Si quieres tener en casa un televisor de alta calidad para ver cine o series con el mayor realismo, un televisor OLED es una muy buena inversión.
Los televisores con tecnología OLED son la gama alta del mercado, con una nitidez y negros realmente puros que marcan la diferencia en cuanto a calidad de imagen.
En este artículo vas a poder ver un análisis y nuestras impresiones sobre los mejores televisores OLED de la actualidad, desde los OLED más baratos a los de mayores prestaciones.
Como te explicamos en la guía de compra del final de este artículo, la valoración en cuanto a visualización de estos Tv son siempre altas por las especificaciones propias de esta tecnología, por lo que a veces la diferencia la marcan pequeños detalles de uso, compatibilidades y sonido de los aparatos.
Si quieres acertar con tu elección en esta elevada inversión , sigue leyendo..
Si lo necesitas aquí puedes ver aquí una guía más completa sobre las demás tecnologías disponibles y un análisis más amplio de los mejores televisores calidad precio.
Comparativa Televisores OLED
Nota: si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Hisense 55A9G | ![]() LG Oled 55 B1 | ![]() Panasonic Oled | ![]() Sony Oled KE-55A8P | ![]() LG Oled 48A1 | ![]() Philips Oled 804/12 | ![]() Sony XR55-A90J |
|
Destaca en | Bajo precio | Alta fiabilidad | Optimizado para Netflix | Android Tv alta gama | Ideal gaming | Relación calidad precio | Máxima calidad |
Tamaños | 55"/65" | 55"/65" | 48"/55"/ 65" | 55"/65" | 48"/55"/ 65"/77" | 55"/65" | 55"/65"/83" |
Análisis de los mejores televisores OLED baratos
7 Hisense 55A9G –
Probablemente, el TV OLED más asequible
- Tamaños disponibles: 55 y 65 pulgadas
- Pantalla: 55 pulgadas, 4K, hasta 120 Hz
- Audio: 2.1.2, 120 W (6x10W + 2x10W, + 2x10W). Dolby Atmos y DTS:X Virtual
- HDR: HDR10+, Dolby Vision IQ, Dolby Vision Atmos
- Peso: 24,5 kg
- Dimensiones: 1234 x 736 x 109 mm
- Conexiones: WiFi, WiFi Direct, Bluetooth 5.0, 3 x USB, 4 x HDMI
- Compatible con: Alexa, Google Assistant
Si tu sueño es tener un TV OLED pero el dinero es una importante limitación para cumplirlo, entonces este TV HISENSE 55 55A9G puede ser tu solución: te resultará difícil encontrar otro más barato.
Ese es precisamente el gran reclamo de esta marca, que apuesta por una relación calidad-precio muy buena. Punto por punto, este televisor tiene poco que envidiar a los otras grandes marcas, pues su pantalla tiene unas especificaciones técnicas tan elevadas como sus competidores: tanto en resolución como en tasa de refresco, brillo, etc.
Además, hay un aspecto en el que supera a todos los demás de este ranking: la potencia de sus altavoces, que suman una espectacular entrega total de 120W, a lo que hay que sumar la compatibilidad con formatos Dolby y DTS.
Sin embargo, su punto más débil está en las funciones ‘smart’ del televisor: a pesar de que su sistema operativo VIDAA 5.0 ofrece unos resultados sorprendentemente satisfactorios, sigue sin estar al nivel de otros grandes OS, lo cual aumenta el ‘riesgo’ de incompatibilidades con apps.
Sin ir más lejos, no integra Alexa ni el asistente de Google, aunque sí es compatible con ellos.
¿Para qué tipo de usuario es recomendable?
Para aquellos que den prioridad al precio y a la visualización de películas, dejando en un segundo plano las funciones smart
PROS
- Precio
- Sonido
CONTRAS
- Dimensiones y peso
- Funciones smart
6 LG OLED55B1 –
Una apuesta segura y (relativamente) económica
- Tamaños disponibles: 55 y 65 pulgadas
- Pantalla: 55 pulgadas, 4K, hasta 120 Hz
- Audio: 2.2, 40W (2 x 10W + 1 x 20W)
- HDR: HDR Dolby Vision IQ, HDR 10 Pro, HLG Pro, HDR Effect
- Peso: 18,9 kg
- Dimensiones: 1228 x 706 x 46,9 mm
- Conexiones: 4 x HDMI, 3 x USB 2.0, Bluetooth 5.0, WiFi, WiFi Direct
- Compatible con: Google, Alexa, Apple AirPlay 2
Apostar por un TV OLED de LG es, sencillamente, ir a lo seguro, en todos los sentidos.
Por supuesto, en lo que respecta a la pantalla, puesto que esta marca surcoreana ha sido la gran abanderada de este tipo de panel. Pero también por todo lo demás.
Su sistema operativo webOS 6.0 es a estas alturas toda una garantía, y hace posible su ThinQ AI, el sistema de inteligencia artificial de la marca que permite el manejo por voz y otras muchas funcionalidades.
A ello se suma la integración de los dos grandes asistentes de voz del momento: Alexa y Google, que ya vienen pre-instalados. Por lo que respecta al resto de características, se puede hablar de valores muy equilibrados que, sin ser los más elevados del mercado, sí cumplen las expectativas de cualquier usuario exigente: peso, delgadez, sonido, etc.
Uno de los pocos aspectos que se puede echar en falta es su compatibilidad con formatos sonido de alta calidad de DTS, pues solo ofrece compatibilidad con Dolby. Considéralo si optas por usarlo junto con una barra de sonido.
¿Para qué tipo de usuario es recomendable?
Para usuarios que no desean arriesgar con su compra, pues los modelos OLED de LG están entre los mejor valorados, fiables y duraderos.
PROS
- Fiabilidad
- Alexa y Google integrados
CONTRAS
- Sin DTS
Mejores televisores Oled del mercado
5 Panasonic Tx-65JZ 1000 –
Un televisor para cinéfilos… especialmente si es a través de Netflix
- Tamaños disponibles: 48, 55 y 65 pulgadas
- Pantalla: 65 pulgadas, 4K, hasta 120 Hz
- Audio: 30W (2 x 15W), Dolby Atmos
- HDR: HDR10+ adaptativo, HDR10, HLG, Dolby Vision IQ
- Peso: 17 kg
- Dimensiones: 1448 x 835 x 69 mm
- Conexiones:Bluetooth, 4 x HDMI, 3 x USB
- Compatible con: Google, Alexa
Panasonic quiere ‘reengancharse’ al tren ganador de los televisores con modelos como este TX-65JZ1000, en el que apuesta por la tecnología OLED pensando en el usuario ‘cinéfilo’.
De hecho, su otro gran reclamo va en la misma dirección: el uso avanzado con Netflix. Los usuarios de este televisor y esta app de contenido en streaming pueden dar un salto de calidad gracias al modo calibrado para Netflix y la función ‘Enviar’, que permite enviar el contenido a visualizar desde un smartphone (requiere de alta en este servicio específico).
Pero esos no son sus únicos atractivos: el hecho de tener integrados Hey Google y Amazon Alexa le dan un plus de comodidad en su manejo por voz.
No obstante, conviene recordar que el sistema operativo empleado es My Home Screen 6.0, el cual aporta compatibilidad con los servicios mencionados (Netflix, Hey Google, Alexa) y algunos otros importantes, como Disney+… pero puede entrañar más dudas con otros menos conocidos. Además, su entrega de sonido es bastante modesta comparada con la de otros televisores de este ranking.
¿Para qué tipo de usuario es recomendable?
Para cinéfilos y para usuarios de Netflix que buscan la máxima calidad de imagen
PROS
- Google y Alexa integrados
- Uso con Netflix
CONTRAS
- Sonido
4 Sony Bravia Oled KE-55A8P –
TV OLED + Android TV, la combinación (casi) perfecta
- Tamaños disponibles: 55 y 65 pulgadas
- Pantalla: 55 pulgadas, 4K, 100-120 Hz
- Audio: 2.2, 30W (2 x 10W + 2 x 5W), Dolby Atmos, DTS Digital
- HDR: HDR10, Dolby Vision, HLG
- Peso: 16,8 kg
- Dimensiones: 1227 x 712 x 52 mm
- Conexiones: 3 x USB, 4 x HDMI, WiFi, WiFi Direct, Bluetooth 4.2
- Compatible con: Alexa, Google, Apple AirPlay
Este KE55A8P tiene lo que se puede llamar ‘ADN Sony TV’. En primer lugar, un diseño muy elegante y ligero, prácticamente solo superado en este ranking por el otro modelo de Sony, que mostramos más abajo. Sus marcos son muy sutiles y su grosor, casi imperceptible cuando se instala en una pared.
Y por otro lado, su sistema operativo conquista a muchos usuarios: Android TV, que supone una garantía casi absoluta en cuanto a compatibilidad con dispositivos y aplicaciones. Por ejemplo, con los asistentes de voz de Amazon Alexa y Google Assistant, a lo que se suma Apple AirPlay.
A todo ello se suma el siempre rico abanico de tecnologías propias que incluye esta marca en sus televisores, como Triluminos para un tratamiento más preciso de los colores y X-Motion Clarity para una sensación de mayor fluidez en las imágenes en movimiento, algo que realmente se ha dejado notar en las pruebas que hemos hecho.
Pero se puede decir que el sonido, o al menos la potencia de sus altavoces, no es todo lo que un usuario cabría esperar de este gigante del sector audiovisual… quizás para incitarle a comprar sus propias barras de sonido. Además, ten en cuenta que solo ofrece compatibilidad con formatos Dolby.
¿Para qué tipo de usuario es recomendable?
Para quienes buscan un TV OLED con sistema operativo Android TV
PROS
- Android TV
- Ligereza y delgadez
- Fluidez de imagen en movimiento
CONTRAS
- Sonido mejorable
3 LG Oled 48C1 –
Un TV OLED pensado para el mundo de los videojuegos
- Tamaños disponibles: 48, 55, 65 y 77 pulgadas
- Pantalla: 48 pulgadas, 4K, hasta 120 Hz
- Audio: 2.2, 40W (2 x 10W + 2 x 10W), Dolby Atmos, Dolby Digital
- HDR: HLG, HDR10 Pro, Dolby Vision, Dolby Vision iQ
- Peso: 14,9 kg
- Dimensiones: 1071 x 618 x 46,9 mm
- Conexiones: 3 x USB, 4 x HDMI, Bluetooth 5.0, WiFi, WiFi Direct
- Compatible con: Alexa, Google, Apple AirPlay 2
Este LG OLED48C1 bien se puede considerar el mejor TV OLED de la actualidad para gamers. Como ves, hemos optado por la versión más ‘pequeña’ de las tres disponibles, pues probablemente sea la que mejor encaje en un dormitorio.
Y gracias a las mejoras que esta marca introduce en este modelo (tiempo de respuesta muy breve, compatibilidad con VRR, ALLM) y a la capacidad de modificar los controles de configuración para cada juego, lo convierten en una opción muy interesante.
Pero lo que sin duda ‘deslumbrará’ a cualquier gamer es la posibilidad de jugar en 4K con tasa de refresco de 120 Hz. ‘Poco’ importa, en estos casos, que la potencia de los altavoces sea relativamente modesta, puesto que con unos buenos auriculares la sensación inmersiva será total.
Y más allá del universo gaming, no falta nada de lo que se puede esperar en un TV OLED de LG, como la integración de los principales asistentes de voz, el sistema AI ThinQ, el sistema operativo webOS, etc. Es decir, se echan en falta pocas funcionalidades top, salvo la no compatibilidad con los formatos DTS.
¿Para qué tipo de usuario es recomendable?
Para gamers que desean experimentar la mejor experiencia visual en cada juego.
PROS
- Prestaciones gaming
- Diseño elegante
- Calidad de imagen
CONTRAS
- No compatibilidad con DTS
2 Philips 55 Oled 804/12 – Mejor Tv Oled calidad precio
¿Ambilight con pantalla OLED? Para disfrutar como en un cine… o mejor que en él
- Tamaños disponibles: 55 y 65 pulgadas
- Pantalla: 55 pulgadas, 4K, 100-120 Hz
- Audio: 2.1, 50W (2 x 10W + 1 x 30W), Dolby Atmos, DTS HD
- HDR: HLG, HDR10, HDR10+, Dolby Vision
- Peso: 22 kg
- Dimensiones: 1227 x 705 x 49,3 mm
- Conexiones: 2 x USB, 4 x HDMI, Bluetooth 4.2, WiFi, WiFi Direct
- Compatible con: Google Assistant, Alexa
Quienes eligen un TV OLED lo hacen, en buena medida, porque la calidad de imagen que ofrece en ambientes oscuros es realmente espectacular. Y cuando decimos eso, todos pensamos en una sala de cine.
Pero, ¿qué ocurre si además añadimos el ya famoso Ambilight de Philips para crear una atmósfera sencillamente mágica? Pues que el resultado es este 55OLED804/12, que en este caso tiene Ambilight de 3 lados.
A la capacidad inmersiva hay que sumar sus altavoces, con una potencia total de 50W, siendo 30W solo para el subwoofer, por lo que no se queda en absoluto corto en cuanto a potencia ni calidad sonora.
Pero las prestaciones interesantes no terminan ahí: se trata de un modelo con sistema operativo Android TV, que ofrece muchas más garantías que el otro OS propio de Philips, utilizado habitualmente en otros modelos de gama inferior.
Entre otras cosas, la posibilidad de manejarse con asistentes de voz (Google, Alexa). Y lo mejor de todo: este modelo destaca entre los televisores OLED baratos, con un precio casi equiparable a los LED.
Resulta difícil encontrar un punto débil, y ese podría ser un rango de conexiones algo más limitado y modesto que sus competidores, aunque eso no significa que sea decepcionante.
¿Para qué tipo de usuario es recomendable?
Usuarios que desean disfrutar de una experiencia cinematográfica con pantalla OLED…a precio de LED
PROS
- Sensación del sistema Ambilight
- Precio
CONTRAS
- Conexiones
1 Sony XR55-A90J – Mejor TV Oled
Para muchos, el mejor TV OLED del mercado
- Tamaños disponibles: 55, 65 y 83 pulgadas
- Pantalla: 55 pulgadas, 4K, hasta 120 Hz
- Audio: 2.2, 60W (2 x 20W, 2 x 10W), Dolby Atmos, Dolby Audio, DTS Digital
- HDR: HLG, HDR10, Dolby Vision
- Peso: 18,6 kg
- Dimensiones: 1223 x 709 x 41 mm
- Conexiones: 3 x USB, 4 x HDMI, Bluetooth 4.2, WiFi, WiFi Direct
- Compatible con: Alexa, Google Assistant, Apple AirPlay
El XR55A90J es, para muchos, el mejor TV OLED del mercado, puesto que prácticamente no se le puede sacar ninguna pega.
Su diseño elegante se consigue, en buena medida, por su extraordinaria delgadez, de apenas 41 mm. A nivel de Smart TV, el usuario no puede pedir más, pues está dotado de Android TV, integración o compatibilidad con los principales sistemas de manejo por voz, Chromecast Built-In, modo de calibración de Netflix… y otros pequeños detalles que marcan la diferencia.
La calidad de imagen se aprecia en todos los modos, incluidos los videojuegos, pues también ofrece 4K/120 fps con títulos compatibles.
Cómo no, Sony pone en práctica su arsenal de tecnologías y mejoras propias, con ‘apellido XR’: color, escalado de imágenes, nitidez, contraste, etc.
Y a nivel sonoro, sus 60W (con 20W de subwoofer) son más que suficientes para disfrutar de una experiencia envolvente.
Su principal inconveniente es su precio, pues es uno de los más elevados de ranking, pero sin duda será un coste que no tendrán problema en pagar quienes solo se conforman con lo mejor.
¿Para qué tipo de usuario es recomendable?
Para quien quiere tener la mejor experiencia cinematográfica en casa, sin preocuparse por el precio.
PROS
- Android TV
- Compatibilidades
- Sonido envolvente
CONTRAS
- Precio alto
En resumen…
- El TV HISENSE 55 55A9G es la mejor opción OLED para presupuestos limitados
- El OLED OLED55B1 es un modelo muy completo, con fiabilidad LG
- El Panasonic TV OLED TX-65JZ1000 está muy enfocado a usuarios de Netflix
- El Sony Bravia OLED KE55A8P suma elegancia y funcionalidad con Android TV
- El LG OLED OLED48C1 es una gran propuesta para gamers
- El Philips Oled es el otro candidato a mejor TV OLED calidad precio
- El SONY TV 55 XR55A90J casi no tiene debilidades… salvo el precio
Televisores Oled: Tecnología, ventajas y cual comprar
Los televisores OLED están en un lugar destacado del ‘tope de gama’. Por tanto, al elegir un modelo u otro, estarás escogiendo entre lo muy bueno y lo extraordinario, y la balanza se acabará decantando de un lado o de otro por pequeños detalles, que no siempre tienen que ver con la pantalla o la imagen en sí (resolución, HDR, tasa de frecuencia) sino por otros aspectos (funcionalidades inteligentes, audio, etc.).
Esta es una breve guía que te ayudará a entender mejor la tecnología OLED.
¿Qué es una TV OLED?
Esta es la primera cuestión a resolver. Debes saber que se trata de una tecnología de panel basada en el diodo orgánico de emisión de luz (organic light-emitting diode, en inglés). Analicemos cada término:
- Diodo: componente electrónico minúsculo que supone la unidad básica del panel
- Orgánico: hace referencia a la película de carbono que se sitúa dentro del panel, tras la pantalla de cristal
- Emisión de luz: este es el ‘kit’ de la cuestión. La diferencia de esta tecnología es que cada píxel (o celda) se ilumina a sí mismo por medio de estos diodos. En cambio, las otras tecnologías de panel necesitan una retroiluminación mediante otra fuente de luz
En la actualidad, esta tecnología de panel se denomina genéricamente OLED en el mundo de los televisores, pero también puede aparecer con algunas variantes, según pequeñas particularidades aplicables a menudo en otros dispositivos: AMOLED, SMOLED, PMOLED, G-OLED, TOLED, etc.
Como ves, hay muchas denominaciones, así que quizás te sea más práctico saber qué tecnologías NO son OLED… aunque su nombre sea parecido. En este sentido, cabe citar a las LCD/LED, y también a las QLED y las Nanocell, que son una versión evolucionada de las LED impulsada por Samsung.
Ventajas y desventajas de los TV OLED
La principal ventaja de esta tecnología es la calidad de su brillo y contraste, alcanzando unos negros verdaderamente puros.
En cambio, las tecnologias de panel alternativas que funcionan por retroiluminación no alcanzan esa profundidad de negros porque siempre se produce una cierta ‘contaminación’ lumínica en las zonas que deberían mostrar un negro 100%. Y esto mismo se puede aplicar al resto de colores: cada color es fiel a sí mismo, sin verse influenciado por los colores mostrados en sus cercanías.
Otro aspecto interesante es que los paneles OLED están formados por menos capas detrás de la pantalla de vidrio, de modo que dan como resultado televisores más delgados. Y no menos importante es el bajo consumo de energía de estos televisores.
Ahora bien: no hay tecnología perfecta, y los paneles OLED también tienen algún inconveniente. En cuanto a los aspectos técnicos, se suele hacer referencia a su menor vida útil con respecto a las otras tecnologías, así como la aparición en algunos modelos de manchas o ‘burn-in’ (quemados), pero cabe decir que los modelos más recientes han mejorado enormemente en estos aspectos.
Y por supuesto, hay que mencionar otras dos cuestiones no técnicas pero que influyen en la decisión de compra y en la experiencia de usuario:
- Estancia: si se trata de un salón con enorme luminosidad y/o no sueles ver la televisión en condiciones de poca luz (oscuridad), quizás la opción OLED no sea la más conveniente, pues sus niveles de brillo no suelen ser tan altos como en las tecnologías alternativas. Sería, por así decirlo, una forma de desaprovechar sus altas prestaciones
- Presupuesto: estos televisores prácticamente solo son aptos para bolsillos pudientes, aunque también hay excepciones que resultan más asequibles
TV OLED en el ranking de las mejores tecnologías
Entran en juego muchos criterios para definir cuál es el orden de calidad entre las diferentes tecnologías, pero este podría ser uno de ellos:
- 1) OLED: para muchos, la mejor tecnología de panel, pese a las desventajas citadas
- 2) Nanocell: emplean retroiluminación, pero introducen una capa de nanopartículas que matiza enormemente la ‘contaminación’ entre colores, típico de las LCD/LED. Por tanto, se acerca mucho a la calidad de OLED, con un precio más bajo pero un mayor consumo energético
- QLED: evolución de los LCD/LED que alcanza colores muy intensos, aunque en ocasiones excesivamente saturados
- LCD/LED ‘tradicionales’
Marcas con televisores OLED
Si echas un vistazo a nuestro ranking de televisores OLED, notarás que falta una gran marca: Samsung. Esta marca surcoreana se desmarcó desde el inicio de esta tecnología, apostando por su propia QLED.
Las principales marcas que se han ‘subido al carro’ del OLED son:
- LG: ha sido la gran impulsora de esta tecnología
- Sony
- Philips
- Panasonic
- HiSense
También te pueden interesar los siguientes artículos:
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta