Una tableta gráfica (también llamada tableta digitalizadora) es un dispositivo que permite crear ilustraciones, dibujos y trazos digitales para visualizarlo todo en una pantalla, ya sea propia del equipo o en la de un ordenador.
Estas tabletas son una herramienta indispensable para los diseñadores gráficos, ilustradores y en general, aficionados y profesionales del arte gráfico, debido a que les permite plasmar sus ideas, corregir trazos y visualizar sus diseños de una manera más fluida y moderna en comparación con el tradicional papel y lápiz.
Sin embargo, uno de los aspectos más destacables de estas tabletas es el hecho de poder digitalizar cualquier creación y trabajar con distintos softwares de diseño.
Dibujos animados, logos, ilustraciones vectoriales, retoques fotográficos y firmas digitales son algunas de las cosas que podemos hacer con una tableta digitalizadora, pero además de ello, podemos mejorar nuestra destreza artística como ilustradores.
¿Cómo funciona una tableta digitalizadora?
Una tableta gráfica consta de una superficie plana en la que el usuario puede hacer trazos utilizando un bolígrafo (también llamado lápiz óptico).
Básicamente, existen dos tipos de tabletas digitalizadoras: las pasivas y las activas.
La tableta pasiva es compatible con lápices activos (los que requieren pilas para funcionar). Tanto la tableta como el lápiz envían y reciben constantemente información sobre la presión ejercida, el ángulo de inclinación, ubicación del puntero, etc.
Por su parte, la tableta activa se utiliza con lápices pasivos (los que no requieren pilas y por ende son más delgados). Estas tabletas solo reciben información del lápiz y es por eso que suelen ser más gruesas, pues tienen más circuitos electrónicos. Sin embargo, estas son las que más se encuentran en la actualidad.
En todo caso, la tableta detecta la inclinación del lápiz, lo que incide en un trazo más grueso o fino. También detecta el nivel de presión, mientras más presión se aplica, más oscuro o claro es el trazo.
La precisión del trazo depende del tipo de punta que posee el lápiz, de hecho, puedes encontrar puntas finas para líneas delgadas que ofrecen mayor precisión, así como puntas más gruesas que aportan menos precisión pero valen para colorear y realizar trazos más gruesos cuando se requiere.
¿Qué tipos de tabletas gráficas hay?
Puedes encontrar dos tipos de tabletas digitalizadoras: las que tienen pantalla y las que no. Vamos a ver las diferencias entre cada una así como sus ventajas y desventajas.
Tabletas sin pantalla
Se conectan al ordenador o al móvil mediante USB para que el usuario pueda visualizar lo que está dibujando, aunque los modelos más avanzados disponen de bluetooth.
En la medida que haces trazos en el área de dibujo de la tableta, observas el resultado en la pantalla a la que está conectada, por lo tanto, debes acostumbrarte a mirar la pantalla y no la tableta.
Están recomendadas para principiantes, ya que son relativamente económicas y fáciles de usar.
Tabletas con pantalla
Permiten dibujar de una manera más natural, ya que el usuario realiza los trazos directamente en la pantalla (área de dibujo) tal como si usara lápiz y papel.
Están indicadas tanto para principiantes como artistas profesionales, aunque su precio es más elevado, claramente por las prestaciones que tienen.
Ventajas y desventajas de cada tipo de tableta gráfica
En el siguiente cuadro puedes ver de manera más clara las ventajas y desventajas que tienen ambos tipos de tabletas.
Tabletas Gráficas sin pantalla | Tabletas Gráficas con pantalla |
---|---|
Su precio suele ser asequible | Tiene un precio considerable |
Requieren de una pantalla para visualizar lo que se está dibujando | Te permite observar el dibujo mientras trabajas en él, aunque también se puede conectar a un monitor |
La mano no cubre la pantalla | La mano cubre la pantalla, que a la vez, es el área de trabajo |
Ofrece más libertad a la hora de buscar la postura correcta para trabajar | La tableta se ubica en frente del usuario |
Permite mantener la cabeza erguida y evitar dolores de cuello porque se debe mirar hacia el monitor del ordenador | Si no se conecta a un ordenador, es necesario inclinar la cabeza tal como si dibujaras con papel y lápiz |
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir una tableta gráfica?
Estos son los principales aspectos que debes tener en cuenta al momento de escoger una tableta digitalizadora:
Necesidad del ordenador
Los programas de diseño gráfico requieren de un buen procesador y suficiente memoria RAM para que no haya problemas de lentitud ni retardo.
Varios expertos sugieren que el ordenador debe tener, como mínimo, 8 GB de memoria RAM. Pero si se trata de proyectos exigentes, lo ideal es que tenga una RAM de al menos 12 GB.
Asimismo, asegúrate de que los drivers de tu ordenador sean compatibles con los de la tableta gráfica, esto lo suele indicar el fabricante.
Tamaño y resolución
Puedes encontrar tabletas gráficas de 15, 20 y 22 pulgadas, a mayores dimensiones más grande es el área de trabajo y por lo tanto, más cómodo te resultará trabajar.
Por otra parte, la resolución está relacionada con la cantidad de líneas que se puede dibujar por pulgada (lpi).
Asimismo, en las tabletas con pantalla, la resolución se expresa en píxeles (px) y se relaciona con la calidad y el tamaño de la imagen.
Teclas de acceso rápido
Son teclas que suelen ir dispuestos en el borde de la tableta o bien, en el lápiz. Estos botones permiten trabajar de manera más fluida, porque activan las funciones que se utilizan con más frecuencia, como borrar, hacer zoom, alejar, entre otras.
Sensibilidad
La tableta tiene varios niveles de presión (niveles de sensibilidad) ¿y qué significa esto? Pues, que detecta el nivel de fuerza con que presionamos el lápiz, a mayor presión tendremos un trazo más oscuro y viceversa.
Actualmente, encuentras tabletas con 4.096 niveles de presión, aunque puedes conseguir modelos que tienen la mitad (2.048), sin embargo, no es una diferencia muy notoria para alguien que solo quiere una tableta para dibujar por gusto.
Portabilidad
Si necesitas llevarte la tableta a la universidad, el trabajo, etc., probablemente te interese un modelo de tamaño justo, como una de 15 pulgadas, por ejemplo, de modo que te resulte cómodo llevarla en una mochila o bolso.
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta