB | 256 GB | 128 GB | 64 GB/ 128 GB | 128 GB/ 256 GB/ 512 GB/ 1 TB |
Peso | 313 g | 565 g | 580 g | 860 g | 600 g | 544 g | 1116 g |
Análisis de las mejores tablets Windows
7 Tailus Zaphyr 8005W
Una tablet asequible, básica y ligera para llevarla a donde quieras
- Pantalla: 8”/ IPS/ 1200 x 1920 px
- Cámara Frontal: 2 mp
- Cámara Trasera: 2mp
- Batería: 4000 mAh
- Memoria RAM: 4 GB
- Procesador: Intel Atom Cherry Trail Z8350, 1.92 GHz
- Almacenamiento: 64 GB, ampliable mediante SD
- Peso: 313 g
- Tamaño: 20,85 x 12,05 x 0,86 cm
- Versión de Windows: Windows 10
- Opciones de conexión: WiFi
Si buscas una tablet básica para estudiar o trabajar pero no quieres dejar vacío tu bolsillo, la Talius Zaphyr 8005W es una buena opción a considerar.
Está equipada con un procesador Intel Atom Cherry Trail Z8350 acompañado de 4 GB de memoria RAM, lo que en conjunto la convierten en un modelo relativamente fluido.
Cuenta con 64 GB de almacenamiento, aunque las actualizaciones y los archivos de programas ocupan bastante, por lo que quizás debas añadir una SD para no quedarte corto si sueles guardar muchos archivos.
Destaca por ser un modelo compacto y bastante ligero, con apenas 313 g así que podrás llevarlo en tu mochila si vas de viaje, al trabajo o la escuela.
Además, la resolución de su pantalla es correcta, ya que brinda una alta tasa de densidad para que puedas verlo todo con bastante nitidez y detalle.
Sus cámaras son bastante simples, de 2 mp cada una, pero cumplen su función. De hecho, no echarás en falta más calidad si no piensas usarla más que para trabajo y estudio.
Un aspecto no tan positivo es que su batería de 4000 mAh es algo modesta porque apenas rinde para 8 horas y tiende a sobrecalentarse, por lo que no es la mejor para uso intensivo.
PROS
- Económica y funcional
- Ligera y liviana
- Buena resolución de pantalla
CONTRAS
- Su batería es algo justa y se sobrecalienta
- Almacenamiento modesto
6 Chuwi Hi10 Go
Para los que buscan una tablet económica y funcional
- Pantalla: 10.1”/ IPS/ 1200 x 1920 px
- Cámara Frontal: 2 mp
- Cámara Trasera: 5 mp
- Batería: 22 Wh, carga rápida de 24 W
- Memoria RAM: 6 GB
- Procesador: Intel Celeron N4500, 2.8 GHz
- Almacenamiento: 128 GB
- Peso: 565 g
- Tamaño: 24,39 x 16,26 x 0,85 cm
- Versión de Windows: Windows 10 Home
- Opciones de conexión: WiFi 5
¿Buscas una tablet versátil pero quieres gastarte lo justo? Si es así, la Chuwi Hi10 Go es un modelo que puedes tener en cuenta.
Esta tablet viene acompañada con un teclado magnético y una funda protectora con pie de apoyo para que puedas usarla como una notebook y trabajar más a gusto.
Además, incluye una pluma Stylus con 4096 niveles de presión, si eres diseñador o ilustrador podrás plasmar tu creatividad en la pantalla con toda comodidad.
Eso sí, su procesador no es el mejor para programas exigentes, pero sus 6 GB de RAM le otorgan buen rendimiento para que puedas hacer trabajos de ofimática, diseño así como ver tus redes sociales, películas y hasta jugar juegos poco exigentes.
Por otro lado, su panel IPS ofrece imágenes con resolución FHD, además tiene buenos ángulos de visión y alto nivel de brillo para que lo veas todo claro incluso si la usas en exterior.
Siendo sincero, la calidad fotográfica no es la mejor, aunque podrás sacarle provecho para tomar fotos rápidas, hacer videollamadas o asistir a videoconferencias.
Su batería puede ser algo justa, ya que ofrece 6 horas de autonomía en uso normal, pero lo bueno es que cuenta con una carga rápida de 24 W, por lo que no tendrás que esperar mucho para tenerla cargada completamente.
PROS
- Económica y versátil
- Incluye teclado y lápiz óptico
- Ideal para diseñadores
- Carga rápida de 24 W
- Buena calidad de pantalla
CONTRAS
- Rendimiento algo justo para programas exigentes
- Autonomía justa
5 DuoduoGo Tablet PC
Una tablet ligera y funcional para los más jóvenes de la casa
- Pantalla: 10.1”/ FHD IPS/ 1200 x 1920 px
- Cámara Frontal: 2 mp
- Cámara Trasera: 5 mp
- Batería: –
- Memoria RAM: 4 GB
- Procesador: Intel Gemini-Lake N4020, 2.8GHz
- Almacenamiento: 64GB ampliable mediante microSD hasta 512 GB y SSD M.2 de 2 TB
- Peso: 580 g
- Tamaño: 35,4 x 22,3 x 4,5 mm
- Versión de Windows: Windows 10 Home
- Opciones de conexión: WiFi
Los más pequeños de la casa también merecen una tablet funcional para hacer sus tareas y divertirse, por eso la DUODUOGO es la más recomendada para ellos por las prestaciones que tiene.
Destaca por tener un diseño ultradelgado que la hace ligera y portátil, así que los peques pueden llevarla en su mochila y no es muy pesada para ellos.
Además, viene con teclado inalámbrico, soporte y ratón para usarla como un portátil, así que es muy apta para hacer tareas escolares o trabajar con ella .
Incorpora un procesador Intel Gemini-Lake N4020 de 2.8GHz, con 4 GB de memoria RAM, que en conjunto ofrecen un buen rendimiento a la hora de navegar en internet, utilizar programas de ofimática, ver videos y jugar algún juego ligero. Eso sí, nada de software de alta demanda, com edición de vídeo o similar, para eso mejor escoger un modelo de más rendimiento.
Si bien sus 64 GB de almacenamiento pueden quedarse algo cortos, se puede ampliar mediante SD hasta 512 GB, incluso puedes conectar una SSD de hasta 2 TB para guardar todo lo que necesites.
En cuanto a cámaras, nos encontramos con una frontal de 2 mp y una trasera de 5 mp, no es gran cosa pero son suficientes para asistir a clases online y hacer videollamadas con buena fluidez.
PROS
- Sencilla y funcional
- Ultradelgada y ligera
- Incluye mouse y teclado inalámbrico
- Ampliable hasta 512 GB
- Permite la conexión de una SSD externa
CONTRAS
- Almacenamiento algo justo
4 Telcast X6 Plus
La tablet con la mejor relación calidad-precio
- Pantalla: 12.6”/ FHD IPS/ 1920 x 2880 px
- Cámara Frontal: 2 mp
- Cámara Trasera: 5 mp
- Batería: 38 Wh
- Memoria RAM: 8 GB
- Procesador: Intel Celeron N4100, 2,4 GHz
- Almacenamiento: 256 GB
- Peso: 860 g
- Tamaño: 32,4 x 24,1 x 5,8 cm
- Versión de Windows: Windows 10
- Opciones de conexión: WiFi 5
La Teclast x6 Plus es la tablet Windows con la mejor relación calidad-precio de este ranking y una buena opción si buscas buenas prestaciones y alto rendimiento por un precio tentador.
Monta una pantalla IPS de 12.6” con una resolución de 3K, que te ofrece imágenes nítidas y con buen nivel de detalle.
Además, es compatible con el lápiz óptico y es multitáctil en 10 puntos, es decir, puedes presionar la pantalla con todos los dedos a la vez, un plus que te dará mayor fluidez a la hora de escribir y navegar.
Su rendimiento viene a cargo de un procesador Intel Celeron N4100 que en conjunto con sus 8 GB de memoria RAM pueden manejar fácilmente trabajos de oficina, multimedia, incluso los juegos no serán un problema. Podrás realizar varias tareas a la vez con bastante fluidez.
Su batería de 38 Wh te ofrece una autonomía decente, por lo que podrás usarla durante largos periodos sin preocuparte por su carga.
Lo que no me ha gustado es que el teclado y la pluma se venden por separado y es precisamente por esto que su precio es más contenido que el de otros modelos.
Si tienes un presupuesto muy ajustado, la Teclast x6 Pro es una opción más económica de esta misma marca y con prestaciones similares, que curiosamente está equipada con un procesador más potente y rápido, y te permite hacer de todo de manera fluida: trabajar, jugar, navegar en internet y más.
PROS
- Excelente relación calidad- precio
- Buen rendimiento y fluidez
- Buena autonomía
- Pantalla con resolución 3K
CONTRAS
- Los accesorios se venden por separado
3 Alldocube Tablet 2 en 1 Windows
La mejor para el trabajo a distancia o en la oficina
- Pantalla:10”/ FHD IPS/ 1200 x 1920 px
- Cámara Frontal: 2 mp
- Cámara Trasera: 2 mp
- Batería: 6300 mAh
- Memoria RAM: 4 GB
- Procesador: Intel Celeron N4020, 2,80 GHz
- Almacenamiento: 128 GB ampliables mediante SD hasta 256 GB
- Peso: 600 g
- Tamaño: 24,89 x 16,76 x 0,91 cm
- Versión de Windows: Windows 10 Home
- Opciones de conexión: WiFi 5G
La Windows PC-AllDOCUBE es una tablet perfecta para llevarla a la oficina o trabajar desde casa, ya que es bastante fluida y fácil de transportar por su tamaño compacto, además incluye accesorios que te permiten usarla como un ordenador portátil.
Ofrece un buen rendimiento incluso en aplicaciones exigentes, ya que viene equipada con un procesador Intel Celeron N4020 con 2.8 GHz de velocidad.
Probablemente no tendrás problemas para guardar lo que necesites, porque tiene 128 GB de almacenamiento ampliables hasta 256 GB mediante microSD.
Esta tablet tiene varias opciones de conectividad, como el WiFi de doble banda 5G que te ofrece una conexión más rápida y estable, y el bluetooth 4.2 de bajo consumo que te permite emparejar tus auriculares o un altavoz inalámbrico sin gastar mucha batería.
Cuenta con una batería de 6300 mAh que te ofrece más de 8 horas de autonomía si la usas de forma continua, por esto, es perfecta para usarla en tu jornada de trabajo.
Sus cámaras son algo justas. Con 2 mp cada una, prácticamente valen para tomar fotos sencillas y asistir a videoconferencias.
PROS
- Fácil manejo, ideal para el trabajo
- Buen rendimiento
- Gran almacenamiento
- WiFi de doble banda
- Buena autonomía
CONTRAS
- La resolución de las cámaras podría ser mejor
2 Microsoft Surface Go 3
Una tablet con buenas prestaciones para estudiar y trabajo creativo
- Pantalla:10.5”/ FHD PixelSense/ 1280 x 1920 px
- Cámara Frontal: 5 mp
- Cámara Trasera: 8 mp
- Batería: 28 Wh
- Memoria RAM: 4 GB / 8GB
- Procesador: Intel Pentium Gold 6500 Y
- Almacenamiento: 64 GB/ 128 GB
- Peso: 544 g
- Tamaño: 24,5 x 17,5 x 0,83 cm
- Versión de Windows: Windows 11 Home
- Opciones de conexión: WiFi 6
Si necesitas una tablet para estudiar y llevar a clases, la Surface Go 3 es una opción recomendada.
Si sueles tomarle fotos a la pizarra porque no alcanzas a copiar, su cámara trasera de 8 mp te ofrece fotos nítidas para que repases después y prestes más atención en clases.
Incorpora un procesador Intel Pentium Gold 6500Y, acompañados de 4 GB/ 8 GB de memoria RAM, suficiente para navegar, realizar tareas de ofimática, diseño y edición, ver contenido multimedia e incluso jugar con buena fluidez.
Es perfecta tanto si la llevas a clases o si estudias en casa, porque su batería te brinda cerca de 10 horas de autonomía.
Destaca por ser uno de los primeros equipos en venir con Windows 11 preinstalado, así que si te haces con él, disfrutarás de la última versión de este S.O.
En cuanto a almacenamiento, te recomiendo la versión con 128 GB para que no te quedes sin espacio y guardes todo lo que necesitas.
Pero si buscas es una opción más potente, te recomiendo la Microsoft Surface 7 Pro, equipada con procesadores de última generación, de hasta 16 GB de memoria RAM y 1 TB de almacenamiento en sus distintas versiones, ofreciéndote una mayor fluidez, autonomía y rapidez de procesamiento para diseño, cálculo y otras tareas.
PROS
- Buen rendimiento
- Viene con Windows 11 preinstalado
- Gran capacidad de almacenamiento
- Cámara de 8 mp
- Buena autonomía
CONTRAS
- La versión con 64 GB es algo justa de espacio
1 Lenovo Yoga Duet 7
Para esos usuarios exigentes que buscan lo mejor de lo mejor
- Pantalla:13”/ IPS WQHD/ 1350 x 2160 px
- Cámara Frontal: 5 mp
- Cámara Trasera: 5mp
- Batería: 42 Wh
- Memoria RAM: 4 GB/ 8 GB/ 16 GB
- Procesador: Intel Core i5-10210U, 4.2 GHz
- Almacenamiento: 128 GB/ 256 GB/ 512 GB/ 1 TB
- Peso: 1.16 kg
- Tamaño: 0,92 x 20 x 30 cm
- Versión de Windows: Windows 10 Home/ Pro
- Opciones de conexión: WiFi 6
¿Buscas una tablet versátil y con un alto rendimiento para tareas exigentes como la edición multimedia y el diseño? La Lenovo Yoga Duet 7 es un modelo que no debes perder de vista.
Se trata de una tablet equipada con un potente procesador Intel i5 de 10° generación, acompañado de una formidable memoria RAM (hasta 16 GB) con lo que podrás ejecutar programas exigentes como los editores de Adobe (photoshop, premiere e illustrator) sin ningún inconveniente ni retraso.
Cuenta con un soporte ajustable y un teclado bluetooth desmontable, por lo que puedes usarla como notebook y trabajar de lo más cómodo.
Así mismo, incluye un lápiz Lenovo Digital Pen que viene bien tanto para tomar notas o si sueles dibujar y hacer ilustraciones.
Monta un panel IPS de 13” con resolución WQHD que te permite verlo todo con alto nivel de detalle y brillo, la excusa perfecta para ver películas y tus series favoritas.
Incorpora funciones inteligentes, como reconocimiento facial, asistente de voz virtual (Alexa) y otras que te hacen más fácil las cosas.
Un aspecto no tan positivo es su batería, ya que ofrece poco más de 5 horas de uso continuo, aunque si no vas a darle un uso intensivo, probablemente no tendrás problemas con esto.
PROS
- Alto rendimiento
- Pantalla con buena resolución
- Soporte ajustable, teclado y lápiz óptico
- Funciones inteligentes
CONTRAS
- Autonomía algo justa
- No es de las baratas
Resumen de las mejores tablets con Windows
7. Talius Zaphyr 8005W: básica, ligera y económica, ideal para llevarla a donde vayas.
6. CHUWI Hi10 GO: un pack tablet-ordenador económico y funcional
5. DUODUOGO: ideal para los más jóvenes
4. TECLAST X6 Plus: excelente relación calidad – precio
3. Windows Tablet PC-ALLDOCUBE: perfecta para la oficina y el trabajo a distancia
2. Microsoft Surface GO 3: una buena opción para estudiantes
1. Lenovo Yoga Duet 7: altas prestaciones, para los que buscan lo mejor
¿Por qué elegir una tablet Windows?
Windows es el sistema operativo más usado a nivel mundial. Las tablets con este S.O. son el resultado de años de trabajo y mejoras en el rendimiento de su hardware.
Además, han significado toda una revolución para los profesionales que prefieren a Windows y sus herramientas, ya que les permite usarlas cómodamente como un ordenador y utilizarlas en cualquier sitio por ser compactas y funcionales.
Sin embargo, compiten con las de otros sistemas operativos que incluso ofrecen otras funciones, aunque de igual manera, sigue siendo el preferido de los usuarios que buscan tablets con alto rendimiento y buena fluidez para trabajar y estudiar.
Ventajas y Desventajas de las tablets Windows
Estas son las principales razones por las que muchos usuarios prefieren tablets con Windows:
- Tablets 2 en 1: son equipos que ofrecen buenas prestaciones como un ordenador sin dejar de ser versátiles y compactos como lo es cualquier tablet. Para esto, cuentan con conexiones para teclado, ratón e incluso lápices ópticos, lo que las convierte en excelentes candidatas para trabajar y estudiar.
- Variedad de aplicaciones para trabajar: windows es uno de los sistemas operativos más extendidos en el mundo, por lo que tienes a tu disposición una gran variedad de programas y aplicaciones para diferentes áreas. En cambio, con otros sistemas operativos suele ser difícil encontrar una aplicación para una actividad específica. De hecho, la mayoría de programas y aplicaciones son desarrolladas y probadas primero para Windows y luego se adaptan a otros S.O.
- Diseño y personalización: Windows se caracteriza por tener un diseño bastante atractivo y agradable. Además te permite personalizar por completo los colores, las cuentas de usuarios e iconos.
- Facilidad de uso: su manejo es muy amigable e intuitivo, tanto, que desde un niño hasta un adulto mayor puede manejar una tablet o familiarizarse en poco tiempo si nunca ha utilizado una.
- Excelente multitarea: al igual que en los ordenadores, las tablets Windows ejecutan varias aplicaciones a la vez sin que el rendimiento se vea afectado. En este aspecto, está un paso delante de iOS y Android.
Por otro lado como desventajas tenemos:
- Menos apps para ocio: Como ya sabemos, las tablets Windows están más enfocadas en la productividad que en el ocio, por lo que no podemos esperar la misma variedad de aplicaciones para pasar el rato como por ejemplo en Android.
¿Para qué tipo de usuarios son ideales las tablets con Windows?
Como mencioné anteriormente, las tablets con Windows están enfocadas en la productividad, por lo que son ideales para aquellos usuarios que buscan una herramienta funcional para trabajar o estudiar.
Son perfectas para leer, redactar, hacer rutinas de cálculo, diseños, logos, editar videos, fotos y otras cosas que harías normalmente con tu portátil.
Actualizaciones…
¿Podrás actualizar tu tablet a windows 11 o superior con las tablets del listado?
Si, efectivamente las tablets de este ranking se pueden actualizar a Windows 11 cuando la actualización esté disponible.
De hecho, la Microsoft Surface Go viene con Windows 11 preinstalado, así que si te haces con ella, no tendrás que esperar a que se actualice y podrás disfrutar desde el primer día del S.O. más novedoso de Microsoft.
También te puede interesar los siguientes artículos:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta