En el mundo de las impresoras 3d nos podemos encontrar con infinidad de pequeños problemas a la hora de diseñar o imprimir nuestras piezas, especialmente cuanto más avanzamos y más complejos hacemos nuestros diseños.
Un problema muy habitual es el warping, y en este artículo voy a contarte todo lo que tienes que saber acerca de el y sobre todo cómo solucionarlo de forma sencilla y rápida.
Vamos con ello…
¿Qué es el warping en impresión 3d?
El warping es uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan las impresoras 3D. Se produce cuando el objeto impreso se enfría y se encoge a diferentes velocidades, provocando su deformación.
El warping puede evitarse de muchas formas, pero unas cuestan más que otras y muchas veces un pequeño cambio puede ahorrarte mucho quebraderos de cabeza.
En esta guía te voy a dar la información necesaria para que sepas lo primero de todo porqué se produce el warping
Después te ofrezco un checklist para que vayas comprobando las cosas más sencillas y rápidas de implementar y si no consigues solucionarlo pases a otras soluciones algo más complejas.
Por último, si no consigues solucionarlo con estos consejos, te dejo al final una serie de productos que te ayudarán, sí o sí, a que las piezas se peguen a tu base de impresión como un Alien a la cabeza de su víctima 😉
¿Porqué aparece el warping en impresión 3d?
El warping se produce cuando el objeto impreso se enfría y se encoge a ritmos diferentes, lo que hace que se deforme. El problema es más común en piezas grandes o con geometrías complejas.
El warping en 3d puede deberse a una serie de factores, como por ejemplo:
- Impresión con una boquilla pequeña: Las boquillas más pequeñas tienden a enfriar el plástico más rápidamente, lo que puede provocar deformaciones.
- Impresión con una capa fina: las capas más finas se enfrían más rápidamente y son más propensas a la deformación.
- Impresión en una superficie fría (o con temperatura incorrecta): Una placa de impresión fría hará que el plástico se enfríe más rápidamente, lo que provocará deformaciones.
- Utilizar ABS sin una placa de impresión caliente o marco abierto. Sin una base caliente, el plástico se enfriará demasiado rápido y se deformará.
Warping en PLA y Warping en ABS: diferencias
Es más habitual encontrarse problemas de warping en piezas impresas con ABS que con PLA.
Esto es así porque el ABS se funde a mayor temperatura por lo que hay más posibilidades de contracción del material al enfriarse.
Un marco cerrado ayuda a mantener una temperatura constante y evitar el problema, pero obviamente si tú ya tienes una impresora sin marco cerrado, debes buscar otra solución:
1 Evita corrientes de aire o imprimir en habitaciones muy frías.
2 Ajusta bien las temperaturas de la base y el extrusor. En la siguiente tabla puedes ver mi recomendación para el PLA y ABS, pero recuerda que puedes jugar con algunas variaciones si te termina de funcionar:
Temperatura extrusor | Temperatura base de impresión | |
PLA | 200º C | 50-60º C |
ABS | 250º C | 100º C |
Maneras de evitar el Warping en la impresión 3D
A continuación te propongo varias soluciones al problema del warping, te aconsejo que las vayas comprobando a modo de checklist, por orden, ya que primero has de asegurarte de que los primeros puntos estén bien, para luego ir implementando soluciones (de la más sencilla o rápida a la más compleja).
1 Limpieza de la cama o base de impresión
El primer paso es asegurarse de que la cama de impresión o la base están limpias. Cualquier resto de suciedad, polvo o grasa impedirá que el plástico se adhiera correctamente y puede provocar deformaciones.
2 Buen nivelado de la base de impresión
Es crucial para el éxito de la impresión 3D. Si la cama no está nivelada, el plástico se colocará de forma desigual y puede deformarse.
Para nivelar la cama, primero ajusta los topes del eje Z para que la boquilla esté exactamente a 0,1 mm de la cama. A continuación, utiliza una galga (con un folio también sirve) para medir la distancia entre la boquilla y la base.
El folio debe rozar levemente, pero que pase sin esfuerzo ni se rompa.
3 Temperatura de la base adecuada
Si la cama está demasiado fría, el plástico se enfriará rápidamente y se deformará. Si la cama está demasiado caliente, el plástico no se adhiere bien y también puede deformarse.
La temperatura ideal para la mayoría de los plásticos es de unos 60-70°C. Pero si no consigues buenos resultados, prueba con diferentes ajustes de temperatura ya que no todos los materiales (ni marcas de filamento) se comportan igual.
4 Ventilación en la primera capa
Una ventilación adecuada es importante para evitar que se deforme. Si el plástico se enfría demasiado rápido, se deformará.
Consejo:
Puedes apagar el ventilador durante las primeras capas. Puede suceder que si el ventilador está encendido durante las primeras capas el plástico se enfriará demasiado rápido y se deformará.
Mejorar la preparación de las piezas en el slicer
Las soluciones que te voy a comentar a continuación no son excesivamente complejas, pero si no tienes mucha experiencia o no quieres complicarte, puedes pasar a la siguiente sección donde te muestro los productos que te van poder dar esa adherencia extra.
Podemos hacer pequeñas modificaciones desde el slicer que harán más fácil evitar que se produzca el warping.
Diseño de las piezas
El warping es más probable en las esquinas de ángulo recto que en las regiones más redondeadas de las piezas. Una esquina redondeada, en promedio, aumenta la tensión hacia arriba.
Si es posible, añade esquinas redondeadas durante el proceso de diseño de tus piezas
Función BRIM
La función BRIM, que significa Build Regularly In Mold, imprimirá numerosos contornos o perímetros que determinaremos alrededor de tu pieza.
Con esto conseguimos que las esquinas “reales” de la pieza no se deformen.
Función SKIRT
La función SKIRT es similar a un conjunto de anillos que crearemos alrededor de una sección a una distancia determinada.
La diferencia con la función explicada en el apartado anterior es que este conjunto de anillos no entran en contacto con la pieza.
Con SKIRT se puede crear un contorno a una determinada distancia de nuestra pieza (por ejemplo, 8 mm) con la misma altura de capa.Esto consigue retener mejor el calor, lo que supone una mayor probabilidad de evitar el warping.
Función RAFT
La función Raft crea una base impresa que ayuda a minimizar el warping y mejorar la adhesión del objeto formado al imprimirlo directamente sobre la plataforma de construcción.
Nuestra pieza se fabricará posteriormente sobre esta base, con una firme adherencia.
Mejorar la adherencia de la base
Bien, si llegados a este punto vemos que el material se nos está apoderando, vamos a obligarle a que se quede pegado con algunos “trucos” o materiales adhesivos.
Listado de productos que mejoran la adherencia de las piezas:
Laca convencional
Pegamento de barra
3DLac
Adhesivos Wolfbite
Spray Dimafix
Cinta adhesiva de polipropileno
Láminas PEI para impresión 3d
Cinta de Kapton
Consejos finales
Comprueba diferencias de temperatura en la superficie de la cama de impresión.
No es frecuente, pero puede ser que tu base de impresión no caliente de igual forma por toda la cama, esto es más común en impresoras con una gran base de impresión y que montan placas de 12 V que no entregan suficiente potencia.
Usa una impresora 3D con marco cerrado, no en vano muchas impresoras 3d profesionales tienen este tipo de estructura.
Otros artículos que te pueden interesar:
Listado de impresoras 3D del año
Técnico en mantenimiento + Certificación fabricación aditiva: impresión 3D
Aficionado a la tecnología y al gaming desde finales de los años 90, probando cada gadget y aparato electrónico que sale en el mercado desde que recuerdo.
Deja una respuesta